En un movimiento inusual, Prime Video ha confirmado la renovación de Invincible para una quinta temporada, incluso cuando la cuarta temporada, que está programada para 2026, aún no tiene fecha concreta de estreno.
Este anuncio, parte de una actualización del calendario de largo plazo de la plataforma de Amazon, refleja la confianza en el rumbo de la adaptación animada del cómic de Robert Kirkman, tras el impactante final de su tercera temporada a principios de este año.
La plataforma también reveló la incorporación del actor Matthew Rhys (The Americans, Watchmen) al elenco de la cuarta temporada, aunque sin especificar qué personaje interpretará. Rhys, conocido por sus roles complejos en dramas y thrillers, se une a un reparto que ya incluye voces como Steven Yeun (Mark Grayson/Invencible) y J.K. Simmons (Omni-Man).
Aunque los detalles argumentales se mantienen bajo estricto secreto, la renovación anticipada sugiere que Prime Video planea mantener su apuesta sangrienta y adulta por el género superheroico.
La serie, que combina brutalidad visual con profundos conflictos familiares, se ha convertido en uno de los estandartes originales de la plataforma, diferenciándose del tono predominante en Marvel y DC.
Mientras los fans esperan noticias sobre el arco argumental de la próxima temporada, la serie demuestra que el universo animado de Invincible sigue expandiéndose con ambición.
Netflix ha confirmado oficialmente el desarrollo de una serie en acción real basada en la exitosa franquicia de videojuegos Assassin’s Creed.
La producción estará a cargo de los nominados al Emmy Roberto Patino (DMZ, Westworld) y David Wiener (Halo, Homecoming), quienes prometen un thriller de alta intensidad que explorará la guerra secreta entre asesinos y templarios a lo largo de diferentes periodos históricos.
Ubisoft, a través de su división de cine y televisión, expresó su entusiasmo por colaborar con Netflix y el equipo creativo para capturar la esencia de la saga. «Queremos honrar lo que los fans adoran de Assassin’s Creed, mientras llevamos sus mundos y temas universales a nuevas audiencias«, declaró Margaret Boykin, productora ejecutiva de Ubisoft.
Los showrunners describieron el proyecto como una exploración profunda de temas como la identidad, el poder y la conexión humana a través del tiempo. «Más allá del parkour y la acción, hay historias sobre personas que buscan propósito en medio de conflictos eternos«, señalaron en un comunicado conjunto, destacando su compromiso de crear algo «inigualable» para los seguidores globales de la franquicia.
Aunque no se reveló fecha de estreno ni detalles de casting, la serie marcará un nuevo intento por adaptar al formato serial la compleja mitología de Assassin’s Creed, tras la película de 2016 protagonizada por Michael Fassbender.
Con Netflix y Ubisoft uniendo fuerzas, los fans esperan que esta versión logre capturar mejor la esencia del juego.
La comunidad de Marvel Rivals ha mostrado su descontento con los costos del Pase Premium del evento Summer Party, que incluye skins de traje de baño para personajes como La Mole y Luna Snow.
Aunque los jugadores llevaban tiempo solicitando estos diseños estivales, muchos consideran que el precio de 990 Lattice (equivalente a $9.99 USD por un paquete de 1000 unidades) no justifica el contenido ofrecido.
Comparaciones en Reddit destacan que el Pase de Batalla habitual, aunque tiene el mismo precio, incluye 600 Lattice reembolsables y hasta 10 skins, mientras que el pase del evento solo ofrece dos trajes y algunos cosméticos adicionales (animaciones, emoticonos y placas identificativas). Además, señalan que el Pase Premium de eventos anteriores, con más recompensas como emotes y sprays, costaba 690 Lattice, lo que hace cuestionable el aumento del 43% en el precio actual.
A pesar de las críticas, los jugadores reconocen que los trajes probablemente se venderán bien debido a su alta demanda, pero esperan que el feedback lleve a los desarrolladores a ajustar la relación calidad-precio en futuros eventos.
El debate refleja una preocupación creciente en la comunidad sobre la monetización de cosméticos en juegos competitivos, donde el valor percibido por los usuarios no siempre coincide con las estrategias de las compañías.
No se puede negar que el género de los metroidvania ha estado teniendo una proliferación pasmosa en los últimos años. Al margen de excelentes exponentes como Hollow Knight, Blasphemous,Metroid Dread, etc. ¿Qué pensaríamos si el personaje de Pac-Man se uniera a la fiesta? Pues eso es lo que tenemos con Shadow Labyrinth, de la propia Bandai Namco que busca introducir a nuestro come píldoras favorito en estas lides.
Sin embargo, la premisa cambia tan radicalmente que introduce al querido personaje en una historia de lo más truculenta e inquietante. Y con ese tono es que Shadow Labyrinth busca hacerse un hueco entre los mejores del género. ¿Es esta la mejor forma de aprovechar el 45 aniversario del primer juego de Pac-Man? Lo desglosaremos a continuación.
El nivel secreto
Shadow Labyrinth está basado en el episodio llamado “PAC-MAN Circle”, de la serie de Amazon Prime Video, Secret Level, que a su vez sirve como precuela de este juego. Sin embargo, la cosa no termina ahí ya que al ser una IP de Bandai Namco, el juego se conecta contras IPs de la compañía, pero eso lo abordaremos más adelante. Como ya adelanté, el adorable personaje amarillo que conocemos dejó de serlo en detrimento de un ser más siniestro.
Representaremos a Espadachín Número 8, un personaje encapuchado que despierta al lado de Puck (Pac-man) quien nos indica una misión de escapar de una misteriosa prisión en un extraño planeta que parece estar en ruinas. Sin embargo, algo nos perturba, y es que Puck parece imponernos las cosas que desea en vez de pedirlas. Rápidamente nos damos cuenta que para él, solo somos un medio para un fin más macabro de lo que parece.
Casi siempre, Puck es que lleva la voz cantante en las conversaciones y sus interacciones con otros personajes dejan ver que esconde mucho más de lo que deja ver. En líneas generales, puede hasta parecer chocante el tono del juego, y esto no tiene porque ser necesariamente malo. Como dato adicional, el título está lleno de referencias a otras franquicias de la compañía como Galaxian: Project Dragoon, The Return of Ishtar, New Space Order, Galaga, entre otras.
Waka-waka-waka
En cuanto a jugabilidad, Shadow Labyrinth es un juego de acción y plataformas en 2D. Nos encontramos en un planeta laberíntico con muchas zonas y que está repleto de secretos. Por el camino iremos descubriendo nuevas habilidades que nos servirán para acceder a nuevas áreas y explorar otras que hemos dejado atrás. El juego cuenta con un sistema de Check Points que nos permite mejorar al personaje y realizar viajes rápidos. El personaje cuenta con varios movimientos como ataques con una, esquivas, y un parry para realizar contraataques. Además, tendremos varias barras en la interfaz que van desde la salud, resistencia y otra para movimientos especiales.
Hasta aquí todo normal, sin embargo, el giro de tuerca es que las referencias de otros personajes de Bandai Namco, no solo son en forma de Easter Eggs, sino también jugables. Lo primero es que, en algunas secciones, tendremos la posibilidad de convertimos en Pac-Man y recorrerlas con todo y sonido de Waka-waka. Más adelante iremos obteniendo otras habilidades más poderosas como convertirnos durante un tiempo en GAIA, un mecha que tiene una fuerza devastadora y que puede sacarnos de situaciones difíciles.
El Espadachín No. 8 cuenta con una espada para realizar combos en varias direcciones, incluyendo ataques aéreos. Es ideal dominar tanto la esquiva como los parrys, ya que el juego tiene una dificultad a considerar. Al derrotar enemigos conseguiremos puntos que nos servirán para mejorar nuestras estadísticas en una tienda especial de uno de los personajes. Además, el juego cuenta con un componente de crafteo al devorar a enemigos derrotados para utilizar materiales. También, tenemos un sistema de ventajas que nos otorgan habilidades pasivas para ayudarnos en nuestra aventura, pero las casillas para dicho fin son limitadas.
En líneas generales, el juego es entretenido hasta cierto punto. Descubrir nuevos caminos y secretos siempre es algo grato, sin embargo la mayoría de zonas que visitamos tienen una estética de cuevas o cavernas, lo que nos hace sentir que se parecen unas con otras. Además, la dificultad radica solamente en que los enemigos quiten mucho más salud de la que deberían. Además, la variedad de estos enemigos es apenas la necesaria para no decir que ya hemos visto lo mismo en otros juegos. Mención especial para los jefes que resultan todo un reto.
Gráficamente, el juego tiene unas animaciones bien fluidas que recuerda a esos juegos creados en Flash. La ambientación muestra una estética lúgubre y decadencia que va con el tono de la trama. Pero como dije, lo similar de muchos de sus escenarios, hace que sintamos que son las mismas zonas una y otra vez.
La banda sonora está para cumplir con piezas que no destacan mucho, salvo por los efectos sonoros que rescata los sonidos de algunos de los juegos referencia que tienen lugar aquí.
Veredicto
Shadow Labyrinth es una apuesta arriesgada pero que funciona por parte de Bandai Namco, la cual reimagina al icónico personaje de Pac-Man dentro del género metroidvania con un giro oscuro y narrativamente perturbador. Ofrece una jugabilidad entretenida, con habilidades variadas y guiños jugables a otras franquicias de la compañía. Sin embargo, el juego se queda adolece en algunos aspectos clave: como escenarios poco variados, una dificultad artificial basada en el daño recibido más que en el diseño de los combates, y una banda sonora que apenas destaca. Sin embargo, tiene momentos brillantes y un planteamiento original, como utilizar los poderes de personajes creados por Bandai Namco.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a bandai Namco.00
En una reveladora conversación con el investigador Lex Fridman, Sundar Pichai, CEO de Google, expresó una postura dual sobre el impacto de la inteligencia artificial. Por un lado, admitió que existe un «riesgo elevado» de que la IA cause daños catastróficos a la civilización, reconociendo lo inquietante que resulta su desarrollo acelerado. Esta advertencia proviene de quien lidera una de las compañías pioneras en la implementación de esta tecnología a través de productos como Gemini y sus modelos de lenguaje avanzados.
Sin embargo, Pichai también destacó la notable capacidad humana para adaptarse a los cambios tecnológicos disruptivos. Más allá de los peligros, vislumbra un futuro donde la IA podría «liberar la creatividad humana sin precedentes», facilitando nuevas formas de colaboración e innovación global. Esta perspectiva optimista sugiere que herramientas basadas en IA podrían democratizar el acceso al conocimiento y potenciar soluciones a problemas complejos.
El ejecutivo fue más allá al proponer un escenario paradójico: la misma tecnología que plantea riesgos existenciales podría convertirse en nuestro «mejor aliado para la supervivencia». Según Pichai, la IA podría ayudarnos a enfrentar amenazas globales como el cambio climático o pandemias, actuando como un escudo tecnológico. «Podría ser precisamente lo que nos salve», afirmó, aunque sin restar importancia a la necesidad de desarrollar controles éticos robustos.
Esta reflexión contrastante, que equilibra advertencias severas con esperanzas transformadoras, llega en un momento crítico.
Mientras gobiernos debaten regulaciones y la industria acelera su carrera por la supremacía en IA, el mensaje de Pichai resalta una verdad incómoda: el futuro de esta tecnología dependerá menos de sus capacidades y más de nuestra sabiduría colectiva para guiarla.
La plataforma Roblox está renovando su sistema de interacciones sociales con la introducción de «Conexiones de Confianza», un nuevo tipo de amistad que permitirá chats de texto sin filtros y acceso a la función Party, pero, para usar esta característica, los usuarios deberán verificar que son mayores de 13 años mediante una herramienta de estimación de edad basada en inteligencia artificial.
Según explicó Matt Kaufman, director de seguridad de Roblox, el sistema analizará un vídeo selfie del usuario y lo comparará con una base de datos diversa. Si no puede confirmar la edad con precisión, el acceso a las Conexiones de Confianza quedará bloqueado. Los afectados podrán recurrir a la verificación con documento de identidad o, en el futuro, al consentimiento parental. La compañía colabora con Persona, especialista en identificación digital, que garantiza la eliminación de los datos biométricos en 30 días (salvo excepciones legales).
Los adolescentes de 13 a 17 años podrán agregar como Conexiones de Confianza a otros usuarios de su misma franquicia. Para añadir a mayores de 18 años, deberán conocerlos en la vida real y escanear un código QR en persona o usar el importador de contactos de Roblox. Aunque estos chats no tendrán filtros, la plataforma seguirá monitoreándolos para detectar conductas peligrosas como acoso sexual, manipulación a menores o intercambio de material abusivo, según detalló un portavoz de Persona.
Este cambio refleja los esfuerzos de Roblox por equilibrar libertad y seguridad en su ecosistema, donde el 45% de los usuarios son menores de 13 años. La medida llega tras críticas por riesgos de grooming y contenido inapropiado, aunque algunos usuarios ya cuestionan la precisión del sistema de verificación y su impacto en la privacidad.
Durante una entrevista con Variety, el director de Los 4 Fantásticos, Matt Shakman, dejó escapar un importante detalle sobre el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel. Al hablar sobre el proceso de casting para Reed Richards (interpretado por Pedro Pascal), Shakman describió su evolución: «Pasa de ser un científico nerdo encerrado en el laboratorio, a un esposo y padre que haría cualquier cosa por proteger a su familia, hasta convertirse en el líder de los Vengadores». Esta declaración sugiere que Mr. Fantástico asumirá un rol protagónico en el próximo Vengadores: Doomsday.
El comentario, que podría considerarse un desliz involuntario, revela información clave sobre la dirección que tomará el UCM tras la llegada de los Cuatro Fantásticos. Dado el hermetismo habitual de Marvel sobre sus tramas, la revelación sorprende, especialmente porque confirma que Pedro Pascal no solo debutará como Reed Richards en julio, sino que también guiará al equipo de superhéroes en su batalla contra Doctor Doom (Robert Downey Jr.).
El filme Los 4 Fantásticos, que también protagonizan Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, se estrenará el 25 de julio, marcando el regreso oficial del equipo a la pantalla grande. Su conexión directa con Vengadores: Doomsday (prevista para 2026) abre interrogantes sobre cómo integrarán a estos personajes en un universo que ya enfrentó la amenaza de Thanos.
Con Pascal como líder de los Vengadores, Marvel parece apostar por una nueva era donde la ciencia y la familia serán tan importantes como la acción. Sin embargo, queda por verse si este giro narrativo convencerá a los fans, especialmente tras los altibajos recientes de la franquicia.
Por ahora, la revelación de Shakman ha generado más expectativa sobre el futuro del UCM.
Como buen jugador de la serie Tony Hawk’s Pro Skater de la época de PlayStation original y Nintendo 64, me puedo considerar experto. Lo corrobora los largos combos que suelo realizar en mis partidas. Cuando se anunció Tony Hawk’s Pro Skater 1+2, no pude evitar sentirme atrapado por la nostalgia y recordar aquellos maravillosos años. No quedé decepcionado.
Con el lanzamiento del primer remaster, trajeron en un solo paquete los dos primeros juegos, y para Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 los dos juegos siguientes de esa primera generación. Si bien mantiene ese factor nostalgia que nos atrajo a muchos, tiene una serie de decisiones cuestionables que hacen sentir al título muy continuista y al cual se le recortó contenido original.
El As de Espadas
Uno de los primeros detalles que podemos apreciar es que el juego mantiene el estilo artístico y visual del primer remaster a nivel de interfaz. Los menús poseen un diseño tipo grafiti muy vistoso, la verdad. Entre los modos de juego disponibles están: Modo Campaña, que tiene los dos juegos por separado con sus propios niveles y desafíos individuales. Modo Online, para probar nuestra destreza contra otros jugadores en el mundo. Y por último, Crear Parque, que como dice el nombre permite crear nuestra propia pista de patinaje. Aquí es donde veremos la tendencia que se repite, todo se siente muy idéntico de la entrega anterior.
Para las campañas de ambos juegos, se mantiene el esquema de superar una serie de objetivos concretos durante dos minutos. Entre esos objetivos figuran obtener tres puntuaciones, cada una más elevada; realizar acciones específicas, realizar algún truco sobre un área determinada, encontrar los VHS secretos y las patinetas ocultas, etc. Para la tercera entrega, prácticamente se han dejado tal cual dichos objetivos, salvo por la inclusión de algunos nuevos retos que comentaré más adelante.
Para Tony Hawk’s Pro Skater 4, se ha tomado la decisión de adaptar la versión de PlayStation original, la cual tenía menos contenido que la de PS2. Esto implica la eliminación del Modo Carrera que nos daba un vistazo de lo que sería el salto de la serie a un esquema de mundo abierto con Tony Hawk’s Underground. Ya no se podrá recorrer los niveles en busca de NPC con misiones activas. El problema es que para la cuarta entrega, de no ser por ese detalle, ya la franquicia estaba mostrando signos de desgaste y esto parece que se hereda en este paquete.
Como dije, son prácticamente los mismos juegos pero con un nuevo apartado gráfico, lo que me hizo sentir que jugué a la entrega anterior. Esto no tiene que ser necesariamente malo, pero se echan en falta algunos cambios como poder bajarnos de la patineta para explorar algunas áreas. Para compensar se han añadido los Desafíos Pro y Platino, que implican emplearse a fondo con algunos objetivos más difíciles.
Patina y destruye
Entre otros cambios están el ajuste de los niveles para adaptarse al formato de dos minutos (esto en el caso de THPS4). Nuevos desafíos que no estaban en el juego original. Algunos nuevos movimientos como el de poder cambiar de sentido mientras patinamos con una combinación de botones, algo engorrosa por cierto. Se añadieron nuevos niveles, que si bien aportan variedad a lo que ya recordamos, no resultan tan icónicos como uno esperaría.
En líneas generales, aunque el juego conserva su intuitiva fórmula a los mandos, se siente que hemos estado jugando lo mismo por 26 años. El hecho de no poder desmontarnos del patín, ya se siente desfasado; la eliminación de modo carrera de THPS4; también, existe un pequeño desajuste en el stick izquierdo que hace que durante un combo la palanca no haga el movimiento que deseemos.
El Rey del grindeo
¿Dos vehículos apareándose?
Otra de mis quejas respecto a esta entrega, es que por alguna extraña razón, el trabajo realizado se siente por debajo del remaster anterior. Si bien los modelos de algunos personajes están bien detallados (como el del titular del juego por obvias razones), otros skaters tienen un nivel inferior. Algunos detalles como la barba del skater que podemos crear, a veces no encaja en su rostro. Ya a nivel de escenarios, no encontré problemas graves de rendimiento, salvo por el error de la imagen que muestro arriba. Aunque tiene detalles a destacar como la iluminación, sobre todo en los niveles donde se aprecia el atardecer.
La banda sonora siempre ha sido una de las piedras angulares de la franquicia Pro Skater, y mantiene ese factor nostalgia que a muchos nos cautivó de jóvenes. Si bien tenemos piezas como Ace of Spades de Motörhead, Amoeba de Adolescents, My Adidas de Run-DMC, se han dejado por el camino casi la totalidad de los temas de los juegos originales como la icónica Blitzkrieg Bop de Ramones. Supongo que ha sucedido así por temas de licencias, pero dejar solo 10 de estas canciones es un sacrilegio.
Veredicto
Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 es un remaster que si bien cumple con revivir la nostalgia de dos de los juegos siguientes de la franquicia, no está a la altura de lo esperado para los fans de siempre. Aunque ofrece mecánicas clásicas, una jugabilidad ágil e intuitiva que sigue siendo divertida algunas decisiones empañan la experiencia. Podemos citar la adaptación de la versión de PlayStation original en la cuarta entrega (la de menos contenido) y la falta de mejoras realmente significativas, dejan un sabor agridulce. La sensación de estar jugando exactamente lo mismo que hace más de dos décadas, sumada a recortes en la banda sonora original y detalles gráficos poco pulidos, impide que esta colección brille como debería. Aunque sigue siendo una experiencia entretenida, especialmente para los fans nostálgicos (como un servidor), no logra alcanzar el impacto del primer remaster.
Activision ha comenzado a requerir que todos los jugadores de Call of Duty verifiquen su edad ingresando su fecha de nacimiento al acceder al juego.
Este nuevo sistema, detectado inicialmente por el medio Charlie Intel, forma parte de una actualización reciente que está siendo implementada progresivamente en todas las plataformas donde está disponible el popular shooter.
Según explicó la compañía, esta medida está alineada con los esfuerzos para «ofrecer una experiencia comunitaria positiva» tal como se establece en el Código de Conducta de Call of Duty. Los jugadores que sean identificados como menores de edad según las regulaciones locales (generalmente menores de 18 años) deberán obtener consentimiento parental para continuar utilizando sus cuentas. De lo contrario, se arriesgan a que sus perfiles sean eliminados del sistema.
Actualmente solo requiere ingresar la fecha de nacimiento, sin necesidad de documentos de identificación, se está aplicando a todos los títulos de la franquicia, incluyendo Warzone y Modern Warfare III.
Esta decisión llega en un momento donde la industria de videojuegos enfrenta creciente presión regulatoria en múltiples países para proteger a los usuarios más jóvenes.
Aunque algunos usuarios han expresado preocupación por la privacidad, Activision asegura que esta información será manejada conforme a sus políticas de protección de datos. La compañía no descarta implementar métodos de verificación más robustos en el futuro, como el uso de documentos de identidad oficiales, especialmente en regiones con regulaciones más estrictas.
Esta medida podría marcar un precedente importante en la industria, donde otros grandes títulos multijugador podrían adoptar sistemas similares en los próximos meses. Mientras tanto, la comunidad de Call of Duty se prepara para adaptarse a estos cambios que, según Activision, buscan crear un entorno de juego más seguro y adecuado para todas las edades.
El popular streamer Darren Watkins, conocido como IShowSpeed, está causando sensación en su gira europea, financiada por gobiernos de países como Lituania, Letonia y Estonia, que buscan impulsar el turismo.
Cada nación ha invertido aproximadamente 30,000 euros por visita, de los cuales 20,000 euros van al creador y 10,000 euros cubren logística local, según LRT. En Estonia, su transmisión en vivo del 15 de julio alcanzó 1.9 millones de espectadores únicos, generando clips virales que amplificaron la visibilidad de la región, según Kaarel Kõvatu, de la Fundación de Emprendimiento e Innovación de Estonia.
En Lituania, IShowSpeed recorrió el Parque Vingis y participó en un lanzamiento de disco con el medallista olímpico Mykolas Alekna, mientras que en Letonia, multitudes lo recibieron con entusiasmo comparable al de grandes celebridades. El ministro letón Viktors Valainis destacó que estas colaboraciones con influencers globales fortalecen la economía y la imagen de los países. Sin embargo, no todos están de acuerdo: en Lituania, el parlamentario Remigijus Zemaitaitis criticó un incidente donde Speed olió la axila de un oficial, calificándolo de inapropiado.
La estrategia de pagar a influencers como IShowSpeed refleja una tendencia creciente en el marketing turístico. Con 79 millones de seguidores, principalmente jóvenes de Estados Unidos, Speed ofrece una plataforma única para llegar a audiencias globales. En Estonia, la primera ministra Kristen Michal le mostró la residencia oficial, mientras que en Letonia, un conductor comparó el fervor por Speed con el de Michael Jackson. Estos eventos, transmitidos en YouTube y Twitch, generan millones de vistas, superando el alcance de campañas tradicionales.
Countries are paying IShowSpeed to visit and help boost tourism
Lithuania, Latvia, and Estonia have shelled out around $35,000 USD per stop to bring the streamer in pic.twitter.com/caen9TcigF
A pesar de las controversias, como su expulsión temporal de Twitch por comentarios polémicos, el carisma de Speed sigue atrayendo multitudes. Su gira, que comenzó el 7 de julio de 2025, también incluye Polonia y Turquía, y su impacto en el turismo de los países bálticos ya es evidente. Las agencias de turismo, como Visit Estonia y Go Vilnius, ven estas visitas como una inversión rentable para posicionar sus destinos en el radar de una generación digital, consolidando a Speed como un embajador cultural improvisado.