Los remakes live-action de Disney han sido una constante en los últimos años, con algunos éxitos como «El Rey León» y «Aladdin». Sin embargo, este enfoque podría estar llegando a su fin.
David Greenbaum, nuevo jefe de live-action de Disney, que fue presentado tras el despido de Sean Bailey, ha presentado una nueva perspectiva para los proyectos futuros, basada en la pregunta: «¿Necesita existir esta película?».
Si bien la rentabilidad de los remakes es un factor importante, la pregunta de Greenbaum podría indicar un cambio hacia la creación de historias originales y atractivas, dejando atrás la constante revisión de clásicos animados.
Este cambio podría ser positivo para Disney, permitiéndole explorar nuevas ideas y conectar con el público de una manera más profunda. Además, podría abrir la puerta a una mayor diversidad en las historias y personajes que se presentan en la pantalla.
Sin embargo, también hay motivos para la cautela. Disney es una empresa que se mueve por el dinero, y es posible que la nostalgia siga siendo un factor importante en la elección de proyectos.
Es posible que la compañía encuentre un equilibrio entre la nostalgia y la innovación, o que decida apostar por un enfoque completamente nuevo. Esperemos que este nuevo enfoque se mantenga y se alejen un poco de los remakes live action innecesarios.
Una extraña combinación de nostalgia, amor por los “boomers” y la realización de que los estudios poco a poco se les termina la poca creatividad que les queda ha dado cabida a una nueva ola de remasterizaciones de juegos super clásicos.
¡En esta vuelta, tenemos en frente un remaster de nada mas y nada menos que “Dark Forces”, de la mano de Nightdive Studios!
Un juego de antaño que llegó a la generación noventera entre otros bateadores pesados del católogo de “Lucas Arts”. Aquella división de desarrollo videojugabilístico que operaba bajo la sombrilla de Lucasfilm creando video juegos de Star Wars.
Junto a otros titanes de la cultura gaming de la época, tales como Jedi Outcast, Shadows of the Empire y Knights Of The Old Republic; Dark Forces fue una toma crítica que marco un punto clave en la evolución de los juegos de disparos como los conocemos.
Uno de los grandes de su época
Compartiendo la segunda mitad de década con otros fenómenos culturales como aquel incuestionablemente amado juego de 007 Golden Eye, y en tecnologías similares; Dark Forces fue de aquellos que se aventuró a buscar el próximo nivel en lo que a disparos en primera persona se refiere.
Luego de lo establecido por juegos como Doom, Hexen y Heretic; los cuales tenían controles de cámara en una sola dimensión; Dark Forces llevó el asunto a 2 dimensiones y a la introducción de combate completamente tridimensional donde el jugador tiene el control de la dirección en la que viajan los disparos.
El tipo de historias super bien logradas que por alguna razón nos rehusamos a adaptar en el día presente…
Lejos de estar en la época en la que la precisión por píxeles era si quiera un objetivo; juegos como Dark Forces tomaban material de referencia de cómics al igual que ideas originales y creaban historias paralelas a las películas o en forma de prólogos y epílogos entre una y otra.
Dark Forces, en teoría, fue una fuente de inspiración para la más reciente película conocida como “Rogue One”. No obstante, hubo renuencia a incluir a los personajes establecidos del juego. Conversación para otro día.
No obstante… La popularidad y relevancia cultural de este juego no es tema para conversación… Hablemos del remaster…
Siempre se escucha a los entusiastas de la eficiencia decir “si no está roto, no lo arregles”.
Es un término que se vuelve flexible y transformativo en cosas como remasterizaciones. Comenzando por el hecho de que los juegos que se corrían en las PC’s de 1995, muy probablemente no ejecuten en una PC con Windows 10 o Windows 11.
En este caso, es requerido un cierto nivel de creatividad, rediseño, una pizca de reprogramación y la sustancia X para traer a la vida a aquellas piezas informáticas que no serían posibles de ejecutar sin presencia de emuladores.
Entonces muchos se preguntan… ¿Qué hace que un buen remaster sea un buen remaster?
Dejando más que claro que un remake (como el caso de Final Fantasy VII) y un remaster (como el caso de la recientemente reseñada Tomb Raider) son dos cosas radicalmente diferentes.
Es probablemente una de las zonas de crítica y reseña más maleable y subjetiva; en torno a definir qué puede hacérsele a un juego dentro de la categoría de “post procesos” que lo mejore de una manera sustancial.
Muchos quedamos de acuerdo en que fuera de la obligación de ejecutar el juego en sistemas recientes con resoluciones en proporción 16:9, los desarrolladores en turno querrían actualizar todos los formatos de “assets” y trabajar en elementos como colores, audio, y resolución de rendering.
Gráficos
Los gráficos vienen con una coloración mucho más agradable y acorde con las tecnologías actuales.
Si bien la resolución y los sprites/assets no pasaron por una etapa de rediseño, si se nota presencial de filtros para suavizar la pixelación y no crear esa sensación desagradable de hiper nitidez común de los juegos retro ilustrados en pantallas LED.
Las cinemáticas del juego vieron un cierto nivel de rediseño tridimensional que las pone cerca de lo que veríamos en juegos más recientes, mientras otras funcionan como tiras cómicas animadas de muy buena calidad gráfica.
Nos hubiese gustado ver un ligero empuje adicional en tema de rediseños tridimensionales dentro del panorama jugable que, a la par con una jugabilidad limpia y libre de errores, hubiese hecho que el juego pareciese una entrega totalmente nueva.
Sonido
Parte de quien escribe, como apreciador de Star Wars y sus obras artísticas originales, ve una decisión positiva en el hecho de conservar los tracks de audio como los conocimos en el antecesor de 1995; incluyendo efectos de sonido y musicalización.
En aquella época, los compositores de los juegos buscaban seguir los pasos de John Williams y utilizaban segmentos de sus composiciones originales en arreglos ligeramente distintos.
Todo el audio en general ha sido obviamente remasterizado para funcionar como archivos de audio modernos en formato WAV.
No obstante, en esa clase de conversiones toma lugar una serie de distorsiones y recortes por compresión que, en sistemas de audio modernos, se dan a notar y no son particularmente agradables.
Parte de mí, sin ánimos de despreciar las decisiones creativas de Nightdive y sus respectivas reservas, hubiese deseado una sesión de diseño sonoro y regrabación de los soundtracks desde 0.
Jugabilidad
A diferencia de otros video juegos de los 90’s que en su fase de remasterización buscan modernizar las entradas de controlador a la actualidad y muchas veces obvian detalles que pueden destruir la experiencia; Nightdive Studios logró una genuina experiencia de “first person shooter” moderno.
Reconociendo que los niveles de tolerancia en cuanto a precisión e interacciones entre elementos en aquella época era radicalmente distinta; los controles de sensibilidad y la variedad de punteros para el centro de la pantalla nos dejaron muy, muy conformes.
Concluyendo…
Dark Forces trae a una audiencia moderna lo que fue de las experiencias de antaño mejor recordadas de la década de oro de Lucas Arts.
Se logró que elementos de jugabilidad moderna y asequibles conocidos tanto por jóvenes como por adultos sea el nexo perfecto para relanzar un juego que muchos extrañábamos y deseábamos jugar nuevamente.
Este review fué posible gracias a la copia suministrada por Nightdive Studios.
Los chicos de Red Barrels, mejor conocidos por The Outlast, una serie de terror y supervivencia que se supo ganar el beneplácito del público con su propuesta, han dado un giro interesante a la fórmula, la del multijugador online.
Es así como tenemos The Outlast Trials, un título en la misma línea que sus antecesores, solo que ahora se puede jugar en cooperativo hasta con cuatro jugadores. Escuchar la idea antes de probar el juego, puede hacer dudar a los amantes del género, pero funciona bastante bien por su planteamiento.
Corre, escóndete o muere
The Outlast Trials, cronológicamente viene siendo una precuela de las entregas anteriores. Aquí asumimos el papel de un interno que ha sido secuestrado para someterlo a macabros experimentos en la Corporación Murkoff. Iniciamos creando nuestro avatar en un editor de personajes, algo limitado, la verdad.
Luego de una introducción a lo que nos espera, somos llevados a unas instalaciones llamada el Dormitorio, en las que incluso hay varios empleados que nos atenderán, pero no de la manera más amable. Estas instalaciones son una especie de lobby en la que los internos deben pasar una serie de pruebas con el fin de “Rehabilitarlos”. Además, podremos personalizar nuestro avatar, equipamiento y habilidades.
Dichas pruebas que afrontaremos, son una versión más extendida de pruebas que se han visto a lo largo de la franquicia. El objetivo varía entre zonas y por el camino debemos resolver uno que otro acertijo, evitar los implacables enemigos, y pasar mucho tiempo escondidos ya que apenas podemos escapar. Estos enemigos tratarán de agarrarnos, pero debemos huir y escondernos hasta que sigan su camino mientras susurran incoherencias.
Al contar con escenarios más abiertos, el juego da pie a tener una mayor libertad a la hora de afrontar las pruebas, dejando la linealidad de los juegos anteriores. Sin embargo, nada aquí es un paseo por el parque ya que el juego está diseñado para mantenernos en constante incertidumbre al no saber que se encuentra doblando la esquina.
El camino hacia la rehabilitación
A nivel de gameplay, se mantienen muchas de las bases jugables de las que ha hecho gala la serie como tener una perspectiva en primera persona, incapacidad para atacar, poder escondernos, correr y el uso de los lentes de visión nocturna (la seña de identidad de The Outlast). También está la mecánica de una barra de psicosis, la cual se llena al inhalar un gas tóxico que nos hace tener alucinaciones y de tenerla al máximo las alucinaciones nos harán daño.
Aunque no podamos defendernos, en los escenarios encontraremos distintos objetos que nos pueden servir para salir ilesos de las pruebas. Están las botellas de medicina para nuestra salud, baterías para nuestros lentes, botellas vacías y ladrillos para distraer los enemigos, chutes de adrenalina, antídotos para los efectos de la psicosis y píldoras que hacen la función de vida extra. Sin embargo, solo podemos llevar tres objetos a la vez, por lo que debemos gestionar bien lo que podemos llevar encima.
Los niveles están bien diseñados, siendo los bastante laberínticos para desorientarnos, pero no lo suficiente para que sean frustrantes. En ellos, tendremos muchas opciones de como abordar las situaciones a las que nos vemos sometidos. Y eso sin contar con su ambientación opresora y macabra en la que encontraremos maniquíes convenientemente dispuestos para parecer personas, decenas de cadáveres que decoran el lugar y las muchas trampas que nos ralentizarán.
Los infalibles enemigos que nos encontraremos, siguen siendo igual de implacables. Tienen distintos patrones de conducta, se les puede arrojar objetos para aturdirlos pero por lo general, no sobreviviremos a un encuentro prolongado con ellos. Si sentimos que las cosas están muy calmadas en los niveles, cada cierto tiempo entrará otro enemigo a la ecuación para poner las cosas todavía más difíciles. Entre estos seres tenemos a Madre Gooseberry, el Sargento Leland Coyle, El Desollado; cada uno más aterrador que el anterior.
Terapia de grupo
Como juego cooperativo, hasta cuatro jugadores podrán participar de las pruebas y cada uno podrá cooperar para superar los obstáculos que se encuentren. Incluso, muchas de las pruebas requieren que varios jugadores interactúen con ellas para superarlas mucho más rápido. Por ejemplo de una situación que podremos experimentar, algún jugador se encarga de atraer la atención de los enemigos y otros de conseguir las llaves para abrir las puertas. Resulta bastante divertido cuando tenemos más aliados. De hecho, muchos niveles y pruebas, están pensados para hacerlos en cooperativo, ya que jugar en solitario resulta muy cuesta arriba, aunque el desafío y la tensión es mayor.
Al superar las pruebas, iremos subiendo de nivel y esto desbloquea nuevas opciones de personalización, así como también habilidades muy útiles. En el Dormitorio, tendremos acceso a los comerciantes que nos ofrecerán artefactos, habilidades y recetas médicas que mejoran nuestro desempeño.
Visualmente, The Outlast Trials es un paso adelante respecto a los juegos anteriores. El juego luce bastante bien, y los escenarios consiguen que el jugador sienta una incertidumbre constante por sus diseños y ambientación. Los modelados de los personajes, sobre todo enemigos están bien detallados con las texturas de piel y ropa muy realistas. De su parte en los escenarios, veremos que el decorado no es para los sensibles, ya que veremos cuerpos mutilados, desmembrados y rastros de vísceras desparramados por las habitaciones.
En cuanto al apartado sonoro, es una pieza importante del programa ya que sus efectos sonoros harán que el jugador no tenga sosiego. Los gruñidos que emiten los enemigos cuando están cerca son bastante aterradores. También, los pasos al caminar, entre superficies planas y otras que hacen ruido para alertar a los enemigos de nuestra presencia. Viene doblado al inglés, con buenas actuaciones de voz.
Veredicto
The Outlast Trials es un juego que me sorprendió bastante con su propuesta de terror y supervivencia cooperativo. Mantiene las bases jugables de la serie y las lleva a otro nivel al entregarnos un juego aterrador que se puede disfrutar con amigos. Visualmente es un juego que cumple su función de mantener al jugador aterrado la mayor parte del tiempo y a esto ayuda los escenarios macabros que veremos. Su gameplay nos obliga a utilizar el ingenio y pasar desapercibidos usando el entorno a nuestro favor, y la cosa mejora en cooperativo.
Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código para revisión fue gracias a Red Barrels.
2K Games nos trae otra entrega de WWE 2K, esta vez el juego promete enganchar a los jugadores fanáticos de la lucha libre y por supuesto la gran marca que a través de los años ha sido imparable en este deporte. WWE 2K24 tiene un gran reto, ya que WWE 2K23 es uno de los mejores videojuegos de los últimos años que ha sido desarrollado para WWE.
Cody Rhodes como portada del juego
Empezamos con la portada del juego que en esta ocasión es Cody Rhodes. Para ser honesto, a mí no me llamó la atención Cody, por la razón de que todavía le falta mucho en WWE y no ha tenido una gran carrera como otros luchadores. Poner a John Cena en el cover de WWE 2K23 fue algo excelente ya que podemos recorrer su carrera en el ShowCase y vivir esos momentos grandiosos con uno de los mejores luchadores de los últimos 20 años.
Cody ha podido ganarse el corazón de los fanáticos pero aún no ha ganado campeonatos relevantes como Randy Orton, The Undertaker, “Stone Cold” Steve Austin, Shawn Michaels, The Rock y otros más que pudieron ser parte de un ShowCase mucho más emocionante e individual como vimos en WWE 2K22 con Rey Misterio y el anteriormente mencionado John Cena en WWE 2K23.
40 años de Wrestlemania
Sin embargo, 2K pudo sacar un as bajo la manga con los 40 años de Wrestlemania, donde los jugadores podrán revivir momentos históricos con luchas clásicas e icónicas con los luchadores favoritos de nuestra infancia. Momentos inolvidables que incluyen a Hulk Hogan golpeando a André el Gigante, Shawn Michaels vs Razor Ramon revolucionando el Ladder Match, “Stone Cold” Steve Austin descargando sus frustraciones con The Rock en un combate sin descalificación, el Firefly Funhouse sin precedentes y surrealista que enfrenta a The Fiend contra John Cena, “Macho Man” Randy Savage, Bret “Hitman” Hart , Eddie Guerrero, la actual campeona femenina Rhea Ripley y otros luchadores más.
Realmente vivir esos grandes momentos históricos nos trae una pizca de nostalgia, por lo menos para aquellos que pudieron ver esos combates. Para los que no pudieron ver todo lo sucedido en esa época, tienen la oportunidad de que nadie se lo cuente gracias a este contenido en este nuevo ShowCase de WWE 2K24.
Ambulance Match y Gameplay
WWE 2K24 tiene una gran cantidad de modos incluyendo el grandioso WarGames que fue incluido en el juego del año pasado. Este año tiene Ambulance Match un modo muy excitante y lleno de adrenalina ya que los jugadores podrán competir por ser el mejor del combate y poder lograr entrar a la ambulancia al oponente, pero esto no es todo. Luego de entrar al oponente a la ambulancia, el jugador tendrá que competir ya sea con un oponente online o la IA del juego para que esto suceda. Esto tiene un juego de botones tipo arcade que es sumamente divertido ya que se siente muy competitivo.
Realmente este modo no es fácil para poder entrar el oponente a la ambulancia y luego cerrar la puerta. Esto dependerá de la agilidad de los jugadores para presionar los botones lo más rápido posible combinando un juego de botones que lo hace realmente difícil y nos lleva los tiempos que, por lo menos, yo, era un jugador de máquinas Arcade.
Visual Concepts ha podido aprender de sus errores. WWE 2K20 fue un desastre de videojuego. Sin embargo, luego de WWE 2K22 y WWE 2K23 han podido mejorar el juego a través de los años, en esta versión de WWE 2K24 tenemos un gameplay más fresco con movimientos más reales que las anteriores entregas. Una de las cosas que han mejorado mucho es cuando tenemos más de 2 luchadores dentro del cuadrilátero, por ejemplo: antes cuando teníamos combates cargados como el Royal Rumble o un 3 VS 3, el juego se sentía muy sobrecargado con los movimientos de los jugadores. En esta versión tenemos muchas mejoras en este apartado.
Los movimientos especiales de los luchadores están muy pero muy detallados comparándolos con las demás entregas, por ejemplo: “The Stomp” que es el finisher de Seth “Freaking: Rollins está con unos detalles increíbles, incluso cuando tenemos muchos luchadores en el cuadrilátero tiene muchos detalles en los movimientos, como también todos los finisher y movimientos especiales de los jugadores que pude hacer mientras pude probar el juego.
Gráficos y cambios en las entradas
De las cosas que hay que aplaudirle a Visual Concepts son las cámaras y los gestos de los luchadores que le han agregado a las entradas en WWE 2K24. Realmente es un gusto visual cuando podemos ver a nuestros luchadores preferidos haciendo sus entradas. Por ejemplo: la entrada de Cody Rhodes es asombrosa, muy elegante y llena de emociones desde que empieza el tema “Kingdom” Cody hace los mismos gestos que en la vida real e incluso se escucha cuando le da el golpe a la escalera metálica del ring.
Además de todo esto, las cámaras que le han agregado a las entradas son realmente grandiosas. Esto le da un toque real al juego ya que los luchadores tienen más ángulos de cámara y se puede ver un gran trabajo de parte del estudio para llevar más emoción al juego.
Los gráficos del juego están a la par de WWE 2K23 y mejorados en algunos casos, por ejemplo, el ring se ve más nítido y las cuerdas tienen mejores movimientos. Otra cosa que cabe destacar es que han trabajado más al público que está en las arenas, tienen más movimientos y tienen mejor trabajo de diseño. También podemos escuchar algunos gritos de los fanáticos que nos hace adentrarnos más al juego. Los elementos como las sillas, las escaleras, los bates y palos están mejor diseñados que en los juegos anteriores.
Una de las cosas que pienso que Visual Concepts tuvo un descuido es en el escaneo facial de algunas de las mujeres en WWE 2K24. Por ejemplo, Bayley no está bien trabajada como en la versión de WWE 2K23. También otras mujeres no tienen un trabajo como el de los hombres. También en las escenas del juego se nota por igual, ya que los rostros de los luchadores y los anunciadores no se ven igual que cuando estamos en un combate.
Sin embargo, los hombres tienen un trabajo fenomenal, los músculos y las reacciones faciales están mucho mejor que los de las mujeres en todos los sentidos. Espero que con un update Visual Concepts pueda arreglar esto, ya que en los juegos anteriores hemos visto un mejor trabajo en este aspecto. Luego de esto, el jeugo está bien pulido. En todo el tiempo pude probarlo, no vi ningún glitch ni tampoco bugs.
My Rise, Roster y otros detalles
WWE 2K24 trae devuelta MyRISE, que ofrece una muestra de dos nuevas historias: la experiencia “Unleashed” que es la división femenina y ”Undisputed” que es la experiencia de la división masculina. Los jugadores tienen la tarea de crear una Superestrella original para forjar su carrera y dejar un legado inolvidable, con 80 recompensas para desbloquear, que incluyen arenas, Paybacks, entradas, tarjetas MyFACTION y cinturones de campeonato. Entre las dos experiencias, hay más de seis horas de diálogo original, con las primeras voces en off de Roman Reigns, Cody Rhodes, “Dirty” Dominik Mysterio, Mick Foley, Shotzi y más.
Se podrá crear un personaje para poder llevar la historia de principio a fin. El jugador tendrá grandes retos para poder llegar a la cima. WWE 2K24 saca mucho provecho a la PS5. Ya hablé sobre los gráficos, pero también este es el juego más rápido que se ha lanzado en la consola. Desde que inicia el juego, se nota una solidez en la rapidez en la interface y gameplay. Los tiempos de carga son bastantes rápidos, incluyendo cuando iniciamos una partida y pasamos a otra.
¡El roster de WWE 2K24 es increíble! Tiene casi 300 luchadores, el más grande de todos los tiempos. Es un manjar de luchadores que en un futuro tendrá varios DLC que incluyen leyendas y personajes del entretenimiento. El primer DLC saldrá en mayo, incluyendo a CM Punk, Pat McAfee, Post Malone, Jade Cargill, Iron Sheik y otros luchadores. El modo online sigue siendo sólido para aquellos a los que les gusta buscar una partida con un desconocido o, ya sea, con un amigo. Otro plato fuerte es el Soundtrack, en esta ocasión 2K eligió al músico Post Malone y asumió el papel de productor ejecutivo y reunió una colección ecléctica de canciones de una variedad de géneros que incluyen rock, country, rap, música electrónica y pop. Para mí, es mucho mejor que el Soundtrack de WWE 2K23, es más variado y tiene más géneros musicales.
¿Qué depara el futuro de WWE 2K?
Visual Concepts ha realizado un buen trabajo con la serie de WWE 2K. Sin embargo, como es un juego que se lanza cada año, pienso que deberían agregar nuevos elementos que ellos ya saben hacer para WWE 2K25, por ejemplo: podrían hacer un modo parecido a The City de NBA 2K donde los jugadores pueden interactuar en tiempo real, pueden andar en un mundo semi abierto y comprar cosas, retar a otros jugadores y que este modo se conecte a “Unleashed” y ”Undisputed”. Que los jugadores puedan crear rings y retar a los otros jugadores, minijuegos y que le agreguen Club 2K y así los jugadores podrían tener diferentes récords dentro del modo, esto sería bastante genial y le daría un giro a la serie.
Conclusión
WWE 2K24 será de agrado para los fanáticos de WWE. El Ambulance Match es un modo muy emocionante y le da un ambiente fresco al juego. La jugabilidad tipo Arcade le da un toque de competitividad, ya que los jugadores tendrán que sudar y ser ágiles para salir victoriosos. De las cosas más emocionantes son los cambios que se han realizado con las entradas de los luchadores y las diferentes tomas de las cámaras que dan un plus más real al juego. Sin embargo, algunos puntos como el escaneo de algunas luchadoras y algunas escenas pudieron tener un mejor trabajo.
El gameplay tiene movimientos realistas para el goce de los fanáticos, los detalles del juego lo colocan a un nuevo nivel más todos los luchadores incluidos al roster que dan a los jugadores las versiones de sus luchadores preferidos. Sinceramente, si eres un fanático empedernido de la WWE, vale la pena adquirir la versión de los Cuarenta Años de WrestleMania. Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fue gracias a 2K Games.
Tropic Haze, la empresa responsable del emulador de Switch Yuzu, ha presentado su respuesta a la demanda interpuesta por Nintendo. Nintendo acusa a Tropic Haze de «eludir ilegalmente el cifrado de software» de sus juegos, facilitando la piratería a gran escala.
Hace unos días, se informó que Nintendo estaba demandando a los creadores del emulador Yuzu para Nintendo Switch, afirmando que más de un millón de copias de Zelda: Tears of the Kingdom fueron pirateadas antes de su lanzamiento.
En la demanda, Nintendo afirma que al permitir a los usuarios del emulador Yuzu jugar sus juegos ilegalmente al eludir su cifrado de software, Tropic Haze facilita la piratería «a una escala colosal».
En su respuesta, Tropic Haze ha confirmado que ha contratado los servicios de un abogado de Pierce Atwood LLP y se compromete a responder a la demanda dentro de los 60 días posteriores a la fecha de presentación de los documentos, que fue el 27 de febrero de 2024.
Nintendo busca una indemnización por las presuntas violaciones y el cierre del emulador. Ni las cuentas de redes sociales de Yuzu ni de Tropic Haze han comentado públicamente sobre la demanda y el emulador sigue estando disponible gratuitamente en el sitio web oficial.
A pesar de la piratería, Tears of the Kingdom vendió más de 10 millones de unidades en todo el mundo en tres días, convirtiéndose en el juego de la serie que se vende más rápido y, según el informe de ganancias más reciente de Nintendo, el juego ha vendido más de 20 millones de copias desde su lanzamiento.
El futuro de Yuzu es incierto a la luz de la demanda de Nintendo. La decisión final del tribunal determinará si el emulador puede continuar operando o si tendrá que ser cerrado.
El dispositivo de Microsoft fracasó en los videojuegos, pero tiene usos muy eficaces en otros ámbitos.
Kinect ha sido uno de los peores tropiezos de la historia de Xbox. El dispositivo fracasó estrepitosamente por su concepto y, además, hizo perder tiempo y recursos a la compañía en un momento ya difícil para la división de juegos de Microsoft.
Sorprendentemente, el dispositivo que originalmente estaba destinado a los videojuegos ha tenido implementaciones en otras industrias y sectores. Por increíble que parezca, Kinect sigue activo en pleno 2024 y se utiliza para salvar vidas.
Gracias a su tecnología de detección del movimiento, se han encontrado usos alternativos para Kinect. Algunos de ellos están relacionados con la medicina, y actualmente el dispositivo se sigue utilizando para realizar tomografías computarizadas.
El usuario de RedditKing_hack9 compartió una imagen de una máquina especial para realizar este tipo de examen médico. Los jugadores se llevaron una sorpresa, ya que se dieron cuenta de que la máquina tiene un sensorXbox integrado.
La imagen incluso llamó la atención de un especialista en el área, quien afirmó que utiliza el Kinect a diario en su trabajo. Afirmó que el dispositivo es muy práctico y ayuda a tener resultados precisos; sin embargo, reconoció que a veces tiene que lidiar con su tecnología y sus defectos.
En concreto, el Kinect se utiliza para realizar topogramas, que son una especie de mapa de un lugar concreto del interior del cuerpo. Así, se utiliza para ayudar a los pacientes que padecen una enfermedad que requiere un TAC para su tratamiento.
Una nueva filtración revela el nombre del rumoreado spin-off de Sonic the Hedgehog inspirado en Fall Guys, que contará con un multijugador capaz de admitir 32 jugadores.
Una nueva filtración ha revelado supuestamente el nombre del rumoreado spin-off de Sonic the Hedgehog inspirado enFall Guys, que se titulará Sonic Toys Party. Además, la filtración afirma que el juego admitirá hasta 32 jugadores en su modo multijugador.
Es probable que este spin-off forme parte del impulso de la franquicia para 2024, ya que Sega ha expresado anteriormente su interés en desarrollar títulos de Sonicexclusivamente para dispositivos móviles.
Esta filtración se ha compartido por Insider Gaming, cuyas fuentes han compartido vídeosinternos del rumoreado título de Sonic para móviles. Se tratará de un juego free-to-play cuyo nombre en clave es «Project Toys«, y se espera que el nombre final sea Sonic Toys Party. Según afirmaciones anteriores de Midori sobre Sonic Toys Party del pasado enero, el juego será muy similar a Fall Guys de Mediatonic.
Más adelante, la propia Midori confirmó estos detalles, afirmando que Sonic Toys Party llevaba al menos dos años en desarrollo. También afirma que hay planes para que Sonic Toys Party tenga colaboraciones con otras IP, como Persona. Midori reitera que este juego se está estructurando como un título free-to-play que puede atraer a un público global.
There are social elements and over 30 players on one stage. Sega Group IP collaborations including Persona are planned. This is a title in development for two years with the goal of creating a free-to-play Sonic mobile live service game for a global audience.
El año pasado, me tocó analizar uno de los tantos simulators que proliferan en la industria, PowerWash Simulator. La serie busca convertirse en un escaparate que hará colaboraciones con otras franquicias como Tomb Raiden, Final Fantasy VII Remake, SpongeBob SquarePants. Ahora, FuturLab nos adentra en el universo de Games Workshop con Warhammer 40,000.
Una cruzada de suciedad
Como nuestro trabajo limpiando los objetos y vehículos más difíciles del mundo ha sido tan bueno, parece ser que nuestra reputación ha trascendido los confines más recónditos de la galaxia. Es así que, como miembro del Adeptus Mechanicus de la Cruzada Imperial, debemos asistir a la Indomitus Crusade cuyas campañas sin fin, han ensuciado diversas maquinarias imperiales.
Es por esto que tenemos el honor de realizar una campaña purificadora de estas máquinas para que estén relucientes para la guerra. Ahora disponemos de la hidrolimpiadora MKII Aqua-Santica Arquebus con un aspecto similar a los rifles que utilizan los marines y un traje personalizado de Adeptus Mechanicus.
Como ya se mencionó, debemos iniciar nuestra cruzada en contra de la suciedad purificando con nuestras habilidades únicas, varias máquinas y vehículos de este universo:
El Land Raider Ultramarines
El acorazado Redemptor del Ala de Muerte de los Ángeles Oscuros
El tanque Rogal Dorn del Astra Militarum
El Caballero Imperial de la Casa Hawkshroud
El cañón Thunderhawk de los Ángeles Sangrientos
Por alguna extraña razón, PowerWash Simulator despierta el obsesivo-compulsivo que hay en mí al querer eliminar hasta la mancha de sucio más recóndita de cada maquinaria. La sensación de satisfacción que produce ver como van quedando los vehículos se sigue manteniendo.
Como es obvio, puede que entre un objeto y otro nos tome más tiempo para terminar de limpiar, pero por lo general, el juego hace que mantengamos el interés hasta haber terminado. En mi caso, me llevó casi una hora limpiar el Land Raider Ultramarines y el Caballero Imperial de la Casa Hawkshroud. Cada maquinaria, está fielmente recreada de sus contrapartes de los juegos de Warhammer 40,000. Cada una, tiene piezas bien diferenciadas a las que debemos dedicar su tiempo para que la suciedad se vaya, pero es una lástima que no podamos manejarlas.
Por otro lado, el escenario es una sección de uno de los acorazados de la flota imperial. Está igualmente detallado, con una vista en una de sus ventanas del Planeta Marte de este universo. Además, el mobiliario está inspirado en los escenarios que hemos visto de los juegos. Igualmente, el sucio no es solo una mancha oscura en los objetos, por ejemplo, veremos lodo en las orugas de los tanques, hollín en los escapes y armamento, todo un detalle.
Sin embargo, seguimos con el problema de la interfaz de los distintos mensajes (alusivos a la serie Warhammer 40K) que van saliendo constantemente. Además, el juego todavía no dispone de un listado de las piezas que debemos limpiar hasta que solo nos quedan tres para terminar. Esto sería de gran ayuda para saber en que parte es que se esconde esa mota de suciedad que no hemos visto todavía.
Veredicto
El DLC Powerwash Simulator X Warhammer 40k es un genial paquete de contenido alusivo a esta longeva serie que a los fans les encantará. Contiene maquinaria, vehículos y elementos muy fieles a la franquicia Warhammer 40K los cuales no serán un paseo por el parque de la limpieza pero que son igualmente satisfactorio. Sin embargo, se sigue echando en falta algún checklist permanente de las piezas sucias que no hemos limpiado del todo aun.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Square Enix.
Luchar por la democracia nunca fue tan entretenido, Helldivers 2 ha tenido un exitoso pero catastrófico lanzamiento y con ello ya finalmente les puedo traer mi punto de vista de este “sorpresivo” juego de acción en tercera persona donde fácilmente puedes morir mas fácil por tu equipo que por las oleadas de bestias alienígenas.
Este es un juego multijugador bastante loco pero al mismo tiempo te da toda la libertad de jugar cada partida como puedas y entiendas. Tiene un modo cooperativo de hasta 4 personas en donde todos van a tu misma partida para avanzar en el juego. Cada planeta y cada misión es diferente, todo se enfoca en entrar, ir por el objetivo y en el proceso conseguir una que otra cosa para desbloquear. Llegando finalmente hasta el punto de extracción donde obviamente tendremos de frente una gran cantidad de cosas que hacer lo que lo convierte en poco repetitivo y no tan aburrido.
La realidad de Helldivers 2 es que como una combinación bastante extraña, este ayuda bastante a trabajar en equipo de forma ágil ya que morir es bastante fácil incluso hasta por tus propios compañeros de equipo. Dicho sea de paso, es un juego en el que se necesita la total cooperación de otros jugadores, primero por el nivel de dificultad y segundo por lo divertido que puede ser.
El juego tiene una curiosa característica y es que ninguna partida se juega de igual forma. Hasta ahora entiendo que no existe manera alguna de repetir de la misma forma todo eso. Puedes elegir libremente un punto para caer e iniciar la misión, cada miembro de tu equipo puede modificar su armamento y jugar de la manera que quiera.
Antes de iniciar cada partida, podemos crear y armarnos conforme lo que nos toque enfrentar. Helldivers 2 tiene una buena amplitud de armas que probar, la movilidad es bastante buena aunque al menos en PC tenemos algunas teclas que no son las tradicionales del todo. Tenemos la opción de lanzarnos por todas partes e incluso el movimiento de disparar es bastante útil.
Las especificaciones de la PC utilizada para este review son la siguientes:
En cuanto al rendimiento, este es un juego bastante cinemático y bien optimizado hasta cierto punto. Sin importar que tan cargada esté nuestra pantalla, en los gráficos más altos el juego mantiene un promedio de 140 a 150 fps. No se siente ninguna baja en el rendimiento del juego aunque en algunas computadoras de menor gama se puede sentir un poco la demanda.
Los gráficos de cada planeta son bastante exóticos y este juego no tiene nada que envidiarle a otros. Un buen rendimiento es súper necesario a la hora de tener bastante habilidad y no morir en el intento. En muchos casos los mismos enemigos van a ralentizarse y dentro de todas estas explosiones realmente no me sentí para nada incómodo.
De las bestias a las que nos enfrentamos muchas tienen una enorme forma de ser eliminadas mientras que también debemos entender que necesitamos de una cierta forma inteligente de controlar los cargadores de las armas ya que como todo juego realista si recargas sin acabar un cargador, estarás desperdiciando en el suelo.
De la misma forma las municiones son bastantes controladas en el juego y no debería ser usada deliberadamente. El juego tiene una mecánica bastante interesante en el que acabar con todas esas bestias nos hace sentir satisfechos y más ya que estamos luchando por la democracia. El mapa es bastante amplio y en cuanto a misiones tenemos bastantes que realizar.
Algo que este juego tiene es que se pudiera decir es uno para jugadores casuales, las partidas son entretenidas y no podemos dejar eso a un lado pero no es para entrar y subir al nivel máximo. Es un juego más para ayudar a otros, explorar y realmente demostrar tu supremacía en la lucha por la democracia. El humor negro en el juego esta presente y esto le da un toque realmente interesante a toda la jugabilidad.
En conclusion
Helldivers 2 ha demostrado ser el juego ideal que nuestra comunidad necesitaba, con altos y bajos en sus primeros días de lanzamiento y lo mejor de todo es que tiene un apartado visual bastante irónico. Luchar por la democracia con este humor negro que el juego tiene realmente nos da una vibra totalmente diferente a lo que es el juego en esencia. En solitario no es para nada recomendado aunque algunos lobos solitarios se lo encontraran bastante bueno ya que tiene mucho reto mientras más se aumenta el nivel de dificultad. No deja de ser un juego cooperativo/entretenido con amigos donde las risas, el fuego amigo y muchas explosiones no van a faltar. Lamentablemente para muchos quizás no sea el mejor de todos en cuanto a movimiento y desarrollo en sí pero juntarte con tus colegas a pasar unas buenas horas sin preocuparte de tu alrededor es la mejor terapia de todas. Este review fue realizado en PC y la copia del juego es gracias a PlayStation.
Una vez más, Nintendo echa mano de su catálogo antiguo para traer de vuelta un clásico, en este caso de Game Boy Advance. El juego en cuestión es Mario vs. Donkey Kong, un título de rompecabezas en el que se vuelven a enfrentar nuestro amigo bigotón contra nuestro simio favorito.
En su momento, no tuve oportunidad de jugar el título original de 2004, pero recibió críticas favorables por el diseño de sus ingeniosos niveles. Eso mismo es lo que pude constatar en este remake/ remaster, en el que no solo se le dio un lavado de cara, sino que se incluyeron sus respectivas mejoras.
La tienda está abierta
Por la naturaleza de los juegos de rompecabezas y aunque parezca lo contrario, Mario vs. Donkey Kong cuenta con una historia. Mario, como todo buen polifacético, posee una fábrica de juguetes, cuyo bien más vendido es Mini-Mario, un muñeco de cuerda con forma de nuestro fontanero favorito. Donkey Kong, quien está viendo TV en su casa, presencia un anuncio de los Mini-Mario y decide hacerse con todos.
Es así como Donkey asalta la fábrica y se roba los Mini-Marios, Mario se da cuenta y va tras el simio ladrón para recuperar los preciados juguetes. Ciertamente, la trama se mantiene igual hasta cierto punto, por ejemplo en GBA, Donkey Kong va a comprar los mini-Mario y estos se agotan, mientras que en Switch va directamente a la fábrica a robarlos. Es un cambio sutil, pero que pone al simio como un verdadero villano.
Simio no roba a hombre
Mario vs. Donkey Kong es un juego de plataformas y rompecabezas en el que a medida que avanzamos, los puzzles irán aumentando de dificultad. Está configurado en niveles divididos por etapas, cada etapa es una sola pantalla en la que debemos realizar ciertas tareas. Las tareas incluyen sortear obstáculos, recoger regalos, obtener unas llaves y rescatar los Mini-Marios.
Cada etapa está dividida en dos fases: una conseguir una llave y la segunda rescatar un Mini-Mario. Una vez pasamos cada etapa, toca un nivel adicional en el que debemos llevar los juguetes a salvo a una caja, y por último, una batalla contra jefe, el cual será Donkey Kong. Las batallas son sencillas y básicamente es esquivar los ataques del mono.
En los niveles, habrá enemigos de diferentes tipos, pero aquí podemos posarnos en la cabeza de la mayoría para distintos fines. Por un lado, pararnos en la cabeza de los enemigos será para levantarlos y posteriormente lanzarlos (como en Super Mario Bros. 2). Por otra parte, esta mecánica servirá para pasar trampas en forma de pinchos en el suelo.
También, habrá interruptores de diferentes colores que pueden activar plataformas, abrir o crear paredes, activar escaleras, para así pasar los niveles. Mario por su parte, no es el típico acróbata que siempre hemos conocido. Sus movimientos han sido limitados y/o actualizados en pos de la jugabilidad(algo contradictorio). El salto ya no se usa para acabar con enemigos y tiene menor rango, no hay Power-Ups y tenemos nuevos movimientos.
Nuevas adiciones
Además, de las mejoras gráficas, tenemos que si por algún motivo sentimos que el juego es demasiado para nosotros, está la dificultad Casual que facilita bastante las cosas. Por ejemplo, habrá Checkpoints, no moriremos de un solo golpe y se elimina el límite de tiempo.
Se han agregado dos nuevos niveles, los cuales no son simple rellenos. Son niveles más difíciles que los demás, uno es un nivel helado y el otro de viento. Otros modos adicionales incluyen el Time Attack para quienes dominan los niveles. Modo multijugador cooperativo que suma otro amigo a la ecuación.
En cuanto al apartado gráfico, se le dio casi el mismo tratamiento que a Super Mario RPG, con gráficos en completo 3D que deja de lado al 2D de GBA. Tenemos niveles coloridos y llenos de vida incluso en los fondos. La parte sonora nos trae pistas re-hechas de temas clásicos de Mario y Donkey Kong. Tienen trabajos de voz para Mario, aunque estos parecen ser antiguos.
Veredicto
En su momento, Mario vs. Donkey Kong fue un juego de plataformas y puzzles muy entretenido que daba otro giro al primer juego donde Mario Bros. y Donkey Kong se vieron las caras. El lavado de cara le sienta genial, en consonancia con los últimos juegos del fontanero. Jugablemente, se mantienen las mismas bases y se agregan algunos añadidos como el multijugador y la dificultad casual, más dos nuevos niveles. No es el juego definitivo porque se apostó por lo seguro y lo que se agregó fue lo justo.
Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.