Inicio Blog Página 420

Pizza Hut lanza artefacto para mantener tu pizza caliente con tu PS5 sobrecalentado

Pizza Hut ha revelado una nueva forma de que los clientes mantengan caliente la pizza que les sobra utilizando el calor de sus PlayStation 5.

Cuando piensas en comer mientras juegas a tu juego favorito, hay un tipo de comida que te viene a la mente casi de inmediato: la pizza.

Pero, si estás demasiado ocupado jugando una acalorada partida de Black Ops 6 o un battle royale como Warzone o Fortnite, puede que te distraigas de comer tu pizza rápidamente, haciendo que se enfríe en el proceso.

Sin embargo, para los jugadores de PlayStation 5, Pizza Hut Canadá ha lanzado una nueva forma de mantener la pizza caliente utilizando el calor de la consola de Sony.

Llamado PIZZAWRMR, el modelo descargable gratuito para impresoras 3D está diseñado para colocarse encima de la consola de videojuegos y dirigir el calor de la consola a la caja para mantener la pizza caliente.

Parece estar diseñado para el modelo de lanzamiento de la PS5, ya que es el que Pizza Hut utiliza en las fotos promocionales que muestran el producto impreso, pero no hay ninguna razón por la que no pueda ajustarse a la PS5 Slim, Pro o incluso a un modelo de lanzamiento de la Xbox One.

Cuando la noticia del diseño llegó a las redes sociales, los usuarios se volcaron en los comentarios para compartir sus opiniones.

“Fíjate cómo están usando la PS5 para mantener la comida caliente en lugar de para jugar con ella”, bromeó un usuario.

Otros, sin embargo, pidieron que la cadena Pizza vendiera el producto preimpreso, ya que mucha gente no tiene acceso a una impresora 3D.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION Review

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD

Arbiter Studios le ha dado entrada a una nueva colaboración con el asombroso teclado magnético Polar 75 Pro. Este teclado ofrece una excelente distribución de teclas con varios diseños característicos en su presentación Godzilla Collection con diseños típicos de la franquicia en unos colores bastante agradables para los ojos.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD4

Básicamente tenemos varios diseños y unos keycaps personalizados con la temática de varios personajes de la franquicia. Esta es una edición limitada y de entrada se puede ver como la calidad del producto sobrepasa mucho las expectativas en general. Este viene acompañado de un mouse pad XXL con los diseños de Godzilla vs Chidorah. Para empezar el recubrimiento es bastante bueno y suave además de que el bordado se ve de muy buena calidad. 

Un mousepad de este tamaño da bastante espacio para que estas ilustraciones tengan un excelente nivel de detalle. Estas vienen en otras ediciones con una gran variedad que podrán encontrar en la tienda de Arbiter Studios. Por otro lado también nos llega el Kitsune Polar 75 Pro y de este es que les voy hablar más a fondo en los siguientes párrafos junto a toda mi experiencia.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD73

Como su nombre lo indica, este viene en formato 75% que es un poco menor al TKL pero no tanto pequeño como los 60%. Para mi este es el “sweet spot” de los teclados pequeños ya que seguimos teniendo la línea de teclas F y una ayuda bastante a la derecha. Muchos hacen una distribución diferente pero en este caso en la línea de la derecha tenemos la tecla de Del, PgUp, PgDn y por supuesto las teclas direccionales que no pueden quedarse. 

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD90

Lo bueno de estas distribuciones también es que podemos tener un control multimedia, en este caso tenemos una rueda de volumen que puede ser configurada para otras funciones. El diseño de este teclado es bastante llamativo y la misma carcasa es de aluminio reforzado con una serie de capas que reducen bastante el ruido junto a unos estabilizadores para mayor durabilidad de las teclas. 

Los switches que esta versión trae son los Fuji Pro Linear que soportan hasta 36 gramos de fuerza. Estos son magnéticos y para los que no saben les explico rápidamente. Estos funcionan un poco diferente a los demás ya que el desplazamiento de un imán altera un campo magnético que es detectado por el sensor entonces la señal se interrumpe al pulsar la tecla haciendo que todo se registre más rápido y preciso sin tener un contacto físico directo. 

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD

Los teclados magnéticos son un poco más costosos a los teclados mecanicos y es por tener de cierta forma un mejor tecnología aunque tenemos más durabilidad, reducción de ruido pero lo más importante es que estos teclados son competitivos, ya que podemos hacer todo mucho más rápido gracias a la otra combinación de tecnología que Polar Studio le ha agregado a esto.

Básicamente tenemos una combinación de lo que es el “rapid trigger” que se usan en los controles profesionales hoy en día. Podemos bajarle la distancia de acción a las teclas que va desde 0.1mm a 3.8mm para que responda mas rapido ademas de que tenemos lo que es el Super Tap, esto significa que nos podremos mover fácilmente de un lado a otro por ejemplo sin perder el movimiento que estábamos realizando o incluso si tenemos ambas teclas presionadas.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD6634

Es como hacer el movimiento sin abandonar la otra tecla o esperar que la función deje de tener efecto para realizar otra. Podemos hacer el movimiento de forma simultánea y esto se puede activar (al igual que todas las otras características) desde la aplicación Web. En esta también podemos darle cambios a cada tecla por individual, manejar la iluminación (que para mi sigue sin ser la mejor) y por supuesto crear perfiles para nuestro propio según sea la ocasión.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD44 Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD44

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD6

La realidad de todas estas modificaciones es que podemos personalizar el teclado a nuestro propio gusto sin la necesidad de hacer un curso intensivo para entender cómo funciona todo. Realmente es bastante reconfortante poder activar perfiles solamente para jugar en momentos específicos y aunque nos toca aprenderse los comandos para realizar esto, si es bastante útil.

Dentro de la caja viene una herramienta para remover cualquier parte de la tecla (todas son reemplazables y compatibles con muchas versiones), un cable USB-C trenzado además de un manual instructivo que nos ayudará bastante a entender gran parte del proceso. 

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD1

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD3

Este no utiliza botones para inclinar el teclado hacia nosotros pero el diseño en general del mismo nos hace no necesitarlo del todo aunque hubiese preferido tener un poco más de inclinación de lo normal. En general este tiene un peso de 2.7 libras lo que lo convierte en un teclado bastante pesado que busca no ser movido por cualquier motivo. 

Este Polar 75 Pro tiene instalado la segunda generación de los sensores Por Hall y básicamente lo que sus creadores hicieron fue separar el LED del sensor ofreciendo hasta dos veces mejor rendimiento bajando la latencia lo más posible. Básicamente un teclado competitivo que se volvió mucho mejor con el tiempo y puedo decirlo ya que anteriormente revisé el Polar 65 en una de sus primeras versiones.

Arbiter Studio KITSUNE Polar 75 PRO GODZILLA COLLECTION GamersRD123

En conclusion

El nuevo Polar 75 Pro con temática de Godzilla es realmente una edición digna de tener en nuestro escritorio. Por encima de cualquier otra ventaja, ser un teclado magnético de este tamaño es para mi la perfección en todo el sentido. Con unos switches mejorados y otras mejoras que convierten este teclado gaming en uno competitivo con varios clics lo coloca dentro de mis favoritos. Aunque el RGB no es tan destacable, todo lo otro combina a la perfección a la hora de escribir y de momento pasar a jugar unas partidas competitivas de Black Ops 6. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Arbiter Studio. 

PS5 Pro Review

PS5 se lanzó el 12 de noviembre de 2020 en gran parte del mundo. La PS5 es parte de la novena generación de consolas de videojuegos, junto con las consolas Xbox Series X/S de Microsoft, que se lanzaron en el mismo mes y pasaron a ser las consolas de nueva generación desde ese entonces.

Luego de 4 años, Sony lanza la PS5 Pro ofreciendo una campaña de marketing como la consola más poderosa actualmente. La nueva consola tiene tres mejoras principales, según Sony: una GPU aproximadamente un 45% más rápida que la de la PS5 estándar, una tecnología de escalado de imágenes basada en aprendizaje profundo llamada PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR) y un rendimiento de trazado de rayos dos veces más rápido en comparación con la PlayStation 5.

Diseño

El diseño de la PS5 Pro no tiene un cambio significativo, ya que tiene básicamente el mismo tamaño que la PS5 estándar. Obviamente es más delgada, porque esta versión no trae la unidad de disco «Se debe comprar adicional». En el centro de la consola viene con tres líneas negras para diferenciarse de la anteriormente lanzada la PS5 Slim; esto también hace que la consola sea mucho más liviana…

A diferencia de la PS5 original, esta PS5 Pro elimina el puerto USB tipo A del frente que se utilizaba para cargar el DualSense y lo reemplaza con dos puertos USB tipo C, un USB SuperSpeed de 10 Gbps y uno de alta velocidad que incluye el cable de carga para DualSense. Sin embargo, en la parte trasera viene con dos puertos USB tipo A, ambos SuperSpeed USB 10Gbps.

Algunas mejoras

La PS5 Pro incluye un SSD interno de 2TB que alberga el sistema operativo de la consola. Luego de tener en cuenta el espacio que ocupará el sistema operativo de la consola, los usuarios de la PS5 Pro tendrán aproximadamente 1.89 TB de los 2 TB anunciados disponibles para su uso. También viene con la ranura interna SSD para poder instalar un SSD adicional para que los usuarios puedan agregar otro SSD para almacenar más juegos.

La PS5 Pro tiene 16 GB de memoria GDDR6 a 18 Gbps y 2 GB de memoria DDR5, mientras que la PS5 estándar tiene 16 GB de memoria GDDR6. Los 2 GB adicionales de memoria DDR5 están dedicados a los recursos del sistema.

La GPU de la PS5 Pro tiene 16.7 TFLOPS, mientras que la GPU de la PS5 estándar tiene 10.28 TFLOPS. Estamos hablando de una diferencia de casi 6 TFLOPS. Sony promete que esta actualización de GPU ofrecerá mejoras visuales junto al ray-tracing en sus juegos optimizados para la PS5 Pro.

Las PS5 Pro es compatible con WiFi 7 a diferencia de la PS5 estándar que viene con WiFi 6, esto le dará a los jugadores más velocidad a la hora de descargar los juegos dependiendo de su compatibilidad con el router y la velocidad de internet que tengan en el momento.

Puntos negativos

La CPU de la PS5 Pro sigue siendo un procesador AMD Zen 2 de 8 núcleos y en esta ocasión no obtuvo ninguna mejora. En los juegos no pude ver alguna diferencia significativa con la PS5 estándar, es básicamente el mismo procesamiento en los juegos.

Una de las cosas que entiendo que Sony falló es quitarle la unidad de lector de disco ya que muchos jugadores aún siguen comprando juegos físicos. En mi caso yo no uso discos físicos, pero si compro peliculas 4K Blu Ray ya que soy fanatico de comprar las peliculas que me gustan para coleccionarlas. En esta ocasión, sí deseo ver una película en la PS5 Pro tendré que comprar la unidad de lector de disco por un precio de  $79.99 dólares y esto es algo absurdo.

Sobre la compatibilidad de los 120Hz no hay que hablar mucho, ya que la PS5 estándar hace lo mismo. Pienso que Sony debió de aumentar esto a por lo menos 175 Hz, ya que estamos hablando de una versión supuestamente mejorada y por ende debió de tener más Hz para que así pueda llamar la atención a los jugadores que tienen un monitor gamer y desean buscar más FPS.

De las cosas más decepcionantes de la PS5 Pro es la ventilación. Cuando Sony anunció la consola por primera vez, al momento de ver el video pensé que las 3 rayas negras que están en el medio de la consola estaban dedicadas para tener una mejor ventilación. Osea, me explico: pensaba que esta área iba a estar abierta para que el aire caliente de la consola pueda salir y tener un mejor enfriamiento , pero no es así, esto es parte del diseño y es muy decepcionante.

En varias de mis pruebas, estaba jugando Marvel’s Spider Man 2 que es uno de los juegos que se encuentran en la lista de juegos compatibles con PS5 Pro y cuando estaba en áreas muy cargadas, la consola empezaba a sonar muy fuerte y esto lo hace también la PS5 estándar. También en The Last of Us Part 1 y The Last of Us Part 2 hacía lo mismo dando a demostrar que Sony hizo caso omiso a los jugadores con respecto al sistema de enfriamiento de la consola.

Sobre el Wi-Fi 7, no vi ninguna mejora sustancial, ya que es básicamente la misma velocidad de la PS5 estándar. Mi velocidad de Internet es de 1 Gigabit con un router compatible con dicha velocidad de Verizon Fios. Los juegos para descargar no pude notar mucho la diferencia ya que el tiempo de descarga es básicamente igual.

De las cosas más controversiales de la nueva consola de Sony es el precio. El precio de lista es de $699.99 dólares más TAX es un total de $760.36, pero si el usuario decide comprar la unidad de disco la cantidad sube a más de $840 dólares, algo que es sumamente absurdo, ya que con dicha cantidad se puede armar una PC gamer decente y con algo más de dinero una PC de especificaciones más altas.

Potencia en juegos 

Este es un punto un poco complicado para mí, ya que tengo una PC Alienware Aurora R15 con CPU Intel i9 y una GPU NVIDIA RTX 4090 y con hardware de última generación. Además, soy usuario de la Xbox Series X y obviamente la Nintendo Switch. Puedo decir que soy muy detallista con los gráficos, ya que siempre estoy a la vanguardia en este renglón.  Antes de empezar a hablar sobre mi experiencia, estas pruebas las realicé con una Smart TV Samsung Neo QLED 8K de última generación compatible con el puerto HDMI 2.1 a 120Hz.

De la lista de juegos que Sony recientemente publicó que son compatibles con PS5 Pro, pude probar con la consola: Demon’s Souls, Horizon Zero Dawn Remastered, Horizon Forbidden West, Marvel’s Spider-Man Remastered, Marvel’s Spider-Man 2, The Last of Us Part I Remastered, The Last of Us Part II Remastered, Call of Duty: Black Ops 6, God of War Ragnarök, NBA 2K25, Resident Evil 4, Until Dawn y Rise of the Ronin.

Es obvio que al momento de obtener una consola más potente, todo jugador se abalanza a lo visual que al modo performance.

Demon’s Souls

Demon’s Souls fue uno de mis juegos preferidos en el lanzamiento de PS5 estándar. En PS5 Pro las cosas no cambian mucho, ya que la única diferencia que podemos ver con esta actualización son los brillos del juego, el efecto de la luz, en la fauna se pueden notar algunos detalles que no se muestran en PS5 estándar. Sin embargo, el personaje no tiene un cambio drástico como debería de tener, ya que estamos hablando de una consola de más potencia. Este tipo de detalles no es la gran cosa en comparación de cómo vi este juego desde el día uno.

Horizon Forbidden West

En Horizon Forbidden West, que es uno de los juegos que explota al máximo la PS5 estándar, en PS5 Pro podemos notar unos gráficos un poco más pulidos, pero estos detalles solo se pueden apreciar en las partículas del juego como también en las partes de la fauna del juego. Aloy sigue con la misma apariencia de detalles que la PS5 estándar y no vi gran cosa en los gráficos, si no simplemente detalles que el jugador debe de detenerse para poder apreciarlos.

Marvel’s Spider-Man Remastered

Marvel’s Spider-Man Remastered es uno de los juegos favoritos de los usuarios de PS5, un juego rico en visuales, y en esta versión de la PS5 Pro tiene mejoras que no son muy significativas. Este juego pude probarlo en varios modos, pero como mecioné al principio, mi enfoque son los gráficos. En este juego se puede notar el Ray-Tracing a su máximo esplendor con el destello del sol; se notan más personas en las calles, Spider-Man tiene más detalles y los gráficos de los edificios y algunos detalles siguen igual que la PS5 estándar.

Marvel’s Spider-Man 2

Al igual que Marvel’s Spider-Man Remastered, en Marvel’s Spider-Man 2 podemos ver que la mejora es básicamente igual, aunque los detalles en las personas son un poco mejores, por lo menos las que andan caminando. Algunos detalles no son de lo mejor, ya que como se puede ver en la imagen número 3 se puede ver que el rostro del taxista no tuvo ningún cambio y así mismo algunas otras cosas siguen igual que la PS5 estándar.

Sin embargo, el traje de Spider-Man, las partículas del juego, el efecto del agua y otros detalles mejoraron que Marvel’s Spider-Man Remastered y se ve mucho mejor. En esta versión tengo que destacar que la PS5 Pro estaba emitiendo un ruido agresivo, ya que este juego al parecer le estaba sacando el máximo cuando estaba en un enfrentamiento con muchos enemigos.

The Last of Us Part I Remastered

Puedo decir que The Last of Us Part es la niña bonita de Sony. Desde su lanzamiento ha tenido mejoras en todas las consolas hasta la fecha. Recuerdo perfectamente cuando Sony lanzó la PS4 Pro. Pude jugar la versión de este juego en dicha consola y realmente me sorprendió. Sin embargo, esta versión de The Last of Us Part I Remastered fue lo contrario. En PS5 Pro, tenemos el mismo concepto de los otros juegos, ya que se pueden notar al máximo las partículas del juego, la flora , algunos detalles en los ambientes, el efecto del agua se ve increíble, pero los detalles en los rostros de los personajes son básicamente iguales, no tienen un cambio magistral ya que es básicamente lo mismo que la PS5 estándar.

The Last of Us Part II Remastered

The Last of Us Part II Remastered está mejor optimizado y tiene mejores detalles que su hermano The Last of Us Part I Remastered. En este juego, los efectos de agua, nieve, fauna, flora, el cambio de día a noche y los detalles en los rostros de los personajes mejoran mucho más, ya que tiene un mejor trabajo visual. Las cinemáticas se ven aún mejor y más reales, pero es un punto que a mí realmente no me importa, ya que son simplemente cinemáticas y aunque es parte del juego, como jugador me enfoco en los detalles del gameplay del juego. Sin embargo, pienso que es uno de los mejores juegos optimizados para la PS5 Pro, de por lo menos de los que mencioné en la lista de los que hasta el momento he probado con la consola.

Resident Evil 4

Para ser honesto, Resident Evil 4 no debió de estar en la lista de juegos optimizados para PS5 Pro; es decepcionante poder ver que el juego no tuvo una mejora en ningún sentido. Los gráficos ambientales son los mismos que la versión estándar, el rostro de los personajes sigue sin una mejora y varios de los detalles son los mismos. Podemos ver algunas mejoras como en el fuego y varios elementos cuando entramos a las casas e incluso las aves. No sé si Capcom hizo esto a propósito o no le hicieron mucho caso para lanzar una mejora extraordinaria con este juego.

Rise of the Ronin

Rise of the Ronin es otra decepción en cuando a la optimización para PS5 Pro. Aunque cabe mencionar que los rostros se ven mejor que Resident Evil 4, todo sigue siendo igual. Además, en la parte de los combates los FPS se caen mucho y los visuales bajan mucho de calidad. Realmente no vi casi ningún cambio con respecto a la versión de PS5 estándar. Los efectos ambientales y en todos los aspectos son los mismos que la versión original.

God of War Ragnarök

God of War Ragnarök muestra mucho más trabajo visual y de performance en PS5 Pro, los detalles son más pulidos y fue el mejor juego que mejor se comportó en las pruebas con esta nueva consola. El efecto de la nieve, el fuego, los rostros de los personajes, especialmente el de Kratos y Atreus, tienen un mejor trabajo que la versión estandar de PS5. También las armaduras y algunos efectos de ray-tracing se pueden notar aún más, aunque todavía en la gran mayoría de las se muestra como la PS5 estándar. Este juego está mejor optimizado que muchos de los que pude probar.

Conclusión

La PS5 Pro hasta ahora no reúne mis expectativas. Esta consola debió de ser la del lanzamiento del 2020 y la PS5 estándar, la versión sin disco y más barata. Pagar $760 dólares por 6 TFLOPS más y 1TB de almacenamiento no vale la pena. No tienen lector de disco y esto tiene un precio. Sin embargo, la CPU no tiene ninguna mejora, aunque la memoria es mejor que la estándar y viene con Wi-Fi 7. Esto no la hace grandiosa para destrozar su antecesora.

Mario & Luigi: Brothership Review

Mario & Luigi: Brothership anunciado en el Nintendo Direct

Los juegos de rol de Mario y compañía parecen estar en racha para la híbrida de Nintendo. Ya lo vimos con lanzamientos como Super Mario RPG el año pasado y con Paper Mario The Thousand-Year Door este 2024. Pero la cosa no acaba ahí, ya que tenemos una nueva entrega pero de la franquicia donde los hermanos bigotones comparten escenario, Mario & Luigi: Brothership del estudio Acquire, los desarrolladores de Octopath Traveler 1 & 2.

Brothership, es el sexto juego de la franquicia Mario & Luigi que iniciara en Game Boy Advance. Mantiene las señas de identidad de la saga al ofrecernos una aventura llena de humor, alejada del Reino Champiñón, combates dinámicos y resolución de acertijos utilizando ambos hermanos.

Lejos del Reino Champiñón

Como suele ser tradición, la historia de Mario & Luigi: Brothership nos lleva a un mundo desconocido en una dimensión diferente a la del Reino Champiñón, un lugar llamado Concordia. Este es un vasto mar en el que una serie de islas están conectadas de una isla central donde se encuentra el Conectárbol, o al menos lo estaban. Nuestros hermanos fontaneros se ven arrastrados por una especie de vórtice mágico que los lleva a este mundo, pero cuyo estado actual es que todas las islas han sido desconectadas y deben ayudar a los concordianos a restaurar dichas islas.

Lo interesante aquí es que cada isla tiene su propia cultura y lo veremos cuando nos toque visitar cada una. Aunque cada habitante tiene el aspecto de un enchufe eléctrico con cuerpo, cada uno se comporta de manera distinta dependiendo de la isla que habite. Una de las señas de las tramas que involucran a Mario y Luigi es el humor que desborda la trama, sobre todo que recae en los hombros del más miedoso y torpe de los hermanos, Luigi. Aunque la trama no sea para un Best-seller, al menos las risas están aseguradas.

Una aventura conectada

La premisa del juego es simple, visitamos una de las numerosas islas de Concordia, buscamos el faro, que generalmente se encuentra en una parte alta y lo activamos para conectarla a la isla central. Para llegar a cada una de las islas debemos hacerlo a través de la Carta de Navegación que es el objeto que nos indica las rutas marítimas. En algunas islas habrá pueblos con todo lo que implica desde NPCs, tiendas y quienes nos ofrezcan misiones secundarias.

El juego tiene algo de backtracking al dejarnos volver sobre nuestros pasos, una vez que consigamos alguna habilidad que nos permita abrir nuevos caminos. También, por el camino podremos resolver una serie de acertijos utilizando esas mismas habilidades. En algunas secciones, Luigi tendrá ideas que podrán hacernos avanzar en alguno de esos puzzles. Pero no solo eso, el hermano verde irá detrás de nosotros por su cuenta y le podremos pedir que realice algunas acciones.

En cuanto al combate, vuelve a mantener el sistema de turnos dinámico que conocemos de la franquicia. Con el botón A controlamos a Mario y con el B a Luigi, ambos pueden golpear o evadir ataques enemigos y, si presionamos el botón en el momento correcto, haremos más daño. Pero además, hay que estar pendiente en el turno de los enemigos, ya que debemos reaccionar dependiendo a cual hermano vayan a atacar. Sin embargo, al solo contar con ambos hermanos, y tener que luchar constantemente, podría volverse tedioso.

Aunque los ataques se basan en salto y martillazos, no todos los enemigos reaccionan de la misma manera. Algunos se cubrirán la cabeza y el ataque no será tan efectivo, mientras que enemigos voladores serán inmunes a los ataques con martillo. El sistema insta al jugador a estar pendiente en todo momento de las acciones. También, vuelven los Ataques Tándem, un movimiento que requiere la participación de ambos personajes pero que son devastadores. Eso si, la aventura tarda bastante en arrancar y tiene algunos momentos molestos como una escena cada dos pasos.

Visualmente Mario & Luigi: Brothership es un juego precioso que cuenta con una de las mejores aplicaciones del Cel-Shading en la Nintendo Switch. El título tiene unos colores vibrantes que le sienta bien al nuevo estilo de los fontaneros. Pero, como suele ser habitual en los juegos de Switch, tendremos tirones de frames, sobre todo cuando se pasa de una zona a otra, además que los tiempos de carga se sienten algo extensos. Musicalmente, el juego mantiene el tono desenfadado y colorido en sus temas. Las conversaciones entre personajes son con balbuceos extraños y la de los fontaneros con una especie de acento italiano que se escucha muy cómico.

Veredicto

Mario & Luigi: Brothership es una nueva entrega que mantiene la esencia de la franquicia JRPG de los hermanos fontaneros, combinando humor, exploración y combates dinámicos, pero también arrastra algunos problemas puntuales. La historia, aunque entretenida y cargada del característico humor de los hermanos bigotones, no ofrece una trama profunda, centrándose más en los acertijos y la resolución de puzzles con el clásico enfoque de tener a Mario y Luigi trabajando juntos. El mundo de Concordia es encantador, con sus islas únicas y habitantes peculiares, pero la falta de una narrativa más sólida hace que el juego dependa en exceso de los chistes situacionales. El sistema de combate, que sigue el clásico formato de turnos y deja controlar a ambos hermanos simultáneamente, tiene un toque dinámico y es divertido pero puede volverse monótono en las primeras horas.

La incorporación de los Ataques Tándem y la necesidad de estar pendientes del combate en todo momento, mantiene el combate interesante. Visualmente, Brothership brilla con un estilo de cel-shading vibrante y colorido que se adapta muy bien a la estética de la Nintendo Switch, aunque los problemas de rendimiento, como los tirones de frame y los largos tiempos de carga, empañan algo la experiencia visual.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Phil Spencer confirma que Black Myth: Wukong llegará pronto a Xbox

Phil Spencer confirma que Black Myth: Wukong llegará pronto a Xbox

Black Myth: Wukong, desarrollado por la compañía china Game Science, ha demostrado ser un rotundo éxito en PC y PlayStation 5. Sus impresionantes números de jugadores, especialmente en Steam, han generado una gran expectativa entre los usuarios de Xbox, quienes ansían poder disfrutar de este título en sus consolas.

La incertidumbre sobre la fecha de lanzamiento de Black Myth: Wukong en Xbox ha generado gran expectación entre los fans. Sin embargo, gracias a la clasificación PEGI que el juego ha obtenido para Xbox Series X|S, sabemos que su lanzamiento está cada vez más cerca.

En una reciente entrevista con Stephen Totilo, el CEO de Xbox, Phil Spencer, confirmó que está al tanto de la fecha de lanzamiento de Black Myth: Wukong en Xbox. Aunque se negó a revelar la fecha exacta, sus declaraciones sugieren que el lanzamiento está inminente. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por los fans de la franquicia, quienes esperan con ansias poder disfrutar de este título en sus consolas Xbox.

Totilo: ¿Sabes si Black Myth: Wukong llegará a Xbox?
Spencer: Lo sé.
Totilo: ¿Cuándo?
Spencer: No puedo decirlo (risas)

La espera por Black Myth: Wukong en Xbox ha sido larga, pero parece que finalmente está llegando a su fin. Las declaraciones de Phil Spencer y la clasificación PEGI son señales claras de que el lanzamiento está a la vuelta de la esquina. Solo queda esperar a que Microsoft anuncie oficialmente la fecha de lanzamiento y podamos disfrutar de este impresionante título en nuestras Xbox Series X|S.

Rockstar elimina a Grove Street Games de los créditos de Grand Theft Auto The Trilogy

Rockstar elimina a Grove Street Games de los créditos de Grand Theft Auto The Trilogy

En un giro inesperado, Rockstar Games ha decidido eliminar a Grove Street Games de los créditos iniciales de la trilogía definitiva de Grand Theft Auto. Esta decisión llega después de una importante actualización gráfica que ha mejorado notablemente el aspecto de los juegos, los cuales fueron objeto de fuertes críticas tras su lanzamiento original.

Grove Street Games fue el estudio encargado de desarrollar estas remasterizaciones, pero los resultados no fueron los esperados. Los jugadores se quejaron de gráficos de baja calidad, errores y una falta de fidelidad a los juegos originales. Ante estas críticas, Rockstar parece haber decidido distanciarse del trabajo realizado por Grove Street Games y tomar las riendas del proyecto.

La nueva actualización de la trilogía se basa en el trabajo realizado por Video Games Deluxe, otro estudio que ha trabajado en remasterizaciones de juegos clásicos. Esta versión actualizada incluye un nuevo modo de iluminación que ha sido muy bien recibido por los jugadores, ya que ofrece un aspecto más fiel a los juegos originales.

Al eliminar a Grove Street Games de los créditos, Rockstar no solo está reconociendo los problemas que tuvo la versión original de la trilogía, sino que también está señalando que la nueva versión es un producto significativamente mejorado. Sin embargo, esta decisión ha generado cierta controversia, ya que algunos consideran que es injusto eliminar por completo el crédito de un estudio que, a pesar de sus errores, trabajó en el proyecto durante varios años.

La decisión de Rockstar de eliminar a Grove Street Games de los créditos de la trilogía definitiva de Grand Theft Auto es un claro indicativo de que la compañía no está satisfecha con el trabajo original y que está comprometida a ofrecer una experiencia de juego mejorada a los fans. Sin embargo, esta decisión también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los desarrolladores y la forma en que se gestionan los proyectos de remasterización.

Dragon Age: The Veilguard Review

Dragon Age The Veilguard Review OG

Luego del cambio de nombre y mucha espera en su totalidad, un nuevo Dragon Age ha entrado en juego. BioWare se las ha jugado todas para que The Veilguard sea el juego definitivo que con mucho amor han hecho para nosotros o para un grupo en específico como hemos podido ver.

Abundar en las cosas que ya muchos se imaginan es algo de mucho conversar. Dragon Age: The Veilguard se ha convertido en un hazme reír en muchos sentidos, arruinando por completo el buen sabor que tenemos de Inquisition. El objetivo de este RPG de un solo jugador es ser el héroe en el que todos confiamos además de que tenemos un montón de cameos que nos hacen sentir como en casa.

Ver a Solas en las primeras misiones me hizo sentir bastante cómodo, la realidad aquí es que el juego tiene un excelente gameplay aunque prescinde de algo que para mi es más que importante y es la parte táctica. Recuerdo como en Dragon Age: Inquisition no debías solamente pensar en ti sino que también debes mejorar a tus aliados para que te puedan dar esa experiencia definitiva pero en The Veilguard es todo lo contrario.

Y la realidad es que tenemos apariciones de mucho peso como Morrigan de Inquisition y Origins, The Inquisitor, entre otros. Conectar las franquicias entre sí era algo bastante necesario pero hacer que estos personajes se unieran a esta entrega es algo vergonzoso. Hablando sobre el elefante en la sala si, The Veilguard tiene varias cosas que hacen a uno enojarse de una mala manera y la principal de todas estas es la inclusión forzada.

Esa parte en donde sin importar el tipo de conversación que tengas terminaras diciendo que eres trans realmente me saca de tono. No por el tema fóbico y vamos a ser claros, es que simplemente no veo la necesidad alguna de agregar este tipo de contenido a un juego de fantasías en los que tu objetivo es ser el mejor en lo que haces jugando tu clase preferida y nada más. 

Juegos como Life is Strange, en donde eres un personaje con este tipo si puedo aceptarlo pero no en un juego en donde el género sea algo que defina algo importante en el juego pero lo mejor de todo esto es que sigue siendo el mismo juego con o sin ello. No veo ningún tipo de ventaja tener que complicarse tanto la vida al jugador llevándote al límite para experimentar esto. 

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD6

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD9

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD7

La creación de personaje es muy balanceada pero lo que más me llama la atención es que debemos tomarnos un tiempo para elegir nuestra clase (según nuestro estilo de juego) además de que debemos tener en cuenta la facción que queremos elegir y debemos elegir entre estas seis. Como un nuevo héroe que llevamos por nombre “Rook”, lo importante aquí es que esta facción determina una parte importante de la historia y es en cómo conocimos a nuestros compañeros y cosas así por el estilo. 

Cada facción te permitirá usar un tipo de atuendo en especial en las cinemáticas, esto para darle cierto tipo de tono al asunto y en cada una de estas pude ver realmente el trabajo visual que el juego tiene. No nos podemos confundir en cuanto a esto, el juego tiene un apartado visual bastante bueno pero carece de cierto realismo ya que sus creadores decidieron hacerlo más fantasía de lo que es. 

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD8

Los diálogos no son lo mejor del otro mundo y a veces es mejor evitarlos para continuar con la historia. Personalmente yo le dedicaba cierto tiempo a escuchar cada conversación e incluso desarrollar la historia de tu compañero de viaje en el juego. Al que muchos criticaron es un vivo ejemplo, Cyberpunk 2077 tiene uno de los mejores diálogos y profundidad de historia en sus personajes secundarios que hasta los mensajes les leía pero en The Veilguard es todo lo contrario, se vuelve aburrido e incluso repetitivo. 

La toma de decisiones parece algo interesante y ayuda mucho a apoyar esa narrativa en el juego. Nos ayuda a crear nuestra propia historia aunque las respuestas sean guiadas conforme a nuestro comportamiento. Esos mensajes de que este personaje recordará más adelante tu decisión o que estará en desacuerdo/acuerdo contigo es bastante llamativo pero el juego realmente no tiene eso. Sin importar la decisión o respuesta final que tomemos pareciera que el juego debe tener un rumbo guiado para que todo suceda de la forma que debe ser.

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD1

El gameplay es bien fluido y contando que jugué las anteriores Dragon Age en consola ahora el salto a PC no es para nada mal. Los keybinds y efectos de combate son bastante buenos. La fluidez a la hora de jugar dependerá mucho de que tanto configuremos nuestros gráficos y aunque mi PC tiene una buena potencia, se podría sentir una ligera falta de optimización. Como es un juego de un solo jugador, no necesitamos tantos FPS pero si necesitamos que sean estables dentro de lo posible para que la experiencia visual sea firme y que esos ataques o enfrentamientos tengan un valor diferente.

No puedo decir que el juego esta mal configurado o que se inclina mucho al apartado gráfico pero aunque en muchos momentos pude tener unos gráficos estables si llegue a experimentar algunos bajones repentinos por solo llegar a algunas áreas que realmente no tenía porque estar asi. Por encima de todo se considera jugable aunque con ciertas cosas que debemos tener pendiente.

La PC utilizada para este review fue la siguiente:

Visualmente hablando el juego está más surrealista incluso al crear tu clase de Humano, no pareces tan humano. Todo es como sacado de un libro abstracto donde el realismo se quedó atrás. Los personajes parecen más una ilustración o un simple dibujo que un diseño de personajes actuales, es una mezcla un poco incómoda de ver e intentar adaptarse en donde no solamente el juego carece de muchas cosas sino que nos pone a adaptarnos involuntariamente a algo que personalmente se ve horrendo.

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD2

Dragon AgeThe Veilguard Review GamersRD4

Unas buenas horas de juego, nos permitirá adaptarnos un poco a este nuevo sistema pero para mi en lo personal prefiero quedarme con la experiencia de Inquisition (que incluso volví a descargar). The Veil Guard es como Joker: Folie à Deux, un juego que debió tomarse más tiempo en salir y no arruinar por completo lo que ya teníamos en nuestra mente o probablemente no debió existir.

En conclusion

Dragon Age: The Veilguard no le rinde homenaje en lo absoluto a sus antecesores y para mí entra en la lista de los peores en su género además de toda la franquicia. Deja mucho que desear con tanto potencial y uno de los fuerces más grande en cuanto a inclusión. Realmente hubiésemos aprovechado ese asombroso gameplay si lo tuviésemos hace muchos años pero el afán de hacerlo más adecuado a esta generación lo pone en un lugar incómodo de aceptar e incluso pensar que debemos esperar muchisimo tiempo mas para un nuevo Dragon Age. Visualmente es una experiencia bastante grata aunque en cuanto al rendimiento tendremos que ir visitando cada una de las configuraciones para obtener un rendimiento más decente. Por encima de todo, lo considero jugable si realmente no te interesan mucho las narrativas o conocer la historia más a fondo. Este review fue realizado en PC con una Radeon RX 7700 XT OC.

Phil Spencer dice que Xbox está mejor que nunca y critica el precio de la PS5 Pro

Xbox se ha enfrentado a tiempos difíciles desde la generación anterior. Aunque las cosas han mejorado, la compañía sigue atravesando altibajos. Por ello, su reciente cambio de estrategia hacia un enfoque multiplataforma.

¿Cuál es el estado actual de la compañía, atraviesa Xbox una crisis? Phil Spencer, máximo responsable de Microsoft Gaming, respondió a estas preguntas durante una reciente entrevista y dejó claro que la compañía se encuentra en un gran estado.

En una de sus respuestas, el ejecutivo lanzó una crítica contra Sony y el lanzamiento de la PlayStation 5 Pro, consola que fue duramente criticada por su elevado precio de 699.99 dólares.

No es ningún secreto que Xbox se ha enfrentado a un panorama complicado en los últimos años. Ha sufrido con la gestión de sus estudios, el crecimiento de algunos de sus servicios, el declive de su negocio de hardware y todo lo relacionado con sus recientes compras millonarias.

Durante una entrevista con Bloomberg, Spencer señaló que su «negocio está funcionando» y que «Xbox nunca ha estado mejor«. Dicho esto, el futuro de la compañía está asegurado y Microsoft seguirá apostando por él.

En la charla, Spencer señaló que la clave del éxito de Xbox será seguir siendo creativos y adaptarse a los cambios del sector. En este sentido, cree que siempre es importante explorar nuevos modelos de negocio y otros tipos de dispositivos.

En este sentido, el ejecutivo señaló que el mercado no crecerá con consolas de $1000 USD. Aunque no hizo una referencia directa a la PlayStation 5 Pro, la comunidad cree que fue una crítica a Sony y su costoso sistema de $699.99 USD que, para muchos, no tiene justificación.

LEGO Horizon Adventures Review

Para nadie es de sorprender cuando los bloques de construcción LEGO, realizan crossover con franquicias de videojuegos. Ya lo hemos visto con Indiana Jones, Star Wars, Harry Potter, y muchas otras series del entretenimiento. Lo que sí sorprendió fue cuando vimos que se lanzaría una colaboración entre Horizon Zero Dawn. Pues eso es lo que tenemos entre manos con LEGO Horizon Adventures un juego de plataformas en la que nuestra protagonista Aloy, se pasa al plano de figuras de construcción.

Este es una versión simplificada y más ligera del primer Horizon Zero Dawn, adaptada para un público más joven, demasiado, diría yo. Se presenta como un híbrido entre la franquicia Horizon Zero Dawn y la famosa estética de Lego que tanto nos encanta, lo que ofrece un contexto interesante para explorar cómo los elementos de ambos mundos se combinan y se adaptan a una experiencia accesible para un público más joven. Sin embargo, bajo esta fachada colorida y familiar, hay varios matices que merece la pena destacar.

Proyecto Lego Amanecer Cero

La historia como ya sabemos está ambientada en un futuro post-apocalíptico en el que la humanidad vive en tribus, mientras las máquinas, que con forma de animales salvajes, dominan el mundo. Sin embargo, a pesar de seguir la estructura básica de la narrativa original, el juego de Lego se vale del humor característico de los juegos Lego, con chistes y anacronismos, lo que le quita la seriedad de la trama. Se toma algunas licencias libres, como colocar personajes en un tiempo en el que no estuvieron y evitan cualquier cosa que pueda parecer oscura.

El hecho de que la historia de Lego Horizon sea una versión simplificada y humorística de la original no debe verse como un fallo como tal, siempre y cuando entendamos para quien está dirigido el producto. El juego no pretende ser una réplica exacta de la épica narrativa de Horizon Zero Dawn, sino que la adapta para un público más joven y familiar. La inclusión de elementos como las «máquinas hostiles» y la protagonista Aloy sigue siendo significativa, pero se entrega con una actitud irreverente y muy desenfadada.

Esta adaptación de una narrativa profunda y madura a un formato accesible y jocoso es un acto de equilibrio que, en general, se logra con éxito, aunque algunos fanáticos de la serie puedan extrañar el tono serio de la original. Además, es uno de los sellos de identidad de los juegos basados en LEGO.

Elige destino, rescata/caza/consigue, repite

En lo que se refiere a la jugabilidad, Lego Horizon Adventures apuesta por simplificar muchos de los sistemas presentados en Horizon Zero Dawn. Tiene una perspectiva isométrica fija y los controles también fueron simplificados, siendo esta una clara señal de que el juego está diseñado para ser accesible a un público más joven. Este enfoque no está exento de críticas, ya que, aunque ofrece una experiencia más fluida y directa, también sacrifica mucho de la complejidad que muchos jugadores esperan en un juego de acción o aventura.

A pesar de que las mecánicas de combate se sienten más ligeras en comparación con títulos Lego anteriores, la inclusión de habilidades de personajes desbloqueables y las armas con usos limitados permiten que el combate siga siendo interesante, pero la falta de profundidad puede hacerlo más repetitivo a largo plazo. Por ejemplo, se echa en falta el sistema de crafteo de piezas de animales mecánicos, una de las señas particulares de la serie Horizon lo que se traduce en una oportunidad perdida, teniendo en cuenta como encajaría la mecánica con el concepto de Lego.

La protagonista, Aloy, sigue siendo el personaje principal, aunque poco a poco se irán desbloqueando otros personajes del juego original que podemos manejar. Sin embargo, cada uno posee un estilo de ataque diferente, aunque las habilidades de estos personajes no siempre se distinguen entre sí, como Aloy con sus arcos y Varl con sus lanzas que tienen la misma mecánica de ataque, lo que puede hacer que la experiencia se sienta homogénea. El combate se siente repetitivo, aunque las máquinas siguen siendo el principal atractivo, con batallas frenéticas contra ellas y peleas de jefes espectaculares. Los enemigos humanos, como los cultistas, resultan menos interesantes, pues su mecánica es más de una molestia que un verdadero reto.

El modo cooperativo, permite jugar con un amigo, siendo otro punto a favor en términos de accesibilidad y fomenta la diversión. Sin embargo, la falta de complejidad en las mecánicas de combate puede hacer que los jugadores más experimentados encuentren el juego demasiado reducido. Las máquinas, que son el núcleo de la jugabilidad de Horizon, siguen siendo el centro de atención, pero las peleas contra los cultistas humanos, más centradas en los combates cuerpo a cuerpo, son notablemente menos interesantes. Esto puede ser visto como una limitación en cuanto a la variedad de los enfrentamientos, pues los cultistas no ofrecen un desafío tan atractivo como las gigantescas máquinas.

El juego ofrece una experiencia breve, alrededor de 8 horas para completar la historia principal, pero incluye misiones secundarias que alargan la rejugabilidad. El desbloqueo de contenido, como disfraces y decoraciones, es una motivación constante, aunque algunas misiones pueden volverse rutinarias. El componente de personalización, que permite mezclar elementos de Horizon con otros mundos de Lego como Lego City o Lego Ninjago, ofrece una manera divertida de crear nuevas experiencias dentro del juego, pero a la larga es solo un cambio de skins. Además, la integración de animaciones encantadoras en las construcciones añade un toque único. Sin embargo, la repetitividad de las misiones secundarias y la falta de un desafío más robusto podrían hacer que algunos jugadores pierdan interés después de un tiempo.

Aloy y compañía

Más allá de la historia y las mecánicas, Lego Horizon Adventures destaca por su enfoque en la personalización y la creatividad. El componente de construcción, tan característico de Lego, brilla con la posibilidad de modificar el centro de la aldea Nora o incluso integrar contenido de otras franquicias de Lego. Esta mezcla de universos, como Lego City y Lego Ninjago, proporciona una capa de rejugabilidad que permite a los jugadores experimentar con combinaciones inesperadas y divertidas. El desbloqueo regular de nuevos elementos estéticos, junto con las actividades secundarias que involucran disfraces y coleccionables, extiende la vida útil del juego más allá de la narrativa principal. Sin embargo, como señala el análisis, este sistema de desbloqueo puede sentirse rutinario, especialmente cuando las tareas secundarias se reducen a completar listas de verificación.

A pesar de esta rutina, el juego mantiene su frescura gracias a las pequeñas sorpresas que los jugadores pueden descubrir, como las animaciones encantadoras de los objetos construidos. Es un recordatorio de que, aunque Lego Horizon no busque ser un desafío intenso, sigue siendo una plataforma para la diversión y la expresión personal a través de la construcción y la personalización.

A pesar de las innovaciones y la fidelidad visual que se alcanzan en Lego Horizon Adventures, el juego adolece de una falta de profundidad en varios frentes, lo que puede restarle atractivo a largo plazo para los jugadores que buscan algo más que una experiencia casual. La falta de complejidad en el combate, las mecánicas de progresión simplificadas y la dependencia de las misiones secundarias repetitivas son aspectos que, si bien se ajustan bien a la intención de crear un juego accesible para niños, también limitan su atractivo para un público más amplio.

Además, la incorporación de contenido de otras franquicias Lego, aunque entretenida, puede diluir la identidad del juego, convirtiéndolo en una especie de “caja de juguetes” en la que los elementos de Horizon y otras IPs se mezclan, pero sin un sentido claro de cohesión narrativa o temático. Esto no necesariamente es un defecto en el contexto de un juego de Lego, pero sí puede hacer que Lego Horizon Adventures se sienta menos enfocado y más orientado hacia la diversidad de contenido en lugar de profundizar en la rica historia del universo de Horizon Zero Dawn.

Un set de construcción interactivo

En términos visuales, el juego es tan vibrante como el original, y los modelados de las máquinas están bien representados y muy detallados con la forma característica de bloques Lego. Desde los pequeños Vigías, Galopadores, Pastadores, Dientes Serrados hasta el imponente Atronador, son un gusto de ver. La perspectiva del juego es fija e isométrica, lo que limita la movilidad de la cámara, pero mantiene una mecánica que permite resaltar los puntos débiles de los enemigos para facilitar los disparos. Cuenta con dos modos gráficos: Rendimiento y Fidelidad.

La musicalización cambia un poco el tono del juego original por unos temas más alegres, sosegados y del tipo aventureros. Las actuaciones de voz cuentan con los mismos actores que dan vida en los juegos originales, tanto en inglés como latino, solo que el tono es más optimista y animado.

Veredicto

Lego Horizon Adventures es una adaptación interesante y entretenida del universo de Horizon Zero Dawn, que logra mantener el espíritu de la franquicia original a través de una estética vibrante y una jugabilidad accesible. Sin embargo, peca de ser un juego muy simplificado, tanto en el combate como en la narrativa, lo convierte en una experiencia principalmente dirigida a un público más joven o casual. Mientras que la personalización y el modo cooperativo ofrecen valor añadido, la falta de profundidad y las misiones repetitivas pueden hacer que el juego pierda atractivo con el tiempo. Es un título que brilla por su creatividad y la posibilidad de mezclar mundos, pero que no alcanza las mismas alturas de complejidad o emoción que su contraparte más seria y madura.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sony.

be quiet! Light Base 900 FX Review

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRDoG

El hermano mayor de el Light Base 600 LX también ha pasado por nuestras manos y con su diseño Full Tower este promete darnos no solo espacio sino elegancia en todo el sentido de la palabra. El nuevo Light Base 900 FX es literalmente un case espacioso para que ese flujo de aire tenga sentido.

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD5

Grande, mediano o pequeño realmente no importa, lo que sí es importante es realmente para qué vamos a usarlo. Los gabinetes dependiendo de su tamaño nos permiten hacer más cosas además de que ese auge de las tarjetas de video ostentosamente grandes pusieron a muchos a prepararnos para lo peor mientras las generaciones van en aumento. 

Con esto en mente, be quiet! Nos ha dado una manera diferente de como nuestra PC se puede ver combinando así un excelente RGB con algo que muchos pensaran es innecesario y es un gabinete espacioso pensado incluso para los nuevos motherboard que traen conexiones traseras. Además de todo esto, tenemos la característica de que podemos inclinar de forma horizontal si así nos gusta o dejarlo vertical de forma tradicional.

Ya lo he mencionado varias veces pero siempre es bueno recordar. Sus creadores tienen la facilidad de que podemos invertir la posición de nuestro gabinete, incluso podemos poner que todo sea desde arriba en lugar de abajo y así sucesivamente. Estos nuevos gabinete de la línea Light Base nos ofrecen la posibilidad de ponerlo horizontalmente, dándonos esa sensación de una PC bastante tradicional.

Esto se puede realizar fácilmente y con cambiar los rodadores es suficiente. Como este gabinete es mucho más grande, en algunos momentos pudiera no encajar perfectamente en una mesa común pero siempre se puede buscar la manera de que encaje sin bloquear el flujo de aire que es lo que necesitamos. Dentro de la caja viene todo lo necesario para montar nuestros equipos

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD1fccc

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD4a

Esta versión FX viene con 4 abanicos Light Wings de 140 mm. Como pueden ver en las imágenes, el RGB es un poco diferente a los LX ya que la iluminación es de forma externa (mejor dicho en el aro del abanico) y no en las aspas como los demás. Personalmente pienso que este RGB es mucho más sutil además de que agrega un toque elegante además de que su estilo con más cristales lo vuelve bastante moderno. 

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD3h

Sus creadores se la han jugado trayendo un diseño convencional que ya otras marcas habían incluido en su línea. En cambio aquí es que podemos ponerlo de forma horizontal y tenemos otras mejoras internas que ayudan mucho con la instalación e incluso cómo acomodamos nuestra GPU. Literalmente tenemos dos paneles panorámicos alrededor que podemos ver todo por dentro libremente además de que tenemos iluminación en todo el alrededor que se puede combinar con todo el RGB de la PC.

Podemos instalar incluso hasta dos radiadores de 420 mm para aquellos entusiastas que les gusta modificar su PC más allá de un setup tradicional como los demás. Tenemos la posibilidad de conectar 7 abanicos y un radiador además de que esto no son los abanicos sencillos sino que tenemos 4 Light Wings con RGB como había mencionado pero en la parte baja le agregue 2 más para que sirvan de entrada. Quedando mi flujo de aire de la siguiente manera:

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD1f

La PC tiene los siguientes componentes para los que quieran tener una referencia:

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD2a

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD4ag

De las cosas que más me impresionaron es un soporte para agarrar la GPU y aunque la versión más pequeña tiene diferentes tipos este viene ya instalado. Tenemos muchas ranuras por donde podemos pasar el cableado sin realmente hacer que se vea mal además de que en la parte trasera podemos tapar todos los cables que vienen desde el PSU. 

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD3a

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD2fg

Ensamblarlo es bastante fácil y tenemos suficiente conectores incluso para conectar más abanicos que nos se van a sincronizar por completo con el RGB del gabinete. A diferencia de otros, ahora tenemos la posibilidad de siempre conectar un abanico y siempre habrá más espacio.

El flujo de aire con esa configuración de entrada y salida es bastante bueno. No tenemos presión de aire negativa y aunque tenemos varios abanicos sacando y solamente 2 de 140mm entrando está bastante balanceado ya que tengo una configuración de velocidad de los mismos que ayuda mucho a mantenerlo todo controlado además de que podemos tener una buena temperatura. A la hora de jugar todo es bastante silencioso y aunque los paneles no tiene reducción de audio en lo absoluto (todo por dentro son filtros de polvo) si es poco silencioso.

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD2

Básicamente este es un case modular en todo el sentido y entre partes que se pueden quitar para facilitar su instalación además de tener mucho espacio para instalar literalmente lo que nos dé la gana es una mejora que para entusiastas es algo demasiado bueno. Be quiet! Hizo un excelente trabajo dándole al usuario la posibilidad de cambiar la perspectiva de la PC con una nueva opción aunque lo más importante aquí es el rendimiento en general.

Adicional a esto podemos ver una comparativa de dimensiones. A la izquierda el Light Base 900 FX y a la derecha el Light Base 600 DX:

be quiet! Light Base 900 FX Review GamersRD1

En conclusion

El nuevo Light Base 900 FX de be quiet!  Es sin lugar a dudas la mejor adquisición para cualquier entusiasta que quiera aprovechar el espacio de la mejor manera. Con módulos para colocar cualquier tipo de motherboard, esta línea Light Base hace que realmente muchos gabinetes de su mismo tipo se vean menos profesionales. La sutilidad pero sobre todo la fácil instalación y entendimiento de todo lo que podemos hacer con él hace que todo sea mucho más fácil. Puede no ser tan silencioso al inicio pero con una buena configuración este sigue siendo fiel a la cultura del fabricante. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por be quiet!.