A pesar del fracaso comercial de Suicide Squad: Kill the Justice League, Warner Bros. Interactive no se da por vencida en su estrategia de juegos como servicio. Una reciente oferta de empleo publicada por WB Games ha revelado que la compañía ya está trabajando en un nuevo proyecto multijugador en línea basado en una de sus franquicias más icónicas de DC Comics.
El anuncio busca un productor ejecutivo con experiencia en títulos AAA para liderar el desarrollo de un juego de «alta calidad» orientado al modelo de servicio en vivo. Según la descripción del puesto, el objetivo es crear una experiencia innovadora y duradera, con un fuerte enfoque en la participación de la comunidad y la calidad técnica.
Aunque no se han confirmado detalles sobre la ambientación o los personajes involucrados, el proyecto parece ser una apuesta ambiciosa que busca corregir los errores de Kill the Justice League. Warner Bros. parece decidida a consolidar el universo DC en el ámbito de los juegos como servicio, a pesar de las críticas recibidas por su anterior intento.
Esta no es la única franquicia en la que WB está explorando este modelo. La compañía también tiene en marcha proyectos similares basados en Harry Potter, Juego de Tronos y Mortal Kombat, lo que demuestra su compromiso con este formato.
¿Podrá este nuevo título aprender de los errores pasados y ofrecer una propuesta que realmente enganche a los jugadores? Solo el tiempo lo dirá, pero Warner Bros. claramente no está dispuesta a abandonar su estrategia.
En un emocionante anuncio realizado durante la Comic-Con 2025, los creadores de Avatar: El último maestro del aire, Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, revelaron que el aclamado actor Steven Yeun prestará su voz al Príncipe Zuko en su etapa adulta para la próxima película animada The Legend of Aang: The Last Airbender.
El actor, conocido por sus papeles en The Walking Dead y como el protagonista de Invincible, tomará el relevo de Dante Basco, quien diera vida al personaje en la serie original. Esta noticia marca un importante paso adelante en el desarrollo del proyecto, que explorará una nueva etapa en la vida del complejo personaje.
La película, cuyo estreno aún no tiene fecha confirmada, promete continuar la historia años después de los eventos de la serie animada, mostrando a un Zuko que ha madurado como líder de la Nación del Fuego. Los creadores han asegurado que mantendrán el espíritu y la esencia visual de la producción original, aunque con técnicas de animación actualizadas.
La elección de Yeun ha sido celebrada por los fans, quienes destacan su capacidad para transmitir la intensidad emocional y la profundidad que caracterizaron al personaje. Este anuncio llega en un momento de renovado interés por el universo de Avatar, con varios proyectos en desarrollo que expandirán el rico mundo creado por DiMartino y Konietzko.
Mientras los detalles del argumento se mantienen en secreto, la participación de Yeun ya ha generado grandes expectativas entre la comunidad de seguidores, ansiosos por ver cómo evolucionará el viaje de uno de los personajes más queridos de la franquicia.
La franquicia de terror más emblemática de los campamentos de verano está preparando su regreso. Durante el San Diego Comic-Con 2025, los representantes de Horror Inc. anunciaron oficialmente que tanto una nueva película como un videojuego de Friday the 13th se encuentran actualmente en desarrollo, marcando el renacimiento de la saga tras más de una década de letargo debido a complicaciones legales.
Robbie Barsamian, Vicepresidente de Horror Inc., generó entusiasmo entre los asistentes al revelar: «Tenemos como máxima prioridad tanto una nueva película como un nuevo videojuego. Finalmente hemos superado los obstáculos que nos impedían avanzar y estamos en condiciones de hacer realidad estos proyectos«.
Aunque se abstuvo de proporcionar detalles específicos sobre fechas de lanzamiento o el equipo de desarrollo involucrado, su referencia a un «juego secuela» sugiere una posible conexión con el aclamado título asimétrico de 2017, que fue retirado del mercado el año pasado tras una batalla legal que imposibilitó su continuidad.
Este anuncio llega en un momento crucial para la franquicia. El último intento cinematográfico, el remake de 2009, no logró consolidar una nueva línea de películas, mientras que el videojuego de IllFonic vio truncado su potencial debido a disputas de derechos. Ahora, con los problemas legales aparentemente resueltos, Crystal Lake podría recuperar su lugar en el panorama del horror.
La noticia ha despertado numerosas preguntas entre la comunidad. Por ahora, Horror Inc. guarda silencio sobre estos aspectos, lo único seguro es que la máscara de hockey y el machete volverán a sembrar el terror, tanto en pantallas como en consolas.
El esperado compilado de clásicos de la saga Mortal Kombat podría llegar el 29 de septiembre de 2025, según reveló accidentalmente la aplicación móvil de Xbox.
El descubrimiento, realizado por un usuario en Reddit, mostró la fecha en la página oficial del juego dentro de la plataforma, aunque Warner Bros. aún no ha confirmado oficialmente el día.
Anunciado originalmente en el State of Play de junio, Mortal Kombat: Legacy Kollection promete reunir joyas de la franquicia, incluyendo el título arcade original de 1992 y versiones exclusivas como el juego de Game Boy Advance. La colección ofrecerá partidas en línea con rollback netcode para garantizar una experiencia fluida, además de personajes secretos desbloqueables desde el inicio y opciones para personalizar la jugabilidad.
Además de los juegos, el paquete incluirá un documental interactivo con contenido inédito sobre la historia de la saga y entrevistas exclusivas con los desarrolladores. Aunque la fecha filtrada parece cercana (dentro de dos meses), los fans esperan un anuncio oficial pronto que confirme el catálogo completo y posibles ediciones especiales.
Mientras Warner Bros. permanece en silencio, la comunidad especula si este error fue un descuido o un adelanto estratégico.
Sea como sea, septiembre parece ser el mes pautado para los amantes de los juegos de lucha.
Un indicio en el perfil de LinkedIn de iAsia Brown, productora senior de Xbox, ha revelado que la compañía estaría desarrollando dos títulos multiplataforma sin anunciar, programados para lanzarse en 2026.
La descripción de su puesto menciona que está liderando «pipelines de desarrollo para dos juegos multiplataforma no anunciados», lo que sugiere que Xbox seguiría expandiendo su enfoque más allá de su ecosistema.
Aunque no se especifican los proyectos, hay varias posibilidades entre los juegos ya anunciados por Xbox Game Studios pero sin fecha, como State of Decay 3, Clockwork Revolution, Gears of War: E-Day o The Elder Scrolls 6. También podrían tratarse de IPs completamente nuevas, ya que estudios como Toys for Bob (presuntamente trabajando en un nuevo Spyro) y Halo Studios tienen proyectos en desarrollo sin revelar.
Este movimiento reforzaría la tendencia de Xbox de publicar sus juegos en PlayStation 5 desde el día uno, como ya ha hecho con títulos como Sea of Thieves y Grounded. La cancelación reciente de Everwild y el lanzamiento de South of Midnight dejan abierta la puerta a que otros equipos estén trabajando en sorpresas multiplataforma.
Con estudios como Obsidian Entertainment, demostrando capacidad para lanzar múltiples juegos en poco tiempo como Grounded 2, que llega pronto, la estrategia de Xbox parece clara: llegar a más jugadores, sin importar la plataforma.
Habrá que esperar para saber cuáles serán estos dos misteriosos proyectos, pero todo apunta a que 2026 podría ser un año clave para la multiplataformidad de Xbox.
La espera podría estar llegando a su fin para los fans de Hollow Knight. Team Cherry y Xbox confirmaron que los asistentes a Gamescom 2025 (del 20 al 24 de agosto en Colonia, Alemania) podrán probar por primera vez una demo de Silksong, la tan anticipada secuela del aclamado juego de 2017.
El anuncio marca un hito importante, considerando que el juego se saltó Gamescom el año pasado, dejando a los fans con más incertidumbre tras años de espera. La demo estará disponible para probarse en PC y en las próximas consolas portátiles de Xbox: ROG Xbox Ally y ROG Xbox Ally X, que también se mostrarán por primera vez en el evento.
Aunque no se ha revelado una fecha de lanzamiento concreta, Matthew Griffin de Team Cherry aseguró que el juego llegaría antes de Navidad, descartando que fuera un título de lanzamiento para las nuevas handhelds de Xbox. Mientras tanto, los fans que no puedan asistir a Gamescom tendrán que conformarse con ver las transmisiones en vivo programadas para el 20 y 21 de agosto.
Este avance llega en un momento clave, pues recientes actualizaciones en la página de Steam del juego han avivado las esperanzas de que Team Cherry esté preparando finalmente el camino para Silksong.
Después de tantos años de rumores y memes, Gamescom 2025 podría ser, por fin, el principio del fin de la espera.
Sony ha revelado los primeros detalles oficiales de su próximo arcade stick, ahora bautizado como FlexStrike, que llegará el próximo año con compatibilidad para PlayStation 5 y PC. Originalmente presentado bajo el nombre en clave Project Defiant durante el State of Play de este verano, el periférico hará su debut público en el EVO 2025 (Las Vegas, 1-3 de agosto), el torneo de juegos de lucha propiedad de Sony.
Características destacadas:
Diseño modular: Incluye compuertas intercambiables (cuadrada, circular y octogonal) sin necesidad de herramientas.
Conectividad dual: Funciona tanto de forma inalámbrica como mediante cable USB-C.
Componentes premium: Stick digital de alto rendimiento y botones con switches mecánicos.
Portabilidad: Viene con una funda tipo sling bag para transportar el stick, accesorios y el adaptador inalámbrico PlayStation Link.
Aunque Sony no ha confirmado el precio ni la autonomía de su batería recargable, el FlexStrike se posiciona como un producto orientado a competidores, reforzando la apuesta de la compañía por el nicho de los fighting games tras su adquisición del EVO.
Este lanzamiento se suma a la expansión de accesorios premium de PS5 como el DualSense Edge y el PlayStation Portal, demostrando la estrategia de Sony por diversificar su ecosistema más allá de los mandos tradicionales.
Con torneos como el EVO recuperando audiencias récord, el FlexStrike podría convertirse en el fight stick de referencia para la nueva generación.
Sony Interactive Entertainment ha presentado una demanda contra Tencent por su próximo juego Light of Motiram, al que acusa de ser un «clon descarado» de la saga Horizon.
El litigio, presentado el 25 de julio en California, alega infracción de derechos de autor y marca registrada, con Sony solicitando un juicio con jurado y buscando impedir el lanzamiento del juego.
En los documentos judiciales, Sony afirma que Tencent llegó a proponerle licenciar la IP de Horizon, oferta que fue rechazada. Según la compañía, Light of Motiram copia de manera tan evidente el universo de Horizon, incluyendo un personaje que sería un «plagio» de Aloy, que los jugadores podrían confundirlo con una nueva entrega de la franquicia.
«La conducta de Tencent está causando un daño irreparable a SIE», señala la demanda, en la que Sony exige: Hasta $150,000 dólares por cada obra de Horizon infringida y entrega de todos los materiales promocionales del juego para su destrucción
Desarrollado por Polaris Quest (filial de Tencent), Light of Motiram sigue disponible para deseados en Steam, aunque sin fecha de lanzamiento. Este caso podría sentar un precedente en la protección de propiedades intelectuales frente a supuestas réplicas en la industria.
Ni Tencent ni Polaris Quest han respondido públicamente a la demanda.
Durante la San Diego Comic-Con, Ronald D. Moore, showrunner de la serie de God of War para Amazon y veterano de Battlestar Galactica, compartió nuevos detalles sobre la esperada serie. Aunque la producción se mantendrá fiel al juego de 2018, Moore aclaró que no será una réplica exacta, sino una «interpretación en acción real» del universo creado por Santa Monica Studio.
En entrevista con Collider, Moore destacó la riqueza del material original: «Es fascinante adaptar este mundo. Queremos conservar la historia, los personajes y su esencia, pero hay mucho espacio para explorar«. El showrunner también confirmó la participación activa de Cory Barlog, director del juego, a quien describió como un «genio» por su dominio absoluto de la mitología y mecánicas de la saga.
«Cory puede explicar cada detalle: cómo se conectan los arcos, el trasfondo de cada artefacto… Es como una novela gigantesca, incluso más compleja que las de Outlander«, admitió Moore, comparando la profundidad del lore con su experiencia previa en adaptaciones literarias.
Aunque no se reveló fecha de estreno, la serie promete equilibrar fidelidad al material original con las libertades necesarias para el formato televisivo.
Con Barlog como guía y Amazon invirtiendo en producción de alto presupuesto, los fans pueden esperar una versión de Kratos que honre su legado mientras expande su mito.
Como todo niño que creció en los 90, también fui fanático de la WWE (antes WWF), para más adelante, afianzar ese fanatismo con el que posiblemente sea el mejor período de la lucha libre profesional, la Attitude Era. Ese interés también se trasladó a los videojuegos, sobre todo con los juegos publicados por la antigua THQ y desarrollados por Yuke’s, desde los WWF SmackDown! en adelante. Con el tiempo mis intereses cambiaron y le perdí la pista a esos juegos desde WWE vs. Raw 2006. Aunque de vez en cuando pruebo algunos de los títulos modernos como WWE 2K24 y me siguen gustando.
Ahora que la Nintendo Switch 2 ya está asentada en el mercado, es hora de poner a prueba como maneja la potencia gráfica de títulos más exigentes, que era una de las quejas de la Nintendo Switch original. Uno de esos títulos es precisamente WWE 2K25, cuya versión 2K18 dejó muy mal parada a la primer Switch, pero aquí pasa la prueba de fuego, aunque con algunos matices.
The Hibrid Era
Antes de entrar en detalles, quiero aclarar que para este análisis se abordará el aspecto gráfico que ofrece la consola en cuestión, que era uno de los puntos negativos de los títulos lanzados para la híbrida de Nintendo. Para un review más detallado, pueden leer nuestra reseña de la versión para PS5 de WWE 2K25 AQUÍ. Para resumir sobre los aspectos claves de esta versión, a nivel de contenido, el juego ofrece casi todos los modos de juego, a excepción de la función de compartir las creaciones de la comunidad con otras plataformas que no sean Nintendo Switch 2. Entre los que podemos citar están: Showcase, MyRise, MyGM, Universe y el nuevo modo llamado The Island.
Ya en el plano técnico, el juego apenas se diferencia de sus versiones de PS5 y Xbox Series contando con una resolución bastante buena. Tanto la iluminación como otros efectos gráficos están bien implementados, y en comparación las diferencias no son algo que se note tan drásticamente. Como ejemplo, el reflejo de los jugadores en las rampas durante las intros de los luchadores se ha eliminado, pero a decir verdad no es algo que moleste y es la diferencia más notable. Claro, tiene sus diferencias de algunas texturas que están a menor resolución, pero solo en algunas lejanas del cuadrilátero.
Detalles como los modelados de los personajes de las Superestrellas se ven bastante bien y poseen animaciones fluidas. El sudor aquí se nota más real, y no se pierde el efecto durante los movimientos. Otros modelados de personajes secundarios como los árbitros y el público, se ven muy reales. En el caso del público, siempre se recurría a que los que estaban más lejanos hacerlos tipo cartón, pero aquí todos están bien modelados en total 3D. También, los tiempos de carga son casi imperceptibles, si bien son mayores en Switch 2 tampoco superan los 15 segundos de duración, como mucho.
Eso sí, el cabello nunca ha sido el punto fuerte de los juegos de lucha, y aquí no es la excepción, aunque se puede notar una mejora desactivando el HDR. Algunos movimientos, hacen ver el pelo irreal o tomar otro color distinto al que ya tienen. Por lo general, no se notan movimientos extraños durante los combates como durante los intercambios de golpes o los agarres. El juego conserva todas sus animaciones y minijuegos durante los combates como la reintroducción de las Cadenas, que fueron eliminadas para 2K22.
El apartado del rendimiento ha recibido mejoras muy notables que debemos destacar. El juego corre a 60fps en su mayor parte en Modo Dock, bajando a unos 30fps durante las cámaras de acercamiento cuando sucedía algunos de los momentos clave de la lucha como remates, cosa que dura menos de 2 segundos. Probé el juego con varias competiciones desde 1 vs. 1, 2 vs. 2 y Royal Rumble donde salen en pantalla muchos luchadores y salvo algunos momentos de mucho estrés, el juego apenas se resiente. Curiosamente, en Modo Portátil el juego nunca tuvo una ralentización que es lo que suele suceder bajo estas condiciones, pero aquí se mantenía estable.
Veredicto
WWE 2K25 para Nintendo Switch 2, ha superado la prueba de fuego al entregarnos uno de los mejores juegos de lucha libre profesional hasta la fecha que corra en la segunda híbrida tan bien como sus versiones de PS5 y Xbox Series. Los problemas que afectaron a los juegos de la primera Switch aquí fueron corregidos, tanto los técnicos, rendimiento y jugabilidad, así como la inclusión de todo el contenido disponible hasta la fecha. Gráficamente, el juego alcanza los 60fps la mayor parte del tiempo aun en situaciones de mucho estrés como en el evento Royal Rumble donde se ven en pantalla muchos jugadores. Sin embargo, la tasa de frames se reduce a 30fps, durante las cámaras de acercamiento en momentos clave de los combates. De su parte, en Modo Portátil, el juegop se mantiene estable sin ralentizaciones perceptibles, incluso mucho mejor que en modo dock.
La resolución, iluminación y efectos visuales son muy similares a su contraparte de consolas mayores, solo con algunas diferencias sutiles como texturas de una calidad inferior en elementos lejanos del centro del cuadrilátero. Los modelados de personajes, animaciones fluidas, sudor realista y público completo en 3D ofrecen una fidelidad impresionante para la consola híbrida. Otros aspectos importantes como el contenido, esta versión de Switch 2 incluye casi todos los modos disponibles (excluyendo la funcionalidad de compartir creaciones entre plataformas ajenas a Switch 2), como Showcase, MyRise, MyGM, Universe o incluso la nueva modalidad The Island.
Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch 2 y el código fue cedido gracias a 2K Games.