Inicio Blog Página 428

Nintendo podría demandar a Sony por culpa de Astro Bot

Nintendo podría demandar a Sony por culpa de Astro Bot

La reciente llegada de Astro Bot a PS5 ha desatado un intenso debate en la comunidad gamer. Muchos han señalado las evidentes similitudes con la saga Super Mario, especialmente con títulos como Super Mario Galaxy. Desde los mundos temáticos hasta la mecánica de rescatar a pequeños acompañantes, es innegable que Astro Bot es de la fuente de inspiración que Nintendo ha creado durante décadas.

Esto hace pensar a la gente que Nintendo, conocido por oponerse a todo aquel que utilice algo relacionando con su propiedad intelectual, podría demandar a Sony por plagio. Pero si bien las influencias son claras, el juego de Team Asobi logra forjar una identidad propia a través de una serie de elementos diferenciadores. La experimentación constante, la ausencia de castigos y el enfoque en la exploración y el descubrimiento son pilares fundamentales de la experiencia de juego.

La mecánica de juego, aunque familiar, se reinventa constantemente. El uso del DualSense para interactuar con los elementos del escenario y la ausencia de un sistema de vidas tradicional fomentan un estilo de juego más relajado y exploratorio. Astro Bot no se trata de superar desafíos imposibles, sino de disfrutar del viaje y de descubrir los secretos que cada nivel esconde.

Si bien la sombra de Super Mario es larga, Astro Bot brilla con luz propia, demostrando que es posible crear experiencias de juego originales y emocionantes, incluso dentro de un género tan saturado.

En definitiva, es probable que los ejecutivos y abogados de Nintendo piensen en demandar a Sony, pero es poco probable que lo hagan dadas la condiciones y poca probabilidad de ganar el caso, aunque seguramente, ganas no les quedan.

Actor de voz de Dante estaría retirado de la actuación según informes

Actor de voz de Dante estaría retirado de la actuación según informes

Reuben Langdon, el actor de Dante y Ken de las series Devil May Cry y Street Fighter de Capcom, respectivamente, se ha retirado de la actuación, según los informes.

A pesar de que el actor ha interpretado a estos personajes durante más de una década, su ausencia en los últimos títulos de ambas sagas había generado incertidumbre entre los seguidores. Ahora, con la aparente confirmación de su retiro, queda claro que una era ha llegado a su fin.

Johnny Yong Bosch quien será la voz de Dante en la nueva serie de Devil May Cry de Netflix, dejó a los fanáticos bastante confundidos, ya que Johnny Yong Bosch es mejor conocido por interpretar a Nero, el sobrino más joven de Dante.

Bosch le preguntaron recientemente si sabía algo sobre por qué Langdon no estaría repitiendo como Dante, diciendo que escuchó que Langdon se había retirado de la actuación. Bosch proporcionó esta declaración en su Instagram, luego de la revelación del nuevo anime de Devil May Cry dirigido por Adi Shankar. Según Bosch, Reuben Langdon había dejado de actuar en algún momento, diciendo que no era «nada malo», queriendo centrarse en producir documentales.

Cuando se le preguntó a Bosch si interpretaría a Dante en un potencial Devil May Cry 6, él señala que estaría «determinado» a traer de vuelta a Langdon como Dante. Aunque Langdon había dado su propia aprobación para que Bosch lo sucediera como la voz de Dante.

De cualquier forma, el casting de Johnny Yong Bosch como la nueva voz de Dante ha dividido a los fanáticos. Habrá que esperar a 2025 para ver si Nero está a la altura del carismático Dante, en Devil May Cry de Netflix.

Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club Review

Famicom Detective Club es una serie de videojuegos de aventura narrativa, desarrollada y publicada por Nintendo para Family Computer Disk System. Se lanzó un primer juego en 1988 llamado The Missing Heir, y luego una precuela lanzada al año siguiente titulada The Girl Who Stands Behind. Cosechó cierto éxito y se lanzó un tercer título llamado BS Tantei Club: Yuki ni Kieta Kako. Ya en 2021 se lanzaron dos remakes para Switch.

Ahora, tras 27 años de ausencia, se lanza un cuarto juego llamado Emio – The Smiling Man: Famicom Detective Club. Siendo un juego de terror que se destaca por su enfoque en la tensión y la exploración de la psicología del miedo. Realmente, no es terror sobrenatural como tal, más bien temas de asesinatos de leyendas urbanas de Japón con atmósfera inquietante.

El hombre que sonríe

Emio – The Smiling Man toma lugar en Japón, tras lo que parece el asesinato de un estudiante de secundaria llamado Eisuke Sasaki que fue estrangulado fuera del pueblo. Este crimen está vinculado a una leyenda urbana de un asesino en serie llamado Emio hace 18 años y que usa una bolsa de papel con una sonrisa dibujada sobre sus víctimas.

En la historia del juego, se dice que el Hombre Sonriente ofrece a las niñas que lloran una bolsa de papel con una sonrisa dibujada a cambio de sus vidas. El protagonista es un joven investigador privado asistente de la Agencia de Detectives Utsugi, está trabajando con la policía para investigar este asesinato.

La historia de «The Smiling Man» se desarrolla en un entorno urbano que, aunque familiar, se torna inquietante a medida que avanza el juego. La narrativa se centra en el protagonista que se encuentra en situaciones que desafían su percepción de la realidad. Como es de esperar, viviremos una trama que mezcla lo cotidiano con lo macabro. El personaje de Emio, cuya sonrisa enigmática es tanto un símbolo de atracción como de terror, sirve como un catalizador para la angustia psicológica del protagonista.

A nivel de historia, la trama se desarrolla por capítulos y es lo que se puede esperar de un juego basado en la narrativa. Los amantes del género no tendrán nada de que preocuparse y les resultará interesante. Pero al ser muy lineal, no tendremos opciones de diálogo alternas u otra perspectiva de los acontecimientos.

Investigando, Explorando y Resolviendo

La jugabilidad de The Smiling Man se desarrolla como una novela visual, donde nuestras acciones están determinadas por una serie de opciones de diálogo que debemos agotar, como pedir observaciones, mostrar algo, hacer preguntas, pensar nuestro siguiente paso, revisar notas, etc. Es una mezcla de exploración y resolución de acertijos, con una mecánica que prioriza la atmósfera sobre la acción. Los acertijos, suceden al final de cada capítulo ya sea en forma de preguntas de opción múltiple o escribiendo una palabra que falta.

A menudo, el juego requiere que constantemente estemos leyendo y repasando notas para saber que hacer a continuación. Sin embargo, resulta muy lineal y nuestras elecciones siempre convergen en un mismo punto, sin apenas sorpresas. Además, muchas veces estaremos perdidos sin saber que hacer, lo que puede ser frustrante cuando en realidad debemos encontrar una pista o escoger la palabra adecuada y esta no aparece.

El diseño de niveles está elaborado para fomentar la investigación mediante un puntero, pero se quita la exploración hasta bien avanzada la aventura. En lugar de luchar, el jugador debe descubrir quien es el «Hombre Sonriente», lo que transforma cada encuentro en una prueba de ingenio, tensión y nervios. La presencia de este enemigo es lo mejor que ofrece el juego, pero poco más. Al contar con un único final, se pierde el factor rejugable, lo que hubiera sido genial, teniendo en cuenta su duración de 10 horas.

Diseño Visual

El diseño visual de Emio – The Smiling Man es uno de sus puntos más destacados. Es una mezcla de ilustraciones con modelados de personajes en 3D, aunque semi-estáticos. Los gráficos, aunque simples, son eficaces en la creación de un ambiente perturbador. Los colores oscuros y los contrastes generan una atmósfera inquietante, mientras que las animaciones de los personajes, cuando se mueven (lo poco que lo hacen), son fluidas.

El apartado sonoro complementa la estética del juego. La banda sonora es sutil, creando un telón de fondo que acentúa la tensión. Habrá sonidos ambientales como pasos distantes o susurros, que se entrelazan con la música para crear un efecto que perturba. Cada sonido se convierte en un indicador del estado emocional del protagonista, haciendo que cada decisión sea aún más pesada y significativa.

Veredicto

Emio – The Smiling Man es un juego algo escueto y lineal en su propuesta en el que su jugabilidad está diseñada para fomentar la exploración y la evasión, pero tiene muy poca interactividad. Tiene un mejor apartado visual, mezcla entre entornos 2D y modelados semi-3D. Lo que destaca es su villano que se nos muestra en principio como amigable con intensiones ocultas. Su ambientación fomenta que el jugador esté tenso, pero nada que nos vaya a hacer salir corriendo de nuestros asientos.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y la copia fue cedida gracias a Nintendo.

AOC Gaming C27G4H 1080p 180Hz Review

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD0G

Una nueva gama de monitores curvos ha llegado, nuestros amigos de AOC Gaming nos han enviado el nuevo C27G4H. Un monitor gaming curvo con una excelente combinación de características que buscan competir bastante y atraernos en gran manera con su precio. 

Con la finalidad de llevar el gaming a otro nivel, este monitor busca darnos la mejor experiencia visual posible para lo que el bolsillo puede cubrir. Este monitor tiene una pantalla VA y como muchos saben, estos no son tan claros como los demás pero AOC promete tener una experiencia más colorida. 

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD7

Realmente se siente bien a nivel de colores y tiene un HDR10 bastante bueno. Muichos acusan a los monitores de este tipo a ser mas oscuros pero en realidad lo que ofrecen es una colorizacion mejor del negro y por supuesto un buen contraste que mezclado con esta tecnologia que trae se puede notar la mejora. 

Desde el empaque nos damos cuenta que AOC ha evolucionado en todo el sentido. Cajas más pequeñas y compactas junto a una buena administración del espacio de forma interna. Dentro de la caja nos dan el cable de energía, un HDMI y un DisplayPort. Además de esto viene la base que es muy fácil de ensamblar además de que es muy ligera y no un metal pesado como antes. 

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD1

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD2

Todo viene literalmente con una excelente distribución que ayuda a destapar, ensamblar y jugar. El monitor no tiene RGB pero si tiene un diseño de envidiar ya que se puede ver que es bastante minimalista además de que es curvo y la distribución de imagen a la hora de jugar lo que sea es bastante diferente. Para ser un monitor 1080p es bastante agradable para los ojos incluso cuando activamos estos 180Hz. 

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD3

Antes de continuar con mi experiencia, conozcamos las especificaciones del producto:

  • Tamaño de pantalla (pulgadas): 27
  • Tamaño de pantalla (cm): 68.6
  • Plana/Curva: Curva
  • Radio de curvatura: 1500R
  • Tratamiento del panel: Antirreflejo (AG)
  • Píxeles por pulgada: 81.59
  • Resolución del panel: 1920×1080
  • Nombre de la resolución: FHD
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Tipo de panel: Fast VA
  • Tipo de retroiluminación: WLED
  • Frecuencia de actualización máxima: 180 Hz
  • Tiempo de respuesta MPRT: 0.5 ms
  • Relación de contraste estático: 3000:1
  • Relación de contraste dinámico: 80M:1
  • Ángulo de visión (CR10): 178/178
  • Colores de la pantalla: 16.7 millones
  • Brillo en nits: 300 cd/m2

Este monitor tiene 0.5ms (MPRT) que significa Moving Picture Response Time, explicandolo en pocas palabras esto no es nada más un métodos que tenemos para medir las velocidades de respuesta de las pantallas pero esta conectado a la tasa de refrescamiento del monitor. Normalmente la tasa de respuesta de los monitores por encima de los 60 Hz es de 4 ms pero AOC nos ofrece 0.5ms (hasta menos) con la finalidad de reducir lo más posible el Motion Blur en juegos de disparos que por ejemplo necesitan de mucha agilidad y respuesta.

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD5

Esos 180Hz convierten el monitor en uno bastante interesante, si realmente quieres jugar con una tasa promedio muy aceptable (144Hz quedó en el pasado) además de tener una de las tecnologías que mejor encajan en todos lados que es “Adaptive Sync” dándonos carta abierta a usar cualquier tarjeta de video. 

En la parte trasera tenemos dos conectores HDMI 2.0 y un DisplayPort 1.4. Junto a una conexión para audífonos (algo no muy útil pero vale la pena contar con ello). En gran manera el diseño curvo nos da un estilo totalmente diferente y aunque este es compatible con las monturas VESA, también tenemos una base muy útil que podemos ajustar en tamaño promedio a nuestro uso además de que la base no es tan grande como en ocasiones anteriores, lo que nos da mejor comodidad en nuestro escritorio.

AOC Gaming C27G4H Review GamersRD6

Una de las cosas más ergonómicas que tiene el monitor es la base ajustable que te permite hacer un ajuste a la altura a tu comunidad y por su puesto la dirección en la que deseas verlo. Adicional a esto el monitor trae una interfaz de usuario bastante amigable que te permite configurar todo a la perfección desde el aspecto que deseas tener, encender o apagar funciones del monitor o activar algunos de los modos para mejorar lo que estás viendo.

Para coronar este producto con una enorme cantidad de cosas, también tenemos un modo “low input” en el que nuestros reflejos serán aún mayor si los sabemos usar correctamente. Este modo activa el monitor con una especie de OC enfocado en el tiempo de respuesta y es aquí donde nos dan cosas para superar las expectativas. Mientras jugaba Call of Duty: Warzone, no pude notar ningún retraso en cuando me enfrentaba a los enemigos además de que con todas estas funciones encendidas la experiencia es mucho mejor.

La interfaz de usuario no es la menos importante pero si algo que influye bastante a la hora de configurar nuestro monitor. En este caso tenemos dos opciones, usar el software AOC G-Menú en nuestra PC o configurar todo de forma tradicional con los botones en pantalla. Como pueden ver en las imágenes, este menú ha sido mejorado bastante dándonos cierta claridad y modernidad a la hora de configurar todo. Con varios clics en los botones podemos activar/desactivar opciones así como poner la configuración general del monitor a nuestro propio gusto personal, algo notorio hoy en día. 

En conclusion

El nuevo AOC Gaming C27G4H es un monitor 1080p que ofrece una amplia gama de ventajas a la hora de jugar. Desde un tiempo de respuesta de 0.5ms, HDR10 y una mejorada interfaz de usuario. Este monitor es Fast VA, lo cual ofrece una excelente tasa de respuesta para ser un monitor de este tipo que aunque para muchos puede ser mucho más oscuro de lo normal, si sabemos configurar todo en gran manera podremos obtener unos colores bastante buenos. Mientras jugaba Call of Duty: Warzone y Counter Strike 2, me pude dar cuenta que el tiempo de respuesta el real (si se tienen los equipos necesarios) pero sobre todo esta nueva presentación que traen estos monitores es bastante minimalista, dejándonos saber que han pensado en todo a la hora de fabricar esta nueva generación de monitores. Este review es gracias a un ejemplar facilitado por AOC.

Dead Rising Deluxe Remaster Review

Dead Rising Deluxe Remaster llega en septiembre con doblaje latino

Dead Rising es una saga de juegos de zombies de Capcom, además de Resident Evil, que quiso dar un respiro cómico al género y estuvo más enfocado más en la acción. Su último juego numerado, Dead Rising 4, lo tuvimos en 2016 y desde el cierre de Capcom Vancouver, no tenemos claro que será de la serie. Afortunadamente y de manera sorpresiva, la compañía anunció Dead Rising Deluxe Remaster.

El juego que nos ocupa, más que una remasterización, se puede considerar del lado de un remake por varios cambios importantes tanto en su jugabilidad como por el cambio de motor gráfico. Por alguna razón, esta es la mejor forma de jugar a este clásico que tiene a sus espaldas 18 años.

Un brote viral que no es el virus T

Que Dead Rising Deluxe Remaster empiece en un centro comercial, no es una mera coincidencia. Una de las mejores películas clásicas del género, tiene lugar en uno, Dawn of the Dead, y esto es un homenaje a dicho film. Aquí tomamos el papel de Frank West, un fotorreportero independiente que acude al remoto pueblo de Willamette en Colorado, Estados Unidos, llevado por un extraño brote que pone a la gente a atacarse entre si. El juego cuenta además, con varios finales, dependiendo de nuestras acciones durante las 72 horas que tenemos para descubrir el misterio detrás del brote.

Al poco de llegar, se ve obligado a aterrizar en helicóptero en el centro comercial del pueblo y pronto se da cuenta que el brote ha azotado el lugar. Ahora, Frank tiene 72 horas para descubrir “la verdad” antes de escapar con la historia de su vida. Por el camino, irá conociendo una serie de excéntricos personajes que en primera instancia, no tienen sus intensiones claras.

Sin embargo, no todos los sobrevivientes serán amistosos, ya que también hay otros que han enloquecido por los acontecimientos vividos y han perdido la razón. Y es aquí donde entra la parte de humor negro de la historia del título. Los motivos que han llevado a estos lunáticos a enloquecer resultan de lo más inquietante y a veces patético, pero es parte del encanto de la trama.

Jugabilidad en constante evolución

Primero que nada, el gameplay de Dead Rising Deluxe Remaster se mantiene tal cual el juego original del 2006, en términos de manejo, pero, se han agregado mejoras en los controles que lo hacen más accesible. La jugabilidad se basa en varios puntos, por un lado tendremos que ir investigando casos con los cuales descubrir la verdad, por otro, debemos salvar a supervivientes que deambulan por el centro comercial. Tiene una estructura de semi-mundo abierto con distintas zonas de un tamaño más o menos amplio.

En nuestro camino, tendremos que enfrentarnos a miles de zombies que pululan por todo Willamette Parkview, y al hacerlo, iremos subiendo de nivel. En principio, seremos un pelele que apenas puede lanzar unos cuantos puñetazos, pero a medida que avanzamos iremos consiguiendo más habilidades y seremos más fuertes. Además, como buen fotógrafo, Frank puede ir tomando fotografías de ciertos eventos y escenas para ganar experiencia.

Una de las premisas principales y clave del título que se introdujo en el juego del 2006, es que cualquier cosa puede ser un arma. Acabar con enemigos utilizando pistolas puede ser divertido, pero hacerlo con un objeto más cercano todavía lo es mas. Es así como un centro comercial es una juguetería abierta en cuanto a armas se refiere, desde bates de baseball, tablones, sierras eléctricas, tasers, entre otras, todo vale. Sin embargo, me extrañó que no se le agregara la mecánica de combinación de armas que se introdujo en la segunda entrega en adelante. Pero, es lo que tenemos y sigue siendo divertido.

Otra de las mecánicas clave, es que el juego propone un ciclo de repetición muy parecido a los Roguelike. Si fallamos en descubrir la verdad o morimos, podemos repetir desde el inicio de la llegada de Frank al centro comercial conservando nuestro nivel hasta el momento. Aunque, con los cambios en la calidad de vida introducidos aquí, las repeticiones serán menos que en el juego original.

Cambios modernos

Además de las obvias mejoras gráficas, Capcom ha introducido varias mejoras que harán del juego algo más llevadero. Empezando por los controles que se han ajustado a una jugabilidad moderna, aunque podemos elegir los controles clásicos. Un sistema de apuntado en movimiento y no fijo como en el Dead Rising original, autoguardado para no tener que ir a los baños a guardar partidas, opción de acelerar el tiempo para ciertos casos.

Se ha mejorado la Inteligencia Artificial de los NPC, sobre todo de los supervivientes que nos acompañan. Ahora tenemos un sistema de confianza en el que estos tienen armas favoritas e incluso comidas para hacerlos más efectivos. Ahora, se defienden mejor, aunque a veces siguen haciendo los tontos cuando más los necesitamos. También, la cámara fotográfica recibe mejoras repartidas por todo el centro comercial y que agregarán más opciones de toma de fotos.

Gráficamente, y ahora con el RE Engine, representa un cambio importante en las animaciones y expresiones faciales del juego del 2006, ahora el juego llega a los 4K a 60fps. Se mejoraron el sistema de luces y sombras, aunque por alguna extraña razón, las zonas con poca luz se antojan más oscuras de lo habitual. También el número de zombis se ha aumentado y el juego no se resiente cuando la pantalla está abarrotada de estos seres de ultratumba. Aunque, no se eliminaron las pantallas de carga cuando pasamos de una zona a otra.

En cuanto al apartado sonoro, destacar que además de mejorar el sonido, pudiendo adaptarse a sistemas modernos, ahora se han incluido nuevas voces incluyendo doblajes al español latino, sin embargo, se cambió al actor de doblaje de Frank West, respecto a Dead Rising 4 (José Luis Orozco), siendo representado por Diego Valenzuela.

Veredicto

Dead Rising Deluxe Remaster es de esos remaster que están más del lado de un remake y que trae a la vida un título clásico muy querido por los fans. Cuenta con mejoras en la jugabilidad, aunque otros aspectos se heredan del juego original y siguen resultando molestos a día de hoy. Gráficamente, mejora las acartonadas expresiones y animaciones de Dead Rising del 2006, con un apartado visual más actualizado. No se agregaron algunas de las mejoras de las secuelas, pero supongo que para mantener la esencia del título original. Sigue siendo divertido y recomendado para los nostálgicos y aquellos que quieran conocer los orígenes de la saga.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Capcom.

Throne and Liberty Review

Throne and Liberty Review GamersRD OG

Throne and Liberty ya está entre nosotros y luego de tanta espera finalmente pude poner mis manos durante varios días de forma anticipada a lo nuevo de NCSoft que de la mano de Amazon Games buscan darnos la mejor experiencia posible de uno de los MMORPG que promete darnos la mejor experiencia posible a la fecha (o eso parece).

Los creadores de Guild Wars, Blade and Soul y el conocido Lineage regresan con algo totalmente diferente con una fórmula bastante buena. Throne and Liberty es por mucho (al menos para mi) uno de los juegos mas anticipados y aunque fue retrasado en ciertos momentos la espera ha terminado y mi travesia por Solisium ha sido una experiencia mixta. 

Throne and Liberty Review GamersRD 1

Al inicio del juego veremos una cinemática que básicamente nos da un vistazo a lo que somos. Luego de ahí pasamos a crear nuestro Star-born, la creación de personaje es bastante amplia, tanto así que pudieras pasar una cierta cantidad de horas tratando de crear el personaje perfecto para esa aventura.

Literalmente vamos a tener un personaje muy diferente al de todos y eso realmente me gusta. Por otro lado tenemos una gama de armas a combinar al estilo “New World” en donde podemos crear nuestra clase conforme a la combinación de armas de nuestro gusto. En total son 7 armas en mezclas de cuerpo a cuerpo, armas de rango y las mágicas. Como también vimos en la versión beta, podemos cambiar de forma para trasladarnos más rápido además de adaptarnos a cualquier ambiente que sea hostil para evitar enfrentamientos. 

Throne and Liberty Review GamersRD 6G

El juego se lanza también al mismo tiempo para consolas y con esto nos damos cuenta de que ahora tenemos una distribución de teclas para controles. Aunque originalmente siempre lo he jugado con mouse y teclado, realmente no se siente tan incómodo aunque al inicio las teclas de los ataques estaban conectadas a las teclas Función 1 al 12 pero ahora podemos intercambiar para los botones numéricos o simplemente hacer otra capa de estas funciones.

La jugabilidad es bastante práctica y tenemos la opción de poder controlar el movimiento del personaje de manera libre (movemos la cámara manualmente) o elegimos la opción donde este se mueve por automático conforme nos movemos derecha a izquierda. Personalmente prefiero lo más automático posible sin la necesidad de estar apuntando y moviendo la cámara a mi gusto. 

Por otro lado tenemos los enfrentamientos con los enemigos y aquí es donde Throne and Liberty tiene algo que otros no. Podemos tener la combinación de las dos armas en las teclas de acceso directo y sin tener que cambiar de arma primaria a secundaria podemos hacer uso de ellas. Si usamos el Greatsword, no necesitamos cambiar a la otra arma para usar sus habilidades, estas simplemente se aplican automáticamente cuando tocamos la tecla de esa habilidad. Esto es bien práctico y aunque si tenemos la opción de cambiar de arma principal, esto es simplemente para el ataque básico pero todo lo demás es una mezcla buena. 

Throne and Liberty Review GamersRD 3

No veo la necesidad de lanzarnos en un mundo abierto hostil sin explicarnos todo. Como todo MMORPG tenemos una serie de misiones del codex donde se nos va explicando la cantidad de opciones y funciones de cada cosa. Desde encantar armas o armaduras, hasta mejorar o pasar habilidades de un arma a otra. Todo esto no hubiese sido posible descubrirlo si no tuviéramos una misión en especial que nos llevará a crear todo ese tipo de cosas, incluso las habilidades de gathering y crafting son explicadas, un tutorial perfecto para todo el mundo.

A lo largo de toda mi experiencia de juego no me sentí perdido en lo absoluto aunque leer un poco en este tipo de juegos te puede ahorrar bastante malos ratos. Un sin número de misiones que ya habíamos visto antes ahora hay que hacerlas nuevamente con el toque de pulido. Throne and Liberty se siente bastante estable en el estado actual en el que estoy realizando este review. 

Throne and Liberty Review GamersRD 9G

Hablando de temas gráficos, mientras jugaba no me tope con ningún tipo de error visual que me imposibilitaba jugar aunque realmente tuve que tomarme un poco de tiempo en ajustar algunos detalles del ambiente para obtener una tasa de FPS estables y jugar sin problema. El juego cuenta con opciones de escalado y aunque no son necesarias en lo absoluto, si es bueno tenerlo presente ante la necesidad.

La PC utilizada para realizar este review es la siguiente:

Los requisitos del PC del juego no son tan exigentes en cierto punto pero vale la pena echarle un ojo siempre y cuando podamos alcanzar un poco el objetivo de recomendado. El juego tiene un excelente ambiente cinemático y unos gráficos bien detallados. La escenografía de ambiente no tiene nada que envidiarle a juegos de mayor escala, los fondos y todo el foliage del juego es extremadamente bello. Los gráficos no son los todo dirán muchos pero realmente el nivel de detalle que se puede notar a lo lejos en el mismo realmente te hace admirar el juego más que hacer misiones. 

A la larga no nos encontramos con muchas opciones complicadas de asimilar pero sí debemos tener pendiente que en cada configuración de gráficos estaremos sacrificando o beneficiandonos en algo visualmente hablando. Los combates son bastante fluidos y las cinemáticas bloqueadas a 30FPS (nada grave) pero si es bueno tener en cuenta que este es un juego demandante y que una vez nos encontremos en esos eventos masivos, nuestros gráficos van a sufrir bastante. Es algo normal en este tipo de juegos y cuando se menciona la palabra “masivo” es por algo realmente. 

Throne and Liberty Review GamersRD 2

Si nos topamos un poco con la banda sonora del juego y la narrativa, estas son realmente excepcionales. Te sientes como que te están contando una historia en tercera persona sobre ti mismo (tu personaje/Star-born) y realmente nos da un aire de historia más vivo con un toque de una excelente mezcla que solo busca entretenernos un poco más mientras avanzamos a descubrir todo tipo de cosas. 

Este es un juego enfocado en el combate de gremios (Guilds) y aquí es donde el juego marca su diferencia de todos los demás. El objetivo estratégico de todo esto es, como el nombre lo dice, reclamar el trono y aunque no me fue posible jugar con muchas personas en línea, la experiencia en esta forma es bastante diferente ya que no se trata de si eres poderoso, es de si tu guild realmente es poderosa. Reclamar el castillo es lo que nos toca y obtener la recompensa final es el único objetivo. 

Como todo juego de este tipo, también tenemos raids en la que no solamente tus amigos están involucrados sino también otros grupos al mismo tiempo. La finalidad de todo eso es avanzar hacia adelante pero el tema aquí es más que nada es que estos se van a enfrentar a ti y aquí es donde se divide mucho la comunidad. Este tipo de juego es posible jugarlo solo/con amigos o de esa misma forma pero con el jugador versus jugador encendido.

La incógnita de si Throne and Liberty es “pay-to-win” tiene un poco de chispa en este sentido. Personalmente me gustan estos juegos para disfrutar un buen rato con amigos sin la necesidad de enfrentarme a alguien más. Si yo quiero hacer eso me voy a un modo multijugador en cualquier otro juego que no sea un MMORPG. Dicho esto, muchos piensan que esta característica tan odiada de la comunidad está presente aquí y que desde la tienda se podrán adquirir cosas especiales. 

Hasta el momento de escribir este review no se puede confirmar si lo que se vende en la tienda es totalmente cosmético o no y realmente esperamos que se mantenga en sólo cosmético. Mientras tanto solo nos queda esperar a que todo el mundo suba a un nivel específico y claro puedas encontrar una Guild que se ajuste a tu estilo de juego y tiempo para que puedas disfrutar le juego al máximo.

En conclusion

Throne and Liberty es más o menos lo que yo esperaba, tiene características heredadas de otros juegos que ya conocemos pero tiene su toque especial digno de sus creadores. Poder crear nuestro personaje al gusto personal de cada quien con las armas que nos guste es algo no tan nuevo pero al mismo tiempo útil. Tenemos un mundo abierto con mucho que explorar pero al mismo tiempo que disfrutar visualmente hablando, si no alcanzamos a conseguir una buena Guild pasaremos por unos momentos incómodos ya que una vez alcancemos el nivel máximo, lo que nos queda es hacer estas actividades. El contenido “End Game” luce prometedor pero al mismo tiempo asusta ya que nos toca esperar que tanta continuidad sus creadores le darán al juego. Por encima de todo la experiencia desde el nivel 1 al 30 es muy buena, aceptable para este tipo de juego pero sobre todo abrumador con toda la curva de aprendizaje que todos tendremos que lidiar. NCSoft hizo algo bueno aquí y esperemos que nos sepamos adaptar bien a esta cultura que envuelve el jeugo desde 2023. Este review fue realizado en PC y el acceso anticipado al juego es gracias a Amazon Games.

Antstream Arcade Review

Pienso que esta ha sido una época de oro para los juegos clásicos. Entre tantos remasters y remakes, siempre es grato volver a algunos juegos tan antiguos que hasta cuentan con más de 25 años a sus espaldas. Pues eso es parte de lo que ofrece Antstream Arcade. Es un servicio de juegos en la nube enfocado en títulos retro, y posee la ingente cantidad de más de 1,300 juegos de todos los géneros y consolas antiguas como la NES, Sega Master System, ZX Spectrum, Commodore 64, Amiga y Arcades.

Juegos a granel

Antstream Arcade incluye destacados clásicos de arcade como Pac-Man, Metal Slug, Samurai Showdown, Galaga, Bubble Bobble, Dig Dug entre otros. La gran diferencia respecto a otras colecciones retro modernas es que muchos de estos juegos son versiones originales arcade, lo que supone un plus mucho más nostálgico e inédito. Además, se irán agregando nuevos juegos semanalmente, lo que significa que este es un modelo de suscripción, aunque con precios asequibles a diferencia de Arcade Archives que cada juego cuesta 8 dólares.

Tenemos dos opciones de suscripción: El paquete inicial cuesta $40 por doce meses o una licencia de por vida por $100, para que no nos preocupemos de caducidad alguna del servicio. Si opta por hacer solo un año, puede actualizar en cualquier momento o después de que finalicen sus suscripciones. La suscripción premium incluye juego ilimitado en solitario, una variedad de desafíos paulatinos, torneos en línea y un modo de duelo contra otros jugadores basado en puntuaciones.

Antstream Arcade cuenta con muchos juegos conocidos, pero hay otros que ni siquiera sabíamos que existían. Esto da lugar a descubrir joyas ocultas que nos perdimos por diferentes motivos, en mi caso, porque algunas de las consolas menos conocidas no llegaron a mi país en esos años. Otro punto es que la distribución de los juegos es algo dispar, siendo que la mayoría de los títulos son de Arcade, mientras que otros sistemas como NES tiene 33 juegos y PlayStation original solo tiene uno de su amplio catálogo.

La mayoría de los juegos funcionan muy bien con la transmisión en la nube, quizá a que no son títulos muy demandantes. Sin embargo, algunos títulos más complejos, presentaban tiempos de carga un poco más largos.

Algo que podría considerarse un escollo es el menú de selección de juegos, contiene todas las portadas de juegos de manera engorrosa y muchas pestañas que hacen que uno se pierda en los detalles. El problema es que da más protagonismo a los juegos más sonados y populares en detrimento de otros que no lo son tanto. Recordemos que hay juegos incluso de más de 30 años disponibles. Cuenta con una interfaz similar a una cuadrícula, con filas de juegos agrupados en múltiples categorías. Tenemos juegos del momento, agregados recientemente, recomendados, multijugador, juegos con desafíos, entre otros.

Antstream Arcade utiliza una interfaz similar a una cuadrícula, con filas de juegos agrupados en múltiples categorías. Hay juegos recomendados, una lista de juegos con desafíos, juegos agregados recientemente, una variedad de juegos multijugador, etc. Todos estos se encuentran debajo de un banner gigante, que destaca los nuevos títulos importantes o los próximos eventos en línea. Algunas filas también están dedicadas por completo a juegos de moda o desafíos específicos, con varios iconos codificados por colores para denotar la dificultad y el tiempo restante para completarlos.

Antstream Arcade tiene una versión gratuita y básica que nos deja probar una colección rotativa de juegos con tiempo limitado. Realmente es una versión limitada que solo ofrece una probada de dos juegos diarios, suficiente para convencer a los amantes de lo retro. Una vez que elegimos un juego, podremos acceder acceder a un menú que nos permite guardar, ver los controles, cambiar algunas configuraciones como el volumen general o salir de la sesión.

A nivel de rendimiento, como es un servicio de streaming, estamos transmitiendo los juegos a la consola con nuestro servicio de internet. Antstream funciona y se ve muy bien la mayoría de las veces, pero otras hay constantes retrasos, tantos que nos harán perder partidas y frustrarnos. A veces, eso se traslada al menú y las portadas tardan en cargar o muestran la portada de un juego diferente, algo muy molesto.

Veredicto

Antsream Arcade es un buen servicio de juegos retro en la nube con una oferta relativamente buena, mejor que otras plataformas de juegos retro. Cuenta con una gran cantidad de títulos clásicos que irán cambiando de forma paulatina semanalmente. Aquellos amantes de los juegos antiguos, tienen una biblioteca más que necesaria muy recomendada. Sin embargo, algunos problemas de conexión que se pueden solventar con parches, todavía persisten.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Antstream.

Final Fantasy XVI (PC) Review

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD OG

El exitoso Final Fantasy XVI hace su llegada a un terreno que bastante lo deseaba. Jugar esta historia en una PC va más allá de conocer la historia que envuelve esta entrega, sino que se trata de encontrar el punto medio entre un buen rendimiento (sin perder muchos FPS) y acostumbrarnos bastante a jugarlo con un mouse y teclado lo cual es nuevo hasta para mi. 

Desde que jugué la demo, me sentí bastante intrigado por jugar Final Fantasy XVI. Tiene una excelente narrativa junto a unas escenas de combates intensos que realmente te envuelven bastante. Y aunque ya tenemos nuestro review original en PS5 (puede leerlo siguiendo este enlace) hoy me toca hablarles un poco sobre mi experiencia como nuevo usuario en PC. 

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD3

De las incógnitas más grandes que muchos tendrán es sobre el rendimiento y eso lo hablaré un poco más adelante pero es interesante ver como juegos que hace unos años nunca nos habíamos imaginado veríamos llegar a PC. Con esta fiebre de llevar títulos de consolas a las demás plataformas pues Square Enix no se iba a quedar de brazos cruzados.

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD

Obviamente esta entrega tiene unos gráficos de generación actual que busca nada más que darnos la mejor fidelidad posible. En este también podemos encontrar configuraciones de escalado como NVIDIA DLSS, AMD FSR y el mismo Intel XeSS. Con el objetivo claro de darnos la mejor fidelidad visual posible y poder alcanzar una tasa de frames bastante aceptable. Como este es un juego lineal de un solo jugador, no necesitamos menos de 60 FPS para jugar estable aunque yo recomendaría unos 90 a 100 FPS por subidas y bajadas en algunas zonas (esto aplica para cualquier juego).

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD1

Les recuerdo que dependiendo de nuestra pantalla, es que vamos a usar ciertas calidades gráficas y por supuesto las especificaciones de nuestra PC. En mi caso a continuación le dejo las mias:

Conociendo esto y viendo mis especificaciones claras, mi resolución nativa es 1440p lo cual al usar una tarjeta de video NVIDIA debo usar DLSS 3. En varias pruebas realizadas (que veran las imagenes más abajo) puede alcanzar un promedio de 86 FPS en la mayor calidad gráfica con NVIDIA DLSS 3 en modo Balanceado, dandome una buena fidelidad gráfica aunque para mis ojos se podía ver como se ponía un poco borroso. 

Por otro lado, de forma nativa (sin ninguna tecnología de escalado) solo pude alcanzar un promedio de 58 FPS. Aquí es donde mi preocupación inicio ya que yo esperaba tener cierto tipo de estabilidad visual si jugaba todo de forma nativa sin verme en la necesidad de usar tecnologías de escalado ya que para mi no es la mejor opción si queremos fidelidad visual. En algunos casos sí se requeriría usar DLSS 3 si por ejemplo estamos jugando con las mismas especificaciones pero con un monitor 4K. 

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD5
Calidad Ultra – DLSS 3 en modo Calidad
Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD4
Calidad Ultra – sin DLSS

Personalmente no veo mal el rendimiento aunque no podía quedarse de lado el tema de que ese rango de FPS eran en momentos que no eran en combate. Lo mínimo que alcance fueron 50 FPS mientras que lo más alto fueron 61 FPS. Si activaba nuevamente el modo Balanceado o Calidad la variante no era tan enorme. Realmente si jugamos un poco más con los gráficos y quitamos un poco las sombras, reflejos etc si se podía alcanzar un rango estable.

Final Fantasy XVI (PC) Review GamersRD6

Por encima de todo esto Final Fantasy XVI es un juego estable que podremos jugar solamente si sabemos que configuración bajarle los gráficos sin que la experiencia se vea afectada. Otro de mis problemas es que ni siquiera en las cinemáticas pudimos tener una tasa de frames estable y es algo incómodo de ver como una parte que es simplemente video renderizado en el juego no podía mantener estable.

Por encima de todo esto, este es un RPG de acción bastante dinámico, tenemos todo lo tradicional que ya hemos visto en el juego original está presente. Un modo foto bastante detallado junto a la posibilidad de que la comunidad le podrá agregar mods es algo que realmente muchos estamos esperando ver que pasara. Realmente los enfrentamientos en el juego se sienten más vivos y aunque tenemos que sacrificar poder visual para poder experimentar algo bien fluido, el juego no deja de ser algo aceptable. 

Jugar con mouse y teclado puede ser tedioso (si, culpenme como quieran pero tenía que probarlo). En cierto punto toma un poco de tiempo adaptarse a las teclas del juego y aunque no es lo que siempre esperamos debemos recordar que el juego inicialmente fue hecho para consolas así que la mejor experiencia es y seguirá siendo con un control. Si el juego llegó a PC es justo jugarlo de la forma que jugamos en esta plataforma, me tomó tiempo acostumbrarme y estuve a punto de elegir el DualSense pero conforme pasaban los enfrentamientos pude acostumbrarme.

En conclusion

Si nos sentamos a analizar un poco, Final Fantasy XVI en PC es incluso una mejora al mismo juego original lanzado anteriormente. Ese cariño extra que los desarrolladores le quisieron dar no brilla tanto cuando tenemos problemas serios en el rendimiento y que para jugadores que realmente no son tan expertos, pudiera volverse casi imposible optimizar el juego de forma manual. Las conocidas tecnologías de escalado no hacen el trabajo como se esperaba y este sufre bastante para llegar a los 60 FPS estables. Con esto no quiero decir que el juego original es malo pero para un jugador de PC, la experiencia no es la mejor en ningún sentido. Probablemente la comunidad de mods agregara algo para mitigar esto pero con las especificaciones de mi PC, yo esperaba unos resultados similares pero con mayor estabilidad. Por encima de todo, lo que tenemos en la versión original está aquí pero con esteroides además de que jugar con mouse y teclado llega a ser un reto al menos por las primeras 2 horas mientras nos adaptamos. Este review fue realizado con una copia del juego facilitado por Square Enix.

Disney Epic Mickey: Rebrushed Review

Uno de los juegos protagonizado por Mickey Mouse, y que todo el mundo recuerda con cariño fue Mickey Mania – The Timeless Adventures of Mickey Mouse de Super NES. Un título referente, considerado uno de los mejores juegos del ratón de la casa de las ideas. En 2010, Junction Point Studios, Disney Interactive Studios y Nintendo lanzaron para Wii Epic Mickey, un juego de plataformas en el que hacemos uso de un pincel como arma principal.

Ahora, bajo la mano del estudio Purple Lamp y THQ Nordic como editor, tenemos el remake Epic Mickey: Rebrushedun juego que trae mejoras, no solo al apartado gráfico, también a su jugabilidad y uno que otro extra. Realmente, es una mezcla entre remaster y remake, porque de no ser por algunos cambio puntuales, sería el mismo juego de Wii, salvo por la actualización gráfica.

El Mickey más épico

Una de las premisas de Epic Mickey, era dejar de lado la cara más amable y buena onda de Mickey Mouse y acercar al ratón a una aventura más oscura donde se mostrara que también podía ser un héroe épico. Además, la trama reintroducía a personajes olvidados con el paso de los años de la propia Disney y que fueron parte de la historia de la compañía.

La trama nos lleva al Páramo de las caricaturas, un lugar basado por los parques abandonados Disneyland de la vida real y que fue creado por el mago Yen Sid con el propósito de darle un hogar a aquellas cosas que fueron olvidadas por el tiempo. Una noche, Mickey se despierta de su cama y descubre lo que el mago estaba haciendo, y accidentalmente crea un desastre con un pincel, tinta y removedor mágicos causando daños al Páramo.

Es así como en el mundo mágico del hechicero, se desata el caos para los residentes del Páramo y al pasar el tiempo, Mickey olvidó este incidente y continuó ganando audiencia y fama por sus cientos de caricaturas que fueron creadas a lo largo del tiempo, pero una mañana nuestro héroe fue secuestrado con un monstruo. Hecho de pintura y disolvente llevándolo al mundo arruinado que él causó hace tanto tiempo.

Lo genial de la historia, es ver como nos vamos encontrando poco a poco con personajes que en un momento tuvieron cierto protagonismo dentro del mundo de Disney. Incluso, nos recuerdan en que corto animado fue donde participaron junto al ratón. Aunque, Mickey se ha olvidado poco a poco de ellos. Otro detalle a mencionar, es que en ciertos momentos, tendremos que tomar decisiones, las cuales sin embargo, no tienen repercusión alguna dentro de la historia principal.

Mi pincel es más fuerte que el tuyo

En líneas generales, Disney Epic Mickey: Rebrushed es un juego de plataformas con resolución de acertijos, batallas con enemigos y sobre todo, pintar y disolver partes del escenario. Se puede hacer uso del pincel mágico para restaurar los mundos del Páramo usando tinta mágica si algún obstáculo no nos permite avanzar, o por el contrario, usar disolvente si un objeto se interpone.

El juego tiene un sistema de decisiones, que a mi entender, fue desaprovechado y para Rebrushed, se dejó tal cual. Aquí se puede ayudar o no a los personajes, hacerlo los hace felices, y no hacerlo, solo nos dan una reprimenda. No hay consecuencias palpables al tomar decisiones, solo el cambio de la banda sonora, si ayudamos o no a dichos personajes.

El juego propone ciertas zonas de plataformeo en 2D en unos proyectores que recuerdan los mejores cortos animados de Mickey Mouse de los años 20 y 30, sí, Steamboat Willie es uno de ellos. Sin embargo, son zonas cortas pero que muestran parte de la historia de Disney. También, hay repartidos por el mundo, tanto tickets como objetos coleccionables que nos sirven para desbloquear arte conceptual inédito.

Una de las partes que sentí más flojas es el combate con enemigos comunes, no así, jefes de nivel. El problema es que apenas hay satisfacción en derrotarlos o hacerlos nuestros aliados con la pintura o el disolvente, y es mejor incluso hasta ignorarlos. Con los jefes es otra

Repintado

Disney Epic Mickey: Rebrushed ha introducido características de calidad de vida, como guías de ayudar a los jugadores a dónde ir cuando se pierden, o un listado de seguimiento de misiones secundarias. Ahora, Mickey cuenta con tres nuevas habilidades: Esquivar, Golpe de tierra y Aceleración. Nuevos controles de manejo de personaje, incluyendo los controles de movimiento; mejora sustancial en el sistema de cámaras, una parte muy criticada del título del 2010.

Agrega un nuevo Modo Cine en el mundo central principal que nos permite volver a jugar las secciones de desplazamiento lateral y un montón de nuevos coleccionables que no estaban en el juego original, e inclusión de una buena cantidad de contenido nuevo e inédito. También, las escenas cinemáticas en CGI han sido rehechas por el estudio Plastic Wax. Mientras que las escenas animadas en 2D ahora tienen mayor calidad y se eliminaron todas las referencias al control remoto de Wii.

El título se ejecuta en Unreal Engine 4, a diferencia del juego original que se ejecuta con el motor Gamebryo. Ahora el juego cuenta con una paleta de colores más intensa, mejores animaciones y sus efectos gráficos están mejor diseñados, además de que su dirección de arte se ve mejor que nunca en consolas actuales. Técnicamente corre muy bien, y el sistema de cámaras le da al jugador total libertad para manejarla.

Su apartado sonoro cuenta con las melodías del juego original, aunque el compositor Jim Dooley no está involucrado en el remake, están readaptadas al sistema de sonido de consolas actuales y se escuchan bastante bien. Sin embargo, sigue sin contar con actuación de voz para las escenas cinemáticas, a excepción de las que involucran a Yen Sid, una pena.

Veredicto

Disney Epic Mickey: Rebrushed se presenta como una renovación que arregla los principales problemas de la obra original, superando la simple actualización gráfica para ofrecer una experiencia más pulida y moderna. Aunque se apega mucho al juego de 2010 en términos de historia y diseño de niveles, las mejoras en los controles y la cámara abordan las críticas que recibía el título anterior, permitiendo a los jugadores disfrutar de una jugabilidad más fluida y satisfactoria. Además, la inclusión de nuevos elementos y características de calidad de vida en Rebrushed que enriquecen la experiencia, atrayendo tanto a los fanáticos del juego original como a nuevos jugadores. Aunque, hay que acotar que algunas cuestiones se mantienen igual, como la no inclusión de actuaciones de voz para todas, y digo, todas las escenas cinemáticas, además del sistema de combate con enemigos comunes. Gráficamente, es un juego hermoso con mejores animaciones y efectos que en el título del 2010.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a THQ Nordic.

AMD Ryzen 5 9600x Review

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD1OG

Existen procesadores en todos las potencias y así mismo para todos los bolsillos. AMD no puede dejar pasar la oportunidad de lanzar un CPU Zen 5 que sea amistoso con nuestro bolsillo pero que al mismo tiempo nos entregue una potencia aceptable en muchos casos, para eso tenemos el Ryzen 5 9600x que con 6 núcleos puede defenderse bastante en juegos de hoy en día.

AMD Ryzen 7 9700x Review GamersRD4

En este caso el Ryzen 5 9600x es de los primeros en implementar completamente esta microarquitectura. La Zen 5 representa una mejora que no es tan evidente en comparación con las versiones anteriores, pero ofrece un mayor rendimiento con un consumo de recursos reducido. Además, se optimiza el uso del caché del CPU, entre otras características. Este nuevo procesador utiliza el socket AM5, lo que nos permite experimentar con un producto de la generación actual, que se espera que sea superior.

Uno de los aspectos más importantes que un usuario debe tener en cuenta al momento de realizar una compra de hardware es la elección de un buen procesador, conocido comúnmente como CPU. Es fundamental seleccionar un modelo que no solo se ajuste a nuestras necesidades de rendimiento, sino que también sea considerado con nuestro presupuesto. Se puede comparar la elección de un buen CPU con algo duradero como el corazón; ya que es el componente esencial que impulsa el rendimiento de todo nuestro sistema, preparándonos para cualquier desafío que se presente en el futuro.

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD1

A menudo, muchos usuarios optan por quedarse con generaciones anteriores de procesadores, lo que puede limitar su capacidad de aprovechar las últimas tecnologías y mejoras en rendimiento. Sin embargo, el Ryzen 5 9600x se presenta como una opción interesante, ya que tiene la capacidad de ser retrocompatible con la generación anterior. Esto significa que, con una simple actualización de BIOS, los usuarios pueden beneficiarse de las innovaciones y mejoras que ofrece este procesador sin necesidad de realizar una inversión excesiva o cambiar todo su sistema. Esta flexibilidad hace que el Ryzen 5 9600x sea una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar su experiencia sin complicaciones.

Al igual que en las generaciones anteriores, este nuevo procesador cuenta con 6 núcleos y 12 hilos (threads). Hasta ahora, AMD ha mantenido constante este conteo en sus procesadores, y, honestamente, no es necesario realizar cambios en este aspecto. Mientras utilicemos cada uno de los núcleos de manera eficiente, el rendimiento que ofrecen es más que suficiente para satisfacer las demandas actuales. He sido usuario de AMD desde que adquirí mi Ryzen 5 3600x en 2019, y he sido testigo de la notable evolución de la tecnología a lo largo de los años. Sin embargo, el rendimiento de estos procesadores ha mostrado una mejora constante y escalable.

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD2

Es importante señalar que no todas las generaciones de procesadores de AMD han sido igualmente exitosas. Sin embargo, a partir del lanzamiento de las versiones 3D, muchos usuarios han comenzado a inclinarse hacia estas versiones por su capacidad de ofrecer un rendimiento más duradero. A pesar del paso del tiempo, estos procesadores han demostrado mantener un excelente desempeño en juegos actuales, lo que los convierte en una inversión atractiva para quienes buscan un sistema que se mantenga relevante y eficiente a lo largo de los años. La combinación de tecnología avanzada y la capacidad de manejar las exigencias de los juegos modernos hacen que los procesadores AMD sean una opción sólida para los entusiastas del hardware.

Este CPU cuenta con un caché L1 de 480, L2 de 6 MB y L3 de 32MB. El consumo por defecto es de no más de 65W, lo cual no ha variado desde la generación 3000 del mismo tipo de procesador. Alcanzamos un máximo de 5.4Ghz pero el reloj base ronda los 3.9 GHz. AMD recomienda un cooler premium para utilizar este procesador y aunque estos tipos de procesadores no son característicos de correr tan calientes, he utilizado el be quiet! Dark Rock 5 para todas las pruebas realizadas.

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD3

A continuación vamos a conocer a fondo todas las especificaciones del producto y luego pasaremos a los resultados:

  • Familia: Ryzen
  • Serie: Ryzen 9000 Series
  • Nombre en clave anterior: Granite Ridge AM5
  • Arquitectura: Zen 5
  • Número de núcleos de CPU: 6
  • Multithreading (SMT): Sí
  • Número de subprocesos: 12
  • Máx. Reloj Boost: Hasta 5.4 GHz
  • Reloj base: 3.9 GHz
  • Caché L1: 480 KB
  • Caché L2: 6 MB
  • Caché L3: 32 MB
  • TDP predeterminado: 65 W
  • Tecnología de procesador para núcleos de CPU: TSMC 4 nm FinFET
  • Tecnología de procesador para matriz de E/S: TSMC 6 nm FinFET
  • Número de matrices de paquetes: 2
  • Desbloqueado para overclocking: Sí
  • Tecnología de overclocking de memoria AMD EXPO™: Sí
  • Overdrive Precision Boost: Sí
  • Compensaciones de voltaje del optimizador de curvas: Sí
  • Compatibilidad con AMD Ryzen™ Master: Sí
  • Socket de CPU: AM5
  • Chipsets compatibles: A620 , X670E , X670 , B650E , B650 , X870E , X870
  • Tecnología CPU Boost: Precision Boost 2
  • Instrucción Conjunt: x86-64
  • Extensiones compatibles: AES, AMD-V, AVX, AVX2, AVX512, FMA3, MMX-plus, SHA, SSE, SSE2, SSE3, SSE4.1, SSE4.2, SSE4A, SSSE3, x86-64
  • Solución térmica (PIB)No incluida: Enfriador recomendado
  • Se recomienda un enfriador de aire premium para un rendimiento óptimo
  • Temperatura máxima de funcionamiento (Tjmax): 95 °C

Muchos creen que exprimir al máximo los procesadores es fundamental, pero el overclocking es más adecuado para los entusiastas que realmente desean obtener el mejor rendimiento posible. En mi opinión, esta práctica debería considerarse solo cuando se trata de juegos que demandan mucho rendimiento y no haya otra opción más que optimizar al máximo el CPU para no quedar rezagado. De lo contrario, realizar este tipo de ajustes puede disminuir significativamente la vida útil del dispositivo y, por supuesto, puede provocar inestabilidad.

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD23

as pruebas realizadas con la PC que veran mas abajo, tendrá la configuración base por defecto y lo único modificado es el perfil de la memoria al AMD Expo, para poder alcanzar los 6400 Mhz, las especificaciones del equipo son las siguientes:

AMD Ryzen 5 9600x Review GamersRD244

Si analizamos los resultados de las pruebas, comenzaremos con los benchmarks. Entre ellos se incluyen CPU-z, 3D Mark, el conocido Cinebench y CPU Mark. Cada una de estas pruebas se llevó a cabo utilizando las configuraciones estándar del procesador. La temperatura máxima alcanzada fue de 83 grados Celsius. El sistema de enfriamiento de este CPU es bastante eficiente, especialmente durante las pruebas de estrés continuas que se realizaron.

Como se pueden ver en los resultados de los benchmarks (Cinebench, CPU Mark, CPUz y 3D Mark) el Ryzen 5 9600x no se queda tan atrás de los CPUs Ryzen 7 en general a pesar de ser uno de menor gama. La variación de números no es tan grande aunque obviamente es el mejor de todos en esta lista. Dejándonos claros que por el precio ($279 dólares) es bastante potente y mucho mejor para los pocos exigentes que buscan jugar en una resolución promedio entre 1080p o 1440p en resoluciones estándar.

Por otro lado, si vemos en todos los casos en comparación a los demás Ryzen 7, es notorio que un CPU de actual generación y de menor gama puede superar bastante a uno de hace dos generaciones. Algo lógico si nos podemos a evaluar realmente y que en todos los sentidos se puede poner sobre la mesa como uno que ofrece una resolución gráfica en muchos casos con juegos que son bastante exigentes. Aunque mucho de este resultado depende de la tarjeta de video en general, si se puede notar que tiene mucho que ofrecer. 

Todos los procesadores Ryzen 5 siempre han sido los luchadores y no se dejan caer tan fácil en los resultados además de que saben mantener una buena temperatura. No en todos los casos es bueno tener uno de estos y más cuando quieres jugar a resolución o calidad gráfica mayor ya que estaríamos llevándolo mucho al límite pero como había mencionado, para los pocos exigentes este es un producto relativamente bueno.

En conclusion

En resumen, el Ryzen 5 9600X se presenta como un excelente procesador de entrada, ideal para aquellos que buscan una solución equilibrada para juegos en 1080p y uyn poco de 1440p. Su combinación de manejo térmico, rendimiento adecuado y las nuevas capacidades tecnológicas lo convierte en una opción atractiva para los entusiastas de los videojuegos que no buscan el máximo rendimiento, pero que aún desean disfrutar de una experiencia de juego satisfactoria. En definitiva, este procesador puede ser una excelente elección para quienes buscan un buen rendimiento sin romper nuestro bolsillo aunque la generacion Zen5 de AMD ha dejado mucho que desear. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AMD.