Inicio Blog Página 437

Star Wars Bounty Hunter Remaster Review

Una de las cosas que el equipo de Star Wars actual está haciendo bien, en contrapeso a sus mas recientes series de televisión y video juegos AAA; es la excelentísima idea de remasterizar juegos de antaño que de repente hace más de 20 años que se lanzaron.

La época en la que venían saliendo las precuelas que trajeron a Hayden Christensen, Ewan McGregor, Ian McDiarmid y Ray Park, entre otros al estrellato; fue también la misma época en la que la presencia de las PC, el Play Station 2 y el primer Xbox habilitaron la creación de obras maestras en el mundo del gaming.

Desde “The Phantom Menace” y “Star Wars Racer” hasta “Knights Of The Old Republic”; los 2000 fueron una época legendaria en temas de video juegos basados en la galaxia muy muy lejana.

Video juegos que al sol de hoy se recuerdan como pedestales y estándares de los juegos de acción y rol, y que con mucha frecuencia vienen a conversación cuando vemos lo que sucesores como “Jedi Survivor” o “Squadrons” tienen para ofrecer.

Bounty Hunter fue probablemente el dueño del año en que se lanzó.

Teniendo como protagonista al caza recompensas que “El Ataque De Los Clones” revela es el padre y figura referencia de “Boba Fett”, el mismo toma lugar entre los eventos sucedidos en “Episodio I: La Amenaza Fantasma” y “Episodio II: El Ataque De Los Clones”.

Un misterioso sindicato criminal de la galaxia ha puesto en duda la fluidez de los planes del Emperador Palpatine y el aun no consolidado Imperio Galáctico que se identifica en el entonces como “Alianza Separatista”.

Es aquí donde el Conde Dooku despacha a su caza recompensas preferido a investigar la situación y solucionar cualquier inconveniente que se avecine.

Y entra Jango Fett…

Con una jugabilidad totalmente tridimensional gracias a los mandos análogos del Play Station 2, y un modelo de auto apunte similar al de las Tomb Raider clásicas, travesamos por distintos niveles que, con todo y las limitaciones de diseño tridimensional de la época y al igual que los niveles de “The Phantom Menace”, tienen un nivel de atención al detalle impresionante.

En lo que es una jugabilidad de disparos en tercera persona super clásica, un mapa tras otro va poniendo enemigos, mini jefes, y jefes en frente de nosotros para utilizar todo lo que este a nuestro alcance y seguir adelante.

¿Qué ofrece un remaster a un juego que fue críticamente aclamado por todos en la época de su lanzamiento?

El remaster se luce tomando los aspectos que separaron a Bounty Hunter de otros lanzamientos de la época y los amplifica con toda la tecnología disponible a la fecha.

Lo primero que se da a notar es el aumento a la resolución y recuadros por segundo que ofrece, habilitando una experiencia adecuada en sistemas modernos con alta definición.

Para lograrlo, también hubo un cierto diseño de retexturización en los modelos con lo que parece ser un motor grafico más moderno.

Lo mismo si bien no camina en las aguas de rediseño total, hace posible un nivel de detalle superior en las texturas, mejoras en la coloración general, y la implementación de reflexiones e iluminación dinámica que no solían estar disponibles en 2002.

Sonido

Uno de los aspectos más memorables de los juegos de Star Wars en la época de los 2000 es que prácticamente todos vienen cargados de las composiciones originales de las 3 películas precuelas.

Quizá por ser de una generación distinta o ser mas joven que la primera oleada de fans de Star Wars, pero desde lo personal, me parece que la combinación de modernidad, acción y agresividad de las composiciones de John Williams para las precuelas le dan un filo que las hace mas emocionantes que lo que escuchamos en las películas originales.

Adjunto a esto, los efectos de sonido y los voice overs que antes operaban en formatos digitales de mucha menor resolución también han visto su debido trabajo a la hora de remasterizar.

Controles

Dado que el juego era originalmente un lanzamiento para Play Station 2 y Gamecube; las opciones que normalmente habilitarían controlar en mouse y teclado originalmente no existían.

El mismo juego, una vez se lanza en PC, recomienda conectar un controlador USB con 2 thumbsticks análogos que sean compatibles.

Super bienvenido como el juego trae una configuración moderna para controles con sensibilidad táctil que hace que el juego ejecute como si fuese una entrega mucho más moderna de lo que realmente es.

No obstante, la ausencia de opciones para teclado y mouse, incluyendo graduación de sensibilidad en el mouse y configuración de teclas; va a dejar a muchos deseando.

Super comprensible que lo que tengamos entre manos era un juego inicialmente lan

zado y programado para consolas que nunca vio una versión jugable para teclado y mouse.

No obstante, no es mucho pedir que se haga el esfuerzo extra si planean lanzarlo en PC y vendérselo a los usuarios de Steam también.

Conclusión

Exceptuando la falta de opciones para controlar en PC, el remaster de Star Wars Bounty Hunter tiene todo lo que un remaster debe tener.

Mejoras claras en los aspectos que hicieron del juego original un fenómeno cultural, y la suficiente atención al detalle para que los rediseños, remasterizaciones y nuevas configuraciones no causen errores que sean impedimento para los jugadores.

Este review fué posible gracias al código cortesía de Aspyr.

One Piece Odyssey Deluxe Edition Nintendo Switch Review

One Piece Odyssey- GamersRD

Aunque un poco tarde, Bandai Namco ha lanzado para Nintendo Switch, uno de los RPG más entretenidos que está basado en la obra de Eiichirō Oda, me refiero a One Piece Odyssey, al cual ya lo habíamos analizado en 2023 para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC. Aunque mantiene las mecánicas clave que vimos en versiones de plataformas más potentes, es un juego que lucha por mantenerse en pie en una consola en sus últimos suspiros como es la híbrida de Nintendo. Sin embargo, viene con todo el contenido adicional de la versión Deluxe.

Para un análisis más completo, pueden leer nuestro review original en este enlace, ya que me centraré en otros aspectos para este port.

En el ojo de la tormenta

Luffy y los Piratas del Sombrero de Paja han sido arrastrados por una misteriosa tormenta que los transporta a una extraña isla en la que se ven ruinas de otras civilizaciones. Tras una serie de acontecimientos pierden todos sus poderes y deben empezar de cero para ir recordando sus habilidades más icónicas.

Dichas habilidades, fueron secuestradas y puestas en cubos mágicos por una joven que cree que todos los piratas son malvados. Para volver a recuperar sus poderes, la tripulación tienen que realizar un viaje por sus recuerdos más recónditos y revivir algunos de los momentos más icónicos de su historia.

Como tal, One Piece Odyssey es un JRPG por turnos en el que hay un componente de exploración, mazmorras y batallas contra jefes descomunales. Introduce un sistema de Piedra, Papel y Tijera en el que Fuerza vence a Velocidad, esta a Técnico, y esta a Fuerza. Por lo tanto, es un juego de rol más estratégico al tener que considerar que personaje utilizar contra un enemigo .

Las batallas no tienen turnos preestablecidos y podemos atacar con el personaje que queramos, también, divide a los personajes en grupos, es decir, en el terreno los enemigos estarán agrupados por zonas y para pasar de una a otra debemos derrotar a los enemigos de una. Si hay enemigos que pueden provocar estados alterados, es una buena idea eliminar a estos primeros antes de continuar el combate.

Las habilidades icónicas de cada personaje también se dividen en ataques individuales y de zonas. Debido a que las olvidamos al inicio de la aventura, iremos recuperando poco a poco según subamos de nivel. Saber como utilizarlas es la clave para salir victoriosos de cada pelea. Sin embargo, a pesar de ser un juego más estratégico, es bastante fácil y caer en combate es poco probable.

Como edición de lujo, el título incluye el DLC que se lanzó después de la salida al mercado del juego, el cual implica un nuevo escenario llamado Reunion of Memories y varios disfraces para cada personaje.

Pasamos a la parte que más da de que hablar, el apartado gráfico. El juego se ve bien para lo que se espera, sin embargo, queda muy por debajo de lo que el juego se vio en la versión original. La distancia de dibujado se ha acortado bastante y estaremos viendo como las texturas se recomponen a medida que nos acercamos.

En cuanto al rendimiento, el juego fue recortado a 30fps, se mantienen más o menos estables y ni que decir de los tiempos de carga entre zonas. Algunos de estos problemas se acentúan en el modo portátil, pero generalmente, son problemas que no arruinan partidas.

Veredicto

One Piece Odyssey Deluxe Edition para Nintendo Switch es un port que mantiene toda la magia del juego original, más los añadidos post-lanzamiento. Aunque gráficamente fue recortado, no deja de ser una buena opción para los amantes de la serie de Eiichirō Oda que poseen una Switch. Su historia es lo bastante interesante que podría ser considerada canon, su sistema de batalla es muy táctico y a la vez divertido, aunque se siente demasiado fácil.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch y el código para revisión fue gracias a Bandai Namco.

Gunnar x Overwatch Review

Desde su lanzamiento en el 2016, Overwatch ha sido un juego de multijugador competitivo en línea que, con todas sus altas y bajas, se ha mantenido a flote en cuanto a niveles de popularidad.

Con una audiencia que gasta cantidades exorbitantes de dinero en cosméticos, es natural que la misma audiencia esté 100% dispuesta a gastar dinero en mercancía que ilustre sus gustos entre su vestimenta.

Gunnar, siendo la marca de anteojos con filtro de luz azul líder de la demográfica, ha puesto en circulación dos ejemplares basados en el cuarto bate actual de Blizzard.

Overwatch Ultimate y DVa. Tokki Edition traen dos looks diferentes para personalidades diferentes

Entre los ejemplares tenemos la edición Overwatch Ultimate, que trae consigo los colores insignia de la franquicia, combinando gris oscuro con naranja saturado.

El Ultimate tiene una montura plástica gomosa bastante flexible y achatada que resulta bastante cómoda para utilizarse mientras se juega con auriculares de cabina puestos, ya que las almohadillas no causan dolores al empujar las patas contra la cabeza del usuario.

No obstante, desde lo personal, no es 100% una ventaja tener patas tan anchas sobre las orejas en ciertas formas de cabeza.

Esta es la característica en específico que hace que estos anteojos no vayan a ser el agrado de un 100% de la audiencia, ya que a muchos les puede resultar incómodo y causar que la posición de los cristales quede inclinada. En especial aquellos que quieran utilizar prescripción.

Por otra parte, se suma el encanto femenino de uno de los héroes de categoría Tanque de la fanaticada

Hana Song, mejor conocida como DVa, es ese personaje de la categoría tanque cuya personalidad extrovertida de celebridad en el mundo de los videojuegos dentro de su propia mitología da mucho que recordar.

En las variantes visuales estándar, DVA siempre muestra preferencia por los colores rosa y azul. Tal detalle se ilustra tanto en el robot mecánico de combate, como en su traje de Spandex.

Es un constructo social bastante natural y normalizado el asociar estos colores con personalidades extrovertidas, animadas, entusiastas y extravagantes.

Los nuevos DVa Tokki Edition traen todo lo descrito a la forma de una montura de anteojos que, si bien no es lo que recomendaríamos para utilizar por lapsos prolongados con auriculares cerrados, definitivamente llamarán la atención de quien quiera que cruce miradas con el usuario.

Con una construcción translúcida de pasta/silicona, los lentes hacen transición de azul a rosa por mitad de cuerpo y tienen una forma que plasma todos los rasgos de la personalidad de Hana Song.

Encontramos un serio inconveniente con lo gruesas que son las patas de los lentes y como, en ciertos tamaños de cabeza, van a presionar la cabeza de una manera incómoda.

No obstante, para los gustos los colores. No es difícil imaginarse muchas chicas fans de Overwatch y del personaje en específico llevando la extravagancia de esta montura a todas partes.

Conclusión

Creemos plenamente que los nuevos ejemplares de Gunnar van a ser 100% del agrado de la audiencia a la cual están dirigidos.

Si bien sus prestaciones mecánicas pueden no estar en punto, es subjetivo y dependerá 100% de las dimensiones cefálicas del usuario.

Lo que si podemos garantizar es que Gunnar siempre se toma la delantera para ofrecer a miopes e hipermétropes opciones estéticas que coincidan con sus gustos y personalidades.

Este review fué posible gracias a los ejemplares cortesía de Gunnar Optiks.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRDOG

La era de la productividad cada día incrementa y para ello las compañías nos ofrecen diferentes tipos de herramientas para mejorarlo todo. En este caso AOC acaba de hacer llegar a nuestras manos el monitor portátil 16T10.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD

A simple vista se parece mucho a los AOC 16T3EA y 16T3E pero es algo mucho más que eso. No solamente en dimensiones sino en capacidades entre otras cosas. Su estética es bastante buena y tenemos dos tipos de conexiones (Mini HDMI y USB-C). Todo esto enfocado en la conexión más precisa y directa posible pero no debemos olvidar que no es un monitor gaming, sino un monitor para ayudarnos en cualquier situación.

Su portabilidad es bastante buena y en las imágenes se puede ver como trae un protector en la parte trasera que se adhiere de forma magnética. Este mismo se utiliza para levantar el monitor sea de forma vertical o horizontal además de que se puede usar para guardarlo a la hora de viajar y así proteger la pantalla.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD3 AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD3 AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD3

En muchos casos algunas personas les interesa tener un monitor que sea bastante ligero y que puedan conectar simplemente su laptop donde quiera se encuentren. Este monitor portátil es más como una tablet adicional que promete aumentar la posibilidad para los multitareas además de que con una sola conexión se puede alimentar el monitor sin ningún problema.

Este USB-C transmite señales de red, datos, video y alimentación simultáneamente con un solo cable. Sin desorden adicional. Si lo conectamos a través de HDMI, necesitamos también conectar el cable USB al dispositivo para disfrutar de la función táctil. Una verdadera innovación en todo el sentido de la palabra.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD555

El monitor AOC 16T10 es extremadamente portátil, pesando solo 1.17 kg y midiendo 36.5 cm de ancho, 23.5 cm de alto y 1.3 cm de grosor. Esto lo hace fácil de transportar en una mochila o maleta, lo que lo hace ideal para aquellos que necesitan trabajar en movimiento. El diseño del monitor también es elegante y duradero, con un caso de aleación de metal que protege la pantalla y los componentes internos.

De las cosas que no me gusta es que los botones botones del monitor AOC 16T10 se sienten un poco baratos y frágiles. Los botones están hechos de plástico y tienen un ligero movimiento cuando se presionan. Aunque todavía funcionan correctamente, la falta de retroalimentación táctil y la sensación frágil pueden ser una decepción para algunos pero quizas a otros les agrada.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD4

Además, los botones no están iluminados, lo que puede hacer que sean difíciles de ver en entornos con poca luz. Esto puede ser un problema si necesitas ajustar configuraciones o apagar el monitor en una habitación oscura. Aunque la calidad de los botones no sea el aspecto más crítico de un monitor, todavía puede afectar la experiencia del usuario en general. Si planeas usar el monitor con frecuencia, especialmente en entornos con poca luz, es posible que desees considerar un monitor con una mejor calidad de botones.

AOC 16T10 60Hz IPS Monitor Productivo Pórtatil Review GamersRD5

Sin embargo, si priorizas la portabilidad, la calidad de la imagen y la asequibilidad, el AOC 16T10 todavía puede ser una buena opción para ti. Las otras características del monitor, como su conectividad USB-C y su panel IPS, lo hacen un gran valor por su precio.

En conclusión

En resumen, el monitor AOC 16T10 es una opción portátil y versátil para aquellos que necesitan una mayor productividad en movimiento. Aunque los botones pueden sentirse un poco baratos y frágiles, la calidad de la pantalla, la conectividad USB-C y el diseño elegante hacen que sea un gran valor por su precio.

Desde un punto de vista productivo, creo que el monitor AOC 16T10 es una excelente opción para profesionales, estudiantes o cualquier que necesite una pantalla adicional para aumentar su productividad en entornos con poca luz Sin embargo, si eres alguien que prioriza la calidad de los botones y la retroalimentación táctil, es posible que desees considerar otras opciones.

En general, creo que el monitor AOC 16T10 es una excelente opción para aquellos que buscan una solución portátil y versátil para aumentar su productividad en movimiento. Con su calidad de pantalla, conectividad USB-C y diseño elegante, es un gran valor por su precio.

AMD Fluid Motion Frames 2 ya está disponible en Technical Preview

AMD lanzó una nuevo preview técnico de AMD Software: Adrenalin Edition, que presenta AMD Fluid Motion Frames 2 (AFMF 2), nuestra tecnología de vanguardia de generación de fotogramas diseñada para aumentar la velocidad de fotogramas y la fluidez en miles de juegos. AFMF 2 es compatible con las tarjetas gráficas AMD Radeon RX Serie 6000 y 7000 y con procesadores AMD Ryzen seleccionados con gráficos Radeon. De igual forma, agrega nuevas optimizaciones y configuraciones ajustables para una mejor experiencia de generación de imágenes, que incluyen:
  • Mejoras optimizadas por IA: AFMF 2 ofrece mejoras significativas en la generación de fotogramas al utilizar la optimización de IA durante el desarrollo del algoritmo actualizado, lo que da como resultado una mayor fluidez. Además, para permitir un mayor control sobre cómo funciona AFMF con tus juegos, AFMF 2 presenta dos nuevos modos donde las configuraciones óptimas se habilitan automáticamente, pero los usuarios avanzados pueden ajustarlas según sus preferencias.
  • Mejoras de rendimiento: AFMF 2 presenta un nuevo «Modo de rendimiento» que reduce la sobrecarga para ayudar a que las experiencias de juego con altas velocidades de fotogramas sean más accesibles en una gama más amplia de dispositivos. Esto es especialmente beneficioso cuando se utiliza AFMF 2 con tarjetas gráficas integradas y ahora es la configuración «Automática» predeterminada en los procesadores AMD Ryzen compatibles con gráficos Radeon.
  • Generación de fotogramas con menor latencia: Experimenta mejoras importantes en la reducción de la latencia añadida por la generación de fotogramas con la última versión de AFMF. Estos avances se aplican de forma generalizada al utilizar AFMF 2, independientemente del modo de configuración, la resolución o el hardware utilizado.
  • Otras actualizaciones y mejoras: AFMF 2 ahora funciona con el modo de pantalla completa sin bordes al utilizar tarjetas gráficas AMD Radeon™ RX Serie 7000 y Radeon Serie 700M. Además, AFMF 2 ahora es compatible con juegos que utilizan Vulkan y OpenGL, lo que aumenta aún más la ya amplia cantidad de juegos que se pueden utilizar con AFMF. Adicionalmente, hemos habilitado la interoperabilidad con AMD Radeon Chill.
Los usuarios pueden descargar la vista anticipada técnica de AMD Software: Adrenalin Edition aquí. Obten más información sobre AFMF 2 en el link de nuestro blog.

Nintendo World Championships: NES Edition Review

Nintendo World Championships: NES Edition es un recopilatorio de títulos de la antigua NES que busca sacar la parte más competitiva de los jugadores. Se trata de una compilación de 13 juegos resumidos en forma de desafíos en la que nuestras habilidad es lo que cuenta. De alguna manera, probar cada reto resulta divertido para aquellos que les gusta superar récords por milésimas de segundos.

Como todo un speedrunner

La premisa es simple, a través de una serie de retos de los juegos más icónicos de la mítica NES, debemos superar ciertos objetivos que van desde recoger un hongo, superar un nivel, eliminar todos los enemigos en el menor tiempo posible. Entre los juegos que probaremos están:

  • Super Mario Bros.
  • Metroid
  • Donkey Kong
  • The Legend of Zelda
  • Kid Icarus
  • Super Mario Bros. 2
  • Excitebike
  • Ice Climber
  • Balloon Fight
  • Super Mario Bros. 3
  • Zelda II: The Adventure of Link
  • Super Mario Bros. The Lost Levels
  • Kirby’s Adventure

Al jugar Nintendo World Championships: NES Edition me he dado cuenta de una cosa, y es que algunos de los juegos presentados tienen controles de lo más toscos. Esto puede jugar en contra de los propios desafíos, ya que lo poco precisos de los controles, puede ser frustrante para los jugadores menos hábiles.

Tendremos tres modos de juego principales:

  • Contrareloj: Aquí los retos tienen que ver con superar objetivos en el menor tiempo posible.
  • Campeonato Mundial: Nos permite enfrentarnos a retos que cambian cada semana y enviamos nuestras mejores marcas para competir con otros jugadores del mundo.
  • Modo Supervivencia: Es un reto eliminatorio contra fantasmas de otros jugadores del mundo. El número de jugadores se va reduciendo de dos en dos.

A medida que cumplimos con los objetivos, tendremos la posibilidad de desbloquear nuevos desafíos y elementos cosméticos. También, iremos ganando monedas que nos sirven para comprar íconos de jugador y niveles.

Cada juego concluye con un nivel Leyenda, el cual, es una prueba que nos puede llevar varios intentos realizarla porque requiere que demos lo mejor de nosotros y son muy exigentes.

De Fiesta

El juego cuenta con un modo multijugador con la posibilidad de que hasta 8 jugadores jueguen en una misma consola. Viene en dos modos como jugar en un Set de desafíos que divide cada reto en dificultades o jugar un desafío a la vez que permite jugar todos los retos que queramos.

Por lo general, el juego tiene una interfaz divertida que va en consonancia con el estilo retro de los juegos presentados. Sin embargo, uno de los inconvenientes es en el modo portátil, ya que una partida contra varios jugadores reduce el rango de visión de nuestra pantalla, aunque se puede arreglar en el menú de opciones.

Veredicto

Nintendo World Championships: NES Edition es un juego que toma lo mejor de una consola como la NES y le da una vuelta interesante a los minijuegos. No nos dejemos engañar por la apariencia, pero es un juego desafiante sobre todo en los niveles de mayor dificultad. Sin embargo, los controles toscos heredados, no funcionan muy bien con los Joy-Cons, sobre todo para los jugadores menos hábiles. Sin embargo, para los que les gustan superarse a sí mismos, es un juego divertido y con mucho reto.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Marvel desvela detalles de The Fantastic Four: First Steps

Marvel desvela detalles de The Fantastic Four: First Steps

Marvel Studios ha desvelado nuevos detalles en la San Diego Comic Con sobre su próxima gran película, «The Fantastic Four: First Steps». La película, que se estrenará en 2025, nos transportará a los años 60, una época de grandes cambios y descubrimientos científicos. Con un estilo retro-futurista, la cinta promete una experiencia visual y narrativa única.

La confirmación de que la historia se desarrollará en los años 60 ha generado gran expectación entre los fans, quienes han encontrado numerosas pistas en las imágenes promocionales. El director Matt Shakman ha asegurado que la película combinará a la perfección los elementos icónicos de esa década con una visión futurista que sorprenderá al público.

El primer vistazo al film ha revelado escenas clave como la presentación de Reed Richards en un programa de televisión científico y la participación de La Cosa en un reality show. Además, el equipo se prepara para un lanzamiento espacial que marcará el inicio de sus aventuras como superhéroes.

Con un elenco de estrellas como Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn, y la incorporación de villanos tan emblemáticos como Galactus y la Silver Surfer interpretada por Julia Garner, «The Fantastic Four: First Steps» se perfila como uno de los eventos cinematográficos más importantes de los próximos años.

Take-Two teme que el review bombing afecte a GTA VI

Take Two , editora de Rockstar , teme que una campaña de ‘ review bombing ‘ afecte al éxito de GTA VI.

De vez en cuando, los jugadores se unen para lanzar review bombing. Es exactamente lo que su nombre indica: cientos y cientos de críticas negativas sobre un título a modo de protesta virtual. 

Algunos de estos esfuerzos coordinados se han debido a lo mal que funciona un juego, o en respuesta a posibles cambios con los que el mundo de los videojuegos en general no está de acuerdo. En la mayoría de los casos, son eficaces y los editores suelen enmendar la situación de una forma u otra.

Según informa Game File, Take-Two mencionó recientemente el impacto potencial que pueden tener las críticas en su último informe 10K a la SEC

En el documento, al que se puede acceder aquí, señala que el review bombing puede afectar a las ventas potenciales, así como a los beneficios. También pueden dañar la reputación de la empresa.

En otras palabras, Take-Two es muy consciente del poder del review bombing. Al fin y al cabo, no hace mucho que la propia compañía fue objeto de criticas. Y es que, cuando la trilogía Grand Theft Auto: The Definitive Edition salió a la venta en mal estado, con errores y otros fallos, cientos de fanáticos bombardearon el juego en todas sus plataformas.

En el mejor de los casos, sigue siendo una posibilidad remota. Aun así, es interesante saber que las empresas tienen realmente en cuenta lo que hace la comunidad. Y lo que es más, demuestra el impacto que puede tener la comunidad de jugadores a la hora de hacer oír su voz.

SPYxANYA: Operation Memories Review

Bandai Namco anuncia SPYxANYA: Operation Memories para consolas y PC

Por todos es bien sabido que Bandai Namco, es una de las editoras que ha manejado adaptaciones de anime que dan el salto a videojuegos. Lo hemos visto con Dragon Ball, Naruto, Gundam, y más recientemente, Jujutsu Kaisen Cursed Clash. Al margen del éxito que hayan cosechado las producciones manga/anime antes mencionadas, una buena manera de darse a conocer a un público, es por los videojuegos. Es el caso de SPYxANYA: Operation Memories, un juego basado en la serie manga llamada originalmente, Spy × Family.

A vuelo de pájaro, trata sobre una familia de espías en la que una niña llamada Anya que tiene poderes de telepatía y puede leer las mentes de otras personas. Sin embargo, para el juego que analizamos, se deja la trama de conspiraciones y espionaje, en pos de mostrar el lado más familiar de los personajes.

Por el día espías, por la noche una familia corriente

SPYxANYA: Operation Memories trata sobre los Forger, narra las vivencias de un agente secreto llamado Loid Forger, mejor conocido como Twiligth, quien debe formar una familia como parte de una misión muy importante para resolver una disputa entre las naciones ficticias Ostania y Westalis. Loid se casó con Yor Briar y adoptan a una niña llamada Anya, cada uno guarda secretos que desconconocen los demás.

Por un lado Anya tiene poderes de telepáticos y puede leer las mentes de los demás, Loid trabaja para Westalis, a través de la agencia WISE, mientras que Yor es una asesina espía que trabaja para la nación rival de Ostania. Solo Anya conoce el secreto de ambos y trabajará para que su familia se mantenga unida y poder vivir en paz.

A nivel argumental, el juego se aleja de lo que nos presentan en el anime/manga y se adopta un enfoque de una comedia familiar, sin olvidar de donde viene el título. Viviremos el día a día de Anya, mientras asiste a la escuela, comparte con sus padres y salen de paseo. Siempre manteniendo un toque de humor ligero con las situaciones por las que se ve envuelta Anya con los NPC.

Operación Memorias

Al dejar de lado la trama de espionaje, el juego se basa en las vivencias que Anya y su familia tienen cada día. Básicamente, Anya debe asistir a la escuela, regresar, cenar e irse a la cama. Para evitar el tedio, Anya decide coleccionar recuerdos de todas las actividades que realiza, mediante la toma de fotografías. Esto se puede hacer tanto en la escuela como en los días de paseo para completar un álbum de fotos.

Para tomar una foto, el juego cambia la cámara por una interfaz de una cámara fotográfica y debemos tener la mejor pose y perspectiva para sacar la mejor puntuación con un valor de tres estrellas. El juego no permite personalizar la toma antes de fotografiar, salvo los diferentes atuendos que iremos consiguiendo y con los que podemos equipar a los personajes principales. También, el momento exacto para la mejor toma, no siempre nos parecerá el más vistoso, solo el que el propio juego considere que sí lo es.

Uno de los puntos claves del título son las salidas. Aquí es donde la familia sale de paseo y visita diferentes localizaciones como el parque, acuario, el campo, etc. En cada lugar, Anya elegirá tres objetos que llevará y con los que interactuará, se pueden adquirir mediante la tienda del juego y se compran con dinero que iremos obteniendo al cumplir actividades varias. Una vez dentro del lugar, veremos los puntos de interacción y aquí es donde inicia la secuencia de fotografía. Es una mecánica algo monótona, porque solo se limita a tomar la foto, seguir con otro punto e irnos a casa.

La vida de Anya, no solo se trata de tomar fotos, también debe interactuar con otras personas además de su familia. Cada personaje tiene pequeñas tramas que se desarrollan a través de un medidor de diálogo. Además, cada noche a través del diario de Anya, el juego cuenta con una serie de minijuegos en los viviremos recuerdos de la protagonista. Son muy variados y algunos divertidos como un juego de baile, la pelota caliente, juego de infiltración con Loid y otro tipo mosou con Yor. Al completarlos, nos otorgarán recompensas para poder desbloquear nuevos atuendos para los protagonistas. Sin duda, una de las mejores partes del juego.

Sí, es un anime interactivo

Técnicamente, es un juego modesto con gráficos en Cel-Shading muy coloridos y bastante apegado a la producción de TV. No se encontraron problemas de rendimiento ni fallos técnicos que involucren la jugabilidad. Aunque, algunas texturas, dejan ver las costuras si somos quisquillosos. En lo sonoro, viene doblado al japonés y su banda sonora tiene temas del propio anime con géneros como el Jazz, muy frecuentes en producciones de temática de espías. El trabajo de voz es bueno, pero nada muy sobresaliente.

Veredicto

SPYxANYA: Operation Memories es a todas luces, un producto muy enfocado para los fans del manga/anime, primero porque se da por sentado muchas cosas que no se explican a los que nunca han visto la serie, y segundo porque solo se apegó a demasiado a la parte familiar de la obra, dejando de lado la parte interesante. Al cabo de par de horas se hará repetitivo, y solo lo salvan los minijuegos que ofrece (20 en total). Más allá de eso, no hay nada que haga evolucionar la jugabilidad, ni la poca trama que se nos muestra. Como dije, solo los fans de la serie, podrán disfrutar de este juego.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para reseña fue cedido gracias a Bandai Namco.

Corsair Vengeance DDR5-5600 Review

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD OG

Existen memorias RAM de varios presupuestos pero siempre están las memorias que son compatibles con todo y eso hacen las Corsair Vengeance. Un kit compatible con la gran mayoría de los motherboard de hoy en día en su versión DDR5 con una velocidad de 5600Mhz llegan a nuestras manos para probar.

Este tipo de productos tienen un enfoque claro y es de maximizar el rendimiento de nuestra PC sea jugando o en cualquier otra ocasión donde necesitemos ser multitarea. Estas Corsair Vengeance son compatibles con el perfil Intel XMP 3.0 que nos ofrece un rendimiento extremo, sacando lo mejor de ellas sin sofocar nuestro sistema.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD5

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD2

Estas peculiares memorias vienen en muchas versiones con diferentes latencias. En este caso tenemos un kit de 2x32Gb con una latencia de 37 y una velocidad de 5600Mhz. Si  hacemos la configuración de la latencia de forma manual estamos supuestos a tener una cierta inestabilidad y vale la pena destacar que siempre es bueno buscar la compatibilidad con el motherboard que estamos utilizando, solo para tener una cierta seguridad a la hora de usarlas al máximo.

Ya sabemos que el trabajo de las memorias ram es facilitarnos la carga a la hora de abrir un sin número de cosas y aunque nuestra PC no se sienta lenta necesitamos entender que al igual que temas de almacenamiento, tenemos diferentes puntos a tener en cuenta como por ejemplo la lectura y la escritura. Todo esto es gracias a las frecuencias utilizadas por nuestro CPU en conjunto con la configuración que elijamos.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD3

Este nuevo diseño es realmente de bajo perfil, bastante plano y por supuesto sin RGB (no lo necesitamos). Lo primero que llama mucho mi atención es que son bastante ligeras y están cubiertas de un heatsink que promete darnos una temperatura estable mientras jugamos, sin dejar a un lado que están revestidas de una excelente capa protectora.

Por último no se podía quedar que Corsair ofreciera una garantía (limitada) de por vida. Así que si por alguna razón deja de funcionar ya sabemos que tenemos todo cubierto. Ahora pasamos a las pruebas y el conocimiento un poco más a fondo de las especificaciones. No sin antes dejarles saber las especificaciones de la PC utilizada para dichas pruebas:

Continuando con el asunto de las especificaciones y demás nos topamos con una de las más importante de todas. La temperatura a la hora de utilizar una memoria ram es importante pero no un factor que afecte a muchos. Cuando se trata de sacarle el máximo provecho y máximo potencial si vamos a necesitar mantener la temperatura de la misma pero como la mayor configuración ya está aplicada (Perfil XMP 3.0) no es necesario tener tanta precaución.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD6

Como se puede ver en la imagen más abajo, la temperatura es bastante estable en este kit de ram. No olvidemos que en algunos momentos mientras jugamos, la temperatura interna de toda la computadora se mezcla y puede que aumente un poco pero como pueden ver, luego de jugar aproximadamente varias pruebas y jugar bastante lo máximo que alcance fueron unos 36 grados celsius. Dejando claro que la temperatura no será un problema a pesar de que esta ram no tienen ningún protector contra temperatura en lo absoluto. El software iCUE se encarga de controlar y monitorear estos detalles para garantizar el máximo rendimiento.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD9

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD9

Ahora pasamos al primer resultado que tenemos es el benchmark de memoria y caché proporcionado por el programa AIDA64. En este vemos un total de resultados basados en cuanto a la lectura, escritura, copiado y latencia. Este resultado no es comparado con nada, prácticamente es una prueba para detectar lo más que este puede alcanzar en todos los aspectos con la principal medida de la variación de velocidad que se tiene en cada una de las capas del caché. Esta prueba fue realizada con las memorias configuradas de manera por defecto, lo que es 5600Mhz.

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD7s

Ahora vamos a las pruebas principales, En esta ocasión nos toca comparar en una serie de gráficos las memorias en cuestión con otros kit de memorias DDR5-5200, DDR5-6000 y DDR5-6400. La primera de todas es el apartado de la lectura:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD11

Aquí se puede ver como claramente a nivel de lectura las Corsair Dominator Platinum son las mejores y como las Vengeance son de buen presupuesto pero no lo suficientemente buenas para subir el nivel. Su diferencia es de una poca cantidad de puntos aunque es muy notorio. La siguiente prueba es la de escritura, en base a la misma comparativa que la anterior:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD12

Lo mismo se repite una vez mas dejando claro que la Corsair Vengeance DDR5-5600 pueden superar por mucho las Crucial DDR5-5200 y con muy poca puntuacion es bastante similar a las Fury Renegade y las T-Force Delta RGB.

Un resultado similar a los gráficos anteriores pero tenemos claro que las Corsair Dominator son las mejores hasta ahora pero las Vengeance se «defienden» bastante. Por ultimo pasamos a la latencia, lo que en muchos casos es el mayor reto en todos los kit de memoria:

Corsair Vengeance DDR5 5600 Mhz Review GamersRD

En conclusion

Los resultados han hablado y la realidad de todo esto es que para ser un kit de memorias de buen presupuesto, de alguna manera su rendimiento no es el esperado en muchos casos. Aunque su puntuación es menor, a la hora de jugar no sentí ninguna diferencia ya que tener un máximo de 5600Mhz es más que suficiente para realmente establecer un estándar a la hora de jugar de forma casual. Aunque a nivel de gaming esto no afecta mucho, el rendimiento es muy importante y por algo tenemos la actual generación DDR5. Dicho esto, la puntuación no favorece este kit de ram es gran manera pero la relación precio/rendimiento es bastante buena y por así decir aceptable. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Corsair.