Este año el premio se lo llevo Astro Bot que destaco sobre los demás nominados en la premiación de The Game Awards en su décimo aniversario.
Los nominados a Game of the Year en The Game Awards 2024 eran:
– Astro Bot
– Black Myth Wukong
– Balatro
– Elden Ring: Shadow of the Erdtree
– Final Fantasy 7 Rebirth
– Metaphor: ReFantazio
La comunidad realmente se siente dividida en cuanto a esta decisión y si nos sentamos a analizar un poco. Este fue el ganador frente a otros grandes que han tenido más esfuerzo en su desarrollo y han mostrado más calidad.
En nuestro review comentamos: Astro Bot es la mejora necesaria de Playroom, el aprendiz supera al maestro pero no es posible diferenciar el uno del otro en lo absoluto. Esta es una aventura espacial llena de rompecabezas, retos, risas y una inmersión que solo el DualSense puede ofrecer. Este juego es literalmente una carta de agradecimiento a los fanáticos de PlayStation. Con una puntuacion de 7.8/10.
Los Game Awards 2024, celebrados en Los Ángeles, representaron una importante conmemoración al talento en la industria de los videojuegos. La ceremonia no solo reconoció a los mejores juegos del año, sino también a los creadores y figuras clave que contribuyen a este dinámico sector. El evento generó una gran expectativa, especialmente por tratarse de su décimo aniversario, lo que anticipaba una celebración memorable por parte de Geoff Keighley y su equipo organizador.
No obstante, la edición 2024 no estuvo exenta de polémica. Previo a la ceremonia, surgió un debate en torno a la categoría de Juego del Año, específicamente por la nominación de Shadow of the Erdtree. La controversia se centró en la naturaleza de este título, considerado por muchos como un DLC (contenido descargable) y no como un juego completo e independiente.
Sin más preámbulo, todos los ganadores de The Game Awards en su edición del 2024
Juego del Año
Astro Bot (Ganador) Black Myth Wukong Balatro Elden Ring: Shadow of the Erdtree Final Fantasy 7 Rebirth Metaphor: ReFantazio
Mejor Dirección de Juego
Astro Bot (ganador) Balatro Black Myth Elden Ring: Shadow of the Erdtree Final Fantasy VII Rebirth Metapahor: ReFantazio
Mejor Narrativa
Final Fantasy VII Rebrith Like a Dragon Infinite Wealth Metaphor re Fantazio (Ganador) Senua’s Saga Hellblade II Silent Hill 2
Mejor Dirección de Arte
Astro Bot Black Myth: Waking Elden Ring: Shadow of the Erdtree Metaphor: ReFantazio (ganador) Neva
Astro Bot Call of Duty: Black Ops 6 Final Fantasy VII Rebirth Senua’s Saga Hellblade II (ganador) Silent Hill 2
Mejor Actuación
Briana White (Final Fantasy VII Rebirth) Hannah Telle (Life Is Strange: Double Exposure) Humberly González (Star Wars Outlaws) Luke Roberts (Silent Hill 2) Melina Juergens (Senua’s Saga: Hellblade II) (ganador)
Juegos con Impacto
Life is Strange Double Exposure Tales of Kenzera Closer the Distance Indika Neva (ganador) Senua’s Saga Hellblade II
Mejor Juego en Curso
Destiny 2 Diablo IV Final Fantasy XIV Fortnite Helldivers 2 (ganador)
Mejor Juego Indie
Animal Well UFO 50 Balatro (ganador) Lorelei and the Laser Eyes Neva
Mejor Debut Indie
Animal Well Manor Lords Pacific Drive The Plucky Squire Balatro (ganador)
Mejor Juego para Móviles
AFK Journey Balatro (ganador) Withering Waves Zenless Zone Zero Pokemon TCG Pocket
Mejor Apoyo a la Comunidad
Baldur’s Gate 3 (ganador) Final Fantasy XIV Fortnite Helldivers 2 No Man’s Sky
Mejor Juego de RV/RA
Arizona Sunshine Remake Asgard’s Wrath 2 Batman Arkham Shadow (ganador) Metal Hellsinger VR Metro Awakening VR
Innovación en Accesibilidad
Call of Duty: Black Ops 6 Diablo 4 Dragon Age Veilguard Prince of Persia: The Lost Crown (ganador) Star Wars Outlawa
Mejor Juego de Acción
Black Myth Wukong (ganador) Call of Duty: Black Ops 6 Stellar Blade Warhammer 40 Space Marines 2 Helldivers 2
Mejor Juego de Acción/Aventura
Astro Bot (ganador) Prince of Persia: The Lost Crown Silent Hill 2 Star Wars Outlaws The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom
Mejor RPG
Dragon’s Dogma II Elden Ring: Shadow of the Erdtree Final Fantasy VII Rebirth Like a Dragon Infinite Wealth Metaphor: ReFantazio (ganador)
Mejor Juego de Lucha
Dragon Ball Sparking Zero Granblue Fantasy Versus Rising Marvel vs. Capcom Fighting Collection Arcade Classics MultiVersus Tekken 8 (ganador)
Mejor Juego Familiar
Astro Bot (ganador) Princess Peach Showtime Super Mario Party Jamboree The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom The Plucky Squire
Mejor Juego de Deportes/Carreras
NBA 2K25 EA FC 25 (ganador) TopSpin 2K25 WWE 2K24 F1 24
Mejor Juego de SIM/Estrategia
Age of Mythology Retold Frostpunk 2 (ganador) Kunisu-Gami Patch of the Goddess Manor Lords Unicorn Overlord
Mejor Juego Multijugador
Call of Duty: Black Ops 6 Helldivers 2 (ganador) Super Mario Party Jamboree Tekken 8 Warhammer 40,000 Space Marine 2
Mejor Juego de Esports
Counter-Strike 2 Dota 2 League of Legends (ganador) Mobile Legends Bang Bang VALORANT
Mejor Adaptación
Arcane Fallout (ganador) Knuckls Like a Dragon Yakuza Tomb Raider: The Legend of Lara Croft
La editora Dotemu, los responsables de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge y Streets of Rage 4, y la desarrolladora The Game Kitchen (Blasphemous) han anunciado Ninja Gaiden: Ragebound, un juego de acción en plataformas 2D que combina conceptos de la trilogía clásica y la trilogía moderna de Ninja Gaiden de KOEI TECMO GAMES en una nueva aventura.
Ninja Gaiden: Ragebound pone a Ryu Hayabusa aventurándose en Estados Unidos cuando los demonios invaden repentinamente el mundo humano. Afortunadamente, no estará solo, ya que un nuevo héroe, el recién llegado Kenji Mozu se une a la refriega para ayudar.
El combate es de corte rápido, con ambos personajes capaces de cortar a los enemigos en pedazos en el suelo y en el aire (incluso reiniciando saltos en el proceso). Por supuesto, también hay algunos jefes abrumadores que superar, incluida una monstruosa criatura murciélago demoníaca.
El juego estará disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X|S y Xbox One en el invierno del hemisferio sur de 2025. Pueden agregar el juego a su lista de deseados AQUÍ.
FromSoftware anunció en The Game Awards el desarrollo de una nueva entrega dentro del universo de Elden Ring. Este nuevo proyecto, titulado Elden Ring: NightReign, llegará en 2025 y promete expandir la experiencia original con un enfoque renovado. La noticia generó gran expectación entre los seguidores del estudio japonés y del género souls-like.
La presentación inicial de Elden Ring: NightReign mostró un juego que, si bien conserva la esencia de Elden Ring, introduce elementos que lo diferencian notablemente. Lo que se pudo apreciar en el tráiler sugiere una experiencia más visceral, con mayor énfasis en la acción y el combate. Este giro hacia un estilo de juego más dinámico representa una reinterpretación de las mecánicas que caracterizaron al primer título.
FromSoftware, conocido por su habilidad para innovar dentro de sus propias fórmulas, parece seguir esta línea con NightReign. La propuesta del estudio se centra en ofrecer una perspectiva alternativa de lo ya conocido en Elden Ring, explorando nuevas mecánicas y posiblemente expandiendo la narrativa del mundo. Este enfoque busca sorprender a los jugadores veteranos al mismo tiempo que atrae a nuevos públicos.
El anuncio, acompañado del primer tráiler del juego, confirma el lanzamiento de Elden Ring: NightReign para el año 2025.
Los Game Awards sorprendieron a la audiencia con el anuncio del desarrollo de The Witcher 4, la nueva entrega de la aclamada saga de rol y fantasía creada por CD Projekt Red. El título, que ahora lleva oficialmente el nombre de The Witcher 4, fue presentado a través de una impactante secuencia cinemática que dejó entrever algunos detalles de su trama y personajes. Esta revelación generó gran expectación entre los seguidores de la franquicia, ávidos de nuevas aventuras en este rico universo.
La cinemática mostrada durante el evento presentaba una escena tensa y dramática: una joven aldeana a punto de ser sacrificada. Sin embargo, la situación da un giro inesperado con la aparición de Ciri, quien irrumpe en la escena empuñando espadas y dispuesta a enfrentarse a la amenaza. Esta secuencia cargada de acción y simbolismo anticipa un papel protagónico para Ciri en esta nueva entrega.
Un detalle que no pasó desapercibido para los espectadores fue la apariencia de Ciri, que se ve notablemente mayor. Este cambio sugiere un salto temporal considerable desde los eventos narrados en The Witcher 3: Wild Hunt, la anterior entrega principal de la serie. Esta diferencia de tiempo abre la posibilidad de que Geralt de Rivia, el icónico brujo protagonista de los juegos anteriores, tenga una participación en la historia.
Si bien la presencia de Geralt no se confirmó explícitamente, algunos indicios, como la inconfundible voz del personaje escuchada al final del tráiler, sugieren que podría tener un papel, aunque posiblemente secundario, en The Witcher 4. Este cambio de enfoque, con Ciri asumiendo un mayor protagonismo, representa una evolución interesante para la narrativa de la saga.
Como todo jugador nacido en los 80, pude disfrutar del fenómeno de películas de Indiana Jones de George Lucas, pero a nivel de videojuegos, solo jugué a Indiana Jones’ Greatest Adventures de SNES. Parece ser que de todos los juegos lanzados, incluso a posteriori, no me perdí de mucho. Es así como llegamos al más reciente título de nuestro aventurero arqueólogo, Indiana Jones and the Great Circle de MachineGames, los mismos detrás de los últimos juegos modernos de Wolfenstein.
Cuando se anunció en enero del 2021, muchos estuvimos expectantes pero a la vez escépticos porque el juego apuntaba a ser una película interactiva. Y bueno, no es que lo sea totalmente, pero una serie de decisiones lo alejan de ser al menos, un título en condiciones. Se salvan algunos aspectos, como la historia y los gráficos, pero la parte jugable queda a deber, y mucho. Una cosa a dejar clara, esto no es un Uncharted, ni tampoco busca serlo… Al pan, pan y al vino, vino.
The Great Circle inicia con una secuencia muy conocida de una de las películas (que evitaré detallar para guardar spoilers) que nos indica por donde irán los tiros del juego, o latigazos, en este caso. En términos de historia, el juego inicia en Marshall College y el recinto ha sido víctima de un misterioso perpetrador que se ha llevado una de las reliquias que allí se guardan. Es un inicio algo lento, pero que nos pone en el siguiente punto al que Indy debe dirigirse para su próxima aventura.
El juego mantiene el tono de los films, como el sentido del humor de Indiana y sus comentarios audaces. También, se hace un cambio de facción respecto a los enemigos habituales del protagonista, siendo los fascista los nuevos antagonistas, al menos al principio, porque igual se enfrenta a los nazis. Pero aquí entra una de las quejas que me recordó a Horizon Forbidden West antes de su primer parche, Indiana no se calla y constantemente se mantiene diciendo cualquier cosa. Incluso, si algún NPC nos habla mientras realizamos alguna tarea, él tiene que contestar y se interrumpe lo que estábamos haciendo en ese momento.
El juego intenta tener una estructura de mundo semiabierto, con localizaciones de una extensión considerable que se puede explorar. Ojo, no hablo del tamaño de una ciudad en la que podamos andar en vehículos, más bien de recintos grandes como el Vaticano y que se recorren a pie, por poner un ejemplo. Será lo habitual dentro del gameplay, y básicamente tendremos que explorar zonas, pasar desapercibido usando el sigilo, obtener pistas confusas, varias maneras de resolver un mismo problema y recolectar reliquias valiosas.
Lamentablemente, el juego peca de tener mecánicas o confusas o poco útiles como por ejemplo el mapa. Si bien abrir un mapa no pausa la acción y podemos seguir caminando, este no se visualiza totalmente y debemos mover la cámara hasta tener una mejor visión del mismo y así saber por donde vamos. Otro detalle es el cabio de primera a tercera persona, igual, una acción totalmente prescindible como cuando abrimos una puerta, levantar algunos objetos, entre otras acciones que realmente no aporta nada a la jugabilidad.
Imagina tener que hacer un QTE para abrir una simple puerta
The Great Circle tiene un componente de sigilo que funciona, pero que gracias a la IA, deja mucho que desear. Cada objeto que encontremos puede ser un arma, aunque de varios usos. Su uso sería divertido, si los enemigos representaran una amenaza real. Para empezar tendremos situaciones con los guardias que a pocos metros no nos detectan del todo y tras esperar unos segundos, vuelven a su patrullaje normal como que nada ha pasado. Esos mismos guardias, ni se inmutan cuando ven a un compañero noqueado en medio de una sala.
Por otro lado, el uso de armas es limitado, y se entiende, ya que el protagonista no es un soldado al estilo Rambo. Además, usar armas pondrá en alerta a los enemigos que se encuentren cerca, sin contar que la salud de Indy no es especialmente abundante. Tampoco es que esto sea un Call of Duty para armar tiroteos en medio de ruinas o asentamientos antiguos, pero podemos optar por prescindir totalmente de esta mecánica.
En cuanto al combate, es soso e insustancial, ya que las colisiones de los golpes no se sienten con la real contundencia que deberían. Dar un puñetazo en el hombro, el enemigo lo sentirá en la cara y reaccionará incluso después. Ni que decir del látigo cuyo uso pensé que tendría más protagonismo más allá de columpiarnos por salientes. También, el sistema de resistencia del personaje, es errático en el mejor de los casos. Una acción tan básica como saltar, drenará la barra de resistencia; también escalar paredes y salientes, puede dejarnos vendidos. Y roguemos que en un combate no se nos acerquen tres enemigos.
El juego cuenta con puzzles que, o son muy sencillos o las pistas que recibimos son muy crípticas y no sabremos que hacer. En una sala para obtener un código de una caja fuerte, la pista que obtenemos hace referencia a mirar al cielo, sin embargo, la solución requería que realicemos otra acción para obtener dicho código. También, se puede dar el caso que una pista esté en una sala, y el acertijo en otra y, si no llevamos las cuentas hasta se nos puede olvidar.
El tema con que Indiana Jones and the Great Circle parece una película interactiva viene por el hecho de que el juego se esfuerza por ser así. El título cuenta con momentos de Quick Time Events, que si bien refuerzan algunas escenas, algunos son totalmente innecesarios y cortan el ritmo. Continuamente, nos encontraremos abriendo puertas o realizando otras acciones mediante los QTE que realmente no los requieren. Otras veces, no sabremos si la escena que estamos presenciando los tendrá.
El juego cuenta con un sistema de progresión confuso igualmente. Por el camino, iremos recogiendo unos libros que nos aportan nuevas habilidades, pero para esto debemos invertir unos puntos que obtenemos para este fin, el problema es que no adquirimos las habilidades cuando queremos. Luego de varias horas jugando y suficientes puntos acumulados, solo pude adquirir dos habilidades cuando conseguí dos libros, pero ya había conseguido otros tres libros anteriormente.
En cuanto a lo gráfico, el juego se ve bastante bien, casi fotorrealista. Los rostros de los personajes principales son muy detallados, sobre todo el de Indiana. Sin embargo, me encontré con algunos errores como NPCs que atraviesan puertas, bajones de 60 a 30fps en algunas cinemáticas. Sumado a eso, cortes de cámara bruscos en algunas secuencias. Aunque los escenarios son muy detallados, en esencia solo se interactúa con los objetos que podemos utilizar y el mobiliario es rígido.
La banda sonora, no decepciona y cuenta con temas alusivos a las películas. El doblaje de voz cuenta con actores conocidos, pero otros personajes secundarios suenan como si fueran doblados por una IA. En el caso del doblaje latino, tenemos la voz de Carlos Segundo, quien da voz a Piccolo de Dragon Ball.
Veredicto
Indiana Jones and the Great Circle es un título del famoso arqueólogo que se presenta como una apuesta ambiciosa que busca capturar la esencia de las icónicas películas de Indy, pero lamentablemente se queda corta en una de las partes fundamentales de un juego, su jugabilidad. Su historia y gráficos son de las partes que destaca, pero en la parte jugable es donde el título realmente tropieza. Con mecánicas confusas, una inteligencia artificial deficiente y un combate insatisfactorio nos entregan un juego de aventuras que no revoluciona nada el género. Otros problemas son el mapa poco intuitivo y la intermitente transición entre perspectivas de primera a tercera persona, restan fluidez al juego. Además, la inclusión de Quick Time Events en momentos innecesarios y un sistema de progresión igualmente confuso van en detrimento de lo que pudo ser, elementos que deberían ser centrales en cualquier aventura de Indiana Jones. A pesar de contar con una banda sonora que recuerda mucho las películas y un apartado gráfico que se esfuerza por ser fotorrealista, pero que tiene sus fallos notables, el juego no logra ofrecer una experiencia coherente y envolvente.
Nintendo mantiene el hermetismo sobre su nueva consola, sucesora de la Switch, pero en un mundo en el que los procesos de fabricación están globalizados es casi imposible evitar las filtraciones.
Las marcas de accesorios con sede en China parecen adelantarse a cualquier anuncio oficial y ya están promocionando los productos de Switch 2. Hace unos días se filtró una imagen poco clara de la consola, pero hoy tenemos nueva información al respecto.
Hace unos momentos, Switch 2 se convirtió en tendencia en redes sociales y foros como redditluego de que se filtraran nuevas imágenes que muestran lo que supuestamente sería el diseño final de Nintendo Switch 2.
Un usuario de reddit compartió detalles de una comunicación con una marca de accesorios para consolas que ya promociona 3 tipos de cubierta para Switch 2 y sus respectivos controles.
A partir de estas imágenes, se reafirma que Switch 2 tendrá un diseño general similar al de su predecesora manteniendo el exitoso enfoque híbrido de Nintendo y evitando cualquier riesgo con un nuevo concepto que pueda alejar a los jugadores que superan los 100 millones.
Sin embargo, estas imágenes ya están dando que hablar por sus detalles. En primer lugar, destaca la presencia de 2 conectores USB-C, uno en la parte superior y otro en la inferior, uno de ellos estará destinado al Dock que permitirá reproducir en un televisor o monitor con entrada HDMI.
En la parte trasera, la presencia de 2 altavoces más grandes y la pestaña de la parte trasera que permite recargar la consola cuando se juega a juegos portátiles serán más grandes y con un diseño en «U».
Epic Games Store ha comenzado su ya conocida promoción de juegos misteriosos gratuitos, ofreciendo un nuevo título para PC cada jueves. Y ha comenzado con The Lord of the Rings: Return to Moria, como preámbulo a su evento principal de Navidad, donde regalarán un juego diario, la tienda está ofreciendo un juego gratuito por semana. Este título actual estará disponible sin costo alguno durante siete días en la sección designada para juegos gratuitos.
Esta dinámica semanal de regalos cambia drásticamente durante la temporada navideña. En lugar de ofrecer un juego por semana, Epic Games Store adopta un formato diario, regalando un videojuego cada 24 horas. Una característica distintiva de esta promoción navideña es el elemento sorpresa: la tienda mantiene en secreto el título del próximo juego gratuito. Los usuarios deberán esperar hasta las 11:00 EST del jueves 19 de diciembre para descubrir el primer juego de esta serie de regalos diarios. A partir de entonces, se revelará un nuevo juego cada día.
A pesar del misterio que rodea a los títulos individuales, Epic Games Store ha confirmado que, en total, se regalarán 16 juegos de PC durante este período promocional. Esta anticipación genera gran expectativa entre los jugadores, quienes esperan con ansias descubrir la selección de juegos que la tienda tiene preparada para ellos.
El primer juego gratuito disponible en Epic Games Store es «The Lord of the Rings: Return to Moria». Este título de supervivencia con multijugador cooperativo, basado en el universo de El Señor de los Anillos, normalmente se vende por 22,39 euros en la tienda. Sin embargo, durante un período limitado de 24 horas, los usuarios pueden obtenerlo sin costo alguno.
«The Lord of the Rings: Return to Moria» invita a los jugadores a unirse a los enanos en una nueva aventura para reclamar su legendario hogar en Moria, ubicado en las Montañas Nubladas. Los jugadores deberán colaborar para sobrevivir en estas míticas y gigantescas minas, combinando sus esfuerzos en la creación, construcción y exploración para alcanzar su objetivo.
Amazon Prime Video ha lanzado «Secret Level«, una ambiciosa serie animada que rinde homenaje a grandes títulos de la industria de los videojuegos. La serie, creada por el director de «Deadpool», Tim Miller, ha sido recibida con opiniones encontradas por parte de los fans. Si bien se ha elogiado su estilo visual y su homenaje a clásicos del gaming, algunos espectadores han cuestionado la selección de juegos para los episodios.
La primera temporada de «Secret Level» ha explorado universos tan diversos como «Sifu», «Warhammer 40,000» y «Pac-Man». Sin embargo, algunos fans han expresado su decepción al no encontrar sus sagas favoritas o al considerar que algunas elecciones no eran las más adecuadas.
Ante estas críticas, los creadores de la serie han adelantado posibles futuros episodios. Tim Miller y Dave Wilson han mencionado que «Fortnite» sería un candidato ideal para una nueva entrega, describiéndolo como «el Moby Dick de los videojuegos» debido a su inmenso impacto cultural. Además, han revelado que ya han colaborado con Epic Games, lo que aumenta las posibilidades de ver a este popular battle royale en la serie.
Por otro lado, Dave Wilson ha sugerido que podrían explorar títulos más clásicos, como «Pong», para rendir homenaje a los orígenes de la industria del videojuego. Esta idea de mezclar clásicos y títulos modernos podría generar episodios muy interesantes y metareferenciales, al estilo de películas como «Ready Player One».
Secret Level es una serie que ha generado un gran debate entre los fans de los videojuegos. Si bien ha sido elogiada por su ambición y su estilo visual, la selección de juegos para los episodios ha sido objeto de críticas. Sin embargo, los creadores de la serie parecen dispuestos a escuchar a los fans y a explorar nuevas posibilidades en futuras temporadas.
La decisión de Sony de llevar algunos de sus exclusivos de PlayStation a PC ha generado interrogantes sobre el impacto que esta estrategia podría tener en su base de usuarios de consola. Muchos se preguntan si al hacer sus juegos disponibles en PC, los jugadores de PS4 y PS5 estarían tentados a cambiar de plataforma.
Sin embargo, Sony parece confiada en que esto no ocurrirá. En una reciente reunión con inversores, la compañía japonesa aseguró que no ha detectado una tendencia significativa de usuarios que abandonen sus PlayStation para jugar en PC.
Sony ha destacado que el ciclo de vida de PS5 se encuentra en una fase de crecimiento, con un catálogo de juegos cada vez más amplio. Además, la compañía ha observado que los usuarios que migran de PS4 a PS5 suelen adquirir más títulos, lo que consideran una señal positiva.
En cuanto a la posibilidad de que los jugadores se pasen a PC debido a la disponibilidad de exclusivos en esa plataforma, Sony ha afirmado que no han encontrado evidencias que sugieran que esto esté ocurriendo a gran escala. Por lo tanto, la compañía nipona considera que su estrategia de lanzar juegos en PC no representa un riesgo significativo para las ventas de sus consolas, sino que impulsa las ventas de sus juegos.