Inicio Blog Página 471

Corsair HS65 Wireless Review

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa

La calidad de audio lo es todo a la hora de cualquier entretenimiento. Ahora nos toca hacerle review a los Corsair HS65 Wireless, unos headset gaming Lightweight (ligeros) que buscan darle la mejor experiencia a nuestros oídos.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD

Muchos headset gaming han pasado por mi mano y como siempre es válido decir que para gustos los colores pero este HS65 Wireless tiene algo interesante a notar y es lo ligero que se siente al usarlos. La finalidad del headset es esa pero a veces pensamos que algo ligero no ofrece baja calidad en cierto sentido y a nivel de audio unas orejeras ligeras puede que no nos de el sonido que necesitamos.

El HS65 Wireless viene con varias opciones de audio increíbles. Dolby Stereo 7.1, la posibilidad de conectar Bluetooth a cualquier dispositivo al mismo tiempo, Sony Tempest 3D para el caso de PS5 y lo mejor de todo la tecnología SoundID de la que vamos hablar más adelante.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD2

Como siempre antes de continuar vamos a detallar las especificaciones del producto y que viene dentro de la caja:

  • Peso: 0.288
  • Respuesta de frecuencia de los auriculares 20 Hz – 20 kHz
  • Duración de la batería del auricular Hasta 24 horas
  • Sensibilidad de los auriculares 114dB (+/-3dB)
  • Alcance inalámbrico de los auriculares: hasta 50 pies
  • Impedancia: 32 ohmios a 1 kHz
  • Controladores de auriculares: 50 mm
  • Audio Audio Dolby 7.1
  • Plataforma: PC, PS4
  • Impedancia del micrófono: 2.2k ohmios
  • Tipo de micrófono: Omnidireccional
  • Respuesta de frecuencia del micrófono: 100Hz a 10kHz
  • Sensibilidad del micrófono: -41dB (+/-2dB)

Dentro de la caja viene:

  • Headset HS65 Wireless
  • Cable USB-C de 1.8m
  • Dongle Wireless
  • Manuales

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD3

El precio de el HS65 Wireless al momento de hacer este review es de $120 dólares y para todas las adiciones que este trae tiene pinta de ser un buen partido. La comodidad de este headset es bastante increíble ya que las orejeras son bastante amplias y aunque no cancelan tanto ruido todo encaja perfectamente. Al inicio había mencionado que este headset es super ligero y la realidad es que luego de aproximadamente 4 horas de uso continuo entre escuchar música o jugar no se siente el cansancio en las orejas.

La diadema tiene una colcha poco pronunciada pero que ayuda a ajustarla bien a nuestra cabeza. Tenemos también un micrófono que aunque no puede quitarse este se puede subir para mutear. En comparación a otros headsets de Corsair este no tiene RGB para nada, en ningún lado algo que llama mucho mi atención para los que buscan algo simple. Me imagino que prescindir del RGB es para ayudar al poco uso de la batería que de por sí es algo pequeño.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD67

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD7

El HS65 Wireless tiene una duración de 24 horas continuas pero tiene una peculiaridad bastante buena y es que con tan solo 15 minutos de carga podemos jugar hasta 6 horas corridas gracias a esta carga rápida. La carga puede ser mediante el cable USB-C que este trae y aunque puede usarse mientras se carga yo no lo recomendaría ya que el cable es un poco grueso (no es trenzado) y causara cierta inconformidad mientras lo usamos.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD5

Imaginense tener un cable muy grueso y un headset que solo pesa 275 gramos, es como si el cable controlara todos tus movimientos pero nada que envidiarle a los demás que tienen una larga duración de la bacteria, esto prácticamente es para darnos esa satisfacción de no tener algo tan pesado por muchas horas.

Tenemos dos conexiones inalámbricas. La primera con un excelente alcance es de 2.4GHz con el dongle peculiar y que todos conocemos de Corsair. Siempre he mencionado que este dongle es muy grande por lo que en algunos casos siento que algo con menor tamaño pudiese ser mejor pero no puedo quejarme ya que al encender el headset la conexión se realiza de manera inmediata. Por otro lado tenemos el Bluetooth que conectado a un dispositivo móvil (tu smartphone) puedes incluso contestar una llamada sin hacer una pausa a la hora de jugar.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD6

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD4

En el mismo botón que encendemos el Bluetooth tenemos también las opciones multimedia para pausar música presionando una sola vez, si presionamos dos veces cambia hacia la próxima canción y si presionamos tres veces bien rápido la canción anterior. Este tipo de funciones son útiles tenerlas en las orejas. En el lado izquierdo tenemos el típico control de subir/bajar el volumen y un botón para mutear el micrófono por igual.

Hablemos del SoundID 

Una de las características de este headset es la inclusión no solamente del Dolby 7.1 sino también el SoundID. Primero que nada el Dolby Envolvente 7.1 no es la gran cosa, ya que a la hora de usarlo en la PC activamos simplemente la función de Microsoft Spatial Audio y nose siente nada del otro mundo, es como si estuviera para que podamos decir que tiene sonido envolvente y no por lo que realmente significa tener audio en calidad 7.1. Podría decirse que esto es más para utilizar el Tempest 3D Audio de PS5 más que otra función.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa1

SoundID prácticamente es aquella función que hace que las cosas se escuchen mejor en nuestros oídos pero para nuestro propio gusto. Durante la primera configuración se puede ver cómo podemos hacer varias pruebas para elegir cual de los dos sonidos se escucha mejor y se adapta a nosotros. Algunas veces si no sientes ningún cambio en el solo eliges la opción neutral pero lamentablemente estas mejoras apuntan a algunos casos así que no me sentí que esta opción es algo del otro mundo.

Personalmente prefiero usar el ecualizador por defecto que el software iCUE tiene y ajustar el sonido con respecto al juego que me encuentre en el momento. Es impresionante ver como una tecnología busca nuestra mejor opción de audio para nuestros oídos y ayudarnos a hacer nuestro propio perfil de audio pero por otro lado luego de hacer este perfil la diferencia no es tan notoria.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa1

Para los que no están muy al tanto de todo, usar el sonido envolvente 7.1 es subjetivo al igual que utilizar el HDR a la hora de jugar competitivo. Usar ese boost que da el sonido envolvente algunas veces arruina el detalle de algunos sonidos ya que en algunos casos los vuelve muy agudos e incómodos. La mayoría de los grandes competidores de eSports prefieren usar el audio estándar que ofrece el juego a utilizar mejoras como estas. Yo en lo personal suelo elegir Dolby Atmos cuando está disponible, todo lo demás está sobrevalorado.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD56

En cuanto al micrófono este es omnidireccional, sin importar a donde estes mirando este captura el audio que mas intensidad tenga. En la misma opción del iCUE se puede aumentar la intensidad del micrófono para darle aún más fuerza pero la realidad es que estaríamos dándole mucha entrada de audio y cualquier sonido a tu alrededor afectará. Este micrófono fue probado en Discord con y sin el filtro de compresión de audio y realmente es una buena apuesta para un headset de este tipo.

Para una mejor calidad de micrófono siempre es bueno optar por uno individual ya que la tecnología usada en estos es sencilla sin embargo no tengo ninguna queja con este micrófono tanto como para bluetooth como para usarlo en la PC.

En conclusión

El Corsair HS65 Wireless es un headset que ofrece una buena variedad de funciones a un precio bastante cómodo. Aunque esperaba más del SoundID y el Dolby Envolvente 7.1 la familia de los headset HS siguen ofreciendo un excelente audio con unas orejeras bastante cómodas. Aunque al agarrarlo parece un headset super económico por ser tan ligero la potencia que viene dentro es razonable, ya que incluso tenemos dos conexiones inalámbricas y una duración de batería que muchos quisieran envidiar por su peso. Su construcción es muy cómoda y las almohadillas no cansan luego de varias horas de uso lo que convierte este headset en un gran contrincante para los headset de bajo presupuesto. Este review fue realizado gracias al ejemplar suministrado por Corsair.

Director de The Little Mermaid “La Sirenita” afirma que buscó la actriz más hermosa y punto «No hay agenda»

Rob Marshall, director de la nueva versión The Little Mermaid “La Sirenita”, está sorprendido ante el violento rechazo a su protagonista.

«No hay agenda, es la mejor«. Y es que Internet es amargo, que se lo digan si no a Halle Bailey, la talentosa joven escogida por Disney para convertirse en una de sus nuevas princesas en acción real y que ha visto cómo, por ser afroamericana, un ruidoso sector de la sociedad se le echaba encima.

«No me lo esperaba porque, en cierto modo, me pareció que había dejado muy atrás ese tipo de cosas«, comenta Marshall en unas declaraciones publicadas en Entertainment Weekly. «Pero luego te das cuenta de que, en cierto modo, no es así. Fue muy conmovedor para mí ver lo importante que es este tipo de casting para el mundo«.

«No hay agenda, simplemente buscábamos a la mejor actriz para el papel y punto. Fin«, asegura. «Vimos a todo el mundo y de todas las etnias. Buscábamos a alguien que fuera increíblemente fuerte, apasionada, hermosa, inteligente, lista y que tuviera mucho fuego y alegría«.

Hace unos días se estrenó en los premios Oscars el trailer oficial de The Little Mermaid “La Sirenita”, los fanáticos ha estado rechazando la idea de Disney desde que reveló por primera vez a Halle Bailey como la que encarnará a Ariel en esta adaptación.

Sin embargo, en tan solo 24 horas recibió más 400 mil dislikes en el canal oficial de Walt Disney Studios en Youtube. El trailer actualmente tiene más de 1 millón de dislikes por parte de los fanáticos. Déjanos tu comentario.

Crash Team Racing es muy superior a Mario Kart según fanáticos

Crash Team Racing es muy superior a Mario Kart según fanáticos

Muchos de los personajes famosos de videojuegos se han montado en un Go-Kart para enfrentarse a otros en carreras caóticas con mayor o menor éxito. Hemos visto a Sonic, Kirby, Diddy Kong, entre otros personajes, lanzarse cualquier objeto que frene el avance de otro competidor. Sin embargo, la serie más famosa del género es sin duda, Mario Kart.

Habiendo debutado por primera vez en SNES con el primer juego, Super Mario Kart allá por 1992, la serie lleva 8 entregas y sigue siendo fuerte hoy en día, y para mucha gente, el juego no tiene competidores fuertes.

Sin embargo, en un hilo de Reddit, Mario Kart no es el rey de la colina. En una publicación en r/gaming, SilentThomas escribió:

Unpopular opinion: CTR trumps Mario Kart by a long shot . The drifting mechanics are just so good .
by u/SilentThomas in gaming

“Opinión impopular: [Crash Team Racing] supera a Mario Kart por mucho. La mecánica de derrape es tan buena”. Claramente, no es una opinión impopular en absoluto: en el momento de escribir este artículo, la publicación ha obtenido casi 30 000 votos a favor. Lo siento, Mario.

Otros han estado discutiendo sus elementos favoritos del juego original de PS1 de 1999: «Recuerdo el modo de aventura para un jugador que tenía un lobby de mundo abierto», escribió Hoptsnmetal. “Y derrotar a los villanos en su propio territorio para desbloquearlos. Mario Kart todavía no ha hecho nada genial como eso hasta el día de hoy”, respondió OneGuyJeff. “Me encantó el arma bomba en CTR. En lugar de proyectiles, rodabas la bomba y la explotabas cuando estaba cerca de alguien. Sentí que era realmente poderoso”, agregó OrcOfDoom.

Es cuestión de gustos. Ambos juegos fueron referentes en su época, sin embargo, el hecho de que solo se hayan lanzado dos juegos de Karts de Crash (el más reciente es un remaster del primero), indica quien ha hecho las cosas mejor.

Remnant: From the Ashes Review

Remnant: From the Ashes será el próximo juego gratuito por 24 horas de Epic Games Store, GamersRD

Remnant: From the Ashes fue un juego lanzado en verano 2019 del estudio detrás de Darksiders 3, Gunfire Games y publicado por Perfect World. Ahora, hace su aparición en Nintendo Switch con una edición que trae todo el contenido en forma de DLC lanzados hasta ahora.

Es un juego que bebe de dos aguas, por un lado es un shooter en tercera persona con elementos de RPG y un fuerte enfoque en la exploración y la supervivencia. Por otro lado, tiene ciertas influencias de la saga Souls en lo que tiene que ver con su dificultad y algunas mecánicas del combate.

Sacando el mal de raiz

Remnant: From the Ashes Review

El juego tiene lugar en un mundo post-apocalíptico donde hay pocos vestigios de la humanidad ya que fue casi aniquilada por una fuerza desconocida conocida como la Raíz. El protagonista es un humano sin nombre que debe viajar a través de una serie de dimensiones alternativas para encontrar la fuente de la Raíz, detener su propagación y salvar lo poco que queda del mundo.

En su camino, el jugador llega a una lúgubre isla y en un enfrentamiento es derrotado y casi dado por muerto. Al despertar nos damos cuenta que nos llevaron a uno de los asentamientos finales de la humanidad, Base 13, y aquí es donde conocemos a los pocos humanos que quedan. Como trueque por salvarnos, se nos encomienda la misión de buscar a un antiguo líder de la Base 13 con la esperanza de que su conocimiento perdido pueda ayudar a exponer el núcleo del poder de la Raiz.

El juego se ambienta en los años 70, y mucho de su lore se sabe por los diferentes documentos que encontraremos a lo largo de la aventura. Realmente, su historia no es para deslumbrarnos pero al menos su mundo post-apocalíptico está bien construido. Aunque no es una trama particularmente profunda, la historia es lo suficientemente interesante como para mantener al jugador interesado para seguir avanzando en el juego.

Sobreviviendo a lo desconocido

Remnant: From the Ashes Review

La mecánica principal del juego es la exploración y la lucha contra los distintos enemigos. Tendremos que viaja a través de diferentes dimensiones que nos llevarán a nuevos mundos llenos de enemigos peligrosos y jefes poderosos.

El juego inicia creando a nuestro personaje, eligiendo el género, apariencia y atributos básicos. No es un sistema de creación profundo y apenas se pueden elegir rasgos como el cabello, color de ojos, vello facial y color de piel. Podremos elegir una de las tres clases principales:

  • Cazador: Especializado en el combate a larga distancia, pero que además cuenta con la habilidad de poder marcar enemigos y que los aliados los vean a través de las paredes.
  • Ex-Cultista: Clase que está especializada en apoyo y en el combate a media distancia.
  • Superviviente: Es la clase tanque cuya especialidad es el combate a corta distancia y en daño cuerpo a cuerpo.

Remnant: From the Ashes Review

Cada clase tiene sus propias habilidades y ventajas únicas que se desbloquean a medida que avanzamos en el juego. También, poseen modificadores de armas cuyo uso nos sacará de más de un apuro. Podremos calentar nuestra munición para hacer más daño por segundo, por poner un ejemplo.

El juego también presenta un sistema de progresión basado en la subida de nivel, obtención de experiencia y mejora de equipamiento. Ganamos experiencia matando enemigos y completando objetivos, lo que nos otorga Puntos de Rasgos que desbloquean nuevas habilidades y mejoras de estadísticas. Encontraremos equipo que puede ser mejorado y modificado para mejorar su efectividad en combate.

Un mundo cambiante

Remnant: From the Ashes Review

El combate es en tiempo real y se centra en el uso de armas de fuego, armas cuerpo a cuerpo que quedan en segundo plano y habilidades especiales. Podemos equipar hasta dos armas de fuego y una arma cuerpo a cuerpo, así como una variedad de armaduras y accesorios para mejorar nuestras habilidades y estadísticas. El combate del juego es rápido e intenso, y tendremos que esquivar, rodar y abrirse camino a tiros a través de una variedad de enemigos. Hay una variedad considerable de enemigos y jefes, y estos pueden hacer uso de habilidades especiales que nos provocan efectos de estados.

Una de las características más interesantes de Remnant: From the Ashes es que cuenta con un sistema de generación de mapas procedural, es decir visitaremos niveles aleatorios. Cada vez que el jugador viaja a una dimensión diferente, el mapa se genera al azar, lo que significa que cada vez que jugamos, encontraremos un nuevo mundo con enemigos y objetos diferentes.

Remnant: From the Ashes Review

Otra característica interesante del juego es el modo multijugador. Hasta dos amigos podrán unirse a nuestras partidas en línea para jugar juntos y luchar contra los enemigos con un aumento de la dificultad según el número de jugadores. El modo multijugador también ofrece una experiencia única, ya que los mundos generados aleatoriamente se comparten entre los jugadores. Sin embargo, el juego fue creado con el multijugador en mente, lo que implica que jugar solo será más cuesta arriba para quien no encuentre amigos con los que jugar.

En la Base 13 tendremos acceso a talleres de ciertas mejoras para las armas, pero también para el personaje y los modificadores, que podremos adquirir si reunimos los recursos necesarios para ello. En Remnant: From the Ashes tendremos una variedad de armas diferentes, cada una con sus propios rasgos y habilidades únicas. Podremos mejorar nuestras armas y armaduras usando chatarra que encuentren a lo largo del juego.

Versión híbrida

Remnant: From the Ashes Review

El juego para Nintendo Switch, viene con todos los DLC lanzados hasta el momentos: Swamps of Corsus y Subject 2923. Además, viene con ciertas recompensas en forma de equipamiento para las primeras horas y un nuevo modo de juego llamado Modo Supervivencia.

El Modo Supervivencia consiste en una partida independiente de la campaña principal, sin tiempo que tiene una progresión agilizada y una dificultad creciente. Es un modo desafiante que requerirá que dominemos el juego a la perfección para salir victoriosos.

El mundo post-apocalíptico portátil

Remnant: From the Ashes Review

Remnant: From the Ashes en Nintendo Switch hace un esfuerzo por verse bien, y lo logra en cierta medida. El juego puede con muchos elementos en pantalla y efectos de luces y sombras. Sin embargo, el juego presenta los problemas que suelen tener otros títulos de similar envergadura como sombras con dientes de sierra, efecto blur en el movimiento, pero lo malo es que posee uno tiempo de carga extensos que van desde el minutos a dos.

La parte sonora cumple su cometido con temas que van desde lo épico hasta lo lúgubre. Viene con doblaje al inglés aunque se pueden descargar otros paquetes de idiomas que no estaban disponible al momento de probar el juego.

Veredicto

Remnant: From the Ashes es un juego de acción de disparos en tercera persona que ofrece una experiencia única con mezcla de varios géneros como son Shooter y Soulslike. Tiene un sistema de generación de procedural y sistema de armas que hará que ninguna partida se parezca a la otra. El juego se disfruta mejor en cooperativo, siendo el modo que se tuvo en mente al momento de desarrollarlo ya que en solitario lo tendremos difícil. Gráficamente, Switch hace un gran esfuerzo por correr el juego pero los largos tiempos de carga entre zonas no son del agrado de nadie.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Perfect World.

Clash: Artifacts Of Chaos Review

Clash: Artefacts Of Chaos Review

El equipo de desarrollo ACE Team, ha creado una serie de juegos casi surrealistas con el nombre de Zeno Clash, que se ambienta en el mundo de Zenozoik. Son juegos con mecánicas de combate mano a mano con el giro de ser en primera persona. Se lanzaron dos juegos de Zeno Clash, con el último recibiendo una tibia recepción comercial y poniendo la serie en stand by. Sin embargo, los juegos se ganaron una legión de fanáticos y estaban ávidos de más, pero la espera ha terminado con Clash: Artifacts Of Chaos.

Sin el sufijo «Zeno», se indica un cambio significativo en la jugabilidad de Clash: Artifacts Of Chaos. Sigue siendo un Beat ‘em up pero ahora en tercera persona con progresión y exploración con un toque Dark Souls. Es un juego muy técnico que requiere el dominio de sus mecánicas para poder avanzar, pero que por alguna razón, se siente que algo falta.

La hora del despertar

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Clash: Artifacts of Chaos cuenta con una historia más personal en la que manejamos a un extraño ser llamado Pseudo. Quien luego de despertar de lo que parece un sueño, presencia cómo un anciano y lo que parece un buho negro que le llama abuelo, aceptan un extraño duelo de un juego local que prosigue con una pelea. El anciano pierde tanto el juego como la pelea y muere accidentalmente por un ataque de su rival. Es así como Pseudo interviene, derrota al enemigo y se compadece del buho llamado Boy quien se queda solo y un lugar donde quedarse.

Pseudo inicia un recorrido en que pretende llevar a Boy ante Géminis, la líder con múltiples cabezas de la zona, para que les ayude. Sin embargo, Géminis quiere a Boy para aprovecharse de él, a lo que Pseudo se opone pero se ve superado por un artefacto que Géminis posee. Es así como Psuedo y Boy necesitan obtener artefactos similares para hacer frente a los peligros que se enfrentarán.

Es una historia que nos puede parecer encantadora, al principio por la forma en que Pseudo se apiada de Boy. Más adelante, iremos conociendo más sobre las historias particulares de ambos personajes. Descubrirás lugares importantes para la historia de estos protagonistas y presenciaremos conversaciones y discusiones entre la pareja principal. La historia tiene un buen ritmo y es sorprendentemente impactante. Veremos como la interacción entre Pseudo y Boy se fortalece a medida que viajan por este psicodélico mundo y recuerda mucho al viaje de Kratos y Atreus de God of War.

Abrirnos pasos a los puños… o las armas

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Clash: Artifacts of Chaos presenta un sistema de peleas cuerpo a cuerpo. Al principio tendremos que elegir entre tres posibles estilos de pelea: Postura de Tajo, Postura de Boxeo y Postura de Lanza; cada postura tiene sus ventajas y particularidades como por ejemplo, la de tajo es para ataques con un amplio arco de ataque, la de boxeo es para ataques con puños y la de lanza para ataques a media distancia. Elegir una u otra al principio indica que tendremos que obtener los demás estilos avanzada la aventura, por lo que no estermos atados a un solo.

Muchas de las extrañas criaturas de Zenozoik son violentas y atacarán nada más vernos. Sin embargo, no podemos confiarnos ya que como dije, si no dominamos las mecánicas de combate la pasaremos mal. Tenemos un botón de ataque ligero y fuerte, estos ataques son contextuales, es decir, dependiendo la dirección del stick; un botón para esquivar y otro para bloquear. Al golpear y ser golpeados por enemigos, llenaremos un medidor especial con el que podemos entrar en el Modo Primera persona para realizar ataques devastadores.

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Algunos de los enemigos, ofrecerán duelos en los que primero, debemos ganar un juego llamado el Ritual y luego proceder a la batalla. El ritual consiste en un minijuego que depende del azar y debemos lanzar unos dados y dejar caer pequeños tótems que disminuyen o aumentan los valores de los dados. A lo largo del juego podremos o conseguir o comprar mejores tótems y más dados a los comerciantes para mejorar nuestras probabilidades. Sin embargo, al avanzar, los enemigos suben de dificultad y el juego se torna más complicado y tarda más en completarse. El ganador del Ritual puede desplegar su artefacto de consecuencia elegido durante la lucha y dependiendo su efecto influirá en las peleas.

El minijuego el Ritual no es malo, sin embargo, se vuelve aburrido y tedioso al final. En ocasiones resulta mejor y más rápido acercarse al oponente durante el período de espera en cámara lenta e iniciar la pelea. Dado que uno de los artefactos de consecuencia es en realidad un golpe gratis, no hay un gran incentivo para usar el Ritual fuera de disfrutar de su propia marca de lanzamiento de dados.

Batallas muy técnicas

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Las peleas no son un paseo por el parque, ya que pueden ser difíciles, incluso con enemigos genéricos. Las peleas se ganan con el uso frecuente de esquivar en el momento exacto y el saber manejar la resistencia limitada. Hacer bloqueos no es tan intuitivo como otros juegos. Sin embargo, las áreas estrechas pueden hacer que el combate sea frustrante, cuando hay múltiples oponentes y los animales nativos se unen a la refriega.

Otro detalle es que podemos intercambiar posturas. Poner puntos en una postura y algunos ataques especiales, lo que hace que el sistema sea personalizable. Sin embargo, tener tantas opciones no siempre quiere decir que la utilizaremos todas.

Habrán campamentos dispersos en el mapa y funcionan como las hogueras de Dark Souls. También son puntos de guardado y permite crear pociones de salud y subir de nivel a Pseudo. También podemos cambiar a la noche durmiendo en la tienda, lo que te permite explorar a través de la forma real de Pseudo, donde parece que está hecho de huesos además de viajar sin Boy.

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Al explorar de noche podemos cruzar obstáculos de zarzas para acceder a escondites ocultos y derrotar a minijefes. El mundo tiene oponentes un poco más duros que durante el día. Matar mini-jefes despejará los caminos cubiertos de zarza y permitirá que Pseudo explore más profundamente. Explorar por la noche también tiene un alcance limitado, por lo que tendrá que despertarse para navegar más.

Si morimos durante el día, tenemos una oportunidad de recuperar nuestro cuerpo a través de un cambio automático a la noche. Si Pseudo muere en una pelea contra un enemigo muy fuerte, entonces tienes que luchar contra el mismo grupo de nuevo con toda su salud. Esto es realmente frustrante y corta bastante el ritmo.

Un mundo surreal

Clash: Artefacts Of Chaos Review

Clash: Artifacts Of Chaos tiene un extraño y genial estilo artístico con un mundo que parece sacado de una obra de Dalí. Los paisajes tienen ese encanto que puede tanto cautivar como asombrar por su extrañeza. Los personajes, tienen una formas muy variopintas, difícilmente veamos enemigos distintos, salvo los genéricos. El juego parece una pintura móvil con líneas que asemejan a un boceto a mano. Todo funciona sin problemas, aunque las áreas se dividen en muchas piezas más pequeñas con breves cargas entre ellas.

Su banda sonora es más bien orquestal utiliza coros cantando y ondas, junto con música de lucha más clásica y una buena variedad de instrumentos. Las canciones se usan inteligentemente en algunas ocasiones, con fines de historia. Viene doblado al inglés, con Pseudo teniendo una voz imponente, y generalmente es una buena elección.

Veredicto

Clash: Artifacts Of Chaos es un juego que sigue la estela de la serie Clash con un cambio de estilo de juego. Presenta una historia que puede cautivar al jugador en la que se inicia descubrimientos y reencuentros. A nivel jugable, es un juego muy desafiante e interesante, sin embargo, necesita algo de pulido porque sus mecánicas requieren mucha precisión para dominar. Tiene un toque Dark Souls ligero que se combina muy bien con el universo creado por el estudio desarrollador. Estéticamente parece una pintura interactiva con paisajes muy surrealistas y geniales.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Nacon.

Diablo IV Beta – Impresiones

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD 566

El acceso anticipado a la Beta de Diablo IV inició hace unos días y luego de unas largas horas de juego puedo traerles al que me lee mis impresiones sobre lo que parece ser el mejor Diablo que he jugado hasta la fecha.

No es por echarle tierra a las entregas anteriores, al cesar lo del césar pero esta entrega tiene algo que las demás no han tenido y es principalmente el pulido con una gran cantidad de mejoras que nos dan ese aliento a que el juego será bastante bueno.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD

Para esta beta solamente tenemos 3 clases disponibles (Sorcerer, Barbarian y Rogue), para la segunda beta está planeado se agreguen dos clases más restantes. Primero que nada la creación de personaje es bastante amigable, el nivel de detalle en el personaje es increíble empezando por los tatuajes. Siempre crear nuestro personaje es una parte importante de cada juego de este tipo y más ahora con el detalle gráfico que el juego tendrá.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD23

Estas impresiones son realizadas en PC por lo que les dejare las especificaciones de la mía a continuación:

Conociendo esto puedo decir que el rendimiento del juego es bastante óptimo. Toda mi experiencia fue ejecutando el juego en la mayor calidad posible y déjenme decirles que este juego realmente se siente de generación actual, con uno que otros errores como cualquier beta, Diablo IV es bastante jugable, estable y sobre todo hermoso para nuestros ojos.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD2

El principal problema que todos enfrentamos el primer día fue la larga cola para iniciar sesión y probar el juego. Recuerdo que esto mismo sucedió con Overwatch 2 así que para otros (como a mí) no me sorprendió del todo. Esperemos no ver este problema en el lanzamiento oficial del juego o realmente esto se sentirá como un golpe bajo, ya que muchos pagaron por la edición más costosa para jugar este fin de semana que los problemas se presentaron. Así que imagina pagar para jugar 4 días más temprano a la salida del juego y no puedas ya que hay problemas de conexión, asi que Blizzard presten atención.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD3

Diablo IV tiene una interacción de diálogo increíble, aunque no estamos siguiendo la historia tal cual se debía por ser una Beta si nos podemos dar cuenta de que tendremos conversaciones interesantes, llenas de sentimiento y sobre todo dolor. Sanctuary no es un lugar para la felicidad pero si para la redención y aunque el juego tiene lugar muchísimos años después de Diablo III se puede ver como con el tiempo el mismo juego ha evolucionado.

La jugabilidad es sublime, cada personaje se siente diferente, los ataques y la forma en la que el personaje los realiza lo vuelve especial. No es una novedad todos estos cambios ya que de eso se trata, aunque tuvimos un mal momento cuando se anunció Diablo Inmortal en lugar de Diablo IV puedo decir que valió la pena, ya que en Junio tendremos lo que podría ser nuestro entretenimiento por muchas horas.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD56

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD56

Por otro lado tenemos un enorme árbol de habilidad con una excelente manera de combinarlas. Entender todo cuesta tiempo pero de eso se trata todo el concepto. También tenemos la posibilidad de mejorar nuestra armadura con varios niveles en el Gunsmith. Algunas características siguen siendo las mismas, lotear todo en cada rincón, andar cargado con todas las armaduras que recogemos del piso entre otras cosas. Lo que sí es diferente es incluso la manera en que manejamos las misiones e incluso se nos muestra un círculo en el mapa para que podamos ver aproximadamente donde se debe realizar esta actividad. La interacción del mapa es única y al mismo tiempo nueva para muchos.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD 1

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD4

Lo más especial de Diablo IV es posiblemente el mundo abierto, una de las principales adiciones de esta cuarta entrada. Los entornos ya no se sienten como mapas, gracias a una geografía y una apariencia mucho más cohesivas. La versión beta solo presenta Fractured Peaks, pero si esta zona es una indicación de las otras áreas, este juego podría ser masivo. Hay un montón de contenido, incluidos eventos dinámicos de estilo MMO que aparecen de vez en cuando, animando a los jugadores cercanos a agruparse para derrotar a los enemigos y obtener jugosas recompensas.

Diablo IV Beta - Impresiones GamersRD554

Las diversas mazmorras esparcidas por Fractured Peaks ofrecen un desafío aún mayor para los aventureros. Son adecuadamente grandes y complejos, con un jefe final que a menudo puede matarte incluso en el nivel Tier 2 (los niveles Tier 3 y 4 están bloqueados en la versión beta).

En conclusión

La beta de Diablo IV es lo que necesitamos para que esas esperanzas por un juego tan necesario se fortalezcan. Necesitamos un RPG de mundo abierto que nos ofrezca largas horas de juego y parece que Blizzard dará en el clavo con esta entrega. La pelea con los jefes tienen esa rara sensación de que les falta un poco más de creatividad/variedad pero son interesantes. Esos eventos alrededor del mapa son bastante entretenidos por igual. Las mejoras dan a cualquier jugador un punto de vista sobre lo que vendrá y nos prepara para lo que será una campaña épica pero al mismo tiempo difícil. La curva de aprendizaje del juego es bastante nueva pero al mismo tiempo retadora. La beta de Diablo IV rinde bastante bien en PC y ya quiero que llegue el día de lanzamiento para tener el paquete completo en mis manos. Estas impresiones fueron realizadas gracias al acceso suministrado por Blizzard.

Resident Evil 4 Review

Resident Evil 4 Review GamersRD

Hay juegos que rompen paradigmas a pesar de no ser los primeros en iniciar una saga. Es el caso de Resident Evil 4, la cuarta entrega de la serie de terror y supervivencia de Capcom que supuso un salto importante en la ya conocida jugabilidad de escenarios con vistas fijas y cambios de cámara, escaseo de recursos y resolución de rompecabezas que se estaba quedando obsoleta.

Aprovechando los remakes de la serie Resident Evil que Capcom ha estado lanzando los últimos años, le tocaba el turno a uno de los juegos más queridos, precisamente, Resident Evil 4. Hay que decir que si hay alguna duda que resulte como Resident Evil 3 Remake en cuanto a recortes de contenido o la historia, no hay nada que temer. El juego trae, no sólo un apartado gráfico impresionante, sino además nuevas mecánicas en la jugabilidad a la vez que se no se deja nada por el camino de lo que hizo grande al título original en su momento.

Morir es vivir

Resident Evil 4 Review GamersRD

Resident Evil 4 es un juego ínter-generacional, es decir, que aún en plataformas modernas se sigue vendiendo, brincando desde la sexta generación de consolas hasta nuestros días. Lo anterior se resalta porque a día de hoy, es difícil que alguien no conozca la historia de la cuarta entrega. Sin embargo, se evitarán spoilers de acontecimientos importantes.

La hija del presidente de los Estados Unidos, Ashley Graham, ha sido secuestrada por una misteriosa secta europea y las pistas indican que fue llevada a un pueblo rural español muy remoto. El presidente, le encomienda la misión de rescate a Leon S. Kennedy, a quien ya vimos en RE2. Al llegar al pueblo, Leon se da cuenta que los habitantes del pueblo han sido infectados por un extraño parásito llamado Las Plagas. Además de tener que rescatar a Ashley, también deberá descubrir y detener esta peligrosa secta.

Resident Evil 4 Review GamersRD

A nivel narrativo, el juego se apega bastante al original aunque con cambios puntuales que adaptan la trama de una manera más realista. Se profundiza, por ejemplo, en cómo Leon se convirtió en el curtido agente que es ahora, luego de haber sido un policía novato. Otros personajes tienen una mejor historia de fondo que en el original, ayudando a enriquecer más las tramas que muchos conocemos.

También, otra forma de ampliar es a través de los distintos documentos que iremos encontrando a lo largo del juego. Además,

!Detrás de ti, imbécil¡

Resident Evil 4 Review GamersRD

Resident Evil 4 original, sentó las bases para muchos juegos futuros, del género Survival Horror o no, con el cambio de cámara detrás del hombro. Se fue por un camino, más apegado a la acción, pero sin dejar ese componente de terror que tanto aman los fans. Pues, básicamente muchos de esos elementos de la jugabilidad se mantienen con los cambios que supone hacer un juego en la era moderna.

Para empezar, la exploración vuelve a ser en tercera persona con cámara detrás del hombro del personaje. El juego mantiene el mapeado de las localizaciones casi intacto, aunque algunas zonas fueron ampliadas o reestructuradas. Puede que recordemos algún elemento en un lugar y haya algo de interés que obtener al pasar por ahí. Claro, a pesar de que se realizaron cambios estructurales que notaremos al instante, pero si hemos jugado RE4 original las cosas tendrán un sabor familiar, que no es para nada algo malo. Sin embargo, al pasar de una zona a otra, ya no habrá tiempos de carga lo que supone un acierto al no dividir los mapas por sectores y darle el tratamiento más amplio.

Vuelve la gestión del inventario con los famosos maletines, que, aunque el juego es Survival Horror, no podremos cargar con todo lo que encontremos. Constantemente, tendremos que decidir que llevar y que dejar por el camino, accediendo la mayor parte del tiempo al inventario para organizar nuestros objetos y poder tener más espacio. Encontraremos infinidad de cajas rompibles, armarios, archiveros y gavetas con objetos, aunque unas estarán cerradas con llaves que se podrán abrir luego que las consigamos; por lo que los recursos no siempre serán tan escasos.

Resident Evil 4 Review GamersRD

Uno de los cambios añadidos han sido los acertijos que encontraremos, ahora podrán estar en lugares diferentes y no serán los que ya hemos visto, además de que ganan en cuanto a complejidad. Aunque no son numerosos, pero esta fue una de las quejas del juego original que se han enmendado.

El uso de DualSense, se remite a resistencia de los gatillos adaptativos para los disparos, mientras tengamos munición en la recámara de las armas estos presentarán resistencia. Una vez agotadas las balas, los gatillos se aflojarán, indicando que debemos recargar.

Welcome, stranger!

Resident Evil 4 Review GamersRD

La mayor parte de los cambios añadidos al gameplay, tienen que ver con el combate contra los enemigos, y muchos de ellos hacen que el juego se sienta fresco, casi como algo nuevo. Primero que nada, se adoptó el manejo de las armas de los recientes remakes con cámara detrás del hombro y si dejamos el botón de apuntado presionado suficiente tiempo se realizará un disparo crítico. Es un sistema muy intuitivo pero la superioridad numérica de los enemigos no pondrá las cosas fáciles.

Los enemigos humanos, tienen diferentes reacciones al recibir un disparo dependiendo la zona y el arma utilizada. Los ataques al torso requieren varios disparos para poderlos eliminar, mientras que los disparos a los brazos y piernas harán que pierdan sus armas y caigan de rodillas, respectivamente. De su parte, los ataques a la cabeza los aturden momentáneamente (si no mueren) y podemos realizar un ataque cuerpo a cuerpo que les hará bastante daño. Sin embargo, al utilizar un arma potente, como una escopeta, podremos tanto arrancarles una extremidad como partirlos por la mitad. Es genial ver las diferentes reacciones que tienen los enemigos frente a nuestros ataques.

Resident Evil 4 Review GamersRD

Otro cambio ha sido la muy sonada eliminación de los Quick Time Events que puede que no les agrade a algunos puristas o habrá quienes no los echen en falta. Como tal, no se eliminaron por completo ya que en algunas ocasiones tendremos que presionar botones de manera rápida y con reflejos. Donde sí se eliminaron los QTE, fue de las escenas cinemáticas, las cuales ahora podremos disfrutar sin miedo a que pase algo que nos agarre desprevenidos. Por otro lado, el uso del cuchillo está limitado por una barra de uso lo que evita el abuso al ya no ser un arma infinita. Una vez se agita la barra el cuchillo queda inutilizado hasta que podamos repararlo. Esto se menciona, porque con el cuchillo es que podemos realizar los QTE dentro de las peleas.

Uno de los personajes secundarios más queridos de toda la serie, es sin duda El Mercader, que ya pudimos ver en los trailers de anuncio. Este personaje, sigue manteniendo su halo de misterio que lo caracteriza, pero ahora tiene más líneas de diálogo, que, si antes nos caía bien, ahora lo amaremos por sus comentarios sarcásticos.  Será quien nos venda muchas de las armas y consumibles para ayudarnos en nuestra aventura. Ahora, además de vendernos objetos y mejorar nuestras armas, también nos propondrá una serie de retos en las diferentes zonas del juego que reportan interesantes recompensas.

Resident Evil 4 Review GamersRD
Welcome, stranger!

Vuelve el uso de las Pesetas como moneda de cambio. El dinero se puede conseguir en cajas, enemigos y de los diferentes tesoros escondidos en las diferentes zonas del juego. Tendremos dos tipos de tesoros, joyas simples y las que se pueden combinar con gemas para aumentar su valor, siendo la forma más redituable de conseguir dinero.

Los enemigos ahora son más numerosos, con algunas nuevas adiciones y cambios tanto en el número que vemos en pantalla como las nuevas especies. Eso también incluye, las batallas contra jefes, que ahora han presentado cambios en la manera en que los recordamos. Esto es lo que hace que el juego se sienta fresco y como algo nuevo ya que los cambios han sido acertados.

La suma de todos los gráficos

Resident Evil 4 Review GamersRD

Tengo que decirlo, Resident Evil 4 Remake se ve mejor que RE Village. El uso de RE Engine nos vuelve a sorprender con su impresionante apartado gráfico. Empezando por los entornos, cada cual diferenciado entre sí que nos hace sentir que sí estamos en un lugar remoto alejado de la civilización. Luego tenemos los modelados de cada personaje, con expresiones faciales convincentes, movimiento de pelo independiente, manchas de sangre en la ropa, etc. Otros efectos como oclusión de luz en tiempo real, sombras dinámicas, efectos de partículas, hacen de este el mejor RE a nivel gráfico.

Además de la sincronización de labios en el idioma inglés, el movimiento de la boca al hablar es el mismo de las palabras. También el daño a los enemigos al dispararles dependiendo en la zona se nota, pudiendo ver las vísceras y los desmembramientos. Todo un espectáculo visual. Sin embargo, algunos efectos como la lluvia, tienen el mismo tratamiento que se le díó en Grand Theft Auto: The Trilogy, que parecen granos de arroz cayendo del cielo. Por suerte, la mayor parte del tiempo no está lloviendo en exteriores.

El apartado sonoro sobresale por los temas de corte tétrico, tensión y angustiantes. Viene doblado en varios idiomas, con Leon repitiendo el mismo actor de voz al menos en inglés. En cuanto al doblaje al español castellano es un buen trabajo, aunque Leon tiene una voz mucho más mayor que la edad que tiene en el juego, pero por lo general cumple su trabajo.

Veredicto

Resident Evil 4 Remake es todo lo que los fans tienen tiempo esperando y mucho más. Los cambios añadidos hacen que el juego se sienta como un juego nuevo que no pareciera que hay una versión antigua rondando por ahí todavía que hemos jugado hasta la saciedad. Los cambios en la historia son suficientes al punto de ampliar más los trasfondos de algunos personajes secundarios y principales. Sobre los combates, ahora la IA enemiga fue mejorada y pondrá las cosas difíciles. Los tiroteos se sienten divertidos e intuitivos, incluso mucho más que en el original. Sobre el apartado gráfico no queda más que elogiar el trabajo con el motor RE Engine, el cual no pensé que se le podía sacar mucho más.

Nota: Este review fue realizado en la versión de PS5 y el código fue cedido gracias a Capcom.

Dead Island 2 Hands On Preview – Impresiones

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD32

El primer Dead Island fue introducido en 2011 y desde ese entonces mi perspectiva de los juegos de zombies cambió completamente. Ahora Deep Silver nos permitió jugar unas largas horas hace unas semanas para darle a todo el que me lee mis impresiones del juego.

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD1

Dead Island 2 y su humor negro son algo único. Prácticamente estamos frente a una parodia apocalíptica en la que estamos en Los Ángeles (conocido como Hell-A) tratando de sobrevivir y salir adelante con toda esta pandemia catastrófica que nos arropa. Para nadie es una novedad que en el 99% de los casos estaremos luchando contra zombies y el otro 1% tendremos una narrativa satírica en el juego.

Para una persona como yo que vive en el Sur de California ver todo este ambiente vuelto un completo desastre me deja claro que la adaptación es real y eso combinado con el asombroso motor gráfico que el juego tiene me queda claro que Dead Island 2 es un digno sucesor. El nivel de ilustración del ambiente es realmente asombroso y para ser una versión preview no puedo esperar a ver todo completado.

Antes de continuar les dejo las especificaciones mi PC:

Conociendo todas las especificaciones debo decir que  el nivel gráfico del juego me impresionó de principio a fin. Como había comentado, es una versión preview lo cual esto no representa el producto final, así que yo espero ver gráficos mucho más pulidos.

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD

Al iniciar la partida tenemos la opción de elegir el personaje que queramos, en base a nuestra jugabilidad tenemos ciertas habilidades pasivas que  debemos prestar mucha atención si realmente queremos sacarle el máximo provecho. Cada personaje tiene una variación en las opciones como la recuperación de energía, la duración de la stamina, el daño con golpes crítico, que tan ágil somos y por supuesto que tanta vida obtendremos.

Cada uno de estos personajes utiliza sus habilidades conforme a su pasado y la personalidad que tengan. El personaje Amy por ejemplo tiene apariencia de ser gimnasta o una persona entusiasta con los ejercicios, como resultado tenemos que su habilidad mas fuerte es que es super ágil sin embargo no aguanta muchos ataques y así por el estilo.

Cada personaje posee también habilidades innatas (en forma de cartas) que también ayudan mucho a la recuperación de algunas habilidades, a que las consumamos menos o tengan una mayor duración. Cada una de estas cartas hace su trabajo conforme vas avanzando de nivel, recogiendo cosas del piso y avanzando en la historia.

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD

Dead Island 2 es un juego bastante detallista y cada uno de los NPC (que no son zombies) tienen algo que contactarte o que expresar. Realmente tiene una excelente elaboración de estos personajes y realmente me hizo sumergirme en cada uno de ellos incluso viendo la poca narrativa que tenemos, ese humor negro mezclado con una catastrofe arropándonos hace que disfrutes escuchar incluso lo mas estupido que estos tienen que decir.

En cuanto a la variedad de los zombies aquí es donde esta segunda entrega hace de las suyas. No había visto un nivel de detalle tan grotesco, sangriento y explícito en cuanto al desmembramiento de los enemigos. Darle con un palo de golf en la quijada a un zombie y ver como todo por dentro empieza a caerse o estar fuera de sitio me hizo sentir realmente emocionado por ver más. Desde quemar los cuerpos, darle golpes en cualquier parte te hace ver como el deterioro se apodera de esos cuerpos infectados.

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD5

HELL-A es un lugar bastante peligroso y como hace una mímica satírica de Los Ángeles si pude darme cuenta y confirmar que cada uno de los zombies son realmente diferentes. No existe tanta repetitividad en zombies que incluso otros títulos suelen repetir porque entienden que la idea es eliminar los zombies y no darnos cuenta de que una pandemia hizo que todos se infectaran. Desde trabajadores de la construcción, enfermeras, ejecutivos, amas de casa, policías y un sin número de zombies ofrecen una enorme variedad visual.

Con este mismo peligro nosotros estamos listos para enfrentar a los zombies. Existen una gran variedad de armas sencillas, otras armas pesadas y por supuesto las especiales. Las armas armas sencillas se deterioran muy fácil y muchos pensaríamos que es algo innecesario e incluso mal pero la realidad es que golpear a una persona con un bat de béisbol muchas veces puede causar que se rompa.

Dead Island 2 Hands On Preview - Impresiones GamersRD4

Entre las armas pesadas están igual de interesantes y sufren el mismo desgaste pero la diferencia aquí es que obviamente son más lentas haciendo que los enfrentamientos sean un poco más complicados. Por otro lado están las armas especiales que haciendo su trabajo al fin nos crean una gran satisfacción a la hora de eliminar zombies. Cada arma tiene habilidades como la velocidad de ataque, la durabilidad máxima e incluso el daño que puede ocasionar.

En el juego tenemos una mesa para agregarle los modificadores a las armas y hacerlas con esto más letales. Por ejemplo colocarle el efecto de electricidad a algunas para inhabilitarlos y poder darles con otra arma, entre otras cosas.

La historia en general de Dead Island 2 se ve interesante y con sentido. Al final todo se resumirá en ir a matar zombies para salir con vida, terminando así la historia pero tengo el presentimiento de que a lo largo del juego conoceremos icónicos personajes y sobre todo una causa a todos estos infectados.

En conclusión

Dead Island 2 es un juego comprometido específicamente con su objetivo que es entretener, la mecánica de juego tiene por supuesto la insignia de todo juego de Dead Island y me agrada ver como ha sido renovada tanto de manera visual como internamente en el manejo de las habilidades. Asesinar zombies ahora es más divertido y más cuando este nivel de detalle está presente. No puedo esperar a ver el producto final y por supuesto jugarlo con amigos. Estas impresiones fueron realizadas en PC gracias al acceso proporcionado por Deep Silver.

WWE 2K23 Review

Anteriormente había escrito sobre mis impresiones del nuevo WWE 2K23, ahora ya que tengo la oportunidad de jugar el material final puedo dar mi conclusión de todo lo que ofrece el nuevo juego de WWE.

John Cena el 16 veces campeón mundial de la WWE hace un regreso increíble y es la portada del juego, esto ha sido una de las mejores estrategias que han realizado Visual Concepts y 2K, John Cena es un icono y el mayor activo de WWE.

John Cena genera una reacción inusual con los fanáticos de la WWE. Algunos lo aman, y algunos lo odian. No creo que exista un término medio, la balanza siempre está de un lado o del otro. Ninguna estrella en la historia de la WWE ha evocado la reacción emocional que crea Cena. Ya sea que lo amen o lo odien, los fanáticos de la WWE hacen ruido cuando Cena sale de detrás de la cortina. Crear reacciones de los fanáticos hace que Cena sea el principal activo de WWE esté en el ring o no. 

Durante los últimos 10 años, nadie ha movido más camisetas, gorras y otros artículos misceláneos que Cena y esto lo se lo ha ganado a través de su larga carrera en la WWE, por dicha razón Cena es el protagonista en la nueva versión del Showcase de WWE 2K23.

Xavier Woods brinda un tour completo de WWE 2K23

Este año WWE 2K trae como host exclusivo a Xavier Woods  que brinda en todo momento un tour completo del juego para aquellos que van a jugar por primera vez el juego o también para los jugadores ya expertos que desean saber lo nuevo de WWE 2K23. Esto consiste en enseñar desde los movimientos y combos de los luchadores y en general toda la experiencia. 

MyGM

MyGM sumerge a los jugadores en el rol de Gerente General de la WWE, lo que les permite redactar una lista, administrar presupuestos, firmar agentes libres, elegir varios tipos de partidos, ubicaciones de arena, elementos de producción y más, con el objetivo de vencer a un GM rival en calificaciones semanales batallas

MyGM se ha expandido significativamente en WWE 2K23, con varias características nuevas y mejoradas. Los nuevos gerentes generales jugables incluyen a Xavier Woods y Tyler Breeze, así como a Eric Bischoff, Kurt Angle y Mick Foley, y las nuevas marcas para administrar incluyen NXT 2.0 y WCW. También están disponibles nuevos tipos de partidas y estipulaciones, que incluyen Triple amenaza, Fatal 4-Way, Steel Cage, Backstage Brawl, Falls Count Anywhere, Submission, Iron Man, Last Man Standing y Tornado Tag.

MyGM ahora permite que hasta cuatro jugadores se unan a la acción de forma local, y las nuevas Temporadas y Desafíos de Temporada ofrecen un tremendo valor de repetición. Los cambios están disponibles durante el transcurso de una temporada, lo que cambia la forma en que se juega el juego, y ahora se pueden ganar premios Slammy al final de cada temporada. Los Guardianes son una nueva función que otorga a los GM la oportunidad de mantener parte de su lista antes del draft de la próxima temporada, según el costo de renunciar y la moral de la lista. Otra novedad de WWE 2K23 es el Salón de la Fama.

Showcase “Never Give Up”

El modo showcase representa en todo momento a Cena y brinda un camino largo lleno de sorpresas abarcando su carrera de 20 años en la WWE, todo el camino que vamos a recorrer en este modo es  narrado por el mismo Cena. De las cosas que puedo decir sobre este modo, es realmente emocionante para cualquier fanático de Cena, ya que podrá vivir todos los momentos de alegrias y tristezas de la superestrella  a través del showcase.

Este año Visual Concepts estrena la tecnología Slingshot exclusiva de 2K para una transición perfecta del juego al metraje de acción en vivo para dar vida a los momentos cruciales de cada combate. Mientras estamos viendo cómo sucedió un feudo con un luchador en la vida real,  al mismo tiempo estamos en el juego viviendo ese momento lleno de adrenalina.

Uno de los combates legendarios de la carrera de John Cena fue contra Rob Van Dam en la desaparecida ECW con reglas extremas. Todo esto podemos revivirlo y poder volver a esos tiempos maravillosos de Cena. Este modo se siente verdaderamente increíble ya que el jugador tendrá la oportunidad de “Never Give Up” contra sus oponentes. 

Comparando este modo contra la versión de WWE 2K22, se siente más emocionante, ya que Visual Concepts ha puesto mucho empeño en pulir ciertos detalles que se le escaparon en la versión de WWE 2K22. Además la tecnología Slingshot hace que el jugador viva esa nostalgia mucho más real que la versión pasada, llevando el modo Showcase a otro nivel. A medida que vamos avanzando, recorremos toda la carrera de Cena contra sus oponentes y obviamente los momentos más importantes de su carrera. 

Una de las cosas que me ha gustado bastante es que no es solo dar golpes a los oponentes y sólo planchar, en el showcase se debe de hacer lo mismo que se vivió en el pasado con el luchador ya que esto lo hace más real y así el jugador podrá vivir todo lo sucedido en el pasado por lo menos a los que no llegaron a ver esos combates en vivo. Este modo ofrece un gran nivel de empeño de desarrollo junto a un nivel visual increíble. 

WarGames “La cereza en el pastel”

Una de las cosas que me ha sorprendido es el nuevo modo WarGames, ya que los jugadores podrán vivir una experiencia diferente en un juego de WWE. El modo consiste en  un combate de jaula de acero especializado y generalmente involucra a dos equipos de cuatro, cinco o más luchadores encerrados dentro de una jaula de acero que abarca dos anillos colocados uno al lado del otro. La jaula puede o no tener techo, todo dependerá de la arena donde  se celebre el combate. Originalmente fué creado por Dusty Rhodes en 1987, WarGames se usó originalmente en Jim Crockett Promotions (JCP) de National Wrestling Alliance y, más tarde, se llevó a cabo anualmente en World Championship Wrestling (WCW), generalmente en el evento de pago Fall Brawl.

Este modo en el juego ofrece un caos total donde 3 contra 3 y 4 contra 4 se enfrentan para un solo objetivo, en busca de la victoria ya sea para un solo jugador o multijugador dentro de dos anillos de lado a lado, rodeados por una jaula de acero doble. Este modo se siente bastante fluido y con detalles extraordinarios. Independientemente podamos ver en el ring 8 luchadores todo va fluido, a pesar que es la primera vez que vemos este modo, el equipo de desarrolladores ha realizado un gran trabajo ya que como estamos dentro de una jaula de acero, las barrotes no hacen dañar la experiencia de juego ya que podemos ver los luchadores dentro de los barrotes de acero muy bien diseñados y elaborados, esto no estorba la experiencia y lo visual del juego y es un punto muy importante y demuestra la calidad de detalles que tiene WWE 2K23. WarGames es una de las apuestas más grandes e innovadoras de WWE 2K23.

Gráficos y Optimización

Cuando hablamos de un juego de este tipo, una de las cosas muy importantes es la optimización y el pulido del juego. Visual Concepts se ha robado el show con este juego, ha puesto todo el empeño y sacrificio para que sea mucho mejor que la versión anterior. El juego presenta unos visuales increíbles acompañados de las  entradas de los luchadores totalmente asombrosas. Las entradas de los luchadores son impresionantes y en esta nueva versión tenemos más cámaras de diferentes ángulos para dar una sensación real en el juego todo momento. 

Los luchadores tienen una apariencia física increíble con unos detalles de lujo, los rostros y los movimientos son básicamente más reales que nunca dando una gran aspecto en el juego desde que salen del camerino hasta llegar al ring. La jugabilidad es bastante fluida y bien pulida en todos los aspectos. En esta ocasión no pude encontrar ningún tipo de bugs o glitches ya que pude jugar todos los modos del juego y en las horas de juego en ningún momento me encontré con algún error, solo que en momentos algunos luchadores con el pelo largo se puede notar en algunos movimientos dentro el ring que no se le nota igual que como se muestra en algunas partes del juego, pero esto ya es algo mínimo. 

Todo el aspecto físico de los luchadores es grandioso ya que se puede ver un gran trabajo de parte del equipo de desarrolladores para hacerlo mejor que la versión del 2022. Los movimientos de los luchadores son fenomenales ya que son los mismos que podemos ver en las luchas en la vida real.  Visual Concepts se dedicó a trabajar mucho con los detalles, por ejemplo los fanáticos tienen más interacción en el juego que antes, podemos ver diferentes rostros y diferentes tipos de emociones en el público en el juego, ya que también tienen unos detalles bien pulidos para dar esa sensación realista en el juego. 

Los elementos del juego como las sillas, las mesas y entre otras cosas más que pueden utilizar los luchadores es fenomenal ya que no son objetos de estorbo dentro del juego y no se glitchea por más que tengamos muchos elementos dentro del ring. Independientemente que hayan muchos luchadores en el ring, la experiencia es exquisita, por ejemplo en el Royal Rumble en momentos cuando hay muchos luchadores dentro del ring la experiencia de juego es la misma ya que no existen errores visuales ni tampoco faltas de detalles, incluso cuando un luchador golpea a otro contra la cuerda, esta se mueve como si fuera real y mantiene el ritmo real en todo momento. Cabe mencionar que el trabajo realizado con el SSD de PS5 es bastante increíble, el juego es bastante rápido con las cargas de las partidas, también en la interfaz del menú se mueve bastante rápido e incluso cuando abrimos un modo en el juego. Pude jugarlo en una TV 8K con puerto HDMI 2.1 compatible los 120hz de la consola, pero hasta el momento el juego no tiene compatibilidad para jugarlo a 120 FPS.

IA y DualSense 

Otro punto importante es la IA, en esta ocasión el jugador puede contar jugar con la IA ya que ayuda bastante y hace un trabajo increíble. Sin embargo, cuando es tu oponente debes de trabajar duro ya que en todo momento se mantiene desafiante y no es muy fácil de ganarle al menos que ponga el juego en “Easy” cosa que no recomiendo para vivir una mejor experiencia. En mi caso me gusto bastante ya que obviamente en el Royal Rumble de los 30, 20 o 10 luchadores que el jugador seleccione la IA hace su trabajo fiel en hacer un show digno de disfrutar. Cuando se juegan otros modos es por igual ya que ayuda bastante si la tenemos de compañera como en el modo WarGames y si jugamos un 2 vs 2 y la tenemos de compañera. 

Sobre la compatibilidad del DualSense tengo un tema, realmente el juego se siente cómodo e incluso este año los controles  son mucho más fáciles para hacer un combo o para hacer un movimiento final de luchador, pero siento que la compatibilidad total con DualSense no se siente. En esta versión no da uso a los parlantes del DualSense como también a la tecnología de vibración que tiene este control.

En algunos juegos se puede apreciar que si se siente un golpe del lado izquierdo o un disparo el jugador lo siente en el DualSense gracias a la vibración háptica, esto sería muy importante de tomar en cuenta para la próxima versión del juego ya que como todos sabemos el control de PS5 tiene su exclusividad con funciones especiales que no tiene el control de Xbox actualmente. También, se le puede sacar provecho con esto en las entradas e incluso cuando el jugador ya no tiene mucha stamina y está en rojo el control debería de encender la luz roja para dar ese toque especial, por supuesto claro está todas estas funciones son plus para que el jugador sienta la nueva tecnología de DualSense que obviamente es la gran diferencia actualmente con los demás controles. 

Sonido, Soundtrack y Creación de Personaje

El sonido del juego es increíble ya sea en las entradas de los luchadores o la voz del anunciador cuando presenta el combate. Los golpes de los luchadores se escuchan muy bien y el sonido de los elementos como las sillas y otros artefactos son increíbles. El ruido emocionante de los fanáticos es fenomenal ya que dependiendo de la acción de los luchadores en el ring se puede sentir esa emoción que viene de los asientos de los fanáticos. El sonido del juego es de lujo y pude probarlo con un sistema de sonido envolvente 5.1 como también con unos headsets Audeze Penrose.

Siendo honesto, la versión del soundtrack de WWE 2K23 es una de la más flojas que he visto en los últimos juegos de WWE 2K, aunque para muchos los gustos son diferentes pienso que la versión de WWE 2K22 a mano de Machine Gun Kelly fue muchísimo mejor que esta nueva versión. Sin embargo, fue seleccionada por la superestrella de la portada y productor ejecutivo de la banda sonora John Cena, pero aún así para mi el soundtrack  anterior fue mucho mejor que esta nueva versión. La creación del personaje viene con nuevas mejoras, aunque se parece mucho a lo que hemos visto en NBA 2K todavía les faltan algunos elementos para hacerla perfecta, pero lo que actualmente ofrece es bastante bueno para crear un personaje aunque sea un poco compleja la creación.

Ademas se podrá hacer un sinnúmero de cosas en «Creations» como también en el modo Online que se siente bastante estable. MyFaction es bastante bueno y esta vez tiene más contenido para sacarle mas provecho. Para aquellos que desean personalizar y crear una nueva arena pueden hacerlo con «Create an Arena» donde los jugadores con mucha imaginación podrán hacer la arena de sus sueños. Para los fanáticos del artista Bad Bunny, ahora lleva sus habilidades de lucha al ring virtual como un personaje jugable.

Conclusión

Visual Concepts ha podido lograr superar la versión de WWE 2K22 por mucho, a través de estos dos años han aprendido a llevar desarrollar el juego por si solos y lo que brinda WWE 2K23 es increíble. La optimización del juego será una de las cosas que los jugadores amaran, los gráficos del juego son los mejores que cualquier juego de WWE hasta la fecha. WarGames es simplemente una de las cosas más impactantes del juego y brinda una experiencia única. La tecnología Slingshot hace que el jugador pueda sentir esa interacción de todo lo sucedido con Cena en sus mejores momentos de su carrera. Sin embargo, pienso que el soundtrack del juego pudo ser mejor y la compatibilidad con DualSense también espero que para la próxima entrega Visual Concepts trabaje mejor con este control. John Cena es la carta de oro del juego donde los fanáticos de la superestrella estarán contentos por jugar este nuevo Showcase. Me gustaría que en la versión de WWE 2K24 el showcase sea con The Undertaker. Este review fue realizado en un PS5 y la copia del juego fue gracias a 2K.

 

 

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

Las novelas gráficas no son un género muy popular entre los jugadores hoy día, sin embargo, los desarrolladores siguen apostando por ellas con diferentes propuestas, como es el caso de Square Enix (sí, los de Final Fantasy) que nos traen Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo. Este es un juego del género mencionado que tiene ciertos toques de terror y ofrece algo poco visto en estos lares.

Este título, está basado en varias leyendas urbanas de Japón que son muy conocidas en el país del sol naciente. Promete una experiencia diferente para los amantes del género.

Hay que estar dispuesto a todo

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

El juego comienza con la presencia de un misterioso personaje llamado el Narrador, quien nos introduce los controles del juego y nos hace una pregunta la cuál es nuestro nombre y a que estamos dispuesto con tal de obtener nuestro mayor deseo. El personaje, hace mucho énfasis en si estamos seguros de la respuesta que le damos y esto se verá reflejado más adelante en la trama. Una vez superado este encuentro con este extraño señor, pasamos a controlar a Shogo Okiie, un joven empleado que se despierta en un solitario parque del mencionado barrio de Tokio con su amiga Yoko al lado.

Los controles del juego son sencillos y básicamente podemos movernos con los joysticks o con la pantalla táctil de Nintendo Switch. Podemos mirar por los alrededores con una vista del entorno en 360 grados y verificar puntos de interés para la trama o misterio que estemos investigando en ese momento. Si no sabemos qué hacer en un momento, podemos darle a la opción Pensar en pantalla que nos indica qué hacer a continuación y verificar los objetos que tengamos en nuestro inventario que sirven para avanzar en la aventura.

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

Al hablar con algún personaje, tenemos la opción de analizarlo para deducir sus intenciones. Además, tenemos que hablar con ellos para que nos den un indicio de que hacer o que y sacar, o varias respuestas, o tomar decisiones en base al misterio que estemos resolviendo.

El juego cuenta con un archivo general en el que se irán desbloqueando diferentes entradas de información, ya sea de personajes, lugares, leyendas e historias. Esta biblioteca es bastante extensa y la información que obtenemos también lo es, por lo que estaremos un rato leyendo archivos. Entre los datos están los siete misterios como, por ejemplo, el misterio del canal susurrante en el que muchos pescadores escuchan una voz misteriosa que les dice «déjalos atrás» y de no hacerlo desaparecen sin dejar rastro.

Maldice a tu prójimo

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

La mecánica principal de Paranormasight es la investigación. A lo largo del juego, debemos ir investigando los diferentes lugares que visitamos para desentrañar los misterios que se esconden detrás de cada leyenda. Para ello, debemos hablar con los personajes secundarios que vamos encontrando en nuestro camino, quienes nos proporcionan información valiosa para avanzar en la trama.

Además de tener conversaciones e investigaciones, se nos presenta otra mecánica muy importante que es maldecir a otros personajes. Sin embargo, maldecir no es echarle mal de ojo a otra persona y que esta cargue con mala suerte, literalmente el maldecido muere. Esto resulta algo perturbador, pero es la forma de avanzar en el juego ya que también podemos ser víctimas de una maldición por parte de nuestros enemigos.

Por cada uno de los siete misterios, hay una forma distinta de maldecir, y básicamente, es una competición del que más rápido active la mecánica. No es algo que enorgullezca a los jugadores, pero estaremos muy pendientes de que no nos maldigan a nosotros para poder proseguir el juego y que no nos maten.

Se ve y se siente de miedo

Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo Review

El juego se presenta con personajes dibujados con estilo anime, y aunque tienen ilustraciones semi-estáticas, sus expresiones son bastantes convincentes. Al ser una novela gráfica de terror, no podían dejarse atrás los jumpscares en los que la ambientación y su música tétrica hará que tengamos unos buenos sustos a lo largo de la partida.

Musicalmente, el juego se va por la línea del misterio con temas en el que predominan mucho el piano, violín, voces tétricas, etc. No cuenta con doblaje pero solo con texto en inglés pero no deja de ser inmersivo.

Veredicto

En conclusión, Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo es un juego que dará a los fans de las novelas gráficas un toque de terror. Al basarse en leyendas urbanas de Japón, estaremos constantemente lidiando datos de la cultura nipona y la forma en que ellos interpretan lo desconocido. Estaremos investigando sucesos paranormales, hablando con personajes secundarios, maldiciendo enemigos y desentrañando cada uno de los siete misterios del barrio Honjo, lo que en muchas ocasiones nos llevará a deambular sin saber que hacer a continuación y hará que nos sintamos atascados. Algo que puede ser perturbador pero es la forma de avanzar, es la mecánica de maldecir y que gente tenga que morir. La ambientación del juego es muy bien lograda y ayuda a crear una experiencia aterradora y memorable. Sin embargo, aunque no es algo tan malo pero viene traducido al inglés y el que no domine el idioma la tendrá difícil para poder avanzar.

Nota: Este review fue realizado en la versión de Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Square Enix.