Después del éxito de Spider-Man y la expectativa por Wolverine, el jefe de Marvel Games, Haluk Mentes, confirmó que la relación con Insomniac Games va para largo. “Vamos a seguir colaborando por muchos años”, dijo en una entrevista con Game Informer.
Insomniac, que antes era conocido por Ratchet & Clank y Spyro, se ha convertido en el ejemplo a seguir de los juegos de superhéroes modernos. Desde 2018, con el primer Spider-Man, hasta la secuela de 2023, pasando por el spin-off de Miles Morales, el estudio ha demostrado que sabe cómo contar historias con capa y conflicto. Ahora, con Wolverine en camino para 2026, la apuesta se redobla.
Mentes no se guardó elogios. Dijo que el juego de Logan representa “la filosofía Marvel”, y que el vínculo con Insomniac se basa en valores compartidos. “Ellos también se convierten en Marvel cuando terminan un proyecto”, afirmó. Es una forma poética de decir que el estudio no solo adapta personajes: los entiende.
Aunque no hay confirmación oficial sobre qué viene después, los rumores apuntan a Spider-Man 3 para 2028 y un posible juego de Venom que, según filtraciones, debió salir en 2025. Pero con los retrasos y el silencio, todo queda en el aire.
Lo que sí está claro es que Marvel no quiere repartir sus licencias como antes. NetEase tuvo éxito con Marvel Rivals, pero en el terreno narrativo, Insomniac es el que marca el ritmo.
Casi cuatro décadas después de que Predator sacudiera los cines con su mezcla de testosterona, selva y alienígenas letales, el nombre de Arnold Schwarzenegger sigue siendo sinónimo de la saga. Y algo se está moviendo detras de escenas.
Ben Rosenblatt, productor de Predator: Badlands, lo solto en una entrevista: “El santo grial sería que Arnold volviera… y siempre lo hemos tenido presente”. No lo dijo como afirmación, pero tampoco como casualidad. Según él, el actor y el director Daniel Trachtenberg ya se han reunido varias veces.
“Después del estreno veremos… ojalá podamos hacer algo con Arnold”, soltó Rosenblatt, dejando la puerta entreabierta. Y eso basta para que los fans empiecen a imaginar.
Predator: Badlands, que se estrena este 7 de noviembre, ya está dando de qué hablar. Por primera vez, el yatjua no es el villano, y la película baja el tono de violencia con una calificación PEGI 13. Aun así, las primeras críticas son positivas: 89% en Rotten Tomatoes, elogios para Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, y comentarios que hablan de acción, comedia y emoción.
Pero más allá de los números, lo que realmente emociona es la posibilidad de ver a Dutch otra vez.
Sony acaba de darle un nuevo aire al PlayStation Portal, desde hoy, los usuarios con membresía PS Plus Premium podrán jugar títulos de PS5 directamente desde la nube, sin necesidad de tenerlos instalados en su consola.
La actualización sorpresa, está disponible desde el 5 de noviembre, y no solo habilita el streaming en la nube, sino que rediseña por completo la interfaz del Portal. Ahora hay tres pestañas principales, Remote Play, Cloud Streaming y Búsqueda. La primera mantiene el vínculo clásico con la consola; la segunda abre la puerta al juego directo desde servidores; y la tercera permite explorar qué títulos están disponibles para esta nueva modalidad.
Entre los juegos compatibles están God of War Ragnarök, Cyberpunk 2077, Final Fantasy VII Rebirth, Hogwarts Legacy, Resident Evil 4, The Last of Us Part II Remastered y muchos más. Todos disponibles para jugar sin descargas ni esperas.
La actualización también incluye soporte para audio 3D, una tienda dentro del juego, nuevas opciones de accesibilidad como lector de pantalla y texto ajustable, y una pantalla de estado de red para verificar la calidad de conexión. Incluso se ha añadido un sistema de invitaciones y bloqueo por código para mayor seguridad.
Un nuevo estudio publicado por Rokky y realizado por Atomik Research encuestó a más de 300 ejecutivos de la industria en Estados Unidos y Reino Unido sobre Steam y el 72% considera que Valve tiene un monopolio con Steam.
Y aunque muchos han intentado diversificar sus ingresos con plataformas como Epic Games Store o Xbox, el 75% de sus ganancias sigue viniendo de Steam.
La preocupación no es nueva, pero se intensifica ante el famoso recorte del 20-30% que Valve aplica a todas las ventas. Steam es prácticamente sinónimo de distribución en PC, y eso deja poco margen para negociar.
Por eso, el 80% de los encuestados piensa en expandirse hacia e-stores como Fanatical y Humble Bundle, o marketplaces como G2A y Kinguin. Buscando precios más flexibles, alcance internacional y soporte promocional.
Pero no todo es optimismo: el “mercado gris”, donde se revenden claves obtenidas por medios dudosos, sigue siendo una amenaza. Algunos estudios indie incluso prefieren que sus juegos se pirateen antes que comprarlos en esas plataformas.
Vadim Andreev, CEO de Rokky, dijo: “La distribución de juegos en PC nunca ha sido tan compleja. Hay oportunidades, pero también trampas. Y entenderlas es más importante que nunca”. El informe concluye que los desarrolladores no abandonarán Steam, pero sí buscarán alternativas que les devuelvan algo de control.
Jugadores de Battlefield 6 en PC han comenzado a modificar el archivo PROFSAVE dentro de la carpeta de Steam para desactivar el crossplay, buscando escapar de los enfrentamientos con usuarios de consola.
El truco, compartido por el jugador competitivo sueco Ottr, coloca a quienes lo aplican en lobbies con bots, por ahora. Pero si la práctica se populariza, podría abrir la puerta a partidas más equilibradas entre jugadores de teclado y ratón.
Tired of the OP Aim Assist? Here's how to turn OFF crossplay on PC
Esto debido a la eterna polémica del aim assist en consolas, el uso de mando viene acompañado de ayudas como reducción de retroceso y asistencia de puntería, lo que muchos jugadores de PC consideran una ventaja injusta. Aunque Battlefield Studios planea reducir el nivel de ayuda en futuras actualizaciones, el 25% de reducción de recoil para mandos seguirá vigente por un tiempo.
Para quienes buscan evitar esto, la solución ha sido cortar el puente entre plataformas. Y aunque esto no impide que jugadores de PC usen mandos para aprovechar el aim assist, quienes editan los archivos lo hacen con la intención de evitar cualquier tipo de asistencia artificial.
La controversia no es exclusiva de Battlefield. Juegos como Call of Duty y Apex Legends han enfrentado críticas similares, con comunidades competitivas que rechazan el cruce de plataformas cuando las condiciones no son iguales. “No es que odiemos el crossplay, es que no queremos perder por ventajas que no elegimos”, comentan en foros.
Nintendo no piensa bajarse del tren de Hollywoord, tras el éxito rotundo de The Super Mario Bros. Movie, el anuncio de una película live-action de The Legend of Zelda, y la secuela Super Mario Galaxy, la compañía confirmó que ya trabaja en múltiples adaptaciones cinematográficas de sus franquicias más queridas.
Así lo reveló en su más reciente informe financiero, donde también celebró el impulso de su nueva consola, la Nintendo Switch 2.
Aunque no se especificaron los títulos en desarrollo, Nintendo dejó claro que estos proyectos llegarán después del estreno de Zelda en 2027. Lo más interesante: la empresa no solo prestará sus licencias, sino que estará directamente involucrada en la producción y financiación de cada película. Una estrategia que ya demostró su efectividad con Mario, que recaudó más de mil millones de dólares en taquilla y se convirtió en un fenómeno global.
La compañía japonesa parece decidida a construir un universo cinematográfico propio, y los fans ya sueñan con ver a Samus Aran, Fox McCloud o incluso a los aldeanos de Animal Crossing en la gran pantalla. ¿Será una expansión en solitario o un camino hacia un crossover al estilo Smash Bros.? Por ahora, Nintendo guarda silencio, pero el entusiasmo es palpable.
Nintendo ya no solo quiere conquistar las consolas: quiere llenar las salas de cine con nostalgia, aventura y mundos que ya forman parte de nuestra memoria colectiva.
El insider Zuby_Tech publico en X un rumor donde Sony estaría implementando pronto un CrossBuy entre PS5 y PC. La posibilidad de que los juegos comprados en PlayStation 5 puedan jugarse también en PC sin coste adicional ha desatado especulaciones, comparaciones con Xbox y una oleada de preguntas sin respuesta.
Aunque el rumor no ha sido confirmado por Sony, los comentarios no tardaron en dividirse. Algunos lo ven como una copia directa del modelo “Play Anywhere” de Microsoft, mientras otros celebran lo que podría ser un paso hacia un ecosistema más abierto. “¿Eso significa que mi biblioteca de PS5 será compatible con PC?”, preguntó un usuario, mientras otro se mostraba escéptico: “¿Dónde jugaríamos? ¿Steam? ¿Epic? No hay PlayStation Store en PC”.
La fuente original parece provenir de una filtración técnica compartida por Amethxst, quien mencionó nuevas funciones como “Echo Mode” y símbolos que apuntan a compatibilidad entre PS5 y PC. Aunque algunos dudan de la autenticidad de la imagen filtrada, el debate ya está en marcha. ¿Será solo para juegos como servicio? ¿Aplicará retroactivamente? ¿Sony lanzará su propio launcher?
Lo cierto es que, si se concreta, el movimiento podría redefinir la relación entre consola y PC en el ecosistema PlayStation. Y aunque Xbox lleva años ofreciendo esta opción, que Sony lo adopte sería un cambio total de la marca.
Netflix ha eliminado por completo la imagen de Henry Cavill de los perfiles relacionados con The Witcher.
La cuarta temporada de The Witcher llegó a Netflix con más problemas, no solo marca el debut de Liam Hemsworth como Geralt de Rivia tras la salida de Henry Cavill, sino que también ha desatado una nueva ola de indignación. Sin previo aviso, sin comunicado oficial, el rostro que dio vida al Lobo Blanco durante tres temporadas ha desaparecido de la plataforma.
En redes sociales, los fans acusaron a Netflix de querer reescribir la historia de la serie, negando el impacto que Cavill tuvo en su éxito inicial. “Es como si pretendieran que las buenas temporadas nunca existieron”, escribió un usuario, reflejando el sentimiento general de traición. Para muchos, el cambio no solo borra una etapa querida, sino que refuerza la percepción de que la serie ha perdido su rumbo.
La temporada 4, ya disponible desde el 30 de octubre, ha recibido críticas por su tono y falta de carisma. Y aunque Hemsworth intenta llenar los zapatos de Cavill, la transición no ha sido fácil. El fracaso de audiencia ha apagado el entusiasmo, pero esta decisión editorial lo ha vuelto a encender en forma de protesta.
Con el lanzamiento de Call of Duty: Black Ops 7 a la vuelta de la esquina, Activision ha confirmado los requisitos definitivos para jugar en PC. Y aunque hay opciones para todos los tipos de hardware, activar TPM 2.0 y Secure Boot será obligatorio. En otras palabras, si tu equipo no cumple con estos estándares de seguridad, no podrás jugar.
Requisitos mínimos
Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits (última actualización)
El juego ocupará 116 GB en SSD, aunque quienes quieran instalar también Warzone necesitarán aún más espacio. Activision también confirmó que Black Ops 7 funcionará en la mayoría de PC portátiles con Windows, con optimizaciones específicas para pantallas pequeñas, ahorro de batería y mejoras visuales adaptadas.
El nuevo multijugador de Embark Studios hace su llegada, Arc Raiders es un “extraction shooter” que busca reclamar su lugar dentro de los tantos que existen hoy en día en el género pero lo quiere hacer entregando una fórmula diferente, estable pero al mismo tiempo ambiciosa.
Así como llegó el Battle Royale y revolucionó por completo el ambiente multijugador ahora también nos llegan los extraction shooters. Para muchos es algo nuevo pero para otros es simplemente pan comido, en este modo básicamente tu trabajo es extraer satisfactoriamente lo que necesitas en cada partida, estas partidas se llaman raids y en este caso puedes ir en Solo o en Trio (si solamente son dos jugadores puedes habilitar entrar otro jugador al azar) y así sucesivamente.
Nuestro objetivo principalmente es lootear, conseguir cosas en cada partida y extraerlas para consumo propio sea venta, crafteo o simplemente usarlo de nuevo en otra partida. Básicamente estamos en partidas mezcladas entre jugadores y IA del juego (engine) convirtiéndolo en un PvPvE. Este género en sí es bastante dinámico y ofrece una sensación de extremismo e intensas partidas.
Arc Raiders tiene algo en particular que llevo resaltando desde el día uno y todas las betas anteriores que pudimos probar y es que nuestro enemigo principal está mezclado entre jugadores reales y la IA. Personalmente esto es lo que me encanta ya que un ambiente calmado se puede volver en un completo caos si sabes usar bien todos los recursos del juego pero te pueden jugar a favor o en contra.
En muchos aspectos me siento más calmado a la hora de jugar, durante mucho tiempo jugué Escape From Tarkov por ejemplo y el nivel de dificultad extrema que se vive en este juego no se compara con Arc Raiders aunque jugarlo se vuelve cada vez más aterrador cuando te encuentras con esos ARCs que en cada partida te hacen la vida imposible. La clave principal de este modo de juego es entrar preparado para pelear, lotear o simplemente perderlo todo por un simple error.
Conforme avanzas en el juego, subes de nivel y pierdes muchas partidas te vas dando cuenta del contenido de la historia. Voy a dejar a cada quien que descubra si está interesado la parte que para mi es tan importante como la historia pero sí puedo decir que nos deja bastante clara la razón por la que todos nos encontramos bajo tierra y el objetivo de nuestros enemigos. En cada partida y misiones que iremos desbloqueando nos contarán con una cinemática que ha sucedido, aunque toca leer un poco también para alimentarse pienso que vale la pena dedicarle su momento.
La curva de aprendizaje de Arc Raiders no es abrumadora siempre y cuando entiendas el concepto del juego, es como muy pocos entendieron el concepto de The Dark Zone en The Division, para usar lo extraído debias descontaminar ya que era inservible, si morías en el pues otro jugador podrá quitarte todo lo que habías conseguido. Si tenemos ese concepto claro y lo mezclamos con que realmente puedes perder todo, nos pone a pensar realmente que debemos tomar ciertas acciones y vivir con ellas.
Aprender a jugar no es difícil y ya existen muchisimas guias en YouTube de que tener en cuenta a la hora de entrar a una partida pero sobre todo que los equipamientos se deben reparar ya que conforme los usas y reciben daño van empeorando, en otros juegos del mismo género nuestro personaje necesita alimentarse mientras que en Arc Raiders debes procurar tener los elementos necesarios para arreglar todo ya que si entras a una partida con algo y se rompe, básicamente estaba inservible ya que no podemos hacer más nada que consumir una vez en el mapa.
Típico de este género también tenemos las maneras de extraerse, pienso que son bastante prácticas aunque todas son un elevador o un “Raider hatch” que se debe abrir con una llave especial, como estamos bajo la tierra es obvio que necesitamos regresar con una especie de ascensor. Cada extracción tiene sus enemigos, sus ruidos y por supuesto sus guardianes que nos harán la vida imposible para no dejarnos ir.
Una experiencia cinemática
Algo que entiendo vale la pena destacar de todo y es que el juego es bastante cinemático, este está siendo ejecutado en Unreal Engine 5. Hasta el momento es el juego con mejores gráficos de este 2025 y no pienso discutirlo con nadie. Cada mapa tiene sus detalles que lo vuelven inmersivo y es como imaginarse jugar un singleplayer pero en modo multijugador con esos gráficos tan detallados y pintorescos.
Su nivel de optimización es literalmente de otro planeta, sin importar la PC que tengas, jugarlo en los gráficos máximos posibles es literalmente como una película. Al principio estaba algo escéptico con un juego que se pudiera ver de esta manera y que fuera entretenido, últimamente carecemos de tener esa combinación entre nosotros y que funcione pero Arc Raiders ha demostrado que cada partida es totalmente diferente y la experiencia que obtenemos de ella como jugador nos deja cada vez mas y mas impactados.
La PC utilizada para este review fue la siguiente:
Cada mapa tiene una ambientación diferente y también tenemos partidas específicas donde estas pueden ser de noche o con tormentas eléctricas. Cada momento junto a cada momento de iluminación o tema atmosférico que podamos tener lo hace brillar por sí solo cada vez más, por el ejemplo al encender la linterna en una partida nocturna o simplemente escuchar la lluvia (que por cierto dificulta los enfrentamientos) hacen que este juego sea una propuesta totalmente diferente a lo que hemos visto pero al mismo tiempo enriquecedor ya que es un juego que se encuentra disponible tanto en PlayStation como Xbox al mismo tiempo.
Hasta las 45 horas de juego promedio que llevo todavía no le encuentro nada injusto al juego que me haga pensar en algún desbalance pero una cosa que sí me molesta es que en los enfrentamientos con otros jugadores (PvP) es básicamente lo mismo que vivimos en The Finals (también creado por Embark). Me explico, básicamente en estos enfrentamientos, el que tenga el arma más grande gana sin importar quien vio primero a quien o que tipo de escudo tenga.
El daño se siente algo desbalanceado y aunque tenemos un escudo en general que nos protege, pienso que darle a una persona de los hombros hacia arriba debería ser más letal sin embargo todo parece indicar que es el mismo daño para todas las partes del cuerpo. Encontrarte con un jugador que tenga más stamina que tu también puede llegar a ser un problema bastante grave ya que este puede moverse mucho más mientras tú estás limitado.
Probablemente muchos piensen que esto es falta de habilidad a la hora de jugar pero piensen en esos jugadores de consola en donde su movimiento puede estar limitado con el control gaming que utilizan y se encuentran con una persona que lleva el doble de horas jugando y desbloqueando habilidades. Aunque sus creadores han explicado que el matchmaking estaba basado más en nuestro equipamiento, es difícil de balancear todo.
Otro tema que ha llamado mucho mi atención es que en cada raid los equipos aparecen en diferentes partes del mapa, por el genero en si estos lugares están cercanos uno del otro para forzar los enfrentamientos tempranos entre equipos para así dinamizar un poco los inicio de partida (esta parte no está mal) pero lo que sí entiendo esta mal es que podemo llegar a aparecer en algunas partidas muy tarde (unos 10 minutos de iniciada) en el mismo lugar que ya un equipo apareció, haciendo que nuestra entrada sea pobre, lenta e incluso sin sentido.
Estas son cosas que hacen la experiencia de cualquier jugador algo frustrante y básicamente están recogiendo migajas que otro dejó pero lo peor de todo es que ya es difícil que te puedas encontrar con esa persona que ya fue delante de ti. Pienso que esto se debería replantear un poco y poner a personas que están usando el “Free loadout” a entrar a partidas ya iniciadas y poner a los que estamos entrando preparados desde el inicio con todo nuestro loadout en una partida nueva y fresca.
Son de las cosas que ayudan a balancear las cosas y maximizar bastante el dinamismo de la partida y por supuesto darle igualdad a todos ya que todos apagaron la misma cantidad por jugar. Por otro lado también me preocupa el futuro de este tipo de juegos y aunque Embark Studios compartió ya un calendario de actualizaciones de contenido, ya que si es algo temeroso ver que tan repetitivo se pueden volver las misiones o algunos objetivos que necesitemos hacer. Obviamente el juego nos guiara cada vez a misiones más difíciles pero una vez topemos el techo, siento nos veremos obligados a esperar el nuevo contenido y no tener nada en absoluto que hacer entrando a cada raid, espero que sus creadores tengan algo planeado para cuando lleguemos a esta etapa.
En conclusion
Arc Raiders es único en su clase con una optimización fuera de este planeta además de tener unos gráficos científicos también nos ofrece entretenimiento con amigos por unas largas horas. Aunque deben hacerse algunos ajustes a varias mecánicas claves del juego pienso que tiene un buen futuro por delante mientras no permitan que se vuelva repetitivo. Embark Studios lleva una enorme carga dándole a la comunidad una luz al final del camino dándonos a uno de los mejores extraction shooters que he visto y que desde el primer día nos ha dado horas de muchas risas, deleite visual pero sobre todo mucha rabia. Este review fue realizado con una copia del juego facilitada por Embark Studios.