En un nuevo capítulo de la batalla entre Nintendo y los entusiastas de la emulación, la compañía japonesa ha logrado otro triunfo. El popular emulador Ryujinx, que permitía a los jugadores disfrutar de los títulos de Nintendo Switch en sus PC, ha sido desactivado tras un acuerdo entre la compañía japonesa y sus desarrolladores.
Ryujinx había ganado gran popularidad en la comunidad de jugadores por su capacidad de ejecutar juegos de Switch a altas velocidades y resoluciones, incluso superando las capacidades de la consola original. Sin embargo, su éxito llamó la atención de Nintendo, que ha mantenido una postura firme contra la emulación de sus juegos.
La clausura de Ryujinx se suma a una larga lista de acciones legales emprendidas por Nintendo contra emuladores. En marzo de este año, la compañía llegó a un acuerdo millonario con los desarrolladores de Yuzu, otro emulador de Switch muy popular. Además, Nintendo ha enviado miles de notificaciones de DMCA para eliminar código relacionado con emuladores de plataformas como GitHub.
Con el cierre de Ryujinx, los usuarios que deseaban jugar a sus títulos de Switch en PC se ven obligados a buscar alternativas, que pueden ser menos estables o contar con menos funciones. Sin embargo, esta medida demuestra el compromiso de Nintendo de proteger su propiedad intelectual y evitar la piratería de sus juegos.
Amazon Prime Video muestra el tráiler oficial de la adaptación épica de una de las sagas de videojuegos más aclamadas: Like a Dragon: Yakuza. Con un elenco estelar encabezado por Ryoma Takeuchi en el papel icónico de Kazuma Kiryu, esta serie promete ser una gran adaptación del juego.
La serie, que se estrenará el 25 de octubre, nos transportará a los años 90 y 2000, siguiendo a Kiryu en su ascenso y caída en el mundo del crimen organizado japonés. Con una producción de alta calidad y una fiel adaptación de los juegos originales, Like a Dragon: Yakuza promete cautivar a los espectadores con sus intensas escenas de acción, sus personajes complejos y su inmersiva atmósfera.
Pero esta adaptación no solo es un regalo para los fans de la saga. La serie también busca atraer a un público más amplio, ofreciendo una historia emocionante y accesible que combina elementos de drama, acción y suspenso. Con un reparto talentoso y una dirección sólida, Like a Dragon: Yakuza tiene todos los ingredientes para convertirse en un éxito a nivel mundial.
Además, Prime Video ha puesto especial énfasis en la internacionalización de la serie, ofreciendo subtítulos y doblaje en más de 30 idiomas. Esto permitirá que fans de todo el mundo puedan disfrutar de esta emocionante adaptación en su idioma nativo.
Like a Dragon: Yakuza no es solo una adaptación más de un videojuego a la televisión. Es una oportunidad de explorar un universo rico y complejo, lleno de personajes inolvidables y una historia que ha cautivado a millones de jugadores.
La serie de Marvel Studios, Agatha: All Along, ha generado un debate acalorado en el mundo del entretenimiento. Si bien la bruja interpretada por Kathryn Hahn ha cautivado a millones de espectadores, la serie también se ha visto envuelta en una polémica que ha puesto de manifiesto la creciente sensibilidad en torno a la representación LGBTQIA+ en los medios.
Desde su estreno, Agatha: All Along ha recibido críticas generalmente positivas, destacando la interpretación de Hahn y la exploración de temas más oscuros dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, esta ola de aprobación se ha visto empañada por una campaña de review bombing, es decir, una avalancha de reseñas negativas con el objetivo de manipular la calificación de la serie en plataformas como IMDb y Metacritic.
Muchos han señalado que esta ola de críticas negativas está directamente relacionada con la inclusión de personajes y temáticas LGBTQIA+. La representación queer en la serie, especialmente la del personaje interpretado por Joe Locke, ha sido objeto de ataques por parte de ciertos sectores del público que se oponen a estas narrativas inclusivas.
Esta situación no es nueva en el universo Marvel. En 2021, Eternals también enfrentó una ola de críticas negativas debido a la inclusión del primer beso entre personas del mismo sexo en el UCM. Al igual que en Agatha: All Along, muchos de estos comentarios negativos se centraron en la representación LGBTQIA+.
A pesar de la polémica, Agatha: All Along ha logrado posicionarse como una de las series más populares de Disney+. La actriz Audrey Plaza, quien interpreta a uno de los personajes de la serie, ha expresado abiertamente su orgullo por la representación queer en la serie, afirmando que «será mejor que así sea, porque para eso me apunté».
Aubrey Plaza on #AgathaAllAlong getting called the gayest Marvel show:
Krafton, la compañía detrás del fenómeno global PUBG, ha anunciado una emocionante noticia para los fans de Palworld, el juego finalmente llegará móviles y tablets.
En un movimiento estratégico, Krafton ha adquirido los derechos de la propiedad intelectual de Palworld y ha encargado a su estudio PUBG Studios la tarea de adaptar este adictivo juego a las pantallas táctiles. La idea es mantener la esencia de Palworld, con sus criaturas personalizables y su mundo lleno de aventuras, pero adaptándolo a las características únicas de los dispositivos móviles.
La decisión de llevar Palworld a los dispositivos móviles no es casualidad. El juego original ha sido un gran éxito, alcanzando los 25 millones de jugadores y estableciendo un nuevo récord de usuarios concurrentes en Steam. Su combinación de elementos de RPG, supervivencia y acción ha cautivado a jugadores de todo el mundo.
Sin embargo, el camino de Palworld no ha estado exento de obstáculos. Recientemente, Nintendo presentó una demanda contra el juego alegando infracción de patentes. A pesar de esta controversia, Krafton y Pocketpair, los creadores originales de Palworld, han decidido seguir adelante con sus planes de expansión.
De igual forma, esta noticia es una gran victoria para los fans de Palworld, que ahora podrán disfrutar de sus criaturas favoritas en cualquier lugar y a cualquier hora. Además, demuestra el compromiso de Krafton con la expansión de sus franquicias y su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías.
La comunidad de Xbox se ha quedado desconectada, Xbox Live ha sufrido una caída masiva este 2 de octubre de 2024, dejando a millones de usuarios sin acceso a sus juegos favoritos y servicios en línea.
A poco más de 24 horas de la caída de PlayStation Network, Xbox Live ha seguido sus pasos, sumiendo a los jugadores en un inesperado apagón. La causa exacta de esta interrupción aún se desconoce.
Como se muestra en la web oficial del estado de Xbox, el servicio está sufriendo interrupciones importantes en aspectos como la cuenta y el perfil que impiden iniciar sesión y en actividades sociales como crear y unirse a grupos con charla de voz con amigos.
¿Qué servicios se han visto afectados?
La caída de Xbox Live ha afectado a una amplia gama de servicios y dispositivos, incluyendo:
Consolas Xbox: Xbox 360, Xbox One y Xbox Series X|S se han visto afectadas por problemas de inicio de sesión y conectividad. PC: Los usuarios de PC que utilizan aplicaciones de Xbox también han experimentado dificultades. Dispositivos móviles: Las aplicaciones de Xbox para Android e iOS no están funcionando correctamente. XCloud: El servicio de juego en la nube de Xbox está completamente inhabilitado.
Lamentablemente, poco se puede hacer más que esperar a que Microsoft resuelva el problema. En este momento, es difícil decir cuándo se restaurará completamente el servicio de Xbox Live. Microsoft aún no ha proporcionado una estimación oficial del tiempo de resolución. Sin embargo, dado el alcance de la caída, se espera que la compañía trabaje de manera incansable para solucionar el problema lo más rápido posible.
Con la proliferación del sub-género Soulslike, nos han estado llegando muchos títulos que ofrecen una experiencia diferente a los Dark Souls, como el reciente Deathbound, que si bien no inventa la rueda, al menos es una propuesta decente. Otro de esos títulos que sigue esa tendencia es Enotria: The Last Song del estudio italiano Jyamma Games.
Es un juego con una propuesta única en cuanto a su lore, al abordar el folklore italiano de una manera artística, si se quiere decir. Sin embargo, el juego se molesta lo necesario para enseñar sus mecánicas clave, aun así, se le puede dar una oportunidad si nos gustan este tipo de títulos desafiantes.
El mundo es una obra teatral
Algo que destaca a primera vista de Enotria: The Last Song es su ambientación, a diferencia de otros juegos del género, que tienen atmósferas lúgubres y oscuras. Aquí tendremos entornos muy coloridos que recuerdan a muchos poblados de la cultura italiana. Incluso, en vez de iniciar en una cementerio, mazmorra o pantano de lo más creepy, el jugador inicia en lo que parece una cueva bastante iluminada para luego dar paso a un hermoso campo de girasoles, algo que contrasta con los inicios de lo que suelen ser este tipo de juego.
Los jugadores tomarán el papel (nunca mejor dicho) del Desenmascarado, una marioneta sin rostro que despierta en lo que parece ser un mundo dominado por Canovaccio, una obra teatral perpetua. Este fenómeno, mantiene a todos los que están dentro de su influencia en un bucle permanente que los obliga a revivir su papel dentro de la obra una y otra vez. Aquí es donde entra Pulcinella, quien no ha caído bajo el influjo del Canovaccio y que nos guía para terminar de una vez por todas con esta maldición.
En cuanto a lore, me pareció un universo bastante rico que se va construyendo a medida que recolectamos documentos que nos cuentan parte de este mundo colorido. De hecho, en el menú de opciones hay una sección que recolecta toda la información obtenida como si de una biblioteca se tratara. Me pareció genial ese detalle, tomando en cuenta que la mayoría de juegos del género, dejan que sea el jugador que construya su propia historia según lo que ve.
Nos encontraremos a personajes por el camino y que también están atrapados en el bucle, algunos han caído presa de la locura, y se han convertido en los jefes de nivel. Sin embargo, los NPC apenas tienen varias líneas de conversaciones, pero no se ahonda en sus historias personales, algo por lo que los Dark Souls son conocidos. Incluso, los mismos enemigos, incluyendo jefes, no tienen ese trasfondo que nos haga entender sus motivaciones para hacer lo que hacen dentro del juego.
Crea tu propio destino
En Enotria: The Last Song, tenemos los controles habituales del género con uno que otro cambio en la configuración de botones, pero a grandes rasgos, es más cercano a Bloodborne. Tenemos un set de movimientos para cada arma, uso de objetos consumibles, recuperación de salud mediante frascos, mecánicas de esquive/parrys, y potenciadores. Otra mecánica es el lanzamiento de habilidades que se llenan según ataquemos a los enemigos por lo que el juego requiere que seamos muy ofensivos. Tenemos un árbol de habilidades llamado Camino de los Innovadores, bastante extenso que determina nuestra forma de jugar a través de cuatro ramas.
Pero la mecánica fundamental del título es el cambio de máscaras, que básicamente vienen a ser las clases (aquí llamadas Papel), solo que aquí disponemos de tres sets de equipamiento y podemos cambiar entre ellos en tiempo real pulsando un botón. Las máscaras, otorgan, ya sea cambio de clases a Guerrero, Pícaro, Mago, etc; potencian efectos, permiten manejar cierto tipo de armas y más. Estas se consiguen derrotando enemigos, sobre todo jefes, o en cofres secretos. Esto nos da posibilidades de construcciones de personajes interesantes. En mi caso, me gustan las armas de gran envergadura, algunos atributos mágicos y combate a distancia, y claro que podemos tomar el camino que más dominemos.
El combate es divertido, solo que requiere algo de pulido para tener un sistema de pelea redondo. Es una mezcla de lo mejor de cada juego de FromSoftware porque conlleva aprender las mecánicas clave de cada uno de esos juegos. Por ejemplo, tenemos una Barra de Postura como en Sekiro que cuando se llena, los enemigos entran en el estado desenredado, que lo deja expuesto a un remate. Esta mecánica requiere que realicemos parrys en el momento exacto y ser muy ofensivos para llenar dicha barra. No existe mecánicas de bloqueo, por lo que se opta por el botín de parry o esquivar como en Bloodborne.
Sin embargo, depende del ensayo y error, porque las ventanas de parada resultan frustrantes de aprender debido a las animaciones erráticas de los enemigos. Muchas veces, dependeremos de esquivar, pero hacer esto, prolonga las batallas contra los jefes. Es un sistema interesante que puede dar mucho de sí, pero que si no se domina, pasaremos por alto por otras opciones de ataque.
Los enemigos son parte muy importante de los títulos de este género y en Enotria: The Last Song tendremos una muy buena variedad. Están los enemigos comunes que nos encontramos a cada paso, detrás de columnas escondidos o en grupos y que no se deben subestimar; están los intermedios, de un tamaño respetable y de gran resistencia; por último, los jefes de nivel, muy desafiantes y que requieren de toda nuestra habilidad para derrotarlos. Sin embargo, algunos patrones se repiten, incluso de juegos ajenos a este, pero incluso, Elden Ring cometió ese mismo error.
Manejo de los elementos
Un manejo muy interesante que se le dio al juego fue con los efectos de estado, ya que ajustaron esta mecánica para que el juego sea más estratégico. En este mundo hay cuatro elementos: Vis, Gratia, Fatuo y Malanno. Cada uno es adverso al otro y saber explotarlos es la clave para la supervivencia, ya que ofrecen una ventaja y una desventaja.
Vis: Es un estado de Mareo (embriaguez) en el que se reduce nuestra defensa pero nuestro daño aumenta.
Gratia: Provoca el estado Refulgencia que nos cura mientras dura el efecto, pero si se llena recibiremos una explosión que nos quita buena parte de nuestra salud.
Fatuo: Inflije el estado Enfermedad y cualquier daño que inflijamos a los elementos aumenta, pero los enemigos recuperarán salud a medida que nos golpeen.
Malanno: Provoca el estado Maldad en el que perdemos salud paulatinamente y además es contagioso.
Esta mecánica refuerza aun más las construcciones de personajes, sin embargo, el problema es que se pueden pasar por alto fácilmente. El juego tiene una constante de explicar poco sus mecánicas básicas, además de que se les da unos nombre muy poéticos que pueden confundir al jugador. Con un poco más de contexto, los jugadores podrían sacarle mucho provecho a este tipo de opciones.
Un carnaval eterno
Enotria: The Last Song está creado en Unreal Engine 5, y ofrece unos gráficos muy coloridos frente a otras propuestas del género, destacan sus escenarios llenos de vida y ese eterno atardecer de algunas de sus secciones es impresionante. El diseño de personajes es digno de mención, con esas vestimentas propias de una época muy detalladas que evoca muy bien la sensación de trasladar la acción a una Italia rural medieval. Sin embargo, el mismo problema de los motores Unreal Engine se manifiestan aquí: caídas puntuales de frames, popping, el eterno efecto de blur. Pero nada que arruine la experiencia, al menos en mi caso.
Su apartado sonoro es igual de impresionante, con temas muy bien trabajados, orquestales y con cánticos que recuerdan lo mejor del género. Viene doblado al inglés con regionalismos italianos, y voces que cumplen su trabajo, dentro de lo que cabe. Realmente, consiguieron una ambientación muy bien lograda.
Veredicto
Enotria: The Last Song es un Soulslike que se destaca por varias propuestas únicas en su propuesta como una ambientación muy genuina basada en el folklore italiano, giro interesante en algunas de sus mecánicas, dirección de arte, y como no, una dificultad respetable. A nivel de jugabilidad, escoge lo mejor de varios de los juegos de FromSoftware y los hace propios, aunque a decir verdad, requieren algo de pulido como el sistema de parrys. Los combates son muy disfrutables, aunque a la larga se vuelven algo repetitivos. Gráficamente es hermoso, aunque con su dosis habitual de errores menores. No inventa la rueda pero es un título agradable y disfrutable.
Nota: Este review fue realizado en PS y el código fue cedido gracias a Jyamma Games.
Uno de los exclusivos más aclamado hace su llegada a PC, Sony ha dejado caer otra bomba y God of War: Ragnarök es sin lugar a dudas uno de los ports que muchos hemos esperado por lo que ahora nos toca hablar si realmente el juego tiene lo que un gamer de PC exige.
Esta es una fantástica historia que ha revolucionado la forma en la que vemos a Kratos, si estás interesado en leer nuestro review original puedes seguir este enlace. Al igual que muchos exclusivos de PlayStation, uno más se une a la lista de juegos que muchos quisimos probar en un momento pero por no tener la consola debimos esperar. Luego de tanta espera queda evaluar si realmente este es una buena adaptación y aunque con el Dual Sense todos estos juegos son mejores, me atrevo a usar Mouse y Teclado para poner la experiencia a prueba.
Uno de los grandes retos es llevar un juego como este a una plataforma totalmente nueva y tener éxito en el proceso. Realmente el juego se siente fluido y aunque no vamos a hablar sobre el tema del rendimiento ahora si es bueno tener en cuenta que esta es una oportunidad para que podamos estar al día con este tipo de juegos que en consolas son toda una sensación.
Por ahora, toca entrar en lo mas importante de esta revision y es el rendimiento que el juego tiene con las especificaciones de mi PC, en cuanto a eso son las siguientes:
En este caso, tenemos ciertas tecnologías de escalado que todos conocemos. Cada una de ellas conforme a nuestra tarjeta de video. DLSS 3 y FSR están ahí disponibles, la resolución jugada es 1440p con la mayor fidelidad visual posible. A continuación veremos las opciones con DLSS 3 encendido junto a Frame Generation y otra captura con todas las opciones apagadas.
DLSS 3 y Frame Generation apagadosDLSS 3 y Frame Generation encendidos
Si nos fijamos bien, la ganancia de FPS no es tan enorme a una máxima resolución con DLSS 3 encendido. Realmente no es de tanto preocuparse ya que estamos frente a un juego de historia en donde no necesitamos una alta tasa de FPS además de que corre bastante bien para tener todo por defecto enfrentando una excelente calidad gráfica, nivel de detalle y demás.
Una tasa de FPS promedio entre (118 – 128) es muy razonable y nos deja claros que la estabilidad gráfica es bastante buena además de que al activar DLSS no se siente realmente ese “degrado” visual que algunas veces podemos ver en otros juegos. Es importante destacar que tampoco tuve bajones de rendimiento en enfrentamientos o durante mucho movimiento. En cuanto a las cinematicas tenemos que entre una transición y otra no existe la mínima baja o pérdida de fidelidad de imagen.
Para estar jugando a 1440p con una RTX 4070 Ti en la mejor calidad posible, God of War God of War: Ragnarök es bastante estable y no tiene nada que envidiarle a otros ports de consolas. Aunque no podemos mencionar el caso específico donde The Last of Us Part I en PC fue un total desastre aunque parece ya Sony ha aprendido su lección en cuanto a este tipo de lanzamientos y esperemos que sigan así.
Me atreví a tomarle una captura para ver el rendimiento en el monitor 1080p AOC Gaming C27G4H y el resultado fue el siguiente:
Máxima calidad visual con una resolución 1080p
Dejando a un lado un poco la calidad visual del ambiente (recuerden es 1080p) podemos ver como el juego alcanza unos 181 FPS máximos en ese ambiente en donde en una resolución 1440p no aumentaba a más de 120 FPS promedios. Dejando claro que el aumento es bastante notorio aunque siendo sinceros, este juego no fue hecho para jugarse a una resolución tan baja pero para aquellos que tienen pantallas de menor calidad, una ligera prueba del rendimiento que obtendrán.
Por otro lado tenemos el modo fotografía que con muchas opciones de personalización sigue siendo uno de los mejores agregados en juegos como este. Personalmente no soy muy fanatico del modo fotografía pero cuando quieres capturar un momento especial en donde el paisaje luce en su máximo esplendor, siempre es bueno contar con modos como este en donde puedes capturar algo para siempre que probablemente no se va repetir. La variedad de opciones es bastante buena y no podemos dejar de lado que siempre cae bien tenerlo disponible.
Jugar con mouse y teclado este tipo de juegos puede parecer absurdo, quizás algunos se preguntan la necesidad pero debemos entender que vienes completamente a una plataforma donde quizás muchos (como yo) preferimos siempre usar estos periféricos que un control tradicional. De igual manera los keybinds son algo confusos en su momento, además de que van totalmente en contra de lo que me imaginaba estaría asignado. Nada que una pequeña configuración no pueda arreglar pero la realidad es que la inmersión se completa con las funciones del DualSense además de que hará algunos sentirse como en casa.
En conclusion
En todo el sentido de la palabra, God of War: Ragnarök está a otro nivel visual dándonos la mayor fidelidad posible en cuanto a nivel visual con un rendimiento excepcional. No necesitamos de las tecnologías de escalado para ver al dios de la guerra acabar con sus enemigos. Jugar con mouse y teclado es un reto que con el tiempo podremos superar. Este se une a la lista de los ports exitosos de PlayStation en donde no solamente los gráficos hacen su trabajo, sino también la inmersión que ofrece jugarlo con el Dualsense además de hacer sentir al gamer de PC confiado de que estará jugando una franquicia muy aclamada por la comunidad. Este review fue realizado gracias a una copia facilitada por PlayStation.
Turtle Beach Corporation (Nasdaq: HEAR), el fabricante líder de accesorios para juegos, y Performance Designed Products LLC (PDP) anunciaron hoy el lanzamiento del controlador inalámbrico Afterglow™ Wave con movimiento para el sistema Nintendo Switch™.
Estos nuevos controladores inalámbricos se suman a la familia de productos Afterglow Wave de PDP y ahora los jugadores de Nintendo Switch pueden maximizar su experiencia con el controlador con iluminación RGB personalizable y conectividad inalámbrica, además de controles de movimiento. Cuatro nuevos controladores inalámbricos Afterglow Wave están disponibles ahora en www.pdp.com y en los minoristas participantes por $54,99/£49,99/€59,99 MSRP, mientras que el nuevo controlador con cable Afterglow Wave se lanzará el 28 de octubre de 2024 por $24,99/£24,99/€34,99 MSRP. El controlador inalámbrico Afterglow Wave con movimiento y el controlador con cable Afterglow Wave de PDP tienen licencia oficial de Nintendo y son compatibles con los sistemas Nintendo Switch, Nintendo Switch Lite y Nintendo Switch – Modelo OLED.
“Estamos incorporando la tecnología Afterglow RGB a más productos, algo que comenzó con el reciente lanzamiento de nuestros auriculares inalámbricos multiplataforma y que continúa hoy con nuestra línea actualizada de controladores inalámbricos Afterglow Wave con movimiento para Nintendo Switch”, afirmó Billy Brisebois, gerente de marketing de PDP de Turtle Beach Corporation. “Con nuestros controladores Afterglow Wave para Nintendo Switch, los jugadores pueden ajustar múltiples zonas de iluminación RGB y efectos de iluminación preestablecidos para crear una experiencia de control única con una amplia gama de combinaciones de colores”.
El controlador inalámbrico Afterglow Wave con control de movimiento de PDP para Nintendo Switch viene en colores negro, azul, violeta y blanco. La nueva versión con cable viene en negro, sumándose a las opciones con cable azul y gris lanzadas anteriormente. Todos los controladores tienen ocho zonas de iluminación LED RGB personalizables y cuatro modos de iluminación preestablecidos, y botones traseros programables. Además, por primera vez, la versión inalámbrica cuenta con sensores de movimiento integrados. El controlador inalámbrico también cuenta con un alcance de 30 pies y una batería recargable de 20 horas.
Ilumina tu juego con el controlador inalámbrico Afterglow Wave con control de movimiento con licencia oficial de PDP. Para obtener más información sobre los últimos productos y accesorios de PDP, visita www.pdp.com y www.victrixpro.com.
Esta semana NVIDIA incorporó las tecnologías RTX a varios títulos nuevos, lanzamos nuestro controlador GeForce Game Ready más reciente y publicamos nuevas actualizaciones de nuestra beta de aplicaciones NVIDIA para mejorar aún más tu experiencia.
Más de 600 juegos y aplicaciones incorporan tecnologías RTX, y cada semana se publican o anuncian nuevos juegos que integran NVIDIA DLSS, NVIDIA Reflex y efectos avanzados de trazado de rayos. Esta semana, anunciamos 5 nuevas actualizaciones de la tecnología RTX:
THRONE AND LIBERTY: MMORPG gratuito de NCSoft que tiene lugar en el vasto mundo abierto de Solisium. Los jugadores deben tomar decisiones estratégicas para sobrevivir, mientras que el clima, la hora del día y otros jugadores afectan a los campos de batalla PVE y PVP. Aunque ya ha salido en Corea, hoy se lanza en todo el mundo. Desde el primer día de su lanzamiento original, los jugadores de GeForce RTX han podido acelerar el rendimiento con DLSS 3, multiplicando el rendimiento de media por 2,6X a 4K, con todos los ajustes al máximo.
Until Down: Enfréntate a tus miedos una vez más y determina quién sobrevive a Until Dawn en este clásico de terror, reconstruido y mejorado para PC. Reconstruido en Unreal Engine 5, Until Dawn también ofrece a los jugadores de PC la oportunidad de mejorar aún más la fidelidad con reflejos trazados por rayos y efectos de oclusión ambiental trazados por rayos. Y si juegas en un PC GeForce RTX 40 Series, también puedes activar DLSS Frame Generation y DLSS Super Resolution para acelerar el rendimiento de Until Dawn y hacer que el juego responda aún mejor cuando se lance el 4 de octubre.
Starship Troopers: Extermination: Únete a la Vanguardia del Espacio Profundo, una rama de élite de las Fuerzas Especiales de la Infantería Móvil, en la lucha contra la amenaza de los bichos y reclama la victoria para la humanidad. Este shooter en primera persona cooperativo para 16 jugadores de Offworld Industries sale a la venta el 11 de octubre y, si tienes una GPU o portátil GeForce RTX serie 40, podrás activar DLSS 3 con generación de fotogramas y superresolución, lo que te ayudará en tu lucha contra la amenaza de los bichos.
The Axis Unseen: Este juego de terror y heavy metal de Just Purkey Games invita a los jugadores a cazar monstruos de pesadilla del folclore antiguo en un misterioso mundo abierto. Averigua qué les ocurrió a los cazadores que te precedieron y qué secretos descubrieron examinando sus diarios y dibujos. The Axis Unseen se lanza el 22 de octubre con compatibilidad desde el primer día para DLSS 3 con Frame Generation y Reflex. Ya puedes descargar la demo de Steam para echar un primer vistazo al juego.
MechWarrior 5: Clans: En este nuevo título de Piranha Games, adopta el papel de un piloto recién graduado del programa de cadetes Smoke Jaguar, lanzado al corazón de la Invasión de Clanes de la Esfera Interior durante la Operación Revival. Como primer juego de MechWarrior basado en clanes en casi tres décadas, combina una narrativa cautivadora con personajes y dilemas morales bien elaborados, culminando en una experiencia de combate dinámica y adaptable mejorada por un renovado sistema MechLab, Hardpoint y OmniPod. Saldrá a la venta el 17 de octubre y será compatible desde el primer día con NVIDIA Reflex y DLSS 3 con DLSS Super Resolution y DLSS Frame Generation.
Por su parte, la aplicación NVIDIA, un compañero esencial para jugadores y creadores con GPU NVIDIA en sus PC y portátiles, ha publicado hoy una nueva actualización. Esta nueva actualización, ya disponible en la aplicación y en nuestro sitio web, mejora aún más la beta de la aplicación NVIDIA, añadiendo controles G-SYNC, retroceso de controladores y mucho más. También se introduce la compatibilidad con multimonitor RTX HDR, que se activa una vez instalado nuestro nuevo controlador GeForce Game Ready. Tanto si eres un entusiasta de los juegos como un creador de contenidos, la aplicación NVIDIA simplifica el proceso de mantener tu PC actualizado con los últimos controladores GeForce Game Ready y NVIDIA Studio y permite descubrir e instalar rápidamente aplicaciones NVIDIA como GeForce NOW y NVIDIA Broadcast. También te permite ajustar las opciones de la GPU, grabar partidas, controlar las estadísticas en tiempo real a través de una visualización en pantalla, mejorar los juegos con HDR y filtros, y mucho más.
AGON by AOC, la marca de monitores para juegos número uno del mundo, anuncia con orgullo otra colaboración con Porsche Design para presentar el monitor curvo para juegos Porsche Design | AOC AGON PRO PD49, una combinación de diseño galardonado y destreza tecnológica, además de una declaración de estilo y rendimiento.
El PD49 ha sido galardonado con el «iF Design Award 2023» y el «Red Dot Award: Product Design 2023». Además, ha consolidado su estatus al ganar el prestigioso premio TWICE VIP Award 2024 en la categoría de monitores para juegos. Equipado con un panel QD-OLED de última generación de 49″ (124,46 cm) y una relación de aspecto de 32:9, el PD49 ofrece un rendimiento de nivel eSports para la competición de alto nivel, con una frecuencia de actualización de 240 Hz y un tiempo de respuesta GtG de 0,03 ms.
Estableciendo nuevos puntos de referencia en brillo visual y grosor de pantalla
Con un grosor de aproximadamente 5 mm, el PD49 alberga un panel QD-OLED curvo y delgado que se extiende sobre una imponente pantalla de 49″. Su curvatura de 1800R abarca todo el campo de visión del usuario. Con una impresionante resolución Double QHD de 5120 × 1440 píxeles, está preparado para redefinir las experiencias visuales. Con un brillo máximo de 1000 nits y certificación VESA DisplayHDR True Black 400, muestra imágenes radiantes, profundamente saturadas con 1.07 mil millones de colores gracias a su profundidad de color de 10 bits, que cubre el 99 % de la gama de colores DCI-P3. Con una reproducción HDR excepcional, el PD49 se convierte en una ventana a magníficos mundos de juego en juegos para un solo jugador basados en historias. Con una frecuencia de actualización preparada para los deportes electrónicos de 240 Hz y un tiempo de respuesta de rendimiento de 0,03 ms de gris a gris (GtG), el efecto fantasma se convierte en una reliquia del pasado. Gracias a la inclusión de Adaptive-Sync para compatibilidad con frecuencia de actualización variable, cada secuencia de juego fluye con una continuidad inmersiva y sin cortes.
Diseño funcional que se une a la tecnología de vanguardia
El enfoque de diseño del PD49 refleja los intrincados detalles de un automóvil deportivo Porsche. El soporte de aluminio fundido pulido con chorro de arena del PD49, que recuerda al volante y los radios del volante de un coche deportivo, ancla el monitor con una sensación de grandeza. La parte trasera del monitor está inspirada en la rejilla del radiador de un Porsche 911. Desde un diseño exclusivo de visualización en pantalla hasta un logotipo de arranque asertivo, cada detalle subraya la elegancia. Los elementos RGB Light FX dinámicos y personalizables embellecen los logotipos delantero y trasero, rebosando estilo con cada brillo.
Siempre conectado
Más allá de su destreza visual, el PD49 cuenta con un conjunto de opciones de conectividad. La compatibilidad con HDMI 2.1 y DP 1.4 garantiza que los dispositivos más recientes se sientan como en casa. El concentrador USB incluido, complementado con cuatro puertos USB 3.2 y una entrada RJ-45, garantiza una conectividad perfecta. Una característica destacada es el puerto USB-C con una generosa entrega de energía de 90 W, que permite que los dispositivos se mantengan cargados mientras se sumerge en el mundo de los juegos. El conmutador KVM integrado permite a los usuarios conectar dos computadoras simultáneamente, lo que permite dividir la pantalla Double QHD para los aficionados a la multitarea.
Gaming Reimagined
Las características que incluyen un contador de cuadros, una superposición de punto de marcado personalizable y un retraso de entrada bajo optimizado brindan a los usuarios una ventaja sobre sus competidores y elevan la experiencia de juego. Los parlantes estéreo integrados, que brindan 2×8 W, garantizan que la experiencia de audio sea tan inmersiva como las imágenes.
Disponibilidad
El Porsche Design AGON PRO PD49 ya está disponible en Amazon por $1,199.99 USD.