Inicio Blog Página 46

Tencent ataca a Sony en demanda por plagiar Horizon

Tencent ataca a Sony en demanda por plagiar Horizon

Sony ha demandado a Tencent por considerar que Light of Motiram, su próximo juego de supervivencia, es una copia descarada de Horizon Zero Dawn. Según Sony, el título replica el estilo tribal, los entornos postapocalípticos y hasta las criaturas mecánicas que definen la saga de Guerrilla Games.

Pero Tencent no se quedó callado. En una moción para desestimar la demanda, la compañía acusa a Sony de intentar monopolizar los tropos clásicos del género. “Están tratando de convertir ingredientes comunes en propiedad exclusiva”, alegan, citando ejemplos como Enslaved, Zelda: Breath of the Wild, Far Cry: Primal y Biomutant como juegos que comparten elementos similares.

Tencent señala que incluso Guerrilla Games dudaba de la originalidad de Horizon. En un documental de NoClip, el director de arte Jan-Bart Van Beek admitió que el juego tenía similitudes con Enslaved, el título de Ninja Theory lanzado en 2010.

Además, Tencent argumenta que la demanda se basa en suposiciones, ya que Light of Motiram ni siquiera ha salido al mercado. De hecho, el estudio ya eliminó imágenes de su página de Steam que mostraban a una protagonista pelirroja similar a Aloy, en un intento por calmar las aguas.

La batalla legal no solo pone en juego el futuro de Light of Motiram, sino también el debate sobre qué tanto puede una compañía reclamar como “único” lo que ya forma parte del ADN de los videojuegos.

Daredevil: Born Again confirma tercera temporada

Daredevil: Born Again confirma tercera temporada

Después de meses de incertidumbre, Marvel Studios ha confirmado que Daredevil: Born Again tendrá tercera temporada y comenzará su rodaje en 2026.

Brad Winderbaum, jefe de streaming y televisión en Marvel, lo confirmó en una entrevista reciente, disipando la confusión generada por comentarios contradictorios de los propios actores.

La serie, que revive el universo del Daredevil de Netflix, volvió a reunir a Charlie Cox como Matt Murdock y a Vincent D’Onofrio como Kingpin. Aunque la primera temporada recibió críticas positivas, muchos notaron los rastros de una narrativa en transición: lo que empezó como un reboot terminó reconfigurándose para conectar con la serie original, tras escuchar las voces de los fans y del elenco.

Marvel incluso reescribió y volvió a filmar el episodio piloto y el final, buscando una continuidad más coherente. La segunda temporada, que se estrenará a principios de 2026, será la primera escrita completamente bajo esta nueva visión, y promete traer de vuelta a personajes queridos como Karen Page y Bullseye.

Además, se ha confirmado la aparición de Jessica Jones, lo que abre la puerta a más regresos del universo Defenders. Elden Henson también volverá como Foggy Nelson, aunque aún no se ha revelado cómo. Lo que parecía una despedida se ha convertido en una nueva etapa.

Cyberpunk 2 podría incluir modo multijugador

Cyberpunk 2 podría incluir modo multijugador

Una nueva oferta laboral publicada por CD Projekt Red sugiere que Cyberpunk 2 incluirá funciones multijugador online, algo que los fans han deseado desde el lanzamiento del primer juego.

La compañía está buscando un Lead Network Engineer que se encargue de diseñar y optimizar la arquitectura de red para experiencias online de alto rendimiento. Entre sus responsabilidades están el desarrollo de sistemas de matchmaking, la gestión de latencia y el rendimiento de servidores, lo que indica que el multijugador no será un simple añadido… sino una parte central del proyecto.

Aunque en el pasado se habló de incluir esta función en Cyberpunk 2077, los planes fueron descartados. Sin embargo, desde el año pasado se rumorea que Cyberpunk 2 retomaría esa idea, y esta nueva búsqueda de talento parece confirmarlo.

La comunidad ya está especulando sobre cómo podría funcionar: ¿cooperativo en misiones? ¿PvP en las calles de Night City? ¿Un mundo persistente al estilo MMO? Nada está confirmado aún, pero el entusiasmo está en el aire.

Y como si fuera poco, Keanu Reeves ha dicho que “absolutamente” quiere volver como Johnny Silverhand para la secuela.

Marvel 1943: Rise of Hydra filtra gameplay antes de tiempo

Marvel 1943: Rise of Hydra filtra gameplay antes de tiempo

Uno de los proyectos más ambiciosos de Marvel Games acaba de romper su silencio por accidente. Marvel 1943: Rise of Hydra, el esperado título dirigido por Amy Hennig y desarrollado por Skydance New Media, apareció en redes sociales con imágenes inéditas y un breve video que muestran gameplay de Black Panther en plena acción.

Aunque el origen de la filtración aún no está claro, el material parece pertenecer a una versión temprana del juego. Lo suficiente para encender la emoción de los fans, que ya lo perfilan como uno de los grandes lanzamientos de 2026.

En el video filtrado, Black Panther se enfrenta a varios enemigos en un entorno cerrado, desplegando un sistema de combate fluido y lleno de combos espectaculares. Las imágenes revelan una villa detallada, con exteriores interactivos, en una de ellas, aparece un aviso para saltar sobre una rama, lo que sugiere que el entorno tendrá más libertad de movimiento de lo que se pensaba.

Esto contrasta con la descripción inicial del juego como una aventura narrativa muy dirigida, al estilo de Quantic Dream. Y aunque no hay declaraciones oficiales por parte de Skydance, la filtración ha elevado las expectativas a niveles cinematográficos.

Si esto es solo una versión preliminar, el resultado final podría ser una auténtica superproducción.

Towa and the Guardians of the Sacred Tree Review

El género del Roguelike ha tenido una proliferación muy marcada en estos últimos años. Con exponentes de tanto éxito como Hades 1 & 2, Dead Cells, Balatro, entre otros, es difícil encontrar una propuesta que enganche. Por eso, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es el juego del género del desarrollador Brownies y Bandai Namco que quiere dejar su huella.

Aquellos guardianes de los dioses

Towa and the Guardians of the Sacred Tree, trata la historia de Towa, una sacerdotisa que vive en en una remota aldea al servicio de la deidad Shinju, quien debe guiar a ocho guardianes para combatir a Magatsu, un dios de la corrupción que busca sumir el mundo en el caos. Magatsu ha esparcido una especie de miasma que corrompe todo lo que toca por medio de sus secuaces, los Magaori.

El objetivo de Towa es forjar vínculos con los guardianes para detener los planes de Magatsu. Towa tiene el poder de retroceder el tiempo cada vez que uno de los guardianes caía en batalla, sin embargo, cada vez que lo hacía, se creaba un flujo alternativo que trae sus consecuencias. A todas luces, la trama resulta encantadora y cada personaje entre jugables y NPC, tiene su identidad propia que hace que entablemos afecto por cada uno. La trama se construye a medida que avanzamos en la aventura y conversamos con cada personaje.

Danza de las espadas

El objetivo del juego es como cualquier otro Roguelike, debemos hacer incursiones en varios lugares para limpiarlos de los Magaori. Una vez acabamos con una sección, por así decirlo, debemos elegir una entre varias cartas llamadas Gracias que sirven para ir mejorando nuestros personajes, o minerales que sirven para forjar nuevas armas. Al final de cada sección, debemos enfrentarnos a un minijefe y jefe de nivel de nivel que representa a un Magaori, y nos pondrán las cosas difíciles.

La diferencia aquí es que debemos elegir a dos de los 8 guardianes, y cada uno cubrirá un rol: Tsurugi (ataque) y Kagura (apoyo). Por lo general, manejamos al Tsurugi quien utiliza dos espadas para atacar: Honzashi y Wakizashi, ambas tienen una barra que se agota con el uso y se recarga cuando cambiamos. Mientras que el Kagura hace uso de hechizos que pueden variar entre apoyo y ataque. Hay que tomar en cuenta que la salud, aunque individual, ambos la comparten.

Además, cada héroe tiene su propio set de movimientos, y al combinarlos presentan sinergias interesantes. El juego nos obliga a cambiar entre héroes, para que así los probemos todos. Pero más que una cuestión de gameplay, es una cuestión narrativa. También, es posible ir adquiriendo mejoras y nuevos poderes a medida que avanzamos, lo que da un toque estratégico a la fórmula.

Entre incursión e incursión, manejamos a Towa en la aldea. Podemos visitar los diferentes aldeanos que siempre tienen algo que decir y ofrecer, como el herrero donde podemos forjar nuevas espadas y el dojo, donde ponemos a punto nuestros personajes. Otras actividades incluyen pesca, construcción de nuevas edificaciones compra de comida, etc. Esto da un toque diferente a lo que suelen ser los Roguelike. En cuanto al herrero, este tiene una mecánica de forja de espadas bastante elaborada, en la que podemos crear nuestras espadas con los minerales recogidos. Sin embargo, la mecánica es poco intuitiva y costará cogerle el truco.

Acuarela interactiva

El juego es visualmente hermoso, cuenta con personajes modelados en Cel-Shading y escenarios dibujados en acuarela, dando un resultado muy vistoso que recuerda a pinturas japonesas. Aunque en algunas zonas están muy sobresaturadas, lo que impide ver que pasa, y más cuando la cámara se aleja. Técnicamente el juego mantiene el tipo, con unos frames estables, en su mayoría.

La música es una mezcla entre temas tradicionales japoneses y otros que recuerdan a Tim Burton. Está compuesta por Hitoshi Sakimoto quien ha trabajado con Vanillaware. Viene con voces en inglés y japonés, y textos en español. Los trabajos de los actores son muy buenos y representan muy bien la personalidad de cada uno.

Veredicto

Como conclusión, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es una interesante propuesta con un giro único y diferente dentro del género Roguelike. Lo que más llama la atención no es solo por su jugabilidad estratégica, sino también por su enfoque narrativo y la construcción de vínculos con los 8 personajes jugables y NPCs. La inclusión de mecánicas como la gestión en la aldea y la posibilidad de retroceder en el tiempo lo desmarcan de otros exponentes del género, dando un equilibrio entre acción y narrativa. Si bien cuenta con algunos apartados mejorables, como la complejo y poco intuitivo sistema de forja y ciertos problemas visuales que afectan la claridad en pantalla. Además, el juego tiene un genial apartado artístico, una buena dirección musical y la profundidad en la construcción de sus héroes.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Bandai Namco.

Fortnite permitirá a los creadores vender objetos dentro del juego

Fortnite permitirá a los creadores vender objetos dentro del juego

Epic Games sigue transformando Fortnite en algo mucho más grande que un Battle Royale. A partir de diciembre, los creadores podrán vender directamente objetos dentro de sus propias islas, gracias a nuevas herramientas que permitirán ofrecer ítems duraderos y consumibles creados con UEFN y una API basada en Verse.

Hasta ahora, los ingresos de los creadores dependían del tiempo de juego y la interacción de los usuarios. Pero esta nueva función abre una vía directa de monetización. Epic asegura que los desarrolladores recibirán el 50% del valor en V-Bucks de cada venta, aunque durante todo 2026 ese porcentaje será del 100%, como incentivo para impulsar la adopción del sistema.

¿Y qué significa “valor en V-Bucks”? Según explicación de la compañía: Epic convierte el dinero real gastado en V-Bucks, resta las comisiones de cada plataforma (que van del 12% en Epic Store al 30% en consolas), y divide ese total por los V-Bucks gastados por los jugadores. En promedio, el 50% equivale al 37% del gasto real, y el 100% representa cerca del 74%.

Además, en noviembre se añadirá una fila “patrocinada” en el feed de descubrimiento, donde los creadores podrán pagar para destacar sus islas. También se lanzará una herramienta comunitaria para comunicarse directamente con los jugadores, compartir actualizaciones y recibir feedback.

Epic aclara que tomará una parte de los ingresos por ítems y promociones, ya que “el negocio ha estado operando con pérdidas”. Los fondos que no se reparten entre creadores cubrirán costos de servidores, moderación, seguridad y desarrollo.

Con más de $722 millones pagados a creadores hasta la fecha, y más del 36% del tiempo de juego invertido en experiencias hechas por usuarios, Fortnite ahora, también es un mercado.

NVIDIA se une con Intel para crear Chips de PC

NVIDIA se une con Intel para crear Chips de PC

En un giro inesperado, Nvidia ha decidido apostar fuerte por Intel, invirtiendo $5 mil millones en acciones comunes de la compañía. Esta alianza no es solo financiera: ambas empresas trabajarán juntas para desarrollar varias generaciones de chips personalizados para PC y centros de datos, combinando lo mejor de sus tecnologías.

El plan incluye la creación de SoCs x86 que integrarán chiplets RTX de Nvidia, fusionando los procesadores de Intel con la potencia gráfica de Nvidia en una sola arquitectura. Aunque ya colaboran en laptops gaming, este paso marca una integración mucho más profunda, diseñada para competir directamente con AMD, que ha ganado terreno con sus CPUs de alto rendimiento y soluciones de IA para portátiles.

La jugada también pone en duda el futuro de las tarjetas gráficas Intel Arc, ahora que la compañía parece depender de la experiencia de Nvidia en ese terreno. Además, se suma a los rumores de que Nvidia está desarrollando chips para laptops basados en arquitectura Arm, en colaboración con MediaTek.

Ambas empresas también trabajarán en conectar sus arquitecturas mediante NVLink, el sistema de comunicación de Nvidia usado en centros de datos para enlazar GPUs. Según Jensen Huang, CEO de Nvidia, esta colaboración representa “la fusión de dos plataformas de clase mundial” y será la base de “una nueva era de la computación”.

La inversión llega en un momento crítico para Intel, que recientemente recibió apoyo del gobierno estadounidense y de SoftBank, mientras recorta gastos y enfrenta despidos masivos. Tras el anuncio, las acciones de Intel se dispararon un 28% en el mercado previo a la apertura.

Microsoft Flight Simulator aterrizaría en PS5 este noviembre

Microsoft Flight Simulator aterrizaría en PS5 este noviembre

Microsoft Flight Simulator 2024, uno de los títulos más emblemáticos del ecosistema Xbox, llegaría a PlayStation 5 en noviembre, según un reporte del medio polaco PPE.

La filtración fue compartida por el usuario –R en ResetEra, y aunque aún no hay confirmación oficial, la fuente ha demostrado ser confiable en el pasado.

Este movimiento refuerza la estrategia de Microsoft de romper con la exclusividad tradicional. En los últimos años, franquicias como Gears of War, Hellblade y Forza Horizon 5 han dado el salto a otras plataformas, y ahora el simulador de vuelo más realista del mercado se suma a esa lista.

La versión para PS5 será una “nueva edición”, aunque aún no se han revelado detalles sobre qué incluirá. Se espera que tenga lanzamiento físico, aunque limitado, siguiendo la tendencia actual de Xbox de reducir sus ediciones en disco.

La noticia llega justo cuando el Tokyo Game Show se asoma en el calendario, lo que ha disparado las especulaciones sobre un posible anuncio oficial durante el evento. Si se confirma, sería otro golpe simbólico en la caída de las barreras entre consolas. Aunque recientemente salió un informe de Sony en donde la estrategia multiplataforma ya no se encuentra dentro de sus prioridades, habrá que esperar y ver. Por lo pronto Microsoft sigue fuerte apostando por llegar a todos lados.

Sonic Racing: CrossWorlds Review

Al igual que Super Mario Bros., la franquicia de Sonic the Hedgehog ha incursionado en otros géneros como lo es el Racing. Ha tenido varios juegos con más o menos éxito como Sonic & Sega All-Stars Racing, Team Sonic Racing, entre otros. Sin embargo, ese éxito ha sido suficiente para desarrollar otro título como es Sonic Racing: CrossWorlds.

Será difícil evitar comparaciones con la serie de Karts de Mario, y más con la reciente salida de Mario Kart World, pero al menos, el título ofrece su toque único como es viajar a través de dimensiones en plena carrera y la inclusión de varios personajes ajenos a Sony. Pero sobre todo, es uno de los juegos del género que permite una amplia personalización de nuestros vehículos.

Por Tierra, Mar, Aire y el Espacio-Tiempo

La premisa de Sonic Racing: CrossWorlds es simple, competir en carreras con personajes icónicos de Sonic/ Sega, haciendo acrobacias, obteniendo potenciadores en divertidos modos de juego. Sin embargo, la diferencia aquí es que en las pistas, podremos transicionar a otros mundos o dimensiones por medio de portales en plena carrera. Es una mecánica que agrega algo de variedad a la fórmula racing, para un género que ha estado muy prolífero en los últimos meses.

Además, se introduce el uso de Gadgets, subidas de nivel, y también, es posible modificar tanto los vehículos que podemos utilizar como las habilidades pasivas. Con un total de 24 pistas y 15 mundos cruzados, sacados de los niveles más icónicos de la saga Sonic the Hedgehog. En un momento estamos en la pista del casino y al siguiente nos movemos al espacio exterior, cambiando así el curso de la carrera.

Antes de cada carrera, podemos equipar varias habilidades con la nueva mecánica de Gadgets. Consiste en varias ventajas como empezar la carrera con un potenciador, Turbo drift más rápidos, tener Rings desde el inicio, llevar más de dos objetos, etc. Lo mejor es que podemos combinar varios de estos gadgets por medio de varias ranuras. Estos gadgets pueden ser la diferencia entre conseguir la victoria o llegar de último.

CrossWorlds ofrece la personalización de vehículos más completa de la serie. Es posible modificar partes de los vehículos como el frente, la parte trasera y las ruedas, además de cambiar el color de estos, agregar texturas y stickers. Cada parte tiene sus estadísticas propias, y el juego nos permite crear el vehículo que mejor se adapte a nuestra forma de jugar. Los jugadores pueden cambiar de vehículo en cualquier momento, no importa el personaje. Además, está de vuelta las Tablas Aerodeslizadoras para unas carreras más dinámicas.

Entre mundos

A nivel jugable, Sonic Racing: CrossWorlds se maneja como cualquier juego del género: aceleramos, realizamos piruetas para un mini-turbo, derrapamos hasta un total de tres niveles para un turbo, obtenemos potenciadores para sacar ventaja y los vehículos cambian de forma: aéreo o bote. Los potenciadores van desde turbos, guantes de boxeo (lineal y teledirigido), imán, shuriken, yunques, entre otros. Aunque tiene efectos parecidos a los de otros juegos, al menos la posición no determina cuales nos saldrán.

En cuanto a las pistas, estas son muy variadas, sacadas de los niveles de la franquicia Sonic. Tienen saltos con rampas, curvas, aceleradores, trampas, desniveles. Lo interesante aquí es que en algunos tramos, podemos acceder a uno de los mundos conectados, pudiendo elegir dos de estos mundos. Los mundos conectados pueden tener sus propias reglas, y por lo general no duran más de 10 o 15 segundos hasta que volvamos a la pista.

Cada personaje está dividido en tres categorías: Velocidad, Poder y Manejo. Unos son más veloces pero menos resistentes a los embistes, otros toman mejor las curvas y otros resisten las colisiones pero son más lentos. Aunque tienen sus vehículos preestablecidos, podemos cambiar en cualquier momento, y estos a su vez tienen sus propias estadísticas.

Los modos de juego son: Grand Prix, Race Park, Time Attack, Friend Match. Grand Prix nos deja competir en una de las 7 copas, ganando puntos clasificatorios en cuatro pistas. Race Park es como si fuera un modo fiesta en el que participamos en 6 tipos de partidas . Time Attack es la prueba contrareloj para realizar las mejores marcas y Friend Match es el modo multijugador en línea. El juego admite hasta un total de cuatro jugadores en local.

Mundos hermosamente caóticos

CrossWorlds cuenta con un apartado visual muy colorido y hermoso. Las pistas y escenarios cuenta con muchos detalles no solo dentro de la pista, sino en los alrededores, como público, y situaciones que suceden en paralelo a la carrera. Aunque los espectadores parecen más bien hologramas y no están modelados en 3D. Corre a 60fps muy fluidos e incluso con dos jugadores local (no pude probar de 3 o 4).

Aunque debo decir, algunos mundos tienen demasiada saturación de colores y con tantas cosas sucediendo, podremos tener dificultad para distinguir cual es el camino correcto. La música es bastante movida, algunas son remezclas de los temas de los niveles conocidos de Sonic y otras son nuevas. Viene en varios idiomas, incluyendo el español.

Veredicto

Sonic Racing: CrossWorlds es la nueva adición al género de carreras arcade de nuestro querido erizo azul, con una propuesta fresca y una experiencia visualmente llamativa. Viene con mecánicas interesantes como los portales dimensionales y la posibilidad de personalizar los vehículos. Aunque tiene una jugabilidad dinámica, mundos conectados con reglas propias y la implementación de gadgets, no deja de sentirse como otros juegos del similares debido a sus mecánicas. Técnicamente es un despliegue de colores y parafernalia gráfica, aunque tiene secciones muy saturadas. Aun así, CrossWorlds es una experiencia entretenida, bien optimizada y con bastante contenido, y bastante rejugable.

Nota: este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sega.

Little Nightmares III tiene demo disponible para consolas y PC

Little Nightmares III, el próximo juego de Bandai Namco, ya cuenta con una demo gratuita disponible hoy para las principales consolas y PC. Este adelanto, permitirá a los jugadores asumir el papel de Low y Alone mientras intentan encontrar una salida de La Necrópolis, una ciudad desolada detenida en el tiempo en medio de un desierto donde la amenaza del misterioso Monster Baby acecha en cada esquina.

Los jugadores pueden probar el juego en solitario o en cooperativo en línea con amigos que tengan la misma consola. El progreso no se transferirá al juego final.

Little Nightmares III lleva a los jugadores a seguir la historia de Low y Alone, dos niños atrapados en el Spiral, un mundo lleno de ilusiones y peligros del que deben escapar. El juego puede jugarse en solitario o en cooperativo en línea con un amigo.

Little Nightmares III estará disponible el 10 de octubre de 2025 para PlayStation 5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch 2, PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch. Pueden ver el trailer de la demo a continuación.