Inicio Blog Página 478

Persona 4 Golden Review

Continuando con la revisión de las reediciones para consolas modernas de la serie Persona, toca el turno a la cuarta entrega, Persona 4 Golden. Lanzado originalmente en 2008, reeditado en 2012 para PS Vita con el subtítulo Golden y considerado por muchos uno de los mejores de las saga, dependiendo si has jugado o no Persona 5 Royal. Es la versión definitiva del juego original que agrega más contenido, mejoras en la calidad de vida y actualizado para las consolas de esta generación.

Este fue otro juego que tuve la oportunidad de jugar hace unos años, sin embargo, no pude llegar muy lejos. Ahora, al poner mis manos en profundidad, me di cuenta de varias cosas, como por que es tan aclamado y por qué Persona 5 es lo que es hoy día. Esta es la versión remasterizada que se lanzó en 2020 para PC, y que Atlus nos quedó a deber a los propietarios de consolas en ese momento.

Un canal siniestro

Persona 4 Golden Review

Persona 4 Golden, tiene lugar en la ciudad ficticia de Inaba, un pequeño pueblo japonés en el que, hasta el momento, se vive una vida tranquila. Encarnamos a un estudiante que recién se viene a vivir con su tío y su prima debido a cuestiones mundanas. Sin embargo, la ciudad se ve envuelta en un halo de misterio debido a una serie de extraños asesinatos que toman lugar en días lluviosos.

Pronto nos damos cuenta que existe una dimensión paralela conocida como «El Canal de Medianoche», en la que las personas asesinadas son arrojadas aquí a través de la pantalla de un televisor. Como protagonista, debemos adentrarnos en esta extraña zona que es un reflejo de nuestro mundo, junto a nuestros amigos para evitar que más gente siga muriendo.

Persona 4 Golden Review

En esta ocasión, Atlus se las ingenió para contarnos una trama apegada a la premisa de la serie pero colocándonos en una zona rural en vez de una gran urbe como lo fue en Persona 3. Aun así, es una historia interesante en la que se tocan temas maduros, oscuros y filosóficos, como viene siendo habitual en los juegos de la serie Shin Megami Tensei. Vuelven a contarnos una historia comtemporánea, con matices propios de la época en que se lanzó el juego originalmente.

Como es habitual, parte del atractivo tiene que ver con los personajes que iremos conociendo. Desde los personajes principales, aliados y hasta los secundarios, ahondaremos en sus historias particulares y esto se refleja no solo en como nos tratan, sino también en la jugabilidad. Además, hacer ciertas cosas o no, implica poder presenciar acontecimientos que derivan en distintos finales para el juego. Esto convierte a Golden en un título muy rejugable.

Ser un ente social y heroe a la vez

Persona 4 Golden Review

Persona 4 Golden, vuelve a dividir su jugabilidad en dos vertientes como son: una vida estudiantil común y corriente de día, y exploración de mazmorras por las noches. En el primero debemos atender deberes cotidianos como asistir a clases, quedar con amigos, tener citas amorosas, trabajar a medio tiempo etc. Tendremos una ingente cantidad de actividades en las que debemos saber elegir cual hacer en momentos concretos, ya que los el juego se divide en un calendario de un año.

Se vuelve a hacer énfasis en las relaciones sociales (Social Links) con los demás personajes. Esto permite cultivar amistades que nos dan ventajas a nivel de jugabilidad en las batallas de las mazmorras, además de tener nuevas opciones de diálogos. También se nos permite desarrollar atributos de nuestra personalidad, lo que implica poder afrontar mejor situaciones que se nos presenten en el día a día.

Persona 4 Golden Review

La otra cara de la moneda son las mazmorras del mundo paralelo. Debemos recorrer unos pasillos que se generan de manera aleatoria ya sea para subir o bajar pisos con el fin de limpiar la zona de enemigos y encontrar tesoros. Lo haremos en compañía de nuestros amigos para cuando las cosas se compliquen y nos toque pelear.

En lo que respecta al combate, es básicamente un JRPG por turnos en los que tendremos varios comandos par afrontar las batallas. En estas batallas utilizaremos ataques normales y uso de habilidades gracias a nuestras Personas. Cada miembro del grupo tendrá su propia Persona y estas tendrán diferentes atributos entre ventajas y desventajas. Es el sistema de juego conocido en Persona 5 pero con otros assets.

Se mantienen el uso de habilidades para explotar las debilidades tanto de los enemigos como de nosotros. Vuelve la mecánica Press Turn (Uno Más) en la que si damos un golpe crítico o atacamos las debilidades, tendremos un turno adicional, pero esto lo pueden hacer los enemigos también. Otra mecánica es el reclutamiento de Personas, para luego fusionarlas en otras más poderosas a tarvés de la Velvet Room en la que nuestro recurrente amigo Igor nos dará la bienvenda.

Versión definitiva

Persona 4 Golden Review

Tal como Persona 3 Portable, Golden trae novedades que heredó de la versión de Vita y las otras nuevas de esta versión de consolas modernas. Empezamos con mejoras en la resolución de gráficos, se podrán hacer Guardados Rápidos, manejar los demás miembros del grupo en las batallas, nuevos Social Links, entre otras.

Inclusión de nuevas dificultades que se podrán elegir en cualquier momento, las mismas que en P3P. También un modo galería en el que podemos ver los videos que hayamos desbloqueado, un reproductor de música. Es una edición muy completa.

Un estilo muy Persona

Persona 4 Golden Review

Persona 4 Golden, aunque es un juego con una base antigua se ve mucho mejor que su contraparte P3P. Los modelados se ven mas estilizados, con ajustes de pantalla 16:9, resolución a 4K y tasa de frames estable. Sin embargo, el tiempo ha vuelto a hacer que se noten ciertas costuras como la calidad de las escenas animadas que se ve por debajo y con cierto ruido gráfico. Además, algunas texturas dejan notar de que generación viene este remaster.

Sin embargo, Atlus vuelve a mostrar su maestría a la hora de trabajar en la banda sonora. Vuelven los temas cancheros de los géneros pop, rock, electro, etc. Algunos de los temas fueron retrabajados, pero por lo general, se escuchan excelente. El juego viene doblado al japonés e inglés, destacando el idioma nipón, aunque el de Shakespeare es muy bueno.

Veredicto

Persona 4 Golden es sin duda, lo que fue Persona 5 Royal cuando se lanzó, una versión muy completa de un juego que ya era genial. Está claro que fue el paso adelante en lo que sería la saga a partir de la quinta entrega. Su historia atrapante, donde cada personaje es importante, su sistema de simulación de vida escolar y exploración de mazmorras son a prueba de fallos. Las novedades añadidas acercan al juego a títulos modernos y lo hacen ampliamente disfrutable. Muy recomendado para los fans de la serie y los RPG.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Atlus.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD12543h

De las cosas más importantes en el PC Gaming que muchos creemos que cualquier producto puede realizar el trabajo es el motherboard. Para todos es una realidad que aunque el CPU es quien realiza la tarea más importante de todas también donde conectamos todo eso juega una parte muy importante. Nuestros amigos de BIOSTAR nos han facilitado su motherboard insignia, el Z790 Valkyrie es un producto premium que cumple todas las expectativas que un gamer busca.

Esta versión es compatible con las generaciones 12.ª y 13.ª de Intel, lo que quiere decir que tenemos un socket LGA 1700 listo para ser utilizado. Como podrán leer en los siguientes párrafos toda mi experiencia será basada en el uso diario como gamer que busca sacarle el máximo provecho a los juegos además saber si realmente mi experiencia con este interesante motherboard vale la pena.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD12543

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD13

Antes que nada como siempre veamos las especificaciones y la distribución de cada una de las conexiones disponibles que tenemos:

  • CPU: Soporte para procesadores Intel Core™ i9/i7/i5/i3 de 12.ª/13.ª generación y procesadores Intel® Pentium/procesadores Intel® Celeron en el paquete LGA 1700
  • Memoria: Soporta Dual Channel DDR5 7200+(OC)/ 7000(OC)/ 6800(OC)/ 6600(OC) / 6400(OC)/ 6200(OC)/ 6000(OC)/ 5800(OC)/ 5600(OC) / 5400(OC)/ 5200(OC)/ 5000(OC)/ 4800
  • 4 ranuras de memoria DIMM DDR5, máx. Admite hasta 128 GB de memoria

Cada DIMM es compatible con módulos DDR5 de 8/ 16/ 32 GB sin ECC

Compatibilidad con módulos de memoria Intel® Extreme Memory Profile (XMP)

  • VIDEO INTEGRADO: Soporta DX12
  • Soporta HDCP
  • ALMACENAMIENTO: el total admite 5 puertos M.2 y 8 puertos SATA III (6 Gb/s)
  • 8 conectores SATA III (6 Gb/s): compatible con AHCI, RAID 0, 1, 5, 10 y tecnología Intel Rapid Storage
  • 1 x enchufe M.2 (clave M) (M2M_CPU1):
  • Admite módulo SSD M.2 tipo 2280
  • Admite PCI-E 5.0 x4 (128 Gb/s) – SSD NVMe
  • 1 x enchufe M.2 (clave M) (M2M_CPU2):
  • Admite módulo SSD M.2 Tipo 2280/ 22110
  • Admite PCI-E 4.0 x4 (64 Gb/s) – SSD NVMe
  • 1 x enchufe M.2 (llave M) (M2M_SB1):
  • Admite módulo SSD M.2 Tipo 2280/ 22110
  • Admite PCI-E 4.0 x4 (64 Gb/s) – SSD NVMe
  • 1 x enchufe M.2 (llave M) (M2M_SB2):
  • Admite módulo SSD M.2 tipo 2280
  • Admite PCI-E 4.0 x4 (64 Gb/s) – SSD NVMe
  • 1 x enchufe M.2 (llave M) (M2M_SB3):
  • Admite módulo SSD M.2 tipo 2242/ 2260/ 2280
  • Admite PCI-E 3.0 x4 (32 Gb/s) – NVMe/ AHCI SSD y SATA lll (6 Gb/s) SSD

* Al usar el módulo SATA SSD en la ranura M.2 (M2M_SB3), el conector SATA_8 se desactivará.

* Al usar el módulo PCI-E en la ranura M.2 (M2M_CPU1), la ranura PCI-E (PCIEx16_2) se desactivará.

* Al usar el módulo PCI-E en la ranura M.2 (M2M_CPU1), la ranura PCI-E (PCIEx16_1) se convertirá en x8.

  • Codec de Audio: ALC1220
  • 7.1 canales, audio de alta definición, Hi-Fi (delantero/trasero)
  • 2 puertos USB 3.2 (Gen2x2) tipo C (1 en la E/S trasera y 1 a través del encabezado interno)
  • 1 puerto USB 3.2 (Gen2) tipo C (1 en E/S trasera) con DP 1.2
  • 8 puertos USB 3.2 (Gen2) (6 en la E/S trasera y 2 a través del encabezado interno)
  • 4 puertos USB 2.0 (4 a través del encabezado interno)
  • RANURA DE EXPANSIÓN 1 ranura PCIe 5.0 x16 (modo x16/modo x8)
  • 1 ranura PCIe 5.0 x16 (modo x8)
  • 1 ranura PCIe 4.0 x16 (modo x4)
  • E/S TRASERA 2 x puerto de antena WIFI
  • 1 puerto HDMI (HDMI 2.1)
  • 1 puerto DP (DP1.4)
  • 1 puerto USB 3.2 (Gen2x2) tipo C
  • 1 puerto USB 3.2 (Gen2) tipo C con DP
  • 6 puertos USB 3.2 (Gen2)
  • 1 puerto LAN de 2,5 Gigabits
  • 5 conectores de audio
  • 1 salida SPDIF_Out
  • 1 x Botón para actualizar Bios de forma Inteligente
  • 1 puerto USB SMART BIOS
  • E/S INTERNA 8 x Conector SATA III (6Gb/s)
  • 1 x enchufe M.2 (tecla E): admite módulo Wi-Fi y Bluetooth tipo 2230 e IntelGEN2 CNVi
  • 2 cabezales USB 2.0 (cada cabezal admite 2 puertos USB 2.0)
  • 1 cabezal USB 3.2 (Gen2) (cada cabezal admite 2 puertos USB 3.2 (Gen2))
  • 1 cabezal USB 3.2 (Gen2x2) tipo C.
  • 2 conectores de alimentación de 8 pines.
  • 1 conector de alimentación de 24 pines.
  • 1 conector de ventilador de CPU.
  • 1 conector de refrigeración por agua de la CPU (CPU_OPT)
  • 4 conectores de ventilador del sistema.
  • 1 encabezado del panel frontal.
  • 1 cabezal de audio frontal.
  • 1 cabezal de altavoz estéreo interno.
  • 1 cabezal CMOS transparente.
  • 1 encabezado de puerto COM
  • 1 cabezal de rayo.
  • 2 cabezales LED (5V)
  • 1 cabezal LED (12 V)
  • 1 encabezado IO_LED
  • 1 encabezado SB_LED

* No se proporciona la tarjeta Wi-Fi 6

  • Tipo de Monitoreo: Monitoreo de temperatura del sistema
  • Control de ventilador de CPU inteligente/manual
  • Monitoreo de voltaje de CPU/DDR
  • Tamaño: Dimensiones del factor de forma ATX: 30,5 cm x 24,4 cm (ancho x largo)
  • Sistema Operativo: Compatible con Windows Windows 10 (64 bits) / Windows 11 (64 bits)

Dentro de la caja viene

  • 4 cables SATA
  • 1 DVD con drivers.
  • 1 manual de usuario.
  • 1 conector inteligente.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD123

Como se pueden fijar, tenemos un montón de características a debatir y aunque muchas de ellas nos la hemos encontrado bastante interesantes otras son de bastante ayuda para cuando se necesiten pero primero que nada pienso que deberíamos comenzar con lo que viene dentro de la caja y su diseño.

Para nadie es una sorpresa que un producto premium como este se vea de tal manera. No cabe duda de que esté (a nivel visual) es un producto de gama super alta ya que tiene un protector para cada una de las conexiones y así agregarle algo de estética además de que trae su propia manera de controlar el RGB que se muestra en el board. Cada una de esas capas protectoras para enfriamiento ayudan a mantener la temperatura en este caso de los SSD M2.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD154

En la caja tenemos 4 cables para conectar dispositivos de almacenamiento via SATA. Además de que viene el manual (que nos fue de mucho uso a la hora de ensamblar) y por supuesto un conector inteligente. El trabajo de este adaptador es el de colocar todos los pins que van a controlar el encendido de manera remota (desde el case). No se si muchos recuerdan que esto era un trabajo bastante molesto ya que necesitas insertar la conexión específica para encendido, reseteo y otras funciones que se puedan realizar desde su case. El trabajo de este no es más que para facilitar las cosas y poder realizarlo más cómodo antes de conectar todo al board.

Aunque tenemos un DVD con los drivers de igual forma estos se pueden encontrar actualizados en el sitio web de BIOSTAR. Pienso que por cordialidad estos fueron agregados de esta manera. Aunque en las especificaciones se menciona que el Z790 Valkyrie es compatible con WIFI 6, es cierto pero lamentablemente la antena WIFI no viene incluida dentro por lo que debe ser adquirida de manera individual para aquellos que la necesiten.

En ese mismo orden me encargue de comprar una para probar y la instalación es bastante sencilla ya que en la parte trasera se pueden ver las conexiones de las antenas y este se conecta en uno de los primeros espacios para M.2 justo arriba de donde tenemos conectada la tarjeta de video.

De las grandes cosas que este motherboard tiene es la compatibilidad con las nuevas DDR5. El estándar del mercado y que muchos tienen solo alcanzan a tener DDR5-5600 pero este Z790 Valkyrie soporta hasta DDR5-6400 con la opción para realizar “overclock” a la memoria. Tiene una capacidad de hasta 128GB de Ram que se pueden instalar en esos 4 espacios. Debemos recordar que en el caso de las DDR5 es recomendable instalar 2-dimm en lugar de 4-dimm para aprovechar al máximo el reloj de estas memorias.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD1232

Algo a destacar importante es que cada una de las conexiones del board tienen una protección llamada “Iron Armor” lo que hace que no todo sea plástico además de agregarle una enorme durabilidad al mismo. Y tiene cierto sentido si lo que queremos es tener algo que nos dure para mucho tiempo ya que cuenta con 8 conexiones para SATA III, en caso de que realmente queramos este componente para un proyecto a mayor escala en cuanto a almacenamiento/servidor y cosas así por el estilo.

Cabe mencionar que aunque tenemos 5 espacios para conectar SSD M.2 solamente el primero es el que tiene la mayor velocidad. El primer conector es PCIe M.2 5.0 con una velocidad de hasta 128 GB/s y los otros 4 restantes alcanzan 64GB/s o 32GB/S y obviamente estos son PCIe M.2 4.0 y 3.0 respectivamente.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD12

Una de las cosas que llamaron mi atención es la función inteligente para actualizar el BIOS y tenemos dos que son bastante interesantes. La primera es la tradicional forma de colocar el archivo en una memoria USB formateada FAT32 y utilizar el puerto Smart BIOS específicamente y obviamente el botón Smart Bios Update para realizar la tarea sin la necesidad de iniciar la PC de manera directa. Esto puede realizarse de igual forma iniciando la PC y entrando a la configuración para realizar la actualización manual.

La segunda opción para actualizar el BIOS es aun mas facil (para mi) y menos riesgosa en cierto sentido. Solamente debemos descargar el software Bios Update de BIOSTAR y listo, con un solo click podemos elegir entre actualizar a la versión más reciente descargada de internet, confirmar si tenemos la última o incluso realizar una copia de seguridad del mismo.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD9

El Z790 Valkyrie tiene algo que personalmente nunca había visto. La opción Dual-BIOS es espectacular para realmente recuperar nuestra PC ante cualquier pérdida. Con un simple botón podemos elegir entre el BIOS principal o el backup con tan solo deslizar un switch hacia el otro lado. Es bastante funcional si lo pensamos a largo plazo ya que por cualquier mínimo error simplemente podemos iniciar la PC de nuevo con nuestro respaldo.

De los tantos puertos de conexión que este motherboard tiene uno de ellos es el de sonido que como era de esperarse. Las funciones que BIOSTAR le agregó a este board son increíbles porque van desde configuraciones para nuestros headsets hasta amplificadores para nuestro micrófono. La idea de todas estas funciones de audio es que no perdamos la fidelidad en ningún sentido sin importar de la forma que estemos conectados.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD54

La tarjeta de audio de este motherboard está a otro nivel con funciones como Smart Ear, cuya función es una función que nos permite ajustar fácilmente el volumen de nuestra PC. Hasta donde pude configurar algunas cosas es bastante fácil de usar, también puedes aumentar o disminuir la configuración de impedancia (ganancia baja/alta) para optimizar el rendimiento de nuestros headsets y disfrutar fácilmente de un sonido increíble y de alta calidad. Otra de las funciones Hi-Fi son las AMP y Ground que, aunque no tenga los dispositivos correctos para configurarla pienso que son bastante útiles.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD15

En la parte trasera también están los puertos HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4 junto al puerto de red 2.5G. Este board también tiene opciones de protección contra problemas de voltaje, caídas e incluso derrames internos cuya función tiene bastante sentido ya que nos ayuda a asegurar la inversión más que nada.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD00

Si, el motherboard tiene RGB integrado al igual que muchos otros pero no todos tienen la opción Aurora Utility busca poder controlar todo el RGB conectado al motherboard además de que en la parte baja derecha tenemos la opción para conectar cualquier LED que queramos usar para adornar nuestra PC y controlarlo desde ella. Además de que esta función es una de mis preferidas ya que ayuda de igual forma a monitorear la temperatura de toda la PC que junto al A.I Fan hacen que las temperaturas sean otra cosa.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD154 34

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD1544

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD15412

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD15445

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD15466

Existen miles de formas de monitorear y controlar la temperatura de nuestra PC pero nada con funciones que literalmente puedan controlarlo TODO dentro de ella incluso el voltaje utilizado por cada componente para ayudarnos a ahorrar uso de energía innecesario y así mantener un buen rendimiento en ella.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD12345

En la parte baja del board tenemos también el indicador de error a la hora de iniciar la PC. Este indicador nos promete informar sobre el tipo de error que estemos presentando para así solucionarlo e iniciar todo el sistema. Algo que pude notar es que a la hora de iniciar Windows se toma un ligero tiempo en reconocer todo para luego iniciar, aunque la velocidad de Windows 11 es increíble si debemos notar de que este Z790 tiene su propio sistema lo cual debe iniciar para luego iniciar el instalado en la PC.

A la derecha arriba podemos ver también los botones para resetear y encendido que este trae integrados. La mayor funcionalidad de estos es para aquellos entusiastas que les gusta tener su PC para probar sin estar instalado en un case todo el tiempo. Tener un acceso directo a estas funciones sin la necesidad de conectarle  nada es de esas funciones que no todos necesitamos pero que en algunos casos es bueno saber que las tenemos.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD1232

La instalación de principio a fin fue bastante fácil, como había mencionado el manual de usuario es bastante útil en situaciones como esta además de que necesitamos conocer todos los conectores disponibles para sacarle el máximo provecho. Su instalación es exitosa en cualquiera de los casos ya que solo necesitamos ubicarlo en nuestro case e iniciar el proceso de conexión. Es totalmente compatible con Windows 11 ya que tiene el TPM 2.0 activado de fábrica y también el re-sizable Bar de el CPU está encendido para obtener mayor rendimiento por parte del CPU.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD5

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD1

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD3

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD2

Su modo de inicio rápido en el BIOS nos ayuda a cambiar los ajustes necesarios de primera mano cómo es el caso de el perfil Intel XMP para aumentar la velocidad de nuestra ram  a menos que deseemos iniciar en el modo más avanzado donde tenemos una amplia gama de configuraciones disponibles. Por otro lado en esta misma área podemos configurar las velocidades de los abanicos como también apagar y encender algunas otras funciones de forma sencilla en el motherboard.

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD8

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD7

BIOSTAR Motherboard Z790 Valkyrie Review GamersRD6

En conclusión

 Al final de cuentas el BIOSTAR Z790 Valkyrie es un motherboard premium que nos ofrece lo mejor de mejor en todos sus aspectos sin dejar a un lado un excelente cuidado en los acabados, material de construcción y la estética. Su amplia gama de funciones disponibles para el usuario son bastante fáciles de aprender/configurar además de que la guía de instalación lo convierte en un producto idóneo para novatos. No se puede dejar a un lado lo protegido que se encuentra cada uno de los puertos en el board además de ese extra en cuanto a conexiones que pudimos ver hace poco.

Este motherboard puede ser tanto como para entusiastas de la tecnología que buscan exprimir cada una de las posibilidades además de realizarle overclock a todos los componentes con el debido conocimiento. Para un gamer extremo como yo, llevar cada una de estas funciones al máximo fue de gran placer ya que literalmente este board cumple con las necesidades que un producto de este tipo puede ofrecer. A nivel interno ya que lo de afuera no es lo que cuenta nos encontramos con un producto que tiene muchísimas formas de configurarse haciendo que el usuario tenga más de una opción a la hora de resolver sus problemas o utilizar alguna función. Este es un producto preparado para todos los terrenos y pienso que todo su alarde es bien merecido. Este review fue realizado gracias al hardware proporcionado por BIOSTAR.

El manga «Koibito Swap» es estrenado hoy

kobito swap, GamersRd

El volumen 1 de «Koibito Swap» de Tsuniya Kuga, basado en el original de Fuki Reiryo, se lanzó hoy, 12 de enero.

kobito swap, GamersRd

El personaje principal, Midorikawa, tiene un amigo de la infancia llamado Kayo Yoshioka. Después de muchos años de amistad, Yusuke entendió sus sentimientos, y luego de que Kayo se convirtiera en su amante, Yusuke creyó que ella también pensaba en él. Sin embargo, un día, se encuentra con una escena en la que Kayo tiene una aventura con otro hombre. Kotone Shiraki, el amante del hombre con el que Kayo tuvo una aventura, aparece frente al desesperado Yusuke… Una comedia romántica sobre la mayoría de edad sobre la venganza de los estudiantes de secundaria que fueron traicionados por su amante.

 

Vengeful Guardian: Moonrider Review

Vengeful Guardian Moonrider, GamersRD

Lo cierto es que las eras doradas de los juegos no pasan, se guardan. Esta afirmación la hago en base a que todavía salen títulos concebidos para generaciones pasadas que muy bien pueden tener éxito hoy día. Me refiero a Vengeful Guardian: Moonrider de JoyMasher y Dotemu, un juego de acción y plataformas side-scrolling en 2D y Pixel-Art, que busca rescatar los años dorados de los juegos de 16bits.

Días de venganza

Vengeful Guardian: Moonrider Review

La historia de Vengeful Guardian: Moonrider, trata sobre que la humanidad que vive bajo la opresión cuando se crea el guerrero definitivo en un programa de super soldados y como era de esperar se salió de control. Ahora, la sociedad está bajo el puño de un Estado tiránico y totalitario sin tener esperanza alguna. Sin embargo, Moonrider uno de esos guerreros creados, se ha revelado en contra del sistema y buscará venganza de sus pares y los creadores del programa.

Tal como los juegos de la época dorada de los 16bits, la historia es simplemente está ahí y poco más, y el juego está mas centrado en la acción. Apenas hay cinemáticas que ponen en contexto sobre lo que sucede y aparece una que otra conversación. No esperemos grandes tramas con giros inesperados.

Un ángel de la muerte ha despertado

Vengeful Guardian: Moonrider Review

Moonrider, es un juego de acción vertiginosa en el que se conjugan los mejores elementos de aquellos años. El juego recuerda mucho a Mega Man X, en cuanto a su concepción, exceptuando que utilizamos armas cuerpo a cuerpo y no a distancia como principales. Podemos caminar, correr, saltar por paredes y rebotar con patadas sobre los enemigos.

Podemos recorrer 8 escenarios, y aquí vuelve la comparación con Mega Man. Estos escenarios, tienen dos fases, jefes intermedios y un jefe al final de cada nivel. También, tienen ramificaciones y atajos que podemos tomar, ya que el juego insta a los speedrunners a hacer sus mejores tiempos. Otro dato es que esconden secretos en forma de Power-ups o chips modificadores que resultan muy útiles en nuestras partidas.

Vengeful Guardian: Moonrider Review

Podemos adquirir diferentes armamentos de los jefes, y estos, a su vez resultarán efectivos frente a uno y otro, de nosotros dependerá descubrirlo. También, descubriremos Módulos de Poder que nos otorgan habilidades pasivas bastante útiles, como poder restaurar salud al eliminar enemigos. Solo podemos tener tres a la vez.

16 bits en todo su esplendor

Vengeful Guardian: Moonrider Review

El juego está creado en estilo Pixel-Art, y muestra escenarios variados como laboratorios, bosques, e incluso, una fase en una base aérea. Los personajes tienen muchas animaciones geniales y destacan los jefes de nivel, desde los de tamaño normal hasta los de grandes dimensiones. Todo esto viene acompañado de una banda sonora igual de vertiginosa que toca temas cancheros, tal como las mejores películas de acción de los 80-90.

Veredicto

Vengeful Guardian: Moonrider nos recuerda mucho a los juegos de acción y plataformas de SNES y Sega Genesis. No tiene una historia para tirar fuegos artiiciales y es más bien para que sirva de hilo conector con toda la acción que el título ofrece. Es una mezcla entre Mega Man X y Contra, con ideas propias. El juego busca que los usuarios realicen sus mejores tiempos mientras recorren los 8 escenarios.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Dotemu.

One Piece Odyssey Review

One Piece Odyssey- GamersRD

Uno de los fenómenos de masas en lo que respecta al manga y/o anime es la serie de larga duración One Piece, la cual lleva 26 años de publicación en la revista Shonen Jump. Obviamente, una serie tan popular no se iba a perder de hacer aparición en videojuegos. Estos piratas, han navegando en diferentes aguas o géneros, por ejemplo: One Piece: World Seeker nos llevó a explorar su mundo en un sandbox, OP: Pirate Warriors 4 se puso del lado de los musou, y ahora, One Piece Odyssey está listo para llegar a nuevas aguas.

One Piece Odyssey, será la siguiente entrega que lleva la franquicia al lado más JRPG de la serie. Bandai Namco nos trae este nuevo título para conmemorar el 25 aniversario de la serie, que además cuenta con la participación del propio Eiichiro Oda, el autor de la serie. Odyssey es un juego que no solo manejamos al Capitán Monkey D. Luffy, sino a toda la tripulación de los Piratas del Sombrero de Paja con mecánicas, aunque conocidas pero con nuevas ideas.

Un nuevo mundo, una nueva odisea

One Piece Odyssey Review

La trama del juego nos lleva a un día como cualquier otro, en la que la tripulación del barco Thousand Sunny, los Piratas del Sombrero de Paja, se ven arrastrados por una repentina tormenta que los hace naufragar y los lleva a una misteriosa isla llamada Waford. En dicha isla, se encuentran con dos personajes inéditos, la misteriosa chica Lim quien despoja al grupo de todas sus habilidades y su amigo Adio quien los guía en esta nueva isla, ambos creados por el autor del manga Eiichiro Oda.

Se han mantenido las señas por las que la serie es amada, de hecho, Eiichiro Oda no solo creó los nuevos personajes, sino además que creó la historia. Esto hace que el juego se sienta como un arco argumental más en las aventuras de Luffy. Al inicio de cada capítulo, tendremos una explicación breve de que ha sucedido, lo mismo que al finalizar se nos dará un breve resumen. Hay cabida para las sorpresas, además de conocer los secretos que esconde la Isla Waford, también visitaremos otras localizaciones conocidas como el Reino de Alabasta, por lo que no solo nos limitaremos a la dichosa isla.

One Piece Odyssey Review

Cada miembro del grupo mantiene sus personalidades propias, y para esto se buscaron los actores de voz de la serie anime, dando así un toque de autenticidad al juego. Sin embargo, el juego asume que somos conocedores de la serie y tiene elementos que nuevos jugadores no van a saber de que hablan. Pero no deja de ser una historia disfrutable como tal.

Para justificar el inicio de niveles a cero, es una manera creativa, aunque algo rebuscada de hacer los personajes jugables débiles al inicio del juego. Además, ciertos elementos se van explicando de manera paulatina, como suele ser en los JRPG.

Rol puro, duro y engomado

One Piece Odyssey Review

Al más puro estilo clásico RPG, One Piece Odyssey es un juego en el que asumimos el papel de cualquier integrante de la tripulación del Sunny. Podemos explorar cada zona en busca de objetos, información y tesoros ocultos. Visitaremos asentamientos como pueblos o ciudades en las que o bien haremos avanzar la historia, conseguiremos misiones secundarias o hablaremos con los lugareños.

Visitaremos mazmorras y en el camino surgirán obstáculos que impedirán nuestro paso. Sin embargo, cada personaje posee una habilidad útil como la flexibilidad de Luffy que le permite alcanzar lugares lejanos como si de un Spider-Man se tratara. También, en las mazmorras, tendremos rompecabezas, aunque algo sencillos dan variedad al juego. Hasta aquí todo normal.

Ya en el plano de las batallas, la jugabilidad se desarrolla como cualquier otro juego de rol por turnos. Asumimos el control de los personajes principales, tales como Nami, Robin, Zorro, Sanji, entre otros. Tendremos comandos para cada acción como Atacar, Objetos y Habilidades. Cada personaje, tiene sus habilidades y poderes que hemos visto a lo largo de la serie pero aquí se ven espectaculares.

One Piece Odyssey Review

En el campo de batalla, solo estarán disponibles cuatro de todos los miembros del equipo, pudiendo cambiar a los que están en reserva según creamos conveniente. Existe un sistema de Piedra, Papel o Tijeras en la configuración de los ataques, es decir, Poder, Velocidad y Técnica. En este sistema un atributo vence al otro, por ejemplo, Poder vence a Velocidad, Velocidad vence la Técnica y Técnica vence a Poder. Como tal, no es que el ataque deje de funcionar si utilizamos un atributo débil frente a otro, sino que resulta menos efectivo. Esto obliga a estar pendiente a las barras de comandos para saber si un ataque será efectivo o no.

El uso de habilidades especiales se hace mediante una barra debajo de la de PS, los cuales se consumen pero se recargan con cada ataque normal. Cada miembro se especializa en una clase distinta: Luffy es el personaje todo guerrero, Nami vendría a ser la maga, Franky el personaje Tanque, Chopper el sanador, Ussop el experto en distancias largas. 

Siempre legendario, siempre piratas

One Piece Odyssey Review

Aunque One Piece Odyssey se sienta muy familiar respecto a otros juegos de rol, tiene elementos y mecánicas interesantes que lo hacen destacar. Una de las nuevas incorporaciones es el sistema llamado Batalla de Área en el que los jugadores pueden moverse a través de cuatro áreas dentro del terreno de lucha. Esto incentiva la estrategia en pos de tener un mejor control dentro de las batallas, se pueden cambiar un personaje de una zona a otra en la que sean más efectivo sus ataques.

Otra mecánica son las Escenas Dramáticas, escenas dentro de las batallas que se activan bajo ciertas condiciones y de manera aleatoria. Estos momentos otorgan a los enemigos ventajas y a nuestros miembros alguna desventaja, por lo que debemos de inmediato encargarnos de la situación. Superar estas escenas tal como nos indican nos reditúa bonificaciones de experiencia.

One Piece Odyssey Review

Registro Mayor son resúmenes de acontecimientos vividos a lo largo de la serie anime. No solo permite ver capítulos pasados, también podemos participar de la aventura en nuestras propias carnes. Se hace énfasis en que estas aventuras, no siempre serán como las recordamos ya que tienen enemigos más duros pero cuyas recompensas valen la pena.

Tenemos también el uso de los Cubos Olásicos, que son fragmentos de memoria en la que podemos obtener jugosas recompensas. También, mediante el uso de accesorios que iremos encontrando en forma de cubos más pequeños, mejorares nuestras estadísticas base. Estos accesorios se encajan dentro de un sistema de cuadrículas que se irán agrandando con la subida de niveles.

Siempre legendario, siempre piratas

One Piece Odyssey Review

One Piece Odyssey, cuenta con un apartado visual muy hermoso. Podremos presenciar entornos muy coloridos y vistosos con un toque Cel-Shading espectacular. Se puede configurar en Modo Rendimiento para priorizar la tasa de frames y Modo Gráficos que mejora las resoluciones en 4K a 30fps. Ambos modos tienen sus particularidades, MR las tasas son estables y no caídas de frames, mientras que MG se notan mucho más elementos como texturas y partes del escenario.

La banda sonora es está compuesta por Motoi Sakuraba, quien ha trabajado anteriormente con Dark Souls y la serie Tales of. Ciertamente, los temas captan la esencia de la serie con temas de corte épico en su mayoría. El juego viene con doblaje japonés, con las mismas voces de los actores del anime, todo un detalle de parte de los desarrolladores.

Veredicto

One Piece Odyssey, como JRPG funciona muy bien. Tiene todos los elementos que a los amantes del género además de los propios de la serie homónima. La historia se maneja como un arco argumental más de la serie, que incluye nuevos personajes y manteniendo el tono característico de One Piece. Puede que se sienta fácil al inicio, pero a medida que avanzamos veremos que es un juego con buen grado de profundidad. Gráficamente es un juego muy hermoso y con un toque artístico único.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Bandai Namco.

Metacritic revela el top 10 de los peores juegos del 2022

CrossfireX - GamersRD

Metacritic ha revelado los 10 peores juegos de 2022 o mejor dicho con peores puntuacion. La industria de los videojuegos es muy interesante cuando se trata de cuántos juegos se lanzan y cómo se lanzan en la era moderna.

Aunque siempre se han lanzado muchos juegos en un año determinado, parece que hoy en día hay infinitos juegos. Cualquiera puede publicar un juego en minoristas digitales como Steam, por lo que es prácticamente imposible jugar todo. Dicho esto, no todos van a ser geniales. De hecho, estadísticamente, muchos de ellos van a ser bastante malos.

En el año 2022, tuvimos muchos juegos fantásticos, grandes y pequeños. God of War Ragnarok, Elden Ring, Sifu, Stray y muchos otros demostraron ser éxitos absolutos. Pero no todos los juegos fueron tan buenos como esos, hubo algunos juegos con lanzamientos realmente terribles.

Algunos de estos se arreglaron con el tiempo, pero eso no impidió que se cerraran de golpe en el lanzamiento. Algunos de estos no mejoraron mucho, empañandolos para siempre.

A continuación el listado:

#10: Blade Runner: Enhanced Edition (Switch) – 52

#9: Kamiwaza: Way of the Thief (PS4) – 52

#8: The Waylanders (PC) – 51

#7: The Last Oricru (Xbox Series X) – 50

#6: Zorro: The Chronicles (PS5) – 49

#5: LEGO Brawls (PS5) – 46

#4: XEL (Switch) – 43

#3: Babylon’s Fall (PS5) – 41

#2: CrossfireX (Xbox Series X) – 38

#1: POSTAL 4: No Regerts (PC) – 30

Gris Next-Gen Review

GRIS, Nomada Studio, Devolver Digital

Entre los tantos juegos que se lanzan, destacan algunos que por su singular e interesante propuesta que evocan emociones, pero no dejan indiferente al jugador. Uno de esos es Gris, de Nomada Studio que ya había sido lanzado en 2018 pero ha dado el salto a la actual generación de consolas.

Se puede considerar a Gris como una aventura en plataformas con toques ligeros de Metroidvania, una pintura interactiva con una genial banda sonora. Podría decirse que es un Journey en 2D, un título con mecánicas tan básicas como movernos y saltar pero que no deja de ser profundo.

Dale color a tu mundo

Gris Review

Gris es un juego subjetivo, en el que cada jugador le dará la interpretación que considere. No hay una sola palabra, más bien tonos de una canción que se va componiendo a medida que avanzamos. Es como ir a un concierto interpretado por una banda orquestal de renombre. Esta es la mejor forma de describir la historia del juego.

Estaremos en la piel de una chica que aparenta perder la voz y luego se ve cayendo en un abismo y en el fondo cae en una zona que parece desértica. Mientras va avanzando, al fondo se notan los restos de lo que parece una civilización caída en ruinas, y son estos vestigios los que nos hacen comprender lo que sucede. El mundo ha perdido su color, apenas unos destellos de lo que realmente fueron se mantienen, pero todo es gris, como indica el nombre.

La vida es un lienzo

Gris Review

Básicamente, Gris es un juego de desplazamiento lateral en el que manejamos a la chica en cuestión y su objetivo es ir recolectando unos orbes de luz para crear nuevos caminos. Tendremos una serie de rompecabezas, algunos ambientales, los cuales debemos intuir sobre que hacer para resolverlos. No son muy complicados, pero requieren que entendamos que sucede a nuestro alrededor, porque no contamos con indicaciones sobre que hacer. Aun así muy raras veces nos sentiremos estancados, y es que el juego quiere que contemplemos su apartado artístico en todo momento.

A medida que avanzamos, este mundo triste y desolado, va tomando color y forma. Ya los vacíos fondos empezarán a tener figuras que se dibujan paulatinamente, nuestros pasos también serán cada vez más firmes y los rompecabezas y recorridos se irán tornando más complejos. Conseguiremos habilidades que nos servirá para avanzar. Pero como suele suceder en muchos casos que se dejan de lado, en Gris se mezclan sus usos para que las tengamos siempre presentes.

Gris es un juego que sabe equilibrar todas sus partes, los puzles y plataformas son elementos muy bien implementados que se acoplan a un todo más grande, más suave y acogedor. Para nuestra sorpresa, tiene peleas contra jefes, pero no son las típicas batallas bajo patrones, Gris busca otra cosa hasta en eso. El juego tiene espacio para las sorpresas, es un juego que no busca complicaciones, ya que de hecho no hay barra de salud ni pérdida de vidas.

Un juego emocional

Gris Review

Lo que más destaca de Gris, sin duda alguna es su apartado audiovisual. Es como dije anteriormente, es un lienzo interactivo. Empezando por ese estilo en acuarela que va mejorando según avanzamos en la aventura. Es digno ver como los tonos se van intercalando y mezclando, además el movimiento de la protagonista resulta ser muy evocador. Los fondos también influyen en lo que sentimos cuando nos detenemos a apreciarlos.

La música es otra forma en como el juego nos mueve las emociones. Es una sinfonía única con diferentes temas que se suceden uno detrás de otro y no desentonan. Instrumentos como el piano tienen un papel predominante, hay espacio para sintetizadores, arpas, campanas. En conclusión una obra maestra en cuanto a lo sonoro.

Veredicto

Gris es un título tan bien hecho que todas sus partes se pueden apreciar por separado. Es de esos juegos que entran en un salón especial como lo fueron Journey, Braid, Limbo, entre otros. Puedes darle la interpretación de la historia que quieras y es válido, disfrutar de sus hermosos paisajes en acuarela, pero sobre todo deleitarnos con su extraordinaria música. Claro, es un juego muy corto y con mecánicas muy simples, pero igual encantará a los que busquen algo diferente.

Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X y el código fue cedido gracias a Devolver Digital.

Glorious GMMK 2 Compact TKL Barebones + Glorious Panda Switches + Glorious Aura Keycaps Review

Luego de reseñas sumamente satisfactorias de ejemplares como el Glorious GMMK Pro y el Glorious GMMK 2 Full Size 96%; seguimos evaluando ejemplares que mantienen una fuerte candidatura a ser el regalo de navidad en turno para muchos entusiastas del PC Gaming.

Glorious viene desde los últimos años impresionando, dando de que hablar, y creando ejemplares de periféricos para computadora de la más alta gama a precios ridículamente asequibles.

Mucho antes de la ola de periféricos gaming artesanales de marcas pequeñas que sacudió el mercado luego de una pandemia que obligó a muchos a buscar nuevos pasatiempos; Glorious ya venía causando espantos.

Sus icónicos Model O y Model D, desde el momento de su lanzamiento, y antes de mostrar sus contrapartes inalámbricas, ya venían remodelando drásticamente el estándar de calidad, desempeño y precio de periféricos que solían ser extremadamente costosos.

Tomando a los usuarios por las riendas de sus inclinaciones artísticas

A muchos nos gusta y nos resulta hasta terapéutico ensamblar nuestras propias computadoras de escritorio para gaming, eligiendo piezas y componentes una por una para lograr una experiencia agradable a un precio costeable.

Procesadores, motherboards, memorias ram, unidades de procesamiento gráfico, sistemas de enfriamiento… Todo se vuelve una elección fríamente calculada en la vida de un asiduo a los videojuegos en computadora.

De esa misma manera, Glorious Gaming ofrece ejemplares de sus ultra-competitivos teclados mecánicos bajo la insignia de “Glorious Modular Mechanical Keyboard” … Por sus siglas “GMMK”.

Teniendo ya reseñados dos de sus modelos, con altos niveles de satisfacción; hoy tenemos entre nosotros otro sub modelo que ofrece al usuario una experiencia creativa de punta.

Llevando las cosas al próximo nivel, Glorious ofrece el GMMK TKL Compact Barebones.

Se trata de un board base digno de catalogarse como “grado militar”, con todos sus refuerzos mecánicos diseñados en aluminio y espuma amortiguadora de la altísima calidad ya reseñada.

Ofrecido en 3 colores, y tamaños TLK Compacto y 96%; es un lienzo con holguras libre para insertar switches “hot-swappable” de nuestra elección y teclas del color y material que se nos antoje.

Ya sea switches lineares o táctiles; o teclas tipo ABS, PBT o translúcidas; esto abre posibilidades infinitas para diseñar un teclado único con el más alto nivel de desempeño.

Glorious Panda, switches táctiles pre-lubricados premium

El modelo de elección con nuestro TLK Compact es la opción de switches táctiles de la línea de switches mecánicos de Glorious.

Los Glorious Panda, mostrando similitudes con los ya conocidos “Switches Marrones”, buscan ese punto medio entre velocidad, respuesta y control.

Para ello, el diseño de un switch táctil ofrece una superficie de inicio curva dentro de su línea de viaje en cada pulsación, a modo de ofrecer una especie de resistencia adicional en las primeras fracciones de milímetros de la pulsación.

Esto ofrece un cierto nivel de control y prevención contra pulsaciones accidentales que pueden suceder en switches lineares con punto de actuación bajo.

Por la misma razón, suele ser la preferencia de programadores, escritores, o personas que desempeñen labores que requieran de escritura rápida.

En el cuadrante del gaming, suelen ser la preferencia de jugadores tanto casuales como competitivos de MOBA’s, MMORPG’s y juegos de disparos en primera persona. Por lo regular con un dedaje más pesado que haga que el diseño no les reste velocidad.

Una de las cosas que resultan particularmente encantadoras en conversaciones de switches mecánicos de la marca, es que Glorious ofrece la experiencia creativa al máximo.

En ella podemos elegir entre switches prelubricados o sin lubricante, y comprar las herramientas para lubricación y ensamblaje por separado.

Esto ofrece una experiencia que aquellos que les gusta tener la mente ocupada en pasatiempos que requieren de concentración, cuidado y paciencia van a adorar.

Keycaps de polibutileno tereftalato de mitad translúcida para el RGB más ostentoso y atrevido jamás visto

Una vez instalados nuestros switches Glorious Panda; la marca ofrece una variedad sumamente rica de opciones para teclas con distintos diseños y combinaciones de colores, al igual que opciones en negro, blanco y rosa de superficies completamente opacas o de mitad translúcida.

Nuestra elección fueron los “Aura Keycaps” negros con la parte inferior translúcida.

Haciendo una combinación tradicional, ejecutiva y elegante con el resto de nuestro GMMK 2 Pro, conseguimos de esta manera que una formación de luces RGB individuales por tecla, brille en su máximo esplendor.

Muchas veces cae a colación la conversación entre teclas ABS y PBT, y las distintas razones para elegir una u otra.

Las teclas PBT fueron elección en esta vuelta debido a una superficie más densa y cristalizada que, normalmente, sugieren mayor durabilidad y un sample de sonido al teclear ligeramente distinto y con un poco más de definición.

Si bien, la elección realmente no va a hacernos encontrarnos con inconvenientes como una tecla rota, a menos que se cometa una imprudencia; las teclas ABS suelen ser ligeramente más silenciosas y con una textura más homogénea.

Glorious Core, como siempre, en nuestra retaguardia

Independientemente de las teclas, switches o tipo de base que utilicemos, el software patentado para control global de periféricos de la marca siempre está en guardia en nuestros flancos.

Glorious Core es un software sumamente intuitivo, amistoso con el usuario, y fácil de usar; que nos permite modificar opciones vitales de nuestros periféricos para lograr el desempeño que busca el usuario.

Nuestro GMMK 2 nos ofrece cambiar el color del RGB tecla por tecla, al igual que agregar efectos de iluminación dinámica y cambio de colores que son prácticamente infinitos; ya sea desde nuestra propia creatividad, hasta lo que Glorious ofrece como animaciones preestablecidas.

Luego de ello, tenemos un segundo panel donde, sin mucho lugar a conceptos extremadamente intrínsecos, podemos modificar la tasa de registro de nuestro teclado, limitando en 1000 Hz; al igual que la latencia de respuesta que limita en 2 ms para su máxima velocidad.

La genialidad de construir nuestros propios teclados mecánicos…

Es que, al final del día, una opción no va a hacer que nuestro teclado sea objetivamente mejor de una manera u otra.

Tal omo hacer música. Es cuestión de puros gustos de lo que un usuario en particular esté necesitando o tenga por preferencia.

Si bien ciertos componentes suelen ser más costosos que otros, eso no necesariamente implica que vayan a ofrecernos una mejor experiencia o a ofrecernos algo que vaya a gustarnos más.

Todo se presta a un ritual y un entusiasmo de probar diferentes componentes, tipos de teclas, tipos de switches, y diferentes tipos de bases en busca de lo que será nuestra arma de batalla perfecta.

Al final del proceso, nuestro GMMK 2 Compact TKL probó ser un competidor de peso pesado con comentarios 100% positivos en temas de desempeño, estética, calidad de manufactura, y facilidad de ensamblaje.

Este review fué posible gracias a los ejemplares suministrados por Glorious Gaming.

Impresiones de “Tom Clancy’s The Division: Resurgence”

El proyecto de la película de The Division recibe una mala noticia

Otra de las plataformas donde cada año vemos incrementos sustanciales tanto en potencia de los aparatos ofrecidos en el mercado, como de demanda de las nuevas entregas videojugabilísticas son las las plataformas móviles.

2022 es la época donde nuestros teléfonos celulares ya poseen acceso a servicios como el Xbox Game Pass o el NVIDIA GeForce Now.

De la misma manera, plataformas de distribución tanto para Android como para iOS vienen con toda una colección de juegos de alto calibre y complejidad.

Ubisoft se une a la fiesta 2 veces en el mismo año…

Nuestros compañeros nos han brindado acceso a una beta cerrada para su juego móvil venidero. “Tom Clancy’s The Division: Resurgence”.

Una franquicia que ha gozado de la aprobación y horas de muchos jugadores del entorno casual, y hasta competitivo.

Siendo contraparte de una infinidad de juegos de disparos en primera persona, The Division, que ya se introdujo al mercado con dos títulos independientes multiplataforma, ofrece una brisa de aire fresco para los amantes del género en tercera persona.

Un mapa semi-abierto con misiones principales y paralelas…

Es lo que tenemos entre manos para una experiencia duradera que nos ofrece sistemas de progresión bastante completos, similares a los de los juegos anteriores.

En los mismos, podemos modificar desde armas hasta vestimenta, y crear personajes nuevos con distintas especialidades a medida que vamos avanzando.

Haciendo contraste con otros títulos venideros como “Rainbow Six Mobile”, el cual viene con un porte mucho más complejo e intrínseco; Resurgence ofrece una experiencia más pausada y fácil de absorber.

Un nivel de flexibilidad generoso con diferentes tipos de jugadores

De una manera similar a las entregas anteriores, la nueva entrega de “The Division” ofrece opciones a la hora de definir el tipo de arsenal que cada personaje trae.

Las mismas, buscan desde ajustarse a situaciones encontradas por el juego de una manera óptima y objetiva; hasta acomodar diferentes estilos de jugadores.

Por donde mismo existen jugadores dotados de habilidad mecánica, buenos reflejos y puntería quirúrgica; existen otros que prefieren ir por la vía de lo táctico y premeditado.

Para ello se nos ofrece crear personajes que se especialicen en combate frontal, personajes con especialidades en explosivos y demolición o personajes que se especializan en ramas más específicas a modo de soporte.

Por el mismo tempo, la cantidad de artículos a adquirir tanto defensivos como ofensivos para fines de personalización es extremadamente aceptable, dado que el juego sigue en estado de beta cerrada. Es de esperarse que a medida que pase el tiempo la variedad solo incremente.

Gráficos, jugabilidad y sonido

The Division Resurgence ofrece una experiencia similar a jugar en un Play Station portátil.

Los gráficos, lejos de estar en su etapa final para distribución, se ven prometedores y ambiciosos.

Especialmente el diseño de los personajes; que valga lo caricaturesco, poseen un nivel de detalle que brillan en comparación con juegos similares para plataformas móviles.

Los mapas no son necesariamente inmensos, pero tampoco son pequeños. Los mismos ofrecen una cierta holgura para explorar y descubrir que anticipamos que sea bienvenida.

Dejando una que otra falla técnica de lado, razón para la cual existen los betas y versiones de prueba; la jugabilidad tiene cierta cabida a mejoras.

Si bien tenemos entre manos un juego con un tono pausado que da una ventana de tiempo bondadosa para planificar nuestras estrategias, y un mapa lleno de objetos y arquitectura a usar como cobertura; la transición entre posiciones y puntos de ejecución aún se siente algo torpe.

Entre ciertas maneras de los controles responder e interacciones automáticas que parecen aún no estar pulidas a su máxima finura; anticipamos que este sea uno de los aspectos en los que se haga énfasis en las etapas finales del desarrollo.

Las composiciones musicales y los efectos de sonido, por otra parte, son dignas de admirar. Es la clase de videojuegos que querríamos jugar con nuestro mejor sistema de sonido o auriculares disponibles.

El rango dinámico es bastante placentero y emocionante; y la respuesta de sonidos tanto tranquilos como altos se mantiene en punto. Ya sea desde los parlantes o desde los auriculares.

Un prospecto para nuevo juego móvil favorito de los entusiastas

Luego de lo que en nuestra opinión fue un aterrizaje turbulento en el lanzamiento del ya conocido The Division 2; tenemos fé en que Resurgence puede hacerse de alabanzas entre los entusiastas del género.

Un juego sumamente abierto, versátil y libre de presiones psicológicas se avecina para convertir al año venidero en otro capítulo emocionante en la historia de nuestra industria favorita.

Este editorial fué posible gracias al acceso a la beta cerrada suministrado por Ubisoft.

Valkyrie: Profile Lenneth Review

Square Enix lanza un teaser de Valkyrie Profile: Lenneth

Aprovechando el reciente lanzamiento Valkyrie Elysium en un intento por revivir la serie, Square Enix y tri-Ace, anunciaron secretamente Valkyrie: Profile Lenneth. Es un port de la versión de PSP que a su vez fue port de PlayStation Original, que hará su salto a consolas modernas con una que otra mejora. Esto va en consonancia con los planes de Square de traer viejas glorias del baul de los recuerdos.

Este es un juego al que muchos jugadores le tienen un cariño especial por su particular estilo para los estándares de los JRPG. Se han implementado algunas mejoras menores para que el juego sea mas accesible, aunque en otros apartados el juego se quedaron en el año de lanzamiento.

Una guerra que se acerca

Valkyrie: Profile Lenneth Review

Valkyrie Profile puede ser considerado por muchos como un juego extraño que combina esa mística de modelados en sprites con una historia y mecánicas atípicas. Encarnamos a la Valquiria Lenneth, quien recibe la misión de Odín, El Padre de Todo, de recolectar almas para que ayuden con la inminente llegada del Ragnarok. Las almas reunidas son seres poderosos conocidos como Einherjar, los cuales debemos rescatar, entrenar para enviarlos al Valhalla para que se una en la lucha de la batalla final.

Lenneth, destaca por su narración, estética y ambientación, pero que las cosas no se cuentan de una manera convencional. En su camino de búsqueda de almas, Lenneth pasa a un segundo plano y veremos una breve historia de uno de los posibles reclutas. Nos cuentan historias trágicas y hasta melancólicas, que tocan temas muy maduros y oscuros.

Valkyrie: Profile Lenneth Review

Conoceremos muchos personajes en el camino, algunos pasarán a formar parte de nuestro grupo pero sobre todo, nos parecerán personas interesantes hasta su inminente momento. Las conversaciones se ambientan con unas ilustraciones de cada personaje, son obra de Kou Yoshinari y You Yoshinari, y resultan bastante evocadoras. Para complementar, poseen unos trabajos de voces muy acertados.

Dependiendo de como hayamos hecho las cosas durante nuestra partida, tendremos varios finales. Esto incentiva a rejugar el título para ver de lo que nos hayamos perdido. El jugeo cuenta con una narración sobresaliente, giros de trama inesperados pero sobre todo, sabe mantener nuestro interés.

Recolectora de almas

Valkyrie: Profile Lenneth Review

Jugablemente hablando, el juego se desarrolla en un mapa en el que Lenneth, debe detectar cuales almas son idóneas para su objetivo. Una vez localizado el personaje, sobrevuela hacia dicha zona y conoceremos la historia relacionada con el aliado a reclutar. Una vez dentro de un pueblo o mazmorra, veremos que se exploran en 2D con entornos pre-renderizados (algo común en el año de lanzamiento). Debemos buscar pistas, conversar con personas o ver que acontecimientos que van sucediendo y hacen avanzar la historia.

Es un sistema igual de extraño, ya que en los pueblos apenas hay interacción, y algunas veces, no sabremos que hacer o hacia donde ir. Sin embargo, en las mazmorras la cosa cambia, debido a que son niveles con mucho de plataformeo y las áreas generalmente se componen de muchas salas en la que debemos visitar cada estancia. Hacerlo nos dará acceso a cofres que pueden tener objetos importantes pero también algunos tendrán trampas, no sin antes , encontrar enemigos que pululan por los pasillos.

Valkyrie: Profile Lenneth Review

Los enemigos son visibles y depende de nosotros o no entablar combate. Son representados como sombras humanoides, que incluso podemos congelar para no batallar o utilizarlos a modo de escaleras para alcanzar lugares altos. No se recomienda evitarlos, ya que ofrecen experiencia para mejorar nuestros stats, y así poder enfrentar retos mayores.

Dispondremos de un tiempo límite llamados Períodos. Estos períodos se consumen buscando almas, entrar en ciudades o mazmorras, ver conversaciones, etc. Una vez que haya pasado suficiente tiempo, tendremos una evaluación de nuestro desempeño y tendremos recompensas dependiendo de que tan bien lo hayamos hecho. Se nos solicitará a cuales personajes debemos enviar al Valhalla y pasado un tiempo estos recibirán recompensas.

Batallas y sincronización

Valkyrie: Profile Lenneth Review

El sistema de batalla, el cual es igual de inusual que el resto del juego, consite en colocar a cada miembro del grupo activo (Lenneth incluida), a cada uno de los cuatro botones de principales, los ataques ocurren una vez por turno cuando se presiona el botón correspondiente. Sin embargo, esto tiene su truco que requiere realizar combos al presionar los botones en el momento adecuado o haciendo un orden específico de personajes. Hacerlo en el momento preciso, llena una barra de habilidad que otorga un ataque especial devastador. También, podemos hacer uso de magias y objetos en el turno de un personaje en lugar de atacar.

El juego permite su cuota de personalización en varios aspectos. Se puede mejorar los personajes con nuevas habilidades pasivas a través del menú del juego. También, podemos crear objetos como equipamiento y pociones con puntos de materialización, que viene siendo la moneda de cambio del juego. Hay que saber como invertirlos ya que los puntos no son ilimitados.

Por otro lado, el juego no tiene un tratamiento de remaster per se más bien es un port directo con algunas mejoras. Tal como otros ports de PS2, cuenta con la función de rebobinar, tres modos de visualización, cinco niveles de zoom y guardar partidas manuales y de forma automática.

Valkyrie: Profile Lenneth Review

En cuanto a su apartado técnico, el juego no ha envejecido muy bien, sin embargo, los nostálgicos como yo apreciarán esos entornos pre-renderizados amenizados por animaciones de sprites de aquella época. El juego se aprecia mejor con el zoom al mínimo, ya que no fue creado para pantallas verticales. En algunos momentos, el juego sufre de ralentizaciones muy marcadas, lo que nos hace pensar que fue un port pasado directamente a consolas actuales.

De lo que no hay queja alguna es de su banda sonora. Sus canciones tienen un tono de tristeza y melancolía que van en consonancia con las historias que vivieremos. Mención especial por las actuaciones de voz en inglés, unas de las más convincentes. Lamentablemente, no fue traducido al español pero eso no es problema para el que maneja el inglés.

Veredicto

Ya entiendo por qué se le tiene tanto cariño a Valkyrie Profile: Lenneth, siendo un genial e inusual JRPG que es traído de vuelta a consolas modernas. Es un juego que tiene una historia a veces trágica pero que mantiene al jugador espectante. Su sistema de juego lo hace un título único y además muy rejugable debido a los varios finales que tiene. Como port la queja es que apenas se le implementaron mejoras, pero no deja de ser un buen juego.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia fue cedida gracias a Square Enix.