CD Projekt Red, la compañía detrás de éxitos como The Witcher y Cyberpunk 2077, ha sido el blanco de una teoría que vincula su supuesto declive con iniciativas de diversidad e inclusión, conocidas como programa «woke».
Michał Nowakowski, co-CEO de la compañía, ha salido al paso de estas afirmaciones, tildándolas de «tonterías completas». El ejecutivo ha enfatizado que la empresa prioriza el talento y el mérito por encima de cualquier otro factor a la hora de contratar personal. Además, ha dejado claro que la decisión de utilizar Unreal Engine se basa en su capacidad para mejorar la eficiencia y la innovación en el desarrollo de sus juegos.
«Parece que vivimos en tiempos en que cualquiera puede grabar tonterías completas y hacer una historia con eso«, dijo Nowakowski en respuesta a una publicación en X del YouTuber Endymion, quien tiene un largo historial de quejarse estridentemente sobre la diversidad y la «despertar» en los videojuegos.
«¿Talento de CDPR abandonando? Tenemos la rotación más baja de personas en los últimos años. ¿Contratación impulsada por DEI? Contratamos únicamente por mérito y talento, al igual que hacemos juegos impulsados únicamente por la visión artística. ¿Por qué elegimos [Unreal Engine]? Porque nos permite trabajar en nuestros juegos de manera más eficiente y nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología. ¿El director de The Witcher 3 se fue? Bueno, sí, hace más de 2 años … Ahora, ¿podemos dejar de buscar teorías de conspiración y volver a hacer cosas geniales?«
A pesar de estas declaraciones, es importante destacar que CD Projekt Red ha demostrado un compromiso genuino con la diversidad y la inclusión. La compañía ha firmado la Carta de Diversidad en Polonia, una iniciativa que promueve la igualdad en el lugar de trabajo, y ha implementado programas como «Girls in the Game!», que buscan fomentar la participación de las mujeres en la industria de los videojuegos.
Es preocupante que personas influyentes en la industria de los videojuegos difundan información falsa y dañina sobre empresas como CD Projekt Red. Estas acusaciones no solo son injustas para los empleados de la compañía, sino que también pueden disuadir a otros estudios de implementar iniciativas similares.
Tras el lanzamiento de Starfield, y a pesar de que todo salió relativamente bien con el título de ciencia ficción en la línea de Skyrim y Fallout, ciertamente no ha tenido la misma repercusión que esos juegos. Sin embargo, no deja de ser un título interesante en el cual perderse en su vasto espacio.
Luego de su salida al mercado el año pasado, los jugadores han estado esperando por una nueva expansión que amplíe aun más las bases jugables del juego. Pues ahora, con el lanzamiento de Shattered Space, su nueva expansión, y el historial de excelentes DLC post-lanzamiento que Bethesda nos ha entregado de sus juegos estrella, se tenían muchas expectativas. Si bien es un DLC decente, al final, sigue siendo más de lo mismo.
Otra llamada de auxilio
Bethesda sigue con la tradición de iniciar la expansión con un mensaje que nos llega por cualquier vía pertinente en el que se nos pide que acudamos a una localización en concreto. Esta vez es una estación espacial abandonada, Oracle. Tras llegar a dicha estación, nos damos cuenta de que pertenece a la enigmática facción de la Casa Va’ruun y extraños sucesos están pasando dentro de ella, como apariciones de unos fantasma de sus tripulantes, que atacan a todo lo que ven.
Pues resulta que una especie de cataclismo ha asolado una de sus ciudades, Dazra y ha eliminado prácticamente a la mitad de sus habitantes. Aquí es donde entra el jugador a quien le ofrecen la opción de pertenecer a esta secta, y de alguna manera convertirse en el salvador. Ciertamente, a nivel argumental se ahonda más en la historia de la Casa Va’ruun y veremos una faceta de este grupo que antes no veíamos.
Renace como una criatura nueva
Para acceder a Shattered Space, debemos haber pasado la misión inicial, “Un Pequeño Paso” del juego base y tener un nivel sugerido de 35. Básicamente, nuestro tiempo lo pasaremos en el planeta natal de los Va’ruun, Va’ruun’kai, específicamente en Dazra, una ciudad que más bien fue erigida en un templo. La historia principal, da un giro por el género de horror cósmico, pero esto solo se refuerza cuando estamos a bordo de la estación espacial Oracle.
La trama gira en torno a la crisis de fe que viven los habitantes tras el mencionado cataclismo y muchas de sus misiones tienen como tema principal este suceso. Las misiones son entretenidas, pero otras son versiones adaptadas de otras que habremos visto anteriormente del juego. Aunque, tienen un fuerte componente narrativo que va revelando poco a poco que esta facción, no es tan mala como parece.
Desafortunadamente, la estructura de misiones se mantiene más o menos igual: conseguir la misión, llegar a un área, explorar, obtener un objeto o dar con el paradero de una persona, tener una que otra conversación con toma de decisiones y dar parte al requirente. Habrán enemigos nuevos como los sectarios afectados por el fenómeno y algunas criaturas alienígenas, pero poco más.
Como nota positiva, visitaremos zonas interesantes, recogeremos nuevo equipamiento y armas nuevas, además de que permite fabricar granadas. Mi arma favorita es la que lanza una honda eléctrica expansiva muy letal. Algunos enemigos nos pondrán las cosas difíciles, porque se teletransportan constantemente y esto alarga los combates. Al final, es más frustrante que divertido.
Shattered bugs
Si hay algo por lo que se conoce a los juegos de Bethesda es que incluso, las expansiones traen sus propis errores gráficos. El juego tiene una atmósfera única y algunas áreas son dignas de contemplar, pero los constantes bugs arruinan la experiencia. En mi caso, para cumplir misiones debía hablar con algún personaje, y este me ignoraba o repetía frases que ya había dicho. Una de las misiones principales requería revisar un campamento, pero algunos objetos claves, no estaban donde se suponía. Imagino que se resuelven con un parche, pero esta nunca debe ser la norma de un juego.
Veredicto
Starfield: Shattered Space, al final se siente como una misión más larga en un planeta nuevo. Como tal no es malo, pero para a lo que estamos acostumbrados de las expansiones de los juegos de Bethesda, es algo decepcionante. Narrativamente, amplía la historia de una de las facciones más enigmáticas del juego y ofrece otra perspectiva de ellos. Pero a nivel de contenido, salvo el nuevo armamento y trajes, sigue siendo más de lo mismo. Ni que decir de su apartado técnico, lleno de bugs que pueden arruinar la experiencia. Esperamos que para un próximo DLC, se esté a la altura del título espacial.
Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Bethesda.
El juego de lucha en 3D de Bandai Namco y Spike Chunsoft está disponible desde hoy en acceso anticipado para los propietarios de las ediciones Deluxe y Ultimate, y ha atraído al instante a un público considerable.
La expectación por el regreso de la querida serie Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi es máxima desde hace tiempo, y vaya si se nota en las cifras. Dragon Ball: Sparking! ZERO ya está disponible en acceso anticipado.
Según SteamDB, en el momento de escribir este artículo, Dragon Ball: Sparking! ZERO cuenta con 91,005 jugadores simultáneos en Steam, una cifra superior a la de cualquier otro juego de lucha importante de la plataforma.
Está por encima de Street Fighter 6 (70,573 jugadores simultáneos), Tekken 8 (49,977), Dragon Ball FighterZ (44,303), Mortal Kombat 1 (38,129) y Guilty Gear Strive (31,156).
Lo que es aún más impresionante es que esta es la audiencia atraída que el juego ha anunciado sólo en el primer día de su periodo de acceso anticipado. Será interesante ver cómo crecen estas cifras en los próximos días, sobre todo cuando el juego se lance al completo.
Dragon Ball: Sparking! ZERO se lanzará mundialmente el 11 de octubre para PS5, Xbox Series X/S y PC. Puedes ver nuestro review aquí.
Sony ha comenzado a vender consolas PlayStation 5 refurbished a través de su tienda online PlayStation Direct.
Las consolas reacondicionadas son hardware de segunda mano que ha sido devuelto a la empresa por diversos motivos y que se revende a un precio reducido.
El hardware puede haber sido devuelto porque estaba defectuoso, o simplemente porque el usuario abrió la caja antes de cambiar de opinión y devolverlo para su reembolso, lo que significa que ya no se puede vender como nuevo.
«Tan buenas como nuevas», dice Sony de las consolas reacondicionadas, que han sido limpiadas y probadas “exhaustivamente” y cuentan con 12 meses de garantía del fabricante.
Las consolas reacondicionadas disponibles son el modelo de lanzamiento PS5 en lugar de la nueva Slim.
En EE.UU., la PS5 reacondicionada con unidad de disco cuesta $ 399.99, mientras que la Digital Edition cuesta $ 349.99. En el Reino Unido, actualmente solo está disponible restaurada la PS5con unidad de disco, a un precio de $ 389.99.
Sony dice que los compradores pueden ahorrar hasta $ 100 / $ 90 comprando restaurado, al comparar los precios con PS5 Slim, que cuesta $ 499.99 precio completo.
Supermassive Games se destacó tras lanzar un juego terror narrativo Until Dawn por allá en 2015 para la ahora antigua consola, PlayStation 4. El título de aventura interactivo, recibió elogios de la crítica por su historia interesante con muchas bifurcaciones. Ahora, en 2024, recibimos un remake de manos de Ballistic Moon de ese juego de culto para PS5 y PC. Realmente, para ser una actualización, considero que todavía es muy temprano, teniendo en cuenta que el juego original, todavía no envejece. Independientemente, esta nueva entrega cuenta con mejoras de la calidad de vida, algunas mínimas novedades a nivel jugable, mejor apartado gráfico, pero en lo narrativo es el mismo juego.
Sé lo que hiciste el invierno pasado
Until Dawn se enmarca narrativamente en el género Slasher (A Nightmare on Elm Street, Viernes 13), en el que un grupo de jóvenes se encuentran vacacionando en una casa en las montañas de Blackwood Pines, propiedad de uno de los personajes. Tras una broma que sale mal, dos de los personajes pierden la vida, y esto marca al resto de chicos para el resto de sus vidas. Un año después, el mismo grupo decide volver a la casa en las montañas, para pasarla bien e intentar pasar página. Sin embargo, las cosas no suceden como esperaban.
A nivel narrativo, el juego cuenta con los mismos tropos de este tipo de películas, incluyendo los estereotipos de personajes recurrentes. Sin embargo, la diferencia aquí es como se maneja el tono de algunas situaciones. Por ejemplo, la trama se toma su tiempo, poniendo en contexto a cada personaje antes de que empiecen las tragedias, así crea cierta empatía frente al espectador para que conectemos más con la historia y sus personajes.
Sin embargo, es la gran cantidad de elecciones y elecciones que nos deja hacer el juego lo que lo hace interesante. También, entre capítulos, tendremos una especie de sesiones terapéuticas con el Dr. Hill, interpretado por Peter Stormare (Prison Break), que en la que va tomando nota de nuestro avance y como abordamos las situaciones del juego. Una genial forma de romper la Cuarta Pared.
Batir de alas
A nivel jugable, Until Dawn, es una aventura impulsada por la historia con momentos cinemáticos, exploración, Quick Time Events, Jump Scares y toma de decisiones. Está dividido en capítulos con las intervenciones del terapeuta antes mencionado, quien según su evaluación, va moldeando el juego en consecuencia. Cada protagonista, tiene una personalidad definida y una afinidad hacia uno u otro, que se va modificando según que rumbo tome la historia.
Las tomas de decisiones son importantes porque definen el rumbo que toma la historia gracias a lo que llaman Efecto Mariposa. No importa que tan insignificante sea la elección del jugador, cualquiera puede desencadenar en consecuencias inesperadas. Escoger un camino u otro, puede implicar en la muerte de un personaje, y por esto, la historia no se detiene. Si una elección afecta de manera negativa a otro integrante, este guardará resentimiento.
Las secciones de exploración, suelen ser algo cortas y lineales, requiriendo que vayamos de un punto A a B. Habrá algunas zonas en las que se esconden objetos de interés, además de unos totems que son importantes para los acontecimientos del juego. Estos elementos misteriosos, son premoniciones del futuro de los personajes y nos dan una idea del destino de estos. Además, sirven como pistas que nos permiten evitar, ayudar o incentivar los distintos finales de cada personaje.
Until Dawn cuenta con algunas mecánicas adicionales como los mencionados QTE que consisten en presionar botones en el momento justo, o mantener el control inmóvil en algunas secciones, haciendo uso del DualSense. Otras secciones son de disparos, aunque, obviamente no es un juego de acción.
Novedades
Este un remake en toda regla porque fue realizado desde cero utilizando Unreal Engine , a pesar de que se respetó el material original. Se agregaron o modificaron algunas escenas cinemáticas, algunas áreas se expandieron para la exploración. Tenemos nuevos coleccionables, un nuevo final y un nuevo tipo de tótem. A diferencia del original donde teníamos cámaras fijas, algunas secciones de exploración tiene cámara detrás del hombro.
Gráficamente el juego se ve mucho mejor con nuevas animaciones faciales, texturas más nítidas, excelente juego de luces y sombras. Los modelados de personajes son más detallados, igualmente los escenarios que dan una sensación de estar en constante peligro, sobre todo en entornos al aire libre. Sin embargo, viene bloqueado a 30fps, y no a 60 como en el original, algo incomprensible.
El apartado sonoro esta bien implementado, con efectos de sonido que mantienen en inquietud al jugador, aunque, la sincronización de labios no está del todo pulida. La banda sonora fue totalmente cambiada, respecto al original, aunque la nueva cumple con su objetivo.
Veredicto
Until Dawn es un Remake, que si disfrutaste el juego original, hay poco que ofrecer aquí. Si, tiene un nuevo apartado gráfico, algunas mecánicas mejoradas y muchas opciones de accesibilidad, pero, en esencia es el mismo juego que hace 10 años. Aquellos que nunca lo han probado, pueden darle una oportunidad, pero, bien se pudo haber tratado como una actualización del juego original sin haber lanzado un juego entero como tal. No es mal juego, y de hecho lo disfruté mucho, entre su historia del género Slasher, todos los finales que ofrece, y que es muy rejugable, pero está un peldaño por debajo del original en cuanto a nuevas opciones jugables, frames por segundo y el cambio de la banda sonora original.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Sony.
GUNNAR Optiks ofrece descuentos de un 15% y un 25% para Prime Day en varios de sus gafas bloqueadores de luz azul más populares del 8 al 9 de octubre.
Las gafas GUNNAR bloquean la luz azul y ultravioleta, lo que previene los síntomas del síndrome de visión de computadora, incluidos dolores de cabeza, ojos secos, visión borrosa y deslumbramiento. Tienen opciones y estilos perfectos para adictos al trabajo, jugadores y creadores de tendencias de moda.
El tan esperado regreso de la serie Dragon Ball: Budokai Tenkaichi ha llegado en forma de Sparking Zero, pero no todo es elogios en este nuevo título. A pesar de recibir buena crítica por su fidelidad a la serie original y sus impresionantes gráficos, los jugadores están reportando un nivel de dificultad que raya en lo absurdo, convirtiendo lo que debería ser una experiencia divertida en una fuente de frustración.
Desde su lanzamiento, los foros online se han llenado de quejas sobre la dificultad desmesurada del juego. Los jugadores se sienten abrumados por enemigos que parecen invencibles, combos imposibles de esquivar y una curva de aprendizaje demasiado pronunciada. Muchos han expresado su decepción, afirmando que el juego no ha sido debidamente probado antes de ser lanzado.
Un caso particular que ha generado gran controversia es la batalla contra el Gran Simio Vegeta. Este poderoso enemigo ha sido descrito como «imposible de vencer» en dificultad normal, llevando a muchos jugadores a rendirse y abandonar el juego.
«No entiendo cómo se supone que lo vencerás en dificultad normal», mientras que otro compartió que «se rindió, jugó y terminó la historia de Gohan y ninguna otra pelea fue tan difícil como Gran Simio Vegeta».
Otros enfrentamientos que han causado dificultades incluyen las batallas contra Bills, las Fuerzas Ginyu y Raditz.
Si bien algunos jugadores han expresado su satisfacción con el nivel de desafío, la mayoría coincide en que la dificultad actual es excesiva y perjudica la experiencia general. Muchos fans esperaban un juego que les permitiera revivir las emocionantes batallas de la serie Dragon Ball, pero en lugar de eso, se han encontrado con un desafío tan abrumador que les ha quitado las ganas de seguir jugando.
Un reciente estudio realizado por WhichBingo ha desvelado algunos datos bastante curiosos al respecto. Después de analizar a más de 1.000 jugadores y someterlos a una serie de pruebas cognitivas, los investigadores han establecido una curiosa correlación entre los videojuegos que preferimos y nuestra inteligencia.
Sorprendentemente, los jugadores de League of Legends se han alzado con el título de los más inteligentes, con un coeficiente intelectual promedio que supera los 120 puntos. Sí, has leído bien: los aficionados al MOBA de Riot Games, conocidos por sus estrategias complejas y su capacidad para tomar decisiones rápidas bajo presión, han demostrado ser los más listos del salón.
Pero ahí no queda la cosa. Los jugadores de Black Myth: Wukong y Baldur’s Gate III también han obtenido puntuaciones muy altas, lo que sugiere que los juegos de rol y acción con elementos estratégicos atraen a un público con una mente especialmente ágil.
En el otro extremo del espectro encontramos a los amantes del fútbol virtual. Los jugadores de FIFA/EA Sports FC han obtenido el puntaje más bajo del estudio, aunque no te preocupes si eres uno de ellos, aún están por encima del promedio.
La tabla de los jugadores quedo así:
El estudio también ha analizado las diferencias entre las distintas plataformas de juego. Los jugadores de PC se han alzado con la victoria, demostrando un coeficiente intelectual ligeramente superior al de los jugadores de consola. Según ello, los jugadores de PC tienen el IQ más alto (114,1), mientras que los jugadores de móviles y tablets poseen el más bajo (99,9). Mientras, en cuanto a consolas, los jugadores de PlayStation lideran la lista con un 111, a quienes siguen los de Xbox (105,9) y en tercer y último lugar los de Nintendo Switch (103,4).
Antes de sacar conclusiones precipitadas, es importante recordar que este estudio se basa en una muestra limitada y que la correlación no implica necesariamente causalidad. Es decir, no podemos afirmar que jugar a League of Legends te haga más inteligente, sino simplemente que existe una relación estadística entre ambos factores.
Si hubo un franquicia de videojuegos que transmite las mismas sensaciones que sentimos al ver la serie anime, sin duda esa es Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi, más específicamente con su tercera entrega. A pesar que se han lanzado otros juegos como Xenoverse y FighterZ, no han podido superar aquel legendario título de luchas en 3D.
Ahora, tras más de 17 años, Bandai Namco y Spike Chunsoft nos trae Dragon Ball: Sparking! Zero, a pesar del nombre, es la cuarta entrega de la franquicia Budokai Tenkaichi que ahora se llama igual en todas las regiones. Este introduce una serie de novedades que hará que cualquier otro juego de Dragon Ball, se quede corto. Estamos ante el que posiblemente sea el mejor juego de lucha de la franquicia Dragon Ball Z y no estoy exagerando.
El juego más completo hasta la fecha
No podemos empezar este análisis sin comentar que supone este título, al margen de que tanta popularidad tenga la serie. En una época en que si un juego no está recortado para luego rellenarlo de DLC post-lanzamiento, es un milagro que Dragon Ball: Sparking! Zero tenga la ingente cantidad de 182 personajes, haciendo que sea el juego más completo de la serie hasta la fecha.
Claro, un mismo personaje puede tener hasta 18 variantes que se pueden seleccionar de manera individual. Pero no por eso, es un juego que repita patrones ya que cada variación, tiene su propio set de habilidades. Introduce personajes de todos los arcos argumentales, algunas películas e incluso el próximo Dragon Ball DAIMA. Cada personaje es único.
Pero no solo son sus personajes, también todos los modos de juego que trae consigo lo hacen un juego completo.
Modo Batalla y Entrenamiento: Aquí es donde seleccionamos cualquier personaje para luchar contra otros y donde probamos los controles y aprendemos el manejo de cada uno. También nos deja participar en los diferentes torneos del mundo de Dragon Ball.
Episodio y batalla personalizada: Este es el modo historia donde viviremos la aventura desde la perspectiva de varios personajes, incluyendo villanos. A través de un mapa, algunos episodios tienen caminos alternativos, como si de un What if se tratara. Cambios en algunas escenas, por ejemplo, cuando Piccolo mata a Raditz y Goku, este tiene sus dos brazos intactos. Se acortan algunas escenas o se resumen y cambian ciertos acontecimientos. También, permite modificar batallas con parámetros específicos.
Desafíos y misiones: Un listado de una serie de desafíos y misiones que debemos cumplir para desbloquear nuevo contenido.
Tienda: A medida que participemos en cada modo y batalla, iremos adquiriendo Zeni que se puede usar para desbloquear personajes, atuendos, cápsulas y más.
Galería: Donde podremos ver ilustraciones, escenas cinemáticas y un modo reproductor de música. También, nos deja ver las estadísticas de cada uno de los luchadores.
Sal de ahí: Tras conseguir las siete esferas de los diferentes dragones, podremos elegir un deseo que consiste en desbloqueo de personajes.
El guerrero definitivo
Parte del encanto de Sparking! Zero es que es un juego de lucha en 3D que nos da total libertad para movernos por los escenarios. Cuenta con dos opciones de control: Estándar y Clásico, el primero está pensando para esta nueva entrega y el segundo para los que probaron los Tenkaichi y quieren las mismas sensaciones que con esos títulos. En mi caso elegí la opción de control clásico y no importa cual utilices, el juego es bastante intuitivo.
Es posible activar opciones de accesibilidad que nos ayudan con cada movimiento como los combos, bloqueo o ataques. Así, a pesar de ser un sistema de juego complejo, se puede ajustar a nuestro gusto y que nadie se sienta perdido. Es un juego que requiere que dominemos la mayoría de sus mecánicas, que son muchas, pero está tan bien hecho que con cada encuentro iremos aprendiendo más. El listado de movimientos es extenso, y puede abrumar a los jugadores más novatos, pero como dije, con la práctica nos convertiremos en maestros. Lo bueno es que con las con figuraciones de controles, podemos ajustar la jugabilidad a nuestro gusto.
Para aquellos que estén familiarizados, el juego permite batallas de hasta 5 Vs. 5, pudiendo elegir al Dream Team de personajes más poderosos. No solo eso, sino que además, podemos elegir la versión base de Goku, e ir convirtiéndonos en Supersayaiyin 1, 2 y 3 en plena batalla, e incluso, realizar una Fusión con otro de nuestros compañeros. Sin embargo, Sparking! Zero tiene mecánicas nuevas que hacen que sea una evolución de los anteriores juegos.
Por ejemplo nuevas opciones defensivas y ofensivas como Impulso Corto para acercarnos más rápido al oponente. Contador de venganza que es un nuevo contraataque que es similar a una parada. Asalto de desaparición es otro nuevo ataque rápido que se usa para atacar casi instantáneamente a un oponente y es extremadamente difícil de contrarrestar. Lo ideal es que cada quien experimente estas nuevas opciones por sí mismo.
Ya en batalla, los jugadores deben tomar en cuenta dos cosas importantes: la barra de Ki que tiene cinco secciones, y la barra de salud que puede llegar a tener hasta 7 secciones dependiendo el personaje y su nivel. Mantener a tope la barra de Ki, es la clave para poder realizar movimientos poderosos, ya que algunos de los mejores movimientos requieren ciertas condiciones para realizarse. Como ejemplo están las transformaciones, que requieren cierto nivel. También, están los movimientos definitivos como la Genkidama, que requiere una cantidad muy grande de energía y acumularla requiere tiempo. Y que bueno, porque la Genkidama sigue siendo un movimiento muy roto, y eso nos gusta.
Con la barra de ki al máximo, es posible entrar en el Modo Sparking, una de las nuevas mecánicas que dota al juego de una profundidad y espectacularidad sinigual. Esto potencia nuestros ataques, permite hacer combos sin para y da acceso a nuevos movimientos más devastadores. Saber administrar el ki es la clave para las peleas más exigentes que tendremos dentro del juego. Vuelven las mecánicas de minijuegos como los choque de superataques en las que quien presione más rápido el botón, recibe el ataque.
Una de las particularidades del juego es que sus escenarios son destructibles, ya sea que nos arrojen dentro de una ciudad a un edificio o nos llevemos de encuentro parte de una montaña que se ve a lo lejos. Además, la ropa de los luchadores se va deteriorando según recibamos daño, sobre todo de los movimientos más poderosos. Por lo que, dependiendo el escenario y la intensidad de las batallas, podremos terminar con una zona devastada.
Dragon Ball: Sparking! Zero es un juego muy personalizable y para esto están las Cápsulas que ofrecen diferentes ventajas a los personajes y podemos adaptarlas a nuestro estilo de lucha. Tendremos opción de agregar una cápsula que mejore nuestro consumo de ki, o aumentar nuestra salud, además de poder realizar ciertos movimientos de manera más fácil. Es decir, si sabemos lo que hacemos, podríamos hacer que Mr. Satan derrote a Giren en una pelea. También, a cada personaje se le puede modificar el aspecto con nuevas skins o colores.
Multijugador online
El juego tiene un modo multijugador tanto online como local. En su vertiente online, nos deja jugar a través de los modos Batalla, Torneo, y Batallas personalizadas. Se puede participar en partidas contra otros jugadores en el mundo, partidas clasificatorias y ver las tablas de clasificación mundial. Además, podemos crear salas, entrar en salas creadas por otros para combates individuales y por equipos.
Paso hacia la evolución
Spike Chunsoft ha utilizado el Unreal Engine 5, y debo decir que nos ha entregado uno de los juegos de lucha más vistoso del mercado. El juego tiene el estilo Cel-Shading, siendo uno de las mejores implementaciones que he visto hasta la fecha. Los personajes están muy bien detallados, al igual que los escenarios. Ni que decir de los efectos visuales como los ataques que son bastante vistosos. Como ya dije, los escenarios son destructibles y la ropa de los personajes sufre también la inclemencia de las batallas. Un dato curioso y divertido es que en el escenario del Torneo de las Artes Marciales, si lanzamos un ataque hacia el público, el presentador interrumpe la acción para indicar que deben evacuar la zona.
Técnicamente, el juego aguanta las vertiginosas batallas a 60fps sin sufrir. Claro, de vez en cuando la cámara se coloca en puntos ciegos, por ejemplo, debajo del escenario. A veces nos hace perder al oponente en la lejanía. Pero por lo general, son momentos aislados. Lo que si que el juego nos ofrece unas batallas muy cinemáticas, vistosas y de infarto que no tiene nada que envidiar a la intro del infame Dragon Ball Final Bout,una de las mejores animaciones de la franquicia hasta la fecha.
En su apartado sonoro, el juego también cumple con creces. Tendremos nuevas melodías como la canción de la intro, y otras conocidas que podremos escuchar en el reproductor de música. Viene doblado al inglés y japonés con subtítulos al español con muchas de las voces de los mismos actores que en la serie.
Veredicto
Dragon Ball: Sparking! Zero ha superado nuestras expectativas al ofrecer una secuela de Budokai Tenkaichi 3 más que digna. Se siente a la vez, tanto un juego familiar como nuevo porque mezcla la jugabilidad 3D ya conocida, con nuevas mecánicas que lo hacen uno de los juegos de lucha más completos e intuitivos. Ofrece varios modos de juego que nos mantendrán ocupados, y ninguno nos hace perder el tiempo porque iremos ganando recompensas con cada encuentro. En su modo historia, es la misma que nos han contado una y otra vez en todos los juegos de la franquicia. Aunque, algunos segmentos tienen bifurcaciones con tramas alternativas, básicamente desembocan en lo que ya conocemos o tienen desenlaces genéricos.
Visualmente es un juego espectacular, muy cinemático y los cambios de cámara dentro de los combates, nos harán sentir como en el anime. Los escenarios son destructibles al igual que la ropa y el aspecto de los personajes va cambiando según se desarrolla la pelea. Lo mejor, 182 personajes jugables que no requieren de un DLC, además de que los desarrolladores prometieron que estos llegarán posterior al lanzamiento del juego.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Bandai Namco.
Atlus es una desarrolladora que ha ido ganando bastante prestigio luego del boom que le ha supuesto el lanzamiento del título JRPG Persona 5 y su posterior edición, Royal. De manera paulatina, ha lanzado entre remaster, remakes y haciendo multiplataforma otros juegos lanzados en anteriores generaciones. Sin embargo, también han tenido tiempo para crear una nueva IP, me refiero a Metaphor: ReFantazio.
Este es un nuevo juego de rol por turnos, muy en la línea de los anteriores proyectos de la compañía, solo que en un contexto distinto. No voy a negar que se siente como jugar a uno de los títulos Persona pero en una época medieval, cosa que se ha visto poco por parte de Atlus. ¿El resultado? Este podría convertirse en uno de los JRPG favorito de muchos, y a mi me ha encantado.
Más que solo una metáfora
Atlus ha logrado una construcción de mundo impresionante con Metaphor: ReFantazio. Este universo cuenta con un sistema social tribal, religión, calendario con su propia nomenclatura para los días y meses, regiones bien diferenciadas, escritura y una historia antigua antes de los acontecimientos del juego. Vale la pena ahondar en los textos que iremos desbloqueando para conocer más de este mundo y sucesos importantes en los que tengamos que ver como jugador, tendrán repercusión a nivel de lo que piensa la gente.
Nos encontramos en el Reino de Eucronia, una nación compuesta por tres reinos en la que el actual Rey ha sido asesinado. En este mundo conviven 8 tribus con características físicas distintas: Los Clemar, Roussainte, Eugif, Nidia, Páripus, Ishkia, Rhoag y Mustari, hay una más, los Elda, a la cual pertenece nuestro protagonista. Los Elda, son considerados los parias del reino, porque antaño manejaban una antigua magia considerada peligrosa, por lo que sufren constante discriminación de las demás tribus.
La muerte del rey ha desatado una contienda por ocupar su lugar entre todas las demás tribus, no sin antes haber aparecido quien desee el trono para sí mismo. Aquí es donde entra Louis, el antagonista, un poderoso mago que ha urdido un plan para ocupar el lugar del rey. Tras una serie de acontecimientos, se forma un grupo rebelde que debe parar los planes de Louis, liderado por el protagonista, manejado por el jugador.
Ciertamente es una historia entretenida, oscura y con matices filosóficos como es habitual de Atlus, que no solo la hacen la típica trama de caballeros y magos en una época medieval. Aunque esta se desarrolla poco a poco, veremos que nuestro objetivo principal no solo es derrotar al villano de turno, sino que veremos como hay una estructura social que discrimina a tribus menores por encima de otras, lo que da a pensar que eso también debe cambiar. Cuenta con giros en la trama poco esperados, y en ciertos momentos, debemos tomar decisiones que pueden llevar a un final u otro.
En cuanto a personajes, tenemos de los más variopintos, debido a que este mundo esta compuesto por las 9 tribus antes mencionadas. Poco a poco se va ahondando en las historias particulares de cada personaje, no solo de los principales, sino también de algunos NPC relevantes. Esto dota al juego de un desarrollo de la trama bastante profundo, pero bien llevado a cabo.
Déjà vu del bueno
Como ya se intuye, Metaphor: ReFantazio toma prestado el esquema de jugabilidad de la franquicia hermana, Persona. Sin embargo, la cuestión aquí es que no somos estudiantes de una escuela secundaria, más bien un grupo de rebeldes en contra de un sistema, por lo que, partes del gameplay se adaptan en consecuencia. Mecánicas como un calendario de actividades de un año, eventos importantes con fechas límite incluidas, tareas varias y visitas a mazmorras, es lo que viviremos día a día.
El calendario es muy importante porque marca las fechas clave en que sucederán acontecimientos importantes para la trama. Debemos saber gestionar el tiempo entre cada actividad ya sea compartiendo con amigos, entrenando nuestras habilidades, adquiriendo experiencia, etc. Podemos sentir un poco de presión, pero es parte del encanto que Atlus ha sabido impregnar a sus juegos de rol. Como ya comenté, cada día dentro del juego, acarrea sus propias actividades y se dividen en cosas que podemos hacer durante el día o la noche. Habrán actividades que solo se podrán realizar durante una hora determinada, porque un personaje no está disponible.
Básicamente, es un Persona con una ambientación medieval, pero tampoco es que sean los mismos juegos ya que tienen mecánicas diferenciadoras. Se podrá visitar pueblos, comerciar, cumplir tareas, tablón de misiones, y casi todo lo que se puede hacer en un JRPG tradicional. Hay una misión principal que hace de hilo conductor de los acontecimientos, y a medida que avanzamos, se irán agregando otras misiones con cierta relevancia para la trama. Muchas de las misiones, tienen un tiempo límite para realizarlas, si fallamos las principales se acaba la partida, y si es una secundaria perdemos las recompensas.
En cierto momento, tendremos acceso a un mapa enorme y algunas de las actividades antes mencionadas, se podrán realizar en las diferentes localidades de este mundo. Hay que tomar en cuenta que para llegar de un lugar a otro, podrían pasar un día o más dependiendo la distancia, por lo tanto, habrá que gestionar el tiempo que disponemos para hacer una misión, por ejemplo. Sin embargo, el juego es indulgente en cuanto al tiempo requerido para las misiones, es decir, nos dan el suficiente hasta con días adicionales.
Cultivando relaciones
Otras tres mecánicas prestadas de Persona son la de los Seguidores, Biblioteca y Virtudes Reales. Los Seguidores son nuestros compañeros de grupo o NPC importantes que en esencia es lo mismo que en Persona. Requiere ir desarrollando nuestras relaciones con estos personajes para ir desbloqueando nuevas habilidades. La Biblioteca es lo mismo que la Habitación de Terciopelo en la que encontraremos a un personaje enigmático que la regenta y nos ayudará de distintas formas.
De su parte, las Virtudes Reales son nuestras estadísticas sociales como Valor, Sabiduría, Tolerancia, Elocuencia e Imaginación, estas se desarrollan para acceder a mejores habilidades e incluso misiones que de otra manera no estarían disponibles. Dependiendo de como nos comportemos en ciertas situaciones, aumentarán en menor o mayor medida. Aquellos que estén familiarizados con los juegos de Persona, se sentirán como en casa, lo cual no es algo malo.
Metaphor: ReFantazio tiene un sistema de combate mixto, una mezcla entre combates por turnos y en tiempo real. Aunque parezca confuso, nada más lejos de la realidad ya que en esencia es el mismo sistema de turnos de Persona, solo con algunas diferencias clave. Al explorar por el mundo veremos los enemigos y podemos decidir si entablar combate o no, aquí entra el sistema en tiempo real como si de un Hack & Slash se tratara, atacar a los enemigos con un sencillo combo le restará salud dependiendo del nivel. Pero aquí viene la diferencia, si sobrepasamos el nivel del enemigo lo derrotamos ahí mismo adquiriendo la experiencia y los objetos que vaya a dejar. Si por el contrario, los enemigos tienen el mismo nivel o más que nuestro personaje, entramos a la batalla por turnos de toda la vida.
Ya dentro de los combates por turnos, tendremos un menú con opciones a elegir como Atacar, Habilidades, Objetos, etc. Como es habitual en los juegos de Atlus, son batallas más estratégicas que nos proponen atacar las debilidades de cada enemigos con el Sistema Press Turn de toda la vida. Si atacamos las debilidades o realizamos un golpe crítico, tendremos un turno adicional, igual si es el enemigo que lo hace. Es un sistema más dinámico, porque evita tener que entablar combates que requieren pantallas de carga.
Como buen JRPG, en los combates podemos sufrir estados alterados, pero ahora se dividen en Físicos y Mentales. Los Estados Físicos permanecen después del combate y los Estados Mentales se curan de manera automática. Tomar en cuenta que ciertos ataques con estados alterados, conllevan un golpe crítico, por lo que debemos evitarlos.
Se solicita Arquetipo
Otra de las diferencias fundamentales de las batallas es que en vez de reclutar Personas para que luchen por nosotros, nuestro grupo puede manejar los llamados Arquetipos. No son más que un sistema de roles, muy parecido al sistema de trabajos en el que invocamos a un espíritu especializado en un área del combate. Por ejemplo está el Guerrero, Mago, Sanador, Ladrón, Explorador, Pistolero, para un total de 36 Arquetipos diferentes. Tener mucha variedad para elegir, da pie a que se creen construcciones de grupo para todas las situaciones.
Además, los Arquetipos también se fortalecen mediante los vínculos con los compañeros, y estos pueden combinar sus habilidades en batalla con un sistema de sinergia muy interesante. Algunos Arquetipos, son secretos y se desbloquean mediante unas misiones especiales. Por si fuera poco, dos Arquetipos diferentes pueden combinar sus habilidades en uno solo, totalmente nuevo. Es un sistema interesante ya que requiere que cultivemos cada trabajo para aprovechar al máximo sus capacidades ofensiva o defensivas.
Los Arquetipos pueden realizar Habilidades de Síntesis que consiste en habilidades cooperativas entre miembros del grupo. Para ejecutarlas, debe haber un compañero con un arquetipo canalizado específico. De ahí la importancia de cultivar las relaciones con nuestros compañeros.
Cada arquetipo tiene un nivel de rango que sube a medida que combatimos y estos tienen dos formas avanzadas. Para esto, necesitaremos MAG, una especie de moneda que se utiliza para cuestiones mágicas y que se adquieren de distintas formas.
Haciendo las presentaciones
Metaphor: ReFantazio no solo es un juego que convence en lo jugable, también en lo gráfico, técnico y artístico. Primero lo artístico, el título tiene un diseño genial, lo podemos notar desde los menús hasta algunas pantallas de carga. Tiene ilustraciones móviles hechas a mano con la técnica acuarela y varios efectos gráficos impresionantes. En lo gráfico el juego tiene un estilo Cel-Shading en consonancia con su apartado artístico, aunque no es algo que no se haya visto, al menos los paisajes y las vistas parecen sacadas de un manga a color. Técnicamente a veces el juego tiene ralentizaciones, pero por lo general, nada que arruine la partida.
Mención especial a la Música del juego, dentro del lore es considerada la primera magia de todas. Aquí se le da una importancia clave a la música con temas de estilo gregoriano con voces y un tratamiento semi-moderno. Las voces de los personajes son en inglés y japonés con sub-títulos en español.
Veredicto
Metaphor: ReFantazio se coloca como un JRPG en el que Atlus logra fusionar elementos familiares con innovaciones que hacen que se sienta una experiencia única. Su trama está llena de intrigas políticas, giros sorprendentes y temas filosóficos, se siente relevante y cautivadora, atrapando a los jugadores en un mundo donde cada decisión puede tener consecuencias significativas. A diferencia de Persona 5 Royal, su ambientación medieval y el sistema de batalla que combina turnos con acción en tiempo real ofrecen un aire fresco que revitaliza la jugabilidad. La introducción de los Arquetipos permite a los jugadores personalizar su grupo con un enfoque estratégico, sumando una capa de profundidad que invita a la experimentación. Además, el apartado artístico y sonoro es simplemente impresionante, creando un entorno inmersivo que complementa a la perfección la narrativa del juego. Se destaca como una propuesta valiosa y memorable que rivalizará con la franquicia hermana, Persona.
Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Atlus.