Inicio Blog Página 3

Capcom cierra los servidores de Resident Evil Re:Verse

Capcom cierra los servidores de Resident Evil Re:Verse

El experimento multijugador de Capcom, Resident Evil Re:Verse, ha llegado a su final, desde el 29 de junio, el juego ya no está disponible para su compra o descarga, y sus servidores han sido desconectados permanentemente. El anuncio del cierre se hizo público en febrero, cuando la compañía confirmó que tanto el juego como sus DLC dejarían de estar accesibles.

Lanzado en 2022, Re:Verse buscaba ofrecer una experiencia competitiva basada en personajes y enemigos icónicos de la saga Resident Evil. Sin embargo, nunca logró consolidar una base de jugadores significativa. Según datos de Steam Charts, el título alcanzó un pico inicial de apenas 2.080 jugadores en su primer mes, cifra que se desplomó a 329 al mes siguiente y nunca volvió a superar los 100 usuarios concurrentes. En sus últimas horas de vida, el juego registró un modesto repunte de 86 jugadores, una cifra simbólica que refleja su falta de impacto en la comunidad.

Las razones de su fracaso son múltiples: una oferta de contenido limitada, estrategias agresivas de monetización y la falta de soporte continuo por parte de Capcom. A diferencia de otros títulos multijugador exitosos, Re:Verse no logró retener a los fans de la franquicia, quienes optaron por experiencias más sólidas dentro y fuera del universo Resident Evil.

Con este cierre, Capcom parece estar centrando sus esfuerzos en Resident Evil Requiem, su próximo proyecto en la franquicia. Mientras tanto, Re:Verse se convierte en un recordatorio de que incluso las sagas más exitosas y queridas pueden ser un fracaso cuando pasan al modo online.

Actor de Assassin’s Creed Black Flag da pistas del remake

Actor de Assassin's Creed Black Flag da pistas del remake

La posibilidad de un remake de Assassin’s Creed IV: Black Flag ha tomado fuerza tras unas enigmáticas declaraciones de Matt Ryan, el actor que dio vida al carismático pirata Edward Kenway en el juego original.

Durante un encuentro con fans, Ryan sugirió con un intrigante comentario que los jugadores podrían pronto tener la oportunidad de revivir la aventura: «Quizá tengas que pasarlo otra vez«, afirmó, añadiendo que había una razón específica para decirlo, aunque no podía revelar más detalles.

Este misterioso indicio se suma a los informes que desde 2023 señalan que Ubisoft Singapore, el estudio detrás de las innovadoras mecánicas navales del título original, estaría involucrado en el desarrollo de este proyecto de remake. Según fuentes cercanas al desarrollo, el juego seguiría en producción, aunque Ubisoft no ha hecho anuncios oficiales al respecto.

El interés por un posible remake se vio reforzado recientemente durante una transmisión de Pure Arts, compañía especializada en figuras coleccionables de Assassin’s Creed. Los presentadores mostraron confusión sobre si el proyecto había sido anunciado oficialmente, pero mencionaron que habría «algo relacionado con Edward Kenway», sugiriendo que su próxima estatua del personaje estaría vinculada a este misterioso resurgimiento.

El CEO de Ubisoft, Yves Guillemot, había confirmado previamente que la compañía tiene varios remakes de la saga en desarrollo, prometiendo modernizar los clásicos con nuevas tecnologías y enfoques contemporáneos. Si estos planes incluyen Black Flag, los fans podrían esperar no solo una mejora visual significativa, sino también ajustes en el combate naval y posibles integraciones de mecánicas introducidas en entregas más recientes de la franquicia.

Mientras la comunidad espera una confirmación oficial, cada pista alimenta la esperanza de volver a navegar los mares del Caribe al timón del Jackdaw.

Bravely Default Flying Fairy HD Remaster Nintendo Switch 2 – Review

Cuando Nintendo lanzó Bravely Default 2 me sorprendió que antes o después no hayan lanzado un remaster de la primera entrega. Pues como nunca es tarde, con el anuncio de la Nintendo Switch 2, uno de los primeros juegos en mostrarse fue precisamente Bravely Default Flying Fairy HD Remaster. Tiene sentido el movimiento, tomando en cuenta que es uno de los mejores JRPG de la Nintendo 3DS y que necesitaban la mayor cantidad de títulos para el lanzamiento de la segunda híbrida de la Gran N.

Si bien es una puesta al día a nivel gráfico, se han incluido una serie de opciones adicionales en forma de nueva interfaz, nuevas funciones actuales, entre otras virtudes. Es un juego especial por su apartado artístico y su jugabilidad que introdujo el sistema que da nombre al juego.

Los nuevos guardianes del cristal

Bravely Default Flying Fairy HD Remaster se ambienta en el mundo de Luxendarc, que está pasando por una crisis que amenaza con la destrucción de los Cristales Elementales, los cuales mantienen el equilibrio. Cuatro personajes que por azares del destino se deben unir para poner fin a la crisis: Tiz, un granjero que perdió su pueblo en un cataclismo; Agnès Oblige, la vestal del cristal de viento; Edea, una guerrera del ejército de Eternia caída en desgracia; y Ringabel, un amnésico casanova quien tiene un diario que parece predecir el futuro.

El juego tiene claras referencias de la serie Final Fantasy, sobre todo de la cuarta entrega, como la protección de los cristales y los cuatro personajes principales que deben protegerlos. Sin embargo, a pesar de su aspecto chibi, la trama encierra mucho más de lo que aparenta. Se tocan temas religiosos, de orden político, la pérdida de seres queridos, traiciones, etc. Aquí hay de todos los temas que hacen geniales a los JRPG de la vieja escuela.

Sobre los personajes, al tener solo a cuatro principales, hay espacio para abundar en sus tramas personales. Así podemos ver como el desarrollo de personajes evoluciona y aquellos con los que iniciamos, no son los mismos con los que terminamos al finalizar el juego. También, habrá NPCs muy entrañables a los cuales le tomaremos cariño, y otros provocan hasta desprecio. Además, el juego maneja tramas paralelas que encierran una carga argumental trascendente.

Valientemente por defecto

Básicamente, Bravely Default Flying Fairy HD Remaster es como un RPG tradicional. Visitamos pueblos, resolvemos sus conflictos, conocemos sus personajes, compramos en las tiendas y pasamos al siguiente. Sin embargo, el título esconde muchas más mecánicas de las que aparenta. Pero lo que realmente destaca es su sistema de combate en que se introduce las mecánicas Bravely & Default. Consiste en tomar turnos por adelantado para tener más posibilidades de ataque (Brave) o defendernos consiguiendo al hacerlo Bravely Point (Default) para luego utilizar esos turnos adicionales a nuestro favor. Es un sistema de riesgo-recompensa que da un toque único a los combates por turnos.

Además, el juego tiene el Sistema de Trabajos que cuenta con hasta 24 oficios que sirven como las clases de los juegos de rol por turnos. La idea es ir dominándolos para crear construcciones de grupo muy interesantes que nos sirvan para las batallas más complejas del juego. Estos se pueden conseguir en misiones secundarias y derrotando a jefes que portan dichos trabajos. Sin embargo, no se corrigió la subida de nivel de estos, sintiéndose muy lenta en las primeras horas del juego, lo que puede desencadenar que en muchas batallas no hagamos el daño que realmente debemos hacer por una mala elección de un trabajo en concreto.

Es un juego muy personalizable que incita a ir probando combinaciones de equipamiento, según que trabajo tengamos activo en que momento. Además, resulta en un juego más técnico que requiere de estrategias para salir airosos de los combates en el menor número de turnos posible. Aunque los enemigos genéricos suponen problema alguno, algunos jefes no pondrán las cosas sencilla, y eso al final es bueno porque nos hará emplear a fondo.

El remaster conserva la mecánica de reconstrucción de Norende, la aldea a la que pertenece Tiz. Consiste en ir reconstruyendo y mejorando el pueblo a través de los habitantes que iremos reclutando a medida que avanzamos. Al realizar las construcciones, se irán desbloqueando nuevas armas, movimientos especiales y accesorios que de otro modo no estarían disponibles en el juego. Sin embargo, requiere bastante tiempo, ya que mientras más alto el nivel, más tiempo requerirá una estructura para mejorar.

Adiós doble pantalla, hola novedades

Como buen remaster que se precie, Bravely Default Flying Fairy HD Remaster trae una serie de mejoras y novedades para hacer el juego más llevadero. Lo primero que notamos es que no echamos en falta la doble pantalla del juego original, ofreciendo una nueva interfaz que adapta de manera cómoda todo lo que necesitamos ver en pantalla. Por ejemplo, el mapamundi ahora se incluye a la derecha de la pantalla principal con tres opciones de visualización: Sin mapa, minimapa tipo radar y mapa completo.

Otras novedades incluyen mejoras de la calidad de vida como reducir o aumentar la frecuencia de los encuentros aleatorios, entre 50, 100, 150 y 200%. Con esto viene también el cambio de velocidad de los combates entre x2 y x4, para esos momentos de grindeo intenso. Otro cambio es que las opciones online se han adaptado a las capacidades de Nintendo Switch 2.

Además, se han añadido dos nuevos minijuegos que explotan los controles tipo mouse de los Joy-Cons: Gancho rítmico y Ringabel y su crucero acelerado. El primero es, como dice su nombre, un juego musical en el que a ritmo de la misma, debemos acertar en el momento justo para tener una mejor puntuación. Sin embargo, el truco aquí es el uso de los Joy-Cons en modo ratón. La verdad me pareció algo engorroso aunque no necesita una superficie plana para funcionar.

El segundo minijuego me pareció más interesante. Aquí debemos pilotar una nave mediante todos los controles que hay en pantalla, ya sea usar la palanca para acelerar, frenar, doblar con el timón, reparar averías, etc. El gancho aquí es que cada acción no se realiza de la misma manera, como girar los controles al controlar el timón, arrastrar un fusible averiado y colocar otro. Para desbloquear nuevos niveles, debemos avanzar en la historia. Aun así, estos minijuegos no es que aporten mucho, más allá de mostrar las capacidades de los Joy-Cons.

Pero lo que realmente destaca es el apartado visual que presenta preciosos entornos dibujados a mano con elementos 3D. Ahora se notan unos fondos más detallados, obra del artista Akihiko Yoshida, y elementos que antes eran casi imperceptibles por lo pequeña de la pantalla del 3DS, ahora se aprecian mucho mejor. Sin embargo, los modelos de los enemigos, no tienen el mismo tratamiento que los modelos de personajes principales; algo que desentona un poco el resultado final.

En cuanto a la banda sonora, también ha sido retocada de manera leve, ya que el resultado del juego original era magistral. La musicalización a cargo de Revo, nos ha entregado más de 60 temas para todas las situaciones del juego. Desde temas de corte épico, drama para los momentos más tensos, y sobre todo el tema de batalla que nunca cansa. El juego viene doblado al inglés y japonés, con un excelente trabajo de ambos idiomas.

Veredicto

Bravely Default Flying Fairy HD Remaster es sin duda, una merecida actualización de uno de los JRPG más destacados de la Nintendo 3DS. Esta versión no solo mejora el apartado visual, presentando unos escenarios mucho más detallados y mejor adaptados a la pantalla de la Switch 2. Además, viene con los esperados ajustes de calidad de vida, nuevos minijuegos y una interfaz adaptada a la ausencia de doble pantalla. Al margen de las novedades, estamos ante uno de los JRPG de corte clásico con un genial sistema de combate basado en las mecánicas Brave y Default. Eso y el sistema de trabajos sigue siendo su sello distintivo, ofreciendo una propuesta estratégica de Riesgo-Recompensa con una alta personalización profunda de nuestro grupo. Sin embargo, algunas cuestiones como la lenta progresión de trabajos, algunos modelados de enemigos y los minijuegos incluidos, no contaron con el mismo nivel de atención.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch 2, y el código fue cedido gracias a Square Enix.

Actualización de PS5 daña interfaz de la PlayStation Store

Actualización de PS5 daña interfaz de la PlayStation Store

Varios jugadores han reportado un problema persistente con la función de lista de deseos de la PlayStation Store en PS5, a pesar de que Sony eliminó recientemente el límite de 100 juegos. Aunque la capacidad se amplió a 188 títulos en abril de 2025, los usuarios que añaden más de 100 juegos experimentan un error que bloquea la visualización correcta en la consola, mostrando mosaicos en blanco.

Curiosamente, el fallo solo ocurre en la versión para consola, ya que las listas de deseos cargan sin problemas en la web de PlayStation Store y la app móvil. Algunos jugadores han encontrado un parche temporal usando el widget del centro de bienvenida de la PS5, pero la solución es inconsistente.

For whatever reason my wishlist on my PS5 looks like this, my internet is good and on my app looks normal, thoughts?
byu/DravisKyle inplaystation

La eliminación del límite de 100 juegos fue una solicitud popular durante años, pero ahora los usuarios se enfrentan a un nuevo obstáculo para seguir ofertas y lanzamientos. Aunque Sony aún no ha reconocido oficialmente el fallo, la comunidad espera una solución pronta, especialmente porque la tienda ya arrastra otros problemas, como la saturación de juegos spam y de baja calidad, que dificultan la visibilidad de títulos legítimos.

Mientras tanto, los jugadores afectados deben conformarse con revisar sus listas desde dispositivos externos, un recordatorio más de que las mejoras y actualizaciones deben ser probadas antes de ser lanzadas al público.

Fundadora de Xbox afirma que el hardware está muerto

Fundadora de Xbox afirma que el hardware está muerto

Laura Fryer, una de las primeras empleadas de Microsoft Game Studios y figura clave en el lanzamiento de franquicias como Gears of War, ha expresado su preocupación por el futuro de Xbox. En un reciente video analítico, Fryer calificó la estrategia «Xbox Anywhere» como «puro marketing sin sustancia» y afirmó que el hardware de Xbox está «efectivamente muerto», señalando los recientes acuerdos con compañías como ASUS (ROG Ally) y AMD como pasos hacia una «salida gradual» del negocio de consolas.

Fryer, quien dirigió el Xbox Advanced Technology Group, criticó la asociación con ASUS: «El ROG Ally es básicamente una PC portátil con branding de Xbox. No ofrece nada nuevo al consumidor«. Para ella, estas alianzas reflejan que Microsoft ya no tiene capacidad o interés en fabricar hardware propio, enfocándose en impulsar Game Pass y reversionar éxitos antiguos como el remake de Oblivion.

La experta cuestionó la sostenibilidad del modelo: «¿Dónde están los nuevos éxitos? ¿Qué hará relevante a Xbox dentro de 25 años?«. Aunque celebró avances como Clockwork Revolution, dudó que sean suficientes para competir con PlayStation o Nintendo. Su comentario más duro llegó al analizar los juegos multiplataforma: «Cobrar $80 por The Outer Worlds 2 mientras regalan valor en Game Pass parece desesperación«.

Fryer no descarta que el 25.º aniversario de Xbox en 2026 traiga anuncios impactantes, pero advierte: «El hardware ya no es prioritario. Su apuesta es Game Pass y monetizar IP antiguas«. Con títulos como Starfield o Indiana Jones llegando a PS5, la visión de Xbox como ecosistema cerrado parece extinguirse.

La pregunta que queda es: ¿Está Microsoft sacrificando su identidad gamer por convertirse en un «Netflix de los videojuegos»? Para Fryer, la respuesta es clara: «Duele ver cómo se erosiona el valor que ayudamos a crear«.

Black Ops 7 será como Black Ops 2 a nivel competitivo afirma Treyarch

Black Ops 7 será como Black Ops 2 a nivel competitivo afirma Treyarch

En medio de la euforia del CDL Champs 2025, un alto directivo de Treyarch lanzó un mensaje que hizo saltar de emoción a la comunidad: «Los que disfrutaron del Black Ops 2 competitivo lo van a pasar en grande con Black Ops 7».

Esta declaración no es casualidad, sino un guiño calculado a los jugadores que llevan años pidiendo un regreso a las raíces del CoD competitivo.

El original Black Ops 2 marcó un antes y después en los esports de Call of Duty, estableciendo estándares que todavía hoy se consideran el punto de referencia. Su sistema League Play, el equilibrio de armas y mapas como Standoff o Raid crearon una fórmula mágica que Treyarch parece dispuesta a recuperar.

Con Black Ops 7 aún en desarrollo, los rumores apuntan a que el juego podría incorporar mecánicas y elementos inspirados en aquella época dorada del Black Ops 2. La mención específica al aspecto competitivo sugiere que los desarrolladores están escuchando a la base de fans más puristas, aquellos que llevan años comparando cada nuevo título con el legado de BO2. Además, recientemente Activision filtro por accidente algunos de los posibles modos competitivos que tendrá el siguiente juego de la saga, por lo que los fans de Call of Duty están más que emocionados.

Mientras esperamos más detalles oficiales, Treyarch deja claro que quiere que Black Ops 7 no solo sea otro juego más de la franquicia, sino un auténtico viaje sentimental para los veteranos combinado con innovaciones que atraigan a las nuevas generaciones.

Hackers están utilizando invitaciones de Discord para robar datos

Hackers están utilizando invitaciones de Discord para robar datos

Discord, la popular plataforma de comunicación, se ha convertido en el objetivo de un nuevo tipo de estafa por hackers que transforman links antiguos o caducados en invitaciones maliciosas, poniendo en riesgo los datos, dispositivos e incluso billeteras de criptomonedas de los usuarios.

Según un informe de Check Point Research, los hackers están aprovechando enlaces de invitación expirados de Discord para redirigir a usuarios a servidores falsos. Al unirse, se les pide que verifiquen su cuenta mediante un enlace externo que los lleva a descargar un script malicioso de PowerShell.

Una vez ejecutado, este instala malware capaz de: Grabar pantallas y pulsaciones de teclado (keylogging), acceder a cámaras web conectadas, robar credenciales y datos financieros, incluyendo claves de wallets de cripto.

Aunque la plataforma desactivó el bot principal detrás de esta estafa, el problema de fondo sigue vigente, cualquier enlace temporal o caducado podría ser reutilizado para fines maliciosos. Además, nuevos bots podrían surgir con técnicas similares.

Para protegerse, Discord ha puesto una serie de recomendaciones:

  • Verifica la fuente: Únete solo a servidores oficiales o recomendados por fuentes confiables.
  • Desconfía de solicitudes de verificación: Discord nunca pide descargar archivos o scripts para validar una cuenta.
  • Usa enlaces actualizados: Evita invitaciones antiguas o de procedencia dudosa.
  • Mantén activo tu antivirus y herramientas de seguridad.

Mientras Discord trabaja en soluciones permanentes, la precaución es la mejor defensa. Un clic en el enlace equivocado podría acceder a toda la información que tengas en tu PC.

Delta Force llegará a PS5 y Xbox Series el 19 de agosto

Delta Force llegara a PS5 y Xbox Series el 19 de agosto

El popular shooter táctico Delta Force, actualmente disponible en PC y móviles, aterrizará en PlayStation 5 y Xbox Series X|S el próximo 19 de agosto, según ha confirmado Team Jade. El lanzamiento incluirá la campaña individual Black Hawk Down como DLC gratuito, un guiño a los fans de la saga clásica.

El estudio confirmó que el progreso cross gen estará disponible, por lo que se podrá jugar desde cualquier plataforma sin perder el progreso hecho previamente. Además, el juego tendrá cross platform, por lo que podrán enfrentarse entre jugadores de consolas y PC.

Para mantener el hype, el estudio anunció una gran actualización el 9 de julio, que introducirá:

  • Nuevos mapas y vehículos.
  • Armas inéditas, incluido un rifle de asalto.
  • El operador «Tempest», exclusivo del Pase de Batalla, equipado con un exoesqueleto que mejora la movilidad y habilidades de combate cuerpo a cuerpo.

El parche coincide con el inicio de la temporada Break, diseñada para retener a los jugadores con misiones frescas y recompensas. Team Jade parece apostar fuerte por mantener la base de usuarios activa antes del salto a consolas.

CEO de EA aumenta su salario mientras sigue despidiendo empleados

CEO de EA aumenta su salario mientras siguen despidiendo empleados

El último informe financiero de Electronic Arts (EA) ha revelado una disparidad salarial récord que ha encendido las redes, Andrew Wilson, CEO de EA, vio aumentar su salario total en $5 millones durante el último año fiscal, alcanzando los $30.5 millones. Este monto incluye $25.7 millones en acciones, $2.8 millones en bonos y casi $700,000 en beneficios adicionales. Mientras tanto, el salario medio de los empleados de EA cayó a $117,302 anuales, el más bajo desde 2022, marcando una relación de 260 a 1 entre el sueldo del ejecutivo y el de un trabajador promedio.

El aumento millonario de Wilson llega en un año turbulento para EA, tras los 300 despidos en abril, incluidos equipos de Codemasters (responsables de los juegos de F1), cancelación de dos proyectos sin anunciar y el esperado Black Panther, cuyo estudio cerró por completo y la estrategia de enfocarse en «franquicias probadas» (FIFA, Apex Legends, The Sims) que ha dejado a muchos desarrolladores en la incertidumbre.

Estos recortes contrastan con las ganancias de la compañía ($7.4 mil millones en ingresos en 2024) y el sueldo estratosférico de su CEO, que supera incluso la media de otros sectores: según el Instituto de Política Económica, en 2021 los CEOs ganaron 339 veces más que un empleado promedio.

La compañía defendió la compensación de Wilson argumentando que está «vinculada al rendimiento» y que el 90% de su pago depende de metas corporativas. Sin embargo, críticos señalan que estos criterios rara vez reflejan el trabajo real de los equipos de desarrollo, especialmente tras olas de despidos.

Para muchos trabajadores, estas cifras exponen una cultura corporativa que prioriza el lucro sobre las personas, incluso en una industria creativa como los videojuegos.

Coleccionista de Pokémon TCG pide $9 millones de dólares por sus cartas

Coleccionista de Pokémon TCG pide $9 millones de dólares por sus cartas

David Persin, un reconocido coleccionista de Pokémon Trading Card Game (TCG), ha puesto en venta un lote histórico: 67 cartas únicas, originalmente entregadas a campeones mundiales entre 2004 y 2024, con un precio que asciende a $9 millones de dólares en eBay. Esta colección, considerada la más completa en inglés, incluye piezas que jamás se han reproducido, convirtiéndolas en el «Santo Grial» para los coleccionistas.

Persin y su esposa asistieron metódicamente a los Campeonatos Mundiales de Pokémon entre 2006 y 2019, donde negociaron directamente con los ganadores para adquirir sus cartas trofeo. «Era común comprarlas en el propio evento», explicó en la publicación. Ahora, a sus 64 años y por motivos de salud, decidió desprenderse de su preciada colección para enfocarse en su familia.

El anuncio ya ha generado interés: más de 30 usuarios lo han añadido a su carrito en eBay, aunque Persin admite que está abierto a negociar («Contacten para conocer mi mejor precio»). Eso sí, el comprador deberá viajar a Las Vegas para retirar las cartas en persona: el envío está descartado por razones de seguridad, especialmente tras los robos mediáticos de cartas de Pokémon en años recientes.

Entre las joyas del lote destacan cartas como el Pikachu Illustrator (valorado en millones) y otras exclusivas de ediciones promocionales. Expertos señalan que, dada su procedencia y rareza, este conjunto podría ser la inversión definitiva para un coleccionista adinerado. Sin embargo, el precio supera incluso subastas récord como la de Logan Paul, quien pagó $5.2 millones por un PSA 10 Illustrator en 2022.