Inicio Blog Página 422

AMD Ryzen 7 9800X3D Review

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD OG22

El procesador que introdujo un nuevo estándar en el gaming ha recibido una segunda generación, el nuevo Ryzen 7 9800X3D de AMD promete darnos uno de los mejores rendimientos a la hora de jugar sin hacernos quedar mal en todo lo que cualquier otro procesador es deficiente.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD3
Fotografía externa del empaque

En su inicio el 3D V-Cache fue nada más que un simple experimento con el objetivo de ver si esta nueva tecnología podría darnos la mejor experiencia gaming sin ahogar el procesador. El primer Ryzen 7 5800X3D ha sido el niño mimado de muchos usuarios que todavía al día de hoy aclaman que es el mejor de todos pero ¿Qué pasaría si una nueva generación prometiera darnos una mejora tan notable que incluso pudiera destinar ese legado?

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRDOG2

La respuesta a todo esto es este nuevo procesador que luego de unas buenas semanas de pruebas he llegado a la conclusión temprana de que es la tecnología mejorada que necesitábamos en el momento perfecto. Desde el último Ryzen 7 7800X3D que probé debo decir que me quede con ciertas ganas de ver un mayor desempeño a un excelente precio y que pudiese manejar la temperatura de la mejor manera posible. 

De las cosas a destacar y lo que he aprendido en lenguaje llano es que simplemente tenemos la posibilidad de tener una latencia menor para tener más FPS sin dejar a un lado que eso hace que la experiencia gaming sea más completa. Debemos recordar que lo más importante que podemos adquirir al momento de armar una PC (y lo que debe ser más potente) es el procesador ya que las gráficas van y vienen en diferentes colores/sabores. 

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD2

Esta segunda generación tiene una explicación simple, en lugar de poner el 3D V-cache encima ahora este está debajo, eliminando un poco la dependencia del rendimiento con las altas temperaturas. Esto prácticamente ayuda a que podamos mantener un mayor pico de rendimiento en la velocidad de este. No es que antes esto fuera realmente un problema pero depender mucho de la temperatura para adquirir el rendimiento deseado era jugársela con fuego (literalmente). 

Ahora podemos obtener mayor rendimiento gracias a la posibilidad de llevar el procesador a darnos un poco más de “extra”. Debemos tener en cuenta que este tipo de prácticas reducen mucho la vida útil del procesador si sufre altas temperaturas a lo que AMD asegura que este las controla bastante. A todo esto basta agregar que yo soy usuario de ambos (Intel y AMD) y no es una sorpresa que las temperaturas de AMD en general son más controlables que las de Intel, por lo que esto no es tan sorprendente del todo. 

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD4
Instalado en el socket AM5 de el Motherboard ROG CROSSHAIR X870E HERO

Como todo miembro oficial de la Serie 9000 Zen5 este tiene un límite de temperatura (TDP) de 95 grados celsius pero la realidad es que a la hora de jugar y si tenemos un buen sistema de enfriamiento esta temperatura la veremos vagamente. De la misma forma este está diseñado para consumir nada más y nada menos que los mismos 120W que el 7800X3D y un poco más que el 9700x que revisamos hace unos días. 

Todo esto es básicamente AMD tratando de lograr una mejor optimización de su estimado procesador, es nada nuevo en realidad solo que técnicamente hablando estos están poniendo la famosa adicción que revolucionó por completo el gaming en un lugar donde estará menos afectado, a lo que como resultado (que veremos más abajo) nos da un excelente rendimiento en todo el sentido de la palabra.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD1

Personalmente aprecio mucho cuando un procesador lleva límite la tarjeta de video, dándonos un poco de espacio para ponerle una más potente y adquirir un mayor resultado a la hora de jugar. Como este está enfocado específicamente en los gamers, mi principal objetivo es hacer pruebas de rendimiento de FPS, Frame time y por supuesto los benchmarks necesarios para saber que tanta potencia tengo instalada en mi PC ahora mismo. 

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD6f

Todas las pruebas fueron realizadas de manera estándar, el modo Auto OC de el AMD Ryzen Master estuvo activado todo el tiempo. Ninguna mejora de escalado (FSR) estuvo activada, el balance de energía de la PC estuvo siempre en balanceado. La PC utilizada para las pruebas es la siguiente:

En el caso de la memoria RAM, estas tienen una latencia CL28, están diseñadas especialmente para trabajar con AMD Expo. La configuración utilizada fue AMD Expo 1 que ofrece el mayor rendimiento posible de las mismas. Todo estos cambios fueron realizados desde el mismo BIOS. Para la GPU aunque esta es la versión OC de Asus, ningún cambio de overclock fue realizado. Para el enfriamiento se utilizó el nuevo Light Loop de be quiet! En su versión de 360mm para garantizar el mejor rendimiento al momento de enfriar.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD5

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD6

Antes de continuar con las pruebas, vamos a los benchmarks y el manejo de temperatura. Una de las cosas que muchos le ponemos atención es al manjo del mismo. Para ello sometimos el nuevo Ryzen 7 9800X3D a una prueba de estrés con el Ryzen Master y el resultado fue el siguiente:

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD7

Como se puede ver, aunque no alcanzamos el reloj máximo de 5,350Mhz si estuvimos un poco cerca, en donde solamente se acercó a un promedio de 65 grados celsius. Mientras que si realizamos una prueba de estrés más intensa, tostamos el programa CPUz y decidimos darle 2 minutos de prueba de estrés en lo que se puede ver que nos acercamos más al reloj máximo y la temperatura de 79.56 grados celcius todavía sigue siendo bastante estable.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD7a
Prueba de estrés con CPUz

Continuando con estas pruebas, tenemos el resultado de los benchmarks principales. Cinebench, 3D Mark y CPUz. Cada uno de estos reflejan una puntuación arrojada durante las pruebas en diferentes momentos. Sombreado en amarillo. A continuación el grafico relevando todos los resultados que recibimos:

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD8

Los resultados marcan este nuevo procesador como puede ser superior en todos los resultados. Se puede ver como este se encuentra muy cerca de el Ryzen 7 7800x3D en gran manera aunque el mismo Ryzen 7 9700x en ciertos momentos estuvo cerca pero en TimeSpy este baja bastante. Este resultado es posible ya que el 3D V-caché ayuda bastante. Las pruebas de 3DMark buscan demostrar que tan potente puede ser el CPU en gaming mientras que Cinebench realmente busca demostrar que tan potente son los dos componentes principales de nuestra PC. Si queremos obtener una conclusión rápida, ambos x3D obtienen un resultado más equivalente, teniendo en cuenta que son de generaciones diferentes.

Las pruebas de rendimiento en videojuegos han sido todo un reto. Tenemos resultados en 1080p y 1440p. Ambas pruebas son para mostrar más que nada el desempeño de una forma más competitiva y de otra forma más visual. Como había mencionado, FSR no fue activado y tenemos una variedad de juegos en los que podemos ver un desempeño diferente así también como una mayor variedad de motores gráficos. 

Como son juegos convencionales, a continuación les dejo capturas de pantalla de juegos como Fortnite, Microsoft Flight Simulator, Starfield y el mismo Space Marine 2 (lo cual es muy demandante realmente). Al final de todas estas capturas vamos a tener un desglose comparativo con otros procesadores AMD para saber realmente qué tanto hemos mejorado.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Microsoft Flight Simulator 1080p2
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1080p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Microsoft Flight Simulator 1080p4
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1440p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Microsoft Flight Simulator 1080p4
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1080p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Starfield 1440P
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1440p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Warhammer 40,000_ Space Marine 2 1080p
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1080p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Warhammer 40,000_ Space Marine 2 1440p
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1440p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Fortnite 1080p
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1080p
AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD Fortnite 1440p
Calidad gráfica: High/Ultra. Resolución 1440p

En los siguientes gráficos vamos a ver la comparativa con los procesadores Ryzen 7 5700x, Ryzen 7 9700x, Ryzen 5 9600x y el gran Ryzen 7 7800x3D. Vamos a iniciar primero con los resultados en la resolución 1080p. Cabe recordar que estos gráficos estaban en lo más alto posible, sin ninguna ayuda de escalado y todas las configuraciones adicionales de Windows 11 Pro en modo balanceado, lo único que se encontraba en overclock es el “Auto OC” que nos permite configurar el Ryzen Master. Resizable Bar estuvo encendido todo tiempo al igual que AMD Expo.

AMD Ryzen 7 9800X3D Review GamersRD10
Resultados para 1440p en la calidad mas alta posible.

Nota: Son muchos juegos y muchos números que analizar, así que lo ponemos de la forma más simple posible. Tenemos un aumento del rendimiento de un máximo de hasta 20% en solamente algunos juegos, otros no es tanta la diferencia pero llama mucho la atención que el mismo Ryzen 7 9700x tiene un buen rendimiento y es el segundo mejor mientras que el mismo Ryzen 7 7800x3D en algunos casos se quedo corto. Esto no lo coloca como un mal procesador pero sí deja claro que el cambio de generación es notorio aunque esta segunda generación de 3D V-cache está haciendo un trabajo excepcional a la hora de jugar.

Resultados para 1440p en la calidad mas alta posible.
Resultados para 1440p en la calidad mas alta posible.

Nota: en el caso de 1440p la historia es prácticamente la misma y en gran manera el rendimiento se ve disminuido. Recordemos que estamos usando una tarjeta gráfica de gama media a lo que realmente no podemos asumir que este procesador está dando un bajo rendimiento. También debemos tener pendiente que la optimización de alguno de estos juegos no ha mejorado tanto con el tiempo pero lo que sí es obvio es que el nuevo Ryzen 7 9800x3D ha demostrado la supremacía como el mejor procesador gaming hasta ahora.

Lo que sí pude notar durante estas pruebas gaming es que este procesador es capaz de llevar una tarjeta de video a su mayor límite. Nos podemos dar cuenta cuando no se utilizó más del 2% del mismo mientras jugaba. Incluso en juegos más pesados o incluso procesando videos durante una edición el rendimiento es diferente y cuando digo diferente es a un mejor resultado al momento de jugar.

En conclusion

El icónico modelo que nos entregó un antes y un después a la hora de jugar ha recibido una segunda generación. El nuevo Ryzen 7 9800X3D de AMD pone sobre la mesa su supremacía en cuanto a rendimiento gracias a las mejoras de las capas de caché además de que nos ofrece un manejo de temperatura muy notorio pudiera decir que es la mejor opción para jugar hoy en día. Su precio ($479) nos pone a tomar una decisión bastante sencilla al pensar cual procesador adquirir para armar nuestra PC de última generación más reciente. Aunque tiene mucho menos reloj que su compañero Ryzen 7 9700x este realmente compite de una manera justa en los resultados además de que tiene la misma estructura que su x3D anterior pero también rinde un poco más que este. La relación precio versus rendimiento en gaming (FPS) es la ideal además de que es un procesador que solamente es conectarlo y jugar sin la necesidad de realizar ninguna configuración adicional en el proceso. Una tarjeta de video mas potente tendrá mucha comodidad trabajando con este x3D ya que su objetivo es llevar todo al límite incluyendo la nueva facilidad de hacerle overclocking. Este review fue realizado con el hardware suministrado por AMD.

Kong: Survivor Instinct Review

Juegos de personajes de la cultura popular hay miles, generalmente, los manejamos a ellos mismos, pero hay otros que rompen ese esquema. Así ha hecho Kong: Survivor Instinct de la desarrolladora 7Levels, dando un giro en el que el protagonista no es el simio gigante, sino un padre común y corriente. Como amante de los Metroidvania, no me esperaba que el título se fuera en esa línea, y vaya que fue un acierto.

Lo curioso de este título es como hace para que sus partes funcionen muy bien, además de introducir en la narrativa a otros Titanes del Monsterverse. Este juego sitúa a Kong en un escenario de supervivencia y nos da la oportunidad de explorar la interacción entre humanos y criaturas gigantes en un mundo que lucha por sobrevivir.

El hombre contra un Titán

Como ya mencioné, Kong: Survivor Instinct nos coloca en el Monsterverse de Legendary Entertainment y tiene como protagonista a David, un hombre común y corriente que está en busca de su hija en una ciudad devastada por los estragos de los monstruos. Así mismo, el poderoso Kong está pululando por la ciudad en busca de otros monstruos y se topará con David a cada momento.

Sin embargo, David no solo debe lidiar con los titanes, sino además con los verdaderos monstruos, los humanos. Por la ciudad existe una grupo militar que ha aprovechado la situación para tomar control además de una banda en busca de provisiones a como de lugar, lastimando inocentes por el camino. Estos grupos, no solo afectan nuestra búsqueda a nivel narrativo, sino también jugable.

El juego es una alegoría de como la humanidad, aun en los peores momentos, siempre se las ingenia para sacar lo peor de sí. Un buen abordaje en cuanto a la trama. Además, iremos averiguando más sobre el lore del juego a medida que obtenemos información por medio de documentos coleccionables. Lo interesante aquí es que el juego se aleja de la opción obvia de manejar al monstruo para que nos sintamos poderosos y, en su lugar, presenta una historia más profunda, enfocada en la supervivencia y los retos emocionales de los personajes.

Sobreviviendo como se pueda

El juego tiene una perspectiva en 2.5D con movimiento lateral en el que podemos saltar, trepar, agacharnos y combatir. También, tiene un fuerte componente de exploración al dejarnos visitar zonas dividas por secciones y que cuentan con lugares bloqueados en principio hasta que consigamos alguna habilidad que permita acceder a ellas. El juego es fluido en este sentido y presenta muchas bifurcaciones para que podamos explorar.

Otro componente son los recursos que conseguimos, los cuales son escasos y debemos gestionarlos muy bien. Explorar tiene sus recompensas como encontrar más objetos y Botellas de Agua que mejoran nuestra salud, además de llaves que pueden abrir otras zonas. Para esto, en los distintos lugares que visitamos encontraremos cajas para mover y crear puentes para llegar a nuevas áreas. También, algunos sistemas se activan con electricidad, y esta a su vez puede ser peligrosa si tenemos contacto.

En ocasiones, Kong nos asediará en alguna edificación y debemos escapar de sus garras, que de hacerlo, resultará en un Insta-kill. Sin embargo, a veces escapar resulta confuso porque el camino a seguir no siempre está claro y tendremos que recurrir a la prueba y error. Pero además, es posible manipular al simio a través de un dispositivo para que nos ayude con algún obstáculo o incluso se enfrente a otros monstruos.

Destrucción a cada paso

El apartado gráfico de Kong: Survivor Instinct, presenta escenarios derruidos y fondos muy detallados en los que siempre está pasando algo. Los modelados de personajes son decentes, destacando la figura del propio Kong, sobre todo cuando pelea con otros monstruos. Las edificaciones siempre están en constante peligro, sobre todo cuando aparece el simio. Cada elemento en nuestro camino, tiene una reacción diferente cuando el personaje principal interacciona con ellos, algo que aporta realismo. Sin embargo, por el efecto de Ragdoll de los enemigos y David, cuando caen presentan posiciones imposibles, algo que puede ser cómico para un juego serio. En lo sonoro, el juego capta la desolación y tensión que se vive en este mundo postapocalíptico. Los efectos de sonido también están bien logrados y, de nuevo, cuando interviene Kong.

Veredicto

Kong: Survivor Instinct presenta una propuesta fresca y original al poner al jugador en el papel de un hombre común en lugar del icónico simio gigante, lo que otorga una perspectiva única en el universo de los Titanes. La narrativa, centrada en la supervivencia y los conflictos humanos, agrega profundidad al juego, alejándose del enfoque tradicional de poder y destrucción. A pesar de algunos problemas de navegación y el ocasional factor de prueba y error, el juego mantiene un buen ritmo gracias a su exploración, manejo de recursos y la interacción con King Kong. Los gráficos son adecuados, con escenarios bien diseñados, aunque con ciertos detalles en las físicas. En general, el título cumple con su objetivo de ofrecer una experiencia interesante para los fanáticos de los Metroidvania y la cultura Monsterverse.

Nota: este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a 7Levels.

Gunnar Optiks lanza las ofertas de Black Friday y Cyber Monday 2024

Desde hoy y hasta el 4 de diciembre, Gunnar Optiks, líder en gafas que bloquean la luz azul, ofrecerá cinco ofertas durante noviembre, que incluyen Black Friday y Cyber ​​Monday.

  • Oferta de lanzamiento de Black November Bundle (desde hoy hasta el 6 de noviembre):
    GUNNAR está reduciendo los precios hasta en un 49 % de descuento. Además, ahorra hasta $100 regalando un estuche para niños para sus populares marcos «Cruz», un estuche adicional, tres paños de microfibra y envío gratis con cualquier compra a precio completo.
  • Oferta de 20 % de descuento en anteojos recetados (del 6 al 27 de noviembre):
    Durante noviembre, Gunnar Optiks ofrecerá un 20 % de descuento en todos los pedidos de anteojos recetados para todos los estilos y tonos de lentes.
  • Oferta de noviembre (del 18 al 27 de noviembre): Varios de los anteojos más populares de Gunnar estarán disponibles con descuentos de tan solo $20, $30 o $40, más envío gratis.
  • Black Friday + Cyber ​​Monday (del 29 de noviembre al 4 de diciembre):
    Durante el Black Friday y el Cyber ​​Monday, Gunnar Optiks ofrecerá hasta un 30 % de descuento en pedidos sin receta para la mayoría de los estilos, excepto:

Los anteojos Gunnar son perfectos para largas sesiones de juego, para trabajar frente a una pantalla o para cualquier persona que priorice la salud ocular. Están diseñados para prevenir los efectos del síndrome visual informático, que incluyen fatiga ocular, visión borrosa, ojos secos y dolores de cabeza.

Avísame si quieres cubrir estas ofertas o incluir a GUNNAR en futuras guías de regalos. También hay muestras de reseñas disponibles. Puedes leer nuestros review sobre las gafas GUNNAR en este LINK.

Metal Slug Tactics Review

La franquicia Metal Slug, ha estado incursionando a otros géneros ajenos al Run and Gun, como el Tower Defense con Metal Slug Attack Reloaded y ahora da el salto al rol táctico y roguelite con Metal Slug Tactics. La editora Dotemu, la desarrolladora Leikir Studio y SNK, se unieron para entregarnos un título, que si bien ofrece lo mejor de la estrategia con todo lo que amamos de la serie, algunos errores técnicos empañan la experiencia.

Heavy Machine Gun

Seré breve con la trama, que de hecho, es lo que menos importa tanto en los juegos principales como en este título. Tras escapar de la justicia una vez más, el general Donald Morden liberó a sus viejos amigos del Ejército Rebelde y declaró la ley marcial en Sirocco City, ahora la base de sus últimos erráticos intentos de conquista. Con miles de personas retenidas como rehenes por el régimen, el Gobierno Mundial envió al único equipo lo bastante impulsivo e irresponsable como para igualar a Morden golpe por golpe: Marco Rossi, Tarma Roving, Eri Kasamoto, Fiolina «Fio» Germi.

Metal Slug Tactics pasa de una perspectiva lateral en 2D a una con vista isométrica por cuadrículas, pero aquí hay un nuevo elemento, toques roguelike. Las normas del juego son como cualquier título del género de estrategia: nos movemos por casillas dependiendo del rango de movimiento y los personajes, utilizamos Puntos de Acción para realizar las habilidades e intentamos atacar los enemigos y que caigan en el menor número de turnos posible. Una vez hecho todo eso, pasamos el turno al enemigo.

Hasta aquí nada fuera de lo normal, pero lo interesante es que cada nivel se crea de manera aleatoria y la distribución de enemigos cambia igualmente. Por otro lado, si eliminan a todos nuestros personajes en una partida, debemos comenzar desde cero y perderemos todas las habilidades adquiridas, pero se mantiene el dinero y las habilidades mejoradas entre partida y partida. Habrá diferentes misiones como eliminar todos los enemigos de un nivel, eliminar enemigos específicos, escoltar y/o proteger NPCs, detener un vehículo antes de que llegue a su destino. Las misiones son variadas, pero todo dependerá de la dificultad predeterminada de cada una.

Cada personaje se especializa en un rol determinado, por ejemplo, Marco es un soldado equilibrado que utiliza armas convencionales, mientras que Eri se especializa en armas explosivas cuyos ataques abarcan varias casillas. Fio, de su parte es igual que Marco, pero tiene más rango de movimiento, e incluso puede seguir moviéndose luego de utilizar una acción. Saber como aplicar las habilidades de cada personaje es la clave para ganar las partidas. Cada uno tiene dos opciones de ataque, una con el arma básica y otra con un arma especial pero que tiene munición limitada. Cada vez que ganemos una partida recibiremos una recompensa en forma de experiencia, habilidades activas o pasivas y dinero.

Uh-Oh! Big!!

Metal Slug Tactics tiene el sistema de Sincronización, que consiste en que un aliado nos asiste en un ataque, siempre y cuando esté dentro del rango. Esta mecánica es bastante útil, sobre todo en los primeros compases del juego, cuya dificultad es bastante elevada, pecando incluso de injusta. De nosotros depende como colocarnos de manera que causemos el mayor daño en un mismo turno a los enemigos.

El juego implementa el sistema de vehículos propio de la serie o los llamados Super Vehicles. Los SV cuentan con su propio rango de movimientos y acciones determinadas por el nivel de combustible. Todas las acciones de los vehículos se pueden realizar en el mismo turno, siempre y cuando el combustible lo permita, por lo que hay que estar pendientes de este. También tienen su propia salud, y tal como en los juegos principales, si recibe mucho daño con un personaje dentro explota y lo elimina.

Me gustó como se han adaptado casi todas las mecánicas clave de la serie principal como el uso de las armas, los escenarios con enemigos distintivos, incluyendo los jefes de nivel. Sí, tendremos enfrentamientos con varios de los jefes más emblemáticos de la serie. Estos tienen sus mecánicas propias y sus ataques abarcan varias casillas, pero no están solos porque vienen con esbirros incluidos. Estos enfrentamientos requieren de nuestras mejores estrategias para vencerlos.

Aunque el juego aplica los mejores componentes del rol táctico con lo mejor de la serie Metal Slug, su dificultad es bastante frustrante. En algunos niveles los enemigos no dejan de spawnear, nuestra salud es muy baja en comparación, en las misiones de proteger NPCs siempre tenemos desventaja; en las misiones de eliminar un vehículo, los ataques normales apenas le hacen daño. También la progresión es bastante lenta, por lo que tendremos que repetir niveles para estar a la altura.

Bonito pero con errores

El apartado gráfico de Metal Slug Tactics es realmente hermoso. Tiene un estilo Pixel Art, que conserva todo el encanto de los juegos principales adaptadas a la perspectiva isométrica. Las animaciones que hemos visto de la franquicia están aquí, aunque con otro punto de vista, y vaya que nos encanta. Sin embargo, luego de varias partidas el juego se ralentiza entre cada acción, esto no fuera problema si no durara hasta 15 segundos para reanudarse y esto si que es frustrante y corta bastante el ritmo. Supongo que esto se arregla con parches, pero para un juego que no es muy pesado esto no aceptable.

En cuanto a la banda sonora, el juego tiene temas nuevos y otras remezclas. También, los famosos efectos de sonido que todos conocemos, remezclados. El apartado sonoro también está bien adaptado a la idiosincrasia de la serie.

Veredicto

Metal Slug Tactics es una genial adaptación de la serie clásica Run and Gun al género de rol táctico con toques roguelike. Mantiene los mejores elementos de la franquicia como personajes, armas, habilidades, enemigos distintivos, los super vehículos y los traslada a perspectiva isométrica de manera magistral. Sin embargo, aunque tiene una jugabilidad intuitiva, la curva de dificultad del juego es bastante pronunciada y nos costará ganar algunas partidas. Gráficamente muy bonito, con todos los elementos y animaciones heredadas de la serie principal, pero tiene problemas de ralentización y pausa de la acción que cortan el ritmo. Supongo que esto se arreglará con parches, pero no debió suceder en primer lugar. Recomendado para los amantes del rol táctico y de la serie Metal Slug en general.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a DotEmu.

Sasha Calle dice que no querían a una Supergirl Queer Latina

Sasha Calle dice que no querían a una Supergirl Queer Latina

El fracaso de «The Flash» dejó secuelas profundas en el universo DC, y una de las más afectadas fue Sasha Calle, quien interpretó a Supergirl. A pesar de haber entregado una actuación convincente y de haber roto esquemas con su representación de una Supergirl latina y queer, su personaje se vio eclipsado por los cambios radicales que se avecinan en el universo cinematográfico de DC.

Desde el principio, el casting de Sasha Calle generó polémica, especialmente entre aquellos que esperaban una adaptación fiel a los cómics. Sin embargo, la actriz demostró que su visión de Supergirl era válida y aportó una nueva dimensión al personaje. Lamentablemente, los planes de James Gunn y Peter Safran para reiniciar el universo DC dejaron a Calle fuera de la ecuación, a pesar de haber firmado un contrato para múltiples películas.

La intérprete ha confirmado que se ha quedado fuera del nuevo DCU, pese a que había firmado un contrato para interpretar a Supergirl en varias películas.
«Estaba profundamente enamorada de ese papel. Tuve muchas conversaciones sobre su futuro. Cuando firmé, era para un acuerdo de varias películas. Eso es algo común cuando te unes a una saga. Así que fue muy desgarrador para mí y muy confuso. Al final, sé que hice lo mejor que pude, pero no pudo ser…«, confesó en una entrevista con The Hollywood Reporter. «Se ha dicho que una chica queer latina como yo no podría ser Supergirl: pero lo fui y eso me lo llevo«

A pesar de la decepción, Calle se muestra orgullosa de su trabajo y del impacto que tuvo su interpretación en muchas personas. La actriz destaca que su casting fue un hito para la representación en el cine, ya que demostró que una mujer latina y queer podía encarnar a un ícono tan importante como Supergirl.

Aunque la próxima película de Superman presentará a una nueva Supergirl, interpretada por Milly Alcock, el legado de Sasha Calle perdurará. Su interpretación dejó una huella imborrable en los fans y abrió puertas para futuras representaciones más diversas e inclusivas en el cine de superhéroes.

PS5 Pro tiene una potencia similar a una RTX 3060 Ti según filtración

PS5 Pro tiene una potencia similar a una RTX 3060 Ti según filtración

La esperada PlayStation 5 Pro finalmente está aquí, y como era de esperar, ha generado gran expectación entre los jugadores. Gracias a un adelanto filtrado del Youtuber brasilero Fez, que rompe el embargo de Sony, revela los componentes internos de la nueva consola de PlayStation, confirmando los detalles técnicos de esta nueva consola, que promete ofrecer un rendimiento mejorado y una experiencia de juego más inmersiva.

Si bien la PS5 Pro presenta mejoras significativas en comparación con su predecesora, como un procesador más potente y una GPU actualizada, es importante destacar que la actualización no es tan radical como algunos fans esperaban. El procesador, aunque más rápido, se basa en la misma arquitectura Zen 2, lo que sugiere una evolución gradual en lugar de una revolución. Además, la cantidad de RAM adicional, 2GB de DDR5, es menor de lo que algunos especulaban.

A pesar de estas observaciones, la PS5 Pro sigue siendo una consola muy atractiva para los jugadores que buscan lo último en tecnología y quieren disfrutar de los juegos con la máxima calidad gráfica y rendimiento. La combinación de un procesador más potente, una GPU mejorada y una memoria más rápida permitirá a los desarrolladores crear juegos más ambiciosos y visualmente impresionantes.

La PlayStation 5 Pro representa una evolución natural de la PlayStation 5. Si bien no es la revolución que algunos esperaban, ofrece mejoras significativas en rendimiento y capacidades gráficas. Los jugadores que busquen una experiencia de juego más inmersiva y quieran estar a la vanguardia de la tecnología encontrarán en la PS5 Pro una excelente opción.

https://twitter.com/AndresAlzate93/status/1853399383867281840

Slitterhead Review

Bokeh Game Studio, es una desarrolladora de videojuegos con sede en Tokio, que fue fundada por Keiichiro Toyama, uno de los creadores de Silent Hill. Uno de sus primeros juegos en ver la luz es este que nos ocupa, Slitterhead, una especie de juego de terror en tercera persona con toques Hack & Slash, novela gráfica y posesión de NPC.

A todas luces, este título es un experimento que conjuga los géneros antes mencionados, donde algunos funcionan muy bien, mientras que se queda corto en otros. No es un juego por el que se vaya a romper estanterías, pero si nos gustan los títulos poco convencionales, puede que nos guste su propuesta.

Poseedor de almas

La introducción de Slitterhead es algo inusual y críptica, porque se nos presenta una serie de personajes, que se intuye que son parte del elenco principal pero sin llegar a decirlo del todo. Nos encontramos en distrito de Kowlong, Hong Kong, donde extrañas muertes están sucediendo a los habitantes, a los cuales los encuentran descuartizados y sin cerebro. Por su parte, un extraño ser que en principio se hace llamar Night Owl, pero cuyo nombre real es Hyoki, aparece en la ciudad como un fantasma sin recuerdos y lo único que sabe que debe detener a unos seres con forma amorfa llamados Engullidores, quienes son los perpetradores de las muertes.

Hyoki, por su forma incorpórea, tiene la capacidad de poseer a casi cualquier humano, incluso animales cada vez que quiera. Al inicio poseemos a un perro, y a medida que descubrimos unos extraños fragmentos de conciencia, vamos descubriendo más de nosotros y de las motivaciones de los Engullidores. Por el camino, damos con personas especiales conocidas como Singularidad, quienes tienen una fuerte afinidad con Kyoki y quienes han tenido de una u otra manera, contacto con los engullidores.

La trama tiene ciertos momentos de novela gráfica en la que Hyoki y los personajes principales tienen conversaciones que van desde cosas triviales hasta pistas importantes para la misión. Estos momentos aportan profundidad a cada personaje, por lo que vale la pena ahondar en ellos.

Argumentalmente, Slitterhead se cuenta de manera anacrónica, es decir que la historia puede dar un salto atrás en el tiempo como hacia delante. También, a medida que avanza la trama, veremos que las cosas no siempre son lo que parecen e iremos descubriendo sucesos que nos dejarán perplejos.

Poseedor de almas

En cuanto a gameplay, el juego permite recorrer las estrechas calles de la ciudad, ya sea en busca de pistas o de engullidores con información clave. La diferencia aquí es que podemos poseer a casi cualquier transeúnte de la ciudad, sin importar la edad, profesión o aspecto. Podemos poseer desde el vecino que hace las compras, hasta prostitutas y proxenetas. De hecho, el juego nos insta a ver los NPC como herramientas para un fin, detener a los Engullidores. Cada misión requiere que escojamos a dos singularidades antes de iniciar.

Con la habilidad de Posesión, no solo ocupamos cuerpos de seres vivos, sino que resulta útil en combate, pero de eso hablaremos más adelante. Al inicio estamos desprovistos de habilidades y poderes, pero a medida que avanzamos Hyoki se aliará con las Singularidades. Estos son los personajes principales que de alguna manera, están conectados con los sucesos del juego y poseen más salud que los demás NPC y tienen habilidades particulares.

En cuanto al combate, Slitterhead funciona como un Hack & Slash tradicional que ofrece un interesante sistema de batalla que hace uso de la mecánica de Posesión para distinguirse. En cada batalla habrá por los alrededores NPC que podemos poseer y atacar enemigos de diferentes ángulos ya que estos bloquean ataques. Algunos ataques de los enemigos se pueden desviar y se nos llena una barra que ralentiza la acción para tener mejor oportunidad de atacar. También, tenemos otras barras que se llenan según ataquemos o seamos atacados.

Cada personaje poseído, tiene un arma genérica hecha de sangre y varias habilidades que nos ayudan en combate. Aquí de nuevo, el juego insta al jugador a utilizar los NPC como herramientas prescindibles ya que cuentan con poca salud y aparecen muchos durante las peleas. La salud se recupera con toda la sangre desparramada en las batallas al presionar un botón, por lo que debemos estar pendientes de este detalle. Sin embargo, las singularidades tienen sus propios set de movimientos, habilidades únicas y mucho más salud.

Una de las primeras singularidades hace uso de garras de sangre y ataca como si fuera Lady Deathstrike de lo X-Men. Otro tiene una espada que complementa con una escopeta y otra un báculo para ataques a largas distancias. Además, sus habilidades especiales algunas requieren de parte de nuestra salud para activarlas. La clave es saber como utilizamos las habilidades para salir airosos de los enemigos más difíciles, sobre todo los jefes de nivel, los cuales, aunque no tengan patrones impredecibles, son desafiantes.

Ciertamente, el combate es una de las mejores partes del juego y que funciona muy bien. Pero de no ser por las singularidades, se sentiría muy genérico y con poca profundidad. Sin embargo, la IA se vuelve tonta la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, se supone que las singularidades no caen en combate tan fácilmente, pero se quedan parados sin hacer nada la mayor parte del tiempo en vez de ayudarnos por su cuenta. En otras ocasiones requerimos tener a disposición más NPC en los alrededores para eliminar enemigos, pues a estos se les olvida aparecer en batallas difíciles y los engullidores acaban con nosotros rápidamente.

Gráficos desposeídos

Esta es una de las partes que no me convenció, los gráficos no es de los mejores que he visto ya que el modelado de personajes los hace parecer figuras de plástico, y esto se nota más en el cabello y los NPC que están menos trabajados. Técnicamente corre bien y no hay texturas tardías o pantallas de carga, pero a veces la cámara nos deja vendidos por lo estrecho de las zonas de combate. Además, aguanta el número de NPC en las calles, aunque eso sí, el juego se siente muy pasillero y sentiremos que estamos en una porción que pudiera ser más amplia.

Sin embargo, la banda sonora es otra cosa. Compuesta por Akira Yamaoka, el mismo compositor de Silent Hill, y su estampa se nota en temas que evocan soledad, calma, tensión, miedo y terror. Me gustó la canción de la intro en la que se presentan todos los personajes principales mientras suena esa encantadora voz. El juego viene doblado al inglés y algunas conversaciones de NPC se escuchan en cantonés. Sin embargo, muchas veces las conversaciones entre personajes se escuchan como balbuceos y palabras cortas, esto le quita seriedad a un juego de terror.

Veredicto

Slitterhead para ser el primer juego de Bokeh Game Studio es una de cal y otra de arena. Aunque no revolucionará el género, ofrece una propuesta interesante al mezclar elementos de terror, Hack & Slash y novela gráfica, pero que se ve manchada por varios fallos puntuales. Su narrativa anacrónica y la capacidad de posesionar NPCs brindan una jugabilidad única que, a pesar de sus fallos en la IA y ciertos problemas técnicos, puede resultar atractiva para quienes buscan experiencias menos convencionales en los videojuegos de terror. La atmósfera inquietante, potenciada por una banda sonora evocadora de Akira Yamaoka, añade profundidad a la trama, aunque el diseño gráfico deja bastante que desear. Sin embargo, temas como sus limitaciones gráficas y una jugabilidad a veces repetitiva, evitan que destaque más de lo que debería.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Bokeh Game Studio.

Call of Duty: Black Ops 6 Review

Call of Duty Black Ops 6 Review GamersRD

Call of Duty: Black Ops 6 no trae innovadores cambios en la trilogía de modos de juegos que ya hemos visto siempre. Un modo campaña que busca tener un pequeño lugar en nuestro corazón además de un multijugador y un modo zombies que para agradar a la comunidad nos llevaron a lo que a todos les agrado siempre. 

La campaña de mercadeo de este juego ha sido y sigue siendo agresiva, trayendo las cosas por las que la franquicia se caracterizó en un entonces y hoy en día Activision nos quieren dejar saber que no se han olvidado de eso en lo absoluto. Modern Warfare (2019) ha sido el mejor ejemplo de entregarnos algo nuevo y fresco volviendo a los inicios. No voy a dejar de mencionar esta entrega porque la realidad es que cambió la forma en la que jugamos Call of Duty en general. 

Black Ops Cold War fue el vivo ejemplo de que estas franquicias viven en dos mundos diferentes y desde el primer Black Ops para mi siempre tuvo su plato aparte aunque entrega tras entrega fui perdiendo el interés totalmente. Si iniciamos por lo primero que todos estamos acostumbrados a jugar en un lanzamiento tenemos la campana. Probablemente para esta fecha ya habrán leído lo asombrosa que puede ser pero yo vi algo que quizás otros no y es que se siente como si estuvieras en una serie de TV más que en una película, a lo que eso me preocupa. 

Todo parece indicar que la nueva meta de todo esto es entregarnos la calidad baja de serie de televisión a una obra cinematográfica. La trilogía de Modern Warfare, tanto la clásica como la nueva tenía algo que las otras no tenían y es el nivel de detalle, narrativa e incluso actuación que nos hace sumergirnos bastante. Sacando de un lado la campaña de Modern Warfare III, la parte cinemática estuvo muy bien dirigida, tanto así que me he atrevido a volver a jugar esas campañas anteriores para recordarme de lo que sí es bueno. 

Es bueno ver caras nuevas, es bueno ver muchos cameos pero esto es como una serie de Netflix, empiezas bien y el muñeco está bien diseñado pero el producto final/desenlace termina dejándonos con un sabor de boca incómodo, que si realmente muchos entenderán, una vez terminas la campana te deberías de quedar con las ganas de ir al multijugador a continuar lo que ya estabas haciendo.

Recuerdo como el juego mismo nos decía que había más cosas por hacer y armas que probar, a lo que nos veríamos obligados a ir al multijugador a probar nuestra habilidad. Esto realmente es lo que un Call of Duty debería de hacer, dejando de un lado a los que realmente no quieren llevar la tradición de esta forma, si primero visitamos el multijugador nos daremos cuenta que no será más de ahí. Simplemente la competitividad en este modo está dividida y eso me preocupa bastante porque están los que intentamos jugar luego de un largo día de trabajo y luego están los que ya están en el prestigio más alto posible ya que solo juegan eso.

Venir a encontrarnos con unos cambios bastante buenos y tener que aprendernos una nueva forma de jugar es tedioso. El nuevo Omnimovement no es para nada malo y no estoy en contra del cambio pero si estoy en contra de hacer algo que para aprenderlo necesitemos una enorme curva de aprendizaje y que a la larga beneficie más al que tiene más tiempo para jugar. Ahora solo veo personas en el suelo y escondiéndose en una esquina con este movimiento poco competitivo, la verdad hay que decirla. 

Si el juego tiene nuevas, si el juego tiene una excelente manera de jugar con perks y funciones mejoradas pero termina siendo el mismo sistema de todos los anteriores. Buscar la mejor arma y terminar en el mismo círculo vicioso una y otra vez sin dejar de lado que este nuevo movimiento vuelve el juego de lo más tedioso y poco probable aprendas todo de una vez si solo le dedicas varias horas a la semana. 

Muchos pensaran que es una queja de un jugador casual pero el juego está hecho para todo tipo de público o de lo contrario no fuese la franquicia que más ventas ha tenido a lo largo de su historia. El objetivo del juego es hacerlo entretenido pero eso se quedó atrás y recuerdo cuando se incluyeron los trajes Exo, correr por las paredes saltando en Black Ops 4. Ese efecto futurista arruinó por completo la franquicia y lo mismo sucede con esta entrega, algo que no era necesario fue incluido de una forma abrupta. 

La realidad de todo esto es que si quitamos ese nuevo movimiento, Black Ops 6 es simplemente Cold War con gráficos mejorados (y armas más modernas). Este no mejora en un nivel tan profundo y realmente inquieta ver como el nivel de creatividad de estos estudios disminuye con el tiempo además de que la obsesión de Microsoft demostrar que su nueva franquicia va vender mucho ha llevado el juego a prostituirse en el mismo Game Pass, trayendo jugadores que no son fieles a la franquicia a jugarlo ya que es parte del servicio.

Llevar el modo zombies a lo clásico por oleadas es una movida bastante buena pero al mismo tiempo es el desespere de la compañía por contentar a todos luego de pasar malos momentos. El objetivo de este modo sobre todo es el disfrute, jugar con amigos o en línea es algo que realmente siempre nos ha llenado de mucho placer a nosotros los gamers pero al mismo tiempo debemos entender que los zombies no son eternos y que su repetitividad es bastante limitada.

Estos zombies son divertidos pero hasta cierto punto, luego de varios intentos de rondas extensas uno se cansa de intentar las cosas tantas veces. A diferencia de las otras entregas, el modo zombies ha pasado por una gran cantidad de cambios y evoluciones. Todo esto se resume a la inclusión de más zonas de exploración, easter eggs que realizar pero sobre todo nuevos que completar. El modo zombies el Spec Ops que Black Ops y personalmente lo veo como un modo entretenido que la creatividad hace que nos sintamos cansados de él con el tiempo. 

Call of Duty Black Ops 6 Review GamersRD3

En la parte del rendimiento, este review fue realizado en una PC con las siguientes especificaciones: 

Black Ops 6 tiene una alianza estratégica con AMD y como lo vimos en el mismo Cold War, algunas cosas de rendimiento son dignas de admirar cuando el desarrollador se une a una de las compañías creadoras de tarjetas gráficas. El juego corre bastante bien con los gráficos en Ultra (no en Extremo) y para la tarjeta de video RX 7700 XT este es todo un reto ya que el nivel gráfico que buscamos alcanzar tiene mucho que desear. El juego se ve bastante bien pero especialmente en el modo campaña donde las escenas, los disparos e incluso los efectos como el fuego tienen un buen nivel de detalle.

Call of Duty Black Ops 6 Review GamersRD1

Por encima de todo el juego se siente fluido en todos los modos, sin dejar nada atrás no sientes esos saltos que se sentían en otras entregas tempranas. Personalmente sufrí mucho con Cold War una RX 6700 XT que tuve, asi que pienso que una cosa si se hizo bien y fue la de optimizar el juego para que sea jugable con gráficos decentes y obviamente siempre es bueno recordar que si tenemos mejores FPS, las partidas serían bastante diferentes.

En conclusion

Superar entregas anteriores es difícil pero tratar de reivindicar una es otra cosa, Activision ha puesto toda sus fuerzas para que Call of Duty: Black Ops 6 nos regrese a esos años dorados donde todo era épico pero nos terminan dando un juego con una campaña aceptable, un multijugador que quedará en el olvido pronto y unos zombies que hacen muy aburrida su repetitividad. Esta nueva entrega combina muchas cosas de nostalgia que a muchos de nosotros nos llenó de mucho hype pero al mismo tiempo nos desploma viendo como el mismo sistema de armas falla nuevamente, los puntos de separación son injustos además de que estos juegos nos tienen acostumbrados a encontrar el arma Meta para sacarle ventaja a todo posible. 

La franquicia Call of Duty se ha convertido en un total desastre en el que hacer el mismo jeugo una y otra vez es mejor que tratar de entregarnos cosas nuevas. Modern Warfare (2019) ha sido hasta ahora lo único bueno que han “reiniciado” y me gusta quedarme con esa experiencia en la cabeza. Por encima de todo Black Ops 6 no es un mal juego, es más bien una extensa campaña de mercadeo que logró su prometido, enganchar a cuantos sea necesario para compartir unas partidas con los muchachos ya que al final, no queda mas nada que aprender a usar el Omnimovement a como dé lugar. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a Activision. 

be quiet! Light Loop Review

be quiet! Light Loop Review GamersRD OG

El nuevo Light Loop de be quiet! viene a darnos un excelente ARGB combinado con un rendimiento excepcional que con nuevas tecnologías de enfriamiento tendremos un mejor desempeño en todo momento para todos los usuarios.

be quiet! Light Base 600 LX Review GamersRD4

Mantener en una buena temperatura nuestro procesador no solo nos da un excelente rendimiento sino que también prolonga bastante la vida de este componente. Para ello enfriar con un AIO (All-In-One) es lo más recomendable ya que garantiza un enfriamiento constante además de que la estética de nuestra PC Gaming cambia totalmente. 

Muchos recomiendan este tipo de enfriamiento incluso para los entusiastas que buscan llevar a su procesador más allá. Para ello be quiet! Se ha preparado bastante bien equipando el nuevo Light Loop con dos modos de conexión para garantizar el mejor enfriamiento o garantizar la mayor compatibilidad posible. 

be quiet! Light Loop Review GamersRD 55

Muchos se habrán dado cuenta que hoy en día el cambio de socket en los tipos de procesadores influye y para las compañías como estas es todo un reto asegurar la compatibilidad de sus productos con las nuevas generaciones que se van lanzando. Al mismo tiempo tenemos otro método de instalación que nos va garantizar no solamente la mayor compatibilidad sino que también nos ofrece un mayor rendimiento al enfriar. 

Este rendimiento lo he podido comprobar en varias pruebas de estrés en donde la temperatura máxima que se alcanzó fue de 80 grados celsius lo cual es algo realmente impresionante. Lo mejor de todo esto es que 15 segundos terminada la prueba, este regresaba a un promedio de 36 grados celsius, actuando como que nada de esto hubiera pasado. 

be quiet! Light Loop Review GamersRD 42

Soy mas fanatico del enfriamiento líquido por una sola razón y es que enfriar por aire nos ayuda de igual forma claro está pero el caliente recircula demasiado dentro de nuestro case causando que otros componentes sufran esta subida de temperatura sin necesidad alguna. Con un AIO eliminar completamente el caliente dentro de tu casa pero lo arrojas más rápido al ambiente lo cual también influye pero cada quien enfria de la manera que le guste.

Un nuevo estilo de enfriamiento ha entrado en juego y sus creadores lo saben. Estos han diseñado un cabezal para la bomba que es realmente muy diferente a su diseño anterior y lo mejor de todo es que está iluminada por completo con algo bastante minimalista o poco llamativo. El cabezal se ilumina por completo junto al logo de la compañía, no dejando espacio para ningún lugar sin iluminación y esto realmente llama mucho la atención. 

Para una compañía como be quiet!, que la iluminación no es su principal enfoque, es realmente emocionante ver cómo algo tan simple se puede ver también en un AIO. Además de esto este viene equipado con abanicos Light Wings LX, que combinan perfecto con el case nuevo Light Base LX 600. Es como si todos los planetas se alinearan para hacer que el nuevo sistema de iluminación este diseñado para encantarnos a todos. 

La placa de enfriamiento está diseñada para darnos un rendimiento superior a lo tradicional. Además de esto la bomba está diseñada para enviar el flujo de la manera más rápida posible mientras que los abanicos hacen su trabajo. Todo esto está conectado a un nodo en la parte trasera que se encarga de sincronizar todo no solo en la iluminación sino también para cuando la temperatura sube, todo el sistema trabaja mejor.

be quiet! Light Loop Review GamersRD 2n

Antes de continuar con el resultado de las pruebas si es bueno destacar que la vida útil de cualquier AIO ronda de 3 a 5 años, en algún momento de mucho uso podemos tener situaciones en las que coolant se puede reducir creando espacio (burbujas de aire) y esto afecta mucho el rendimiento aunque no en general. Para ello sus diseñadores quieren que seas capaz de recargar por ti mismo.

Una botellas para recargar el coolant está incluida para ayudarnos con esto además de que el radiador tiene un puerto especial para recargar de manera fácil y se incluyen unos sellos para asegurar que todo quede perfectamente. Adicional a esto en la caja viene todo lo necesario para que podamos realizar una instalación limpia y sencilla (AMD o Intel) con incluso una pequeña porción de pasta térmica para ponerla a nuestro gusto.

be quiet! Light Loop Review GamersRD 2

be quiet! Light Loop Review GamersRD 55

Conozcamos un poco sobre las especificaciones del producto, la PC utilizada para las pruebas y el resultado de estas: 

  • Modelo: Light Loop 360 mm
  • Dimensiones del radiador, incluido el ventilador (Al x An x P), (mm): 397 x 120 x 52
  • Dimensiones del bloque de refrigeración (Al x An x P), (mm): 75 x 94 x 82
  • Peso total (kg): 1.48
  • Compatibilidad de sockets Intel: 1851 / 1700 / 1200 / 1150 / 1151 / 1155
  • Compatibilidad de sockets: AMD AM5 / AM4
  • Nivel de ruido (dB(A)) a 50% / 75% / 100% rpm: 17,2 / 29,1 / 36,8
  • Número de ventiladores: 3
  • Conector de iluminación: 3 pines 5 V Direccionable
  • Longitud del tubo (mm): 400
  • Puerto de recarga: Si

En cuanto a la PC de pruebas:

En cuanto a las pruebas, estas fueron realizadas con el programa Ryzen Master y se sometió a una prueba de alrededor 5 minutos continuo. Alcanzando el máximo reloj (modo Auto OC encendido) y lo más que se alcanzó fueron unos 74 grados celsius, utilizando el método más eficiente para enfriar que el fabricante ofrece. La pasta térmica usada es la misma que viene dentro del empaque. 

El flujo de aire son 2 abanicos de 140mm entrando aire y los demás abanicos sacando. El AIO se encuentra en la parte superior y aunque en diferentes maneras lo pude colocar, el resultado era prácticamente el mismo. Debemos entender que estos resultados son de pruebas de estrés y no de gaming. A la hora de jugar por ejemplo Black Ops 6 o incluso el mismo Cyberpunk 2077 la temperatura no fue mayor a 55 grados celsius, siendo este un buen AIO para gaming en general. 

be quiet! Light Loop Review GamersRD 2agg

En conclusion

Hacer que tu PC se vea totalmente diferente a las demás es algo casi imposible pero cuando combinas todo de la misma marca que ahora se ha dedicado a darle más cariño a la iluminación y no solo al rendimiento deja mucho que decir. be quiet! ha demostrado que se pueden hacer ambas cosas mientras mantienes la misma fidelidad en lo que saben hacer, este AIO ofrece todo lo que un entusiasta busca, rendimiento, fácil instalación y un ARGB que deja a cualquiera con la boca abierta. Hasta ahora este es uno de los sistemas de enfriamiento líquido que más ha sabido controlar la temperatura teniendo en cuenta que a la hora de jugar se comporta bastante aparte de que no hace ruido en lo absoluto. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet.!

Master Chief podría aparecer pronto en Black Ops 6

Master Chief podría aparecer pronto en Black Ops 6

Los rumores de un crossover entre Halo y Call of Duty han emocionado a los fans durante mucho tiempo. Con la adquisición de Activision por parte de Microsoft, esta posibilidad parece más real que nunca. Aunque se habló de una colaboración para Modern Warfare III que finalmente fue descartada, nuevas filtraciones apuntan a que Master Chief podría hacer su debut en Call of Duty: Black Ops 6.

Según insider, el icónico espartano de Halo podría unirse al elenco de operadores de Black Ops 6. Se rumorea que llegaría junto con un conjunto de cosméticos temáticos, incluyendo su emblemático rifle de asalto MA5B y la letal Espada de Energía. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los fans de ambas franquicias, quienes imaginan ya a Master Chief enfrentándose a sus enemigos en los clásicos mapas de Call of Duty.

La unión de Halo y Call of Duty sería un hito en la historia de los videojuegos. Ambas franquicias cuentan con millones de seguidores en todo el mundo y su colaboración podría dar lugar a una de las experiencias de juego más emocionantes de los últimos años. Además, este crossover demuestra la creciente colaboración entre los estudios de Microsoft, lo que podría abrir las puertas a futuras colaboraciones entre otras franquicias populares.

Aunque aún no hay una fecha oficial confirmada, se espera que Master Chief haga su aparición en Black Ops 6 durante una de las temporadas posteriores al lanzamiento. Los fans están ansiosos por ver cómo se desarrollará este crossover y qué otras sorpresas nos deparará Activision. Es importante tener en cuenta que, si bien las filtraciones son muy prometedoras, siempre existe la posibilidad de que los planes cambien. Sin embargo, la demanda por este crossover es innegable y todo apunta a que se convertirá en realidad.