Un reciente estudio basado en las búsquedas de Google ha revelado un panorama claro sobre las preferencias de los jugadores a nivel mundial. En cuanto a consolas, la PlayStation 5 se destaca como la clara favorita, superando significativamente a sus competidores y en cuanto a videojuegos, Baldur’s Gate 3 supera a muchos títulos populares.
El análisis muestra que la PS5 es la consola más buscada en más de la mitad de los países estudiados, consolidando su posición de liderazgo en el mercado. Esta dominancia se atribuye a una combinación de factores, como su potente hardware, una extensa biblioteca de juegos exclusivos y una sólida campaña de marketing.
Eso se traduce en una participación de mercado de más del 54,87%. Por lo tanto, en la teoría económica, este dominio se considera un monopolio. PS5 representa la mayoría de las búsquedas de Google sobre consolas de videojuegos en 107 países de una muestra de 195 países.
Por otro lado, la Nintendo Switch se posiciona en un sólido segundo lugar, destacando especialmente en países donde los juegos casuales y familiares son muy populares. Xbox Series X y PS4, aunque siguen siendo opciones relevantes, presentan una menor cuota de mercado en comparación con las dos primeras.
En cuanto a los videojuegos, el estudio destaca el éxito de títulos como Baldur’s Gate 3 y Resident Evil 4, los cuales han capturado la atención de millones de jugadores en todo el mundo. Estos juegos, junto con Assassin’s Creed Mirage y Starfield, han dominado las búsquedas en Google, lo que refleja su popularidad y relevancia en la industria.
Baldur’s Gate 3 fue el videojuego más popular en 67 de 195 países, lo que equivale al 34,36% de las búsquedas totales, seguido de cerca por Resident Evil 4, que fue el más popular en 50 de 195 países (25,64%). En tercer y cuarto lugar están Assassin’s Creed Mirage (más popular en 31 países) y Starfield (más popular en 25 países), respectivamente.
El mercado de los videojuegos presenta una clara tendencia hacia la PlayStation 5 como consola líder, mientras que títulos como Baldur’s Gate 3 y Resident Evil 4 se posicionan como los juegos más buscados a nivel mundial. Estos datos ofrecen una valiosa perspectiva sobre las preferencias de los jugadores y las tendencias actuales de la industria.
Microsoft comenzó a vislumbrar un futuro donde las consolas no serían el único foco de su estrategia, sino que formarían parte de un ecosistema más amplio. Sin embargo, cambiar la percepción de los consumidores, arraigados a la idea de Xbox como una marca de hardware, ha sido un desafío constante.
En un intento por romper con esta asociación y expandir su alcance, Microsoft ha lanzado una nueva campaña publicitaria que redefine lo que significa ser un «Xbox». A través de la campaña «This is an Xbox«, la compañía busca transmitir que Xbox ya no se limita a las consolas Series X|S, sino que abarca una amplia gama de dispositivos, desde PC y laptops hasta smartphones, smart TV, dispositivos VR y incluso dispositivos de streaming como el Fire Stick.
Con esta campaña, Microsoft invita a los jugadores a experimentar sus juegos favoritos en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. La idea es que Xbox sea una plataforma unificada que permita a los usuarios acceder a su biblioteca de juegos sin importar dónde se encuentren o qué dispositivo estén utilizando.
El mensaje central de la campaña es claro: la elección es del jugador. Microsoft busca empoderar a los usuarios para que disfruten de sus juegos Xbox de la manera que más les convenga, sin estar limitados por el hardware. Esta visión de futuro, donde la flexibilidad y la accesibilidad son primordiales, representa un cambio radical en la forma en que la compañía concibe su marca y su relación con los jugadores.
Los fans de One Piece están viviendo momentos de incertidumbre debido a la salud de su creador, Eiichiro Oda. Tras el anuncio de un nuevo parón en la publicación del manga, la comunidad se encuentra preocupada por el futuro de la obra. Este nuevo retraso se suma a una serie de interrupciones en la producción del anime y del manga, lo que ha generado gran inquietud entre los seguidores de la serie.
La decisión de posponer la publicación del manga se debe a los problemas de salud de Oda. El mangaka ha experimentado un deterioro en su estado físico, lo que le ha obligado a tomar un descanso para recuperarse. Aunque se desconocen los detalles específicos de su condición, se especula que el intenso ritmo de trabajo y los recientes viajes, como el realizado a Sudáfrica para supervisar la producción del live-action de Netflix, podrían haber afectado su salud.
Hay que resaltar que Oda sufre de Diabetes tipo 1 e Hipertensión, lo cual son enfermedades que deben estar controladas constantemente y cualquiera exaltación pueden acelerar y agravar su condición.
Los constantes retrasos en la publicación de One Piece han generado una ola de rumores y especulaciones entre los fans. Sin embargo, la editorial Shonen Jump ha confirmado oficialmente que el manga no volverá hasta diciembre de este año. Esta noticia ha sido un duro golpe para los seguidores de la serie, quienes esperan ansiosos el regreso de sus aventuras favoritas.
La salud de Eiichiro Oda es una prioridad para todos los fans de One Piece. Es fundamental que el mangaka se tome todo el tiempo que necesite para recuperarse por completo. Mientras tanto, la comunidad de fans se mantiene unida y espera con paciencia el regreso de Luffy y su tripulación.
Los fans de Splinter Cell han recibido una decepcionante noticia, la adaptación cinematográfica de la popular saga de videojuegos ha sido cancelada definitivamente. A pesar de años de desarrollo y expectativas generadas, el proyecto no logró materializarse debido a problemas en la producción, principalmente relacionados con el guion y el presupuesto.
El productor Basil Iwanyk confirmó que, a pesar de los múltiples intentos por llevar a la gran pantalla las aventuras de Sam Fisher, donde Tom Hardy aparentemente iba a ser el protagonista, no se pudo encontrar una fórmula que satisfaciera a los creadores. La complejidad de adaptar un videojuego tan querido y lleno de detalles a una película resultó ser un desafío insuperable.
Sin embargo, esta noticia no significa el fin de Splinter Cell en el mundo del entretenimiento. Ubisoft sigue trabajando en otros proyectos relacionados con la franquicia, como la serie animada «Splinter Cell: Deathwatch», que llegará próximamente a Netflix. Esta serie animada promete ofrecer una nueva visión del universo de Splinter Cell y satisfacer a los fans que esperaban con ansias la película.
La cancelación de la película de Splinter Cell es una decepción para los fans, pero no significa el final de la franquicia. Con la serie animada en el horizonte y la posibilidad de futuros proyectos, los seguidores de Sam Fisher aún tienen mucho que esperar.
Un reciente estudio de la Liga Anti-Difamación (ADL) ha revelado que la plataforma de videojuegos Steam se ha convertido en un caldo de cultivo para el contenido extremista y el discurso de odio. Tras analizar millones de perfiles, comentarios y grupos en Steam, la ADL ha identificado una cantidad alarmante de símbolos de odio, lenguaje ofensivo y propaganda extremista.
El informe de la ADL señala que, a pesar de que Steam tiene las herramientas técnicas para moderar este tipo de contenido, la plataforma ha adoptado una postura demasiado permisiva en cuanto a su política de contenido. Esto ha permitido que el extremismo se propague de manera descontrolada y que grupos de odio encuentren un espacio para organizar y difundir sus ideas.
La ADL argumenta que Valve, la empresa propietaria de Steam, debe tomar medidas más enérgicas para combatir este problema. La organización ha instado a Valve a implementar políticas claras y estrictas que prohíban el contenido extremista y el discurso de odio, y a desarrollar herramientas más eficaces para detectar y eliminar este tipo de material de su plataforma.
La investigación de la ADL pone de manifiesto la necesidad de que las grandes plataformas digitales asuman una mayor responsabilidad en la lucha contra el odio en línea. Si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental, esta no debe servir como excusa para permitir la propagación de mensajes que incitan al odio y a la violencia.
Arbiter Studios le ha dado entrada a una nueva colaboración con el asombroso teclado magnético Polar 75 Pro. Este teclado ofrece una excelente distribución de teclas con varios diseños característicos en su presentación Godzilla Collection con diseños típicos de la franquicia en unos colores bastante agradables para los ojos.
Básicamente tenemos varios diseños y unos keycaps personalizados con la temática de varios personajes de la franquicia. Esta es una edición limitada y de entrada se puede ver como la calidad del producto sobrepasa mucho las expectativas en general. Este viene acompañado de un mouse pad XXL con los diseños de Godzilla vs Chidorah. Para empezar el recubrimiento es bastante bueno y suave además de que el bordado se ve de muy buena calidad.
Un mousepad de este tamaño da bastante espacio para que estas ilustraciones tengan un excelente nivel de detalle. Estas vienen en otras ediciones con una gran variedad que podrán encontrar en la tienda de Arbiter Studios. Por otro lado también nos llega el Kitsune Polar 75 Pro y de este es que les voy hablar más a fondo en los siguientes párrafos junto a toda mi experiencia.
Como su nombre lo indica, este viene en formato 75% que es un poco menor al TKL pero no tanto pequeño como los 60%. Para mi este es el “sweet spot” de los teclados pequeños ya que seguimos teniendo la línea de teclas F y una ayuda bastante a la derecha. Muchos hacen una distribución diferente pero en este caso en la línea de la derecha tenemos la tecla de Del, PgUp, PgDn y por supuesto las teclas direccionales que no pueden quedarse.
Lo bueno de estas distribuciones también es que podemos tener un control multimedia, en este caso tenemos una rueda de volumen que puede ser configurada para otras funciones. El diseño de este teclado es bastante llamativo y la misma carcasa es de aluminio reforzado con una serie de capas que reducen bastante el ruido junto a unos estabilizadores para mayor durabilidad de las teclas.
Los switches que esta versión trae son los Fuji Pro Linear que soportan hasta 36 gramos de fuerza. Estos son magnéticos y para los que no saben les explico rápidamente. Estos funcionan un poco diferente a los demás ya que el desplazamiento de un imán altera un campo magnético que es detectado por el sensor entonces la señal se interrumpe al pulsar la tecla haciendo que todo se registre más rápido y preciso sin tener un contacto físico directo.
Los teclados magnéticos son un poco más costosos a los teclados mecanicos y es por tener de cierta forma un mejor tecnología aunque tenemos más durabilidad, reducción de ruido pero lo más importante es que estos teclados son competitivos, ya que podemos hacer todo mucho más rápido gracias a la otra combinación de tecnología que Polar Studio le ha agregado a esto.
Básicamente tenemos una combinación de lo que es el “rapid trigger” que se usan en los controles profesionales hoy en día. Podemos bajarle la distancia de acción a las teclas que va desde 0.1mm a 3.8mm para que responda mas rapido ademas de que tenemos lo que es el Super Tap, esto significa que nos podremos mover fácilmente de un lado a otro por ejemplo sin perder el movimiento que estábamos realizando o incluso si tenemos ambas teclas presionadas.
Es como hacer el movimiento sin abandonar la otra tecla o esperar que la función deje de tener efecto para realizar otra. Podemos hacer el movimiento de forma simultánea y esto se puede activar (al igual que todas las otras características) desde la aplicación Web. En esta también podemos darle cambios a cada tecla por individual, manejar la iluminación (que para mi sigue sin ser la mejor) y por supuesto crear perfiles para nuestro propio según sea la ocasión.
La realidad de todas estas modificaciones es que podemos personalizar el teclado a nuestro propio gusto sin la necesidad de hacer un curso intensivo para entender cómo funciona todo. Realmente es bastante reconfortante poder activar perfiles solamente para jugar en momentos específicos y aunque nos toca aprenderse los comandos para realizar esto, si es bastante útil.
Dentro de la caja viene una herramienta para remover cualquier parte de la tecla (todas son reemplazables y compatibles con muchas versiones), un cable USB-C trenzado además de un manual instructivo que nos ayudará bastante a entender gran parte del proceso.
Este no utiliza botones para inclinar el teclado hacia nosotros pero el diseño en general del mismo nos hace no necesitarlo del todo aunque hubiese preferido tener un poco más de inclinación de lo normal. En general este tiene un peso de 2.7 libras lo que lo convierte en un teclado bastante pesado que busca no ser movido por cualquier motivo.
Este Polar 75 Pro tiene instalado la segunda generación de los sensores Por Hall y básicamente lo que sus creadores hicieron fue separar el LED del sensor ofreciendo hasta dos veces mejor rendimiento bajando la latencia lo más posible. Básicamente un teclado competitivo que se volvió mucho mejor con el tiempo y puedo decirlo ya que anteriormente revisé el Polar 65 en una de sus primeras versiones.
En conclusion
El nuevo Polar 75 Pro con temática de Godzilla es realmente una edición digna de tener en nuestro escritorio. Por encima de cualquier otra ventaja, ser un teclado magnético de este tamaño es para mi la perfección en todo el sentido. Con unos switches mejorados y otras mejoras que convierten este teclado gaming en uno competitivo con varios clics lo coloca dentro de mis favoritos. Aunque el RGB no es tan destacable, todo lo otro combina a la perfección a la hora de escribir y de momento pasar a jugar unas partidas competitivas de Black Ops 6. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Arbiter Studio.
PS5 se lanzó el 12 de noviembre de 2020 en gran parte del mundo. La PS5 es parte de la novena generación de consolas de videojuegos, junto con las consolas Xbox Series X/S de Microsoft, que se lanzaron en el mismo mes y pasaron a ser las consolas de nueva generación desde ese entonces.
Luego de 4 años, Sony lanza la PS5 Pro ofreciendo una campaña de marketing como la consola más poderosa actualmente. La nueva consola tiene tres mejoras principales, según Sony: una GPU aproximadamente un 45% más rápida que la de la PS5 estándar, una tecnología de escalado de imágenes basada en aprendizaje profundo llamada PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR) y un rendimiento de trazado de rayos dos veces más rápido en comparación con la PlayStation 5.
Diseño
El diseño de la PS5 Pro no tiene un cambio significativo, ya que tiene básicamente el mismo tamaño que la PS5 estándar. Obviamente es más delgada, porque esta versión no trae la unidad de disco «Se debe comprar adicional». En el centro de la consola viene con tres líneas negras para diferenciarse de la anteriormente lanzada la PS5 Slim; esto también hace que la consola sea mucho más liviana…
A diferencia de la PS5 original, esta PS5 Pro elimina el puerto USB tipo A del frente que se utilizaba para cargar el DualSense y lo reemplaza con dos puertos USB tipo C, un USB SuperSpeed de 10 Gbps y uno de alta velocidad que incluye el cable de carga para DualSense. Sin embargo, en la parte trasera viene con dos puertos USB tipo A, ambos SuperSpeed USB 10Gbps.
Algunas mejoras
La PS5 Pro incluye un SSD interno de 2TB que alberga el sistema operativo de la consola. Luego de tener en cuenta el espacio que ocupará el sistema operativo de la consola, los usuarios de la PS5 Pro tendrán aproximadamente 1.89 TB de los 2 TB anunciados disponibles para su uso. También viene con la ranura interna SSD para poder instalar un SSD adicional para que los usuarios puedan agregar otro SSD para almacenar más juegos.
La PS5 Pro tiene 16 GB de memoria GDDR6 a 18 Gbps y 2 GB de memoria DDR5, mientras que la PS5 estándar tiene 16 GB de memoria GDDR6. Los 2 GB adicionales de memoria DDR5 están dedicados a los recursos del sistema.
La GPU de la PS5 Pro tiene 16.7 TFLOPS, mientras que la GPU de la PS5 estándar tiene 10.28 TFLOPS. Estamos hablando de una diferencia de casi 6 TFLOPS. Sony promete que esta actualización de GPU ofrecerá mejoras visuales junto al ray-tracing en sus juegos optimizados para la PS5 Pro.
Las PS5 Pro es compatible con WiFi 7 a diferencia de la PS5 estándar que viene con WiFi 6, esto le dará a los jugadores más velocidad a la hora de descargar los juegos dependiendo de su compatibilidad con el router y la velocidad de internet que tengan en el momento.
Puntos negativos
La CPU de la PS5 Pro sigue siendo un procesador AMD Zen 2 de 8 núcleos y en esta ocasión no obtuvo ninguna mejora. En los juegos no pude ver alguna diferencia significativa con la PS5 estándar, es básicamente el mismo procesamiento en los juegos.
Una de las cosas que entiendo que Sony falló es quitarle la unidad de lector de disco ya que muchos jugadores aún siguen comprando juegos físicos. En mi caso yo no uso discos físicos, pero si compro peliculas 4K Blu Ray ya que soy fanatico de comprar las peliculas que me gustan para coleccionarlas. En esta ocasión, sí deseo ver una película en la PS5 Pro tendré que comprar la unidad de lector de disco por un precio de $79.99 dólares y esto es algo absurdo.
Sobre la compatibilidad de los 120Hz no hay que hablar mucho, ya que la PS5 estándar hace lo mismo. Pienso que Sony debió de aumentar esto a por lo menos 175 Hz, ya que estamos hablando de una versión supuestamente mejorada y por ende debió de tener más Hz para que así pueda llamar la atención a los jugadores que tienen un monitor gamer y desean buscar más FPS.
De las cosas más decepcionantes de la PS5 Pro es la ventilación. Cuando Sony anunció la consola por primera vez, al momento de ver el video pensé que las 3 rayas negras que están en el medio de la consola estaban dedicadas para tener una mejor ventilación. Osea, me explico: pensaba que esta área iba a estar abierta para que el aire caliente de la consola pueda salir y tener un mejor enfriamiento , pero no es así, esto es parte del diseño y es muy decepcionante.
En varias de mis pruebas, estaba jugando Marvel’s Spider Man 2 que es uno de los juegos que se encuentran en la lista de juegos compatibles con PS5 Pro y cuando estaba en áreas muy cargadas, la consola empezaba a sonar muy fuerte y esto lo hace también la PS5 estándar. También en The Last of Us Part 1 y The Last of Us Part 2 hacía lo mismo dando a demostrar que Sony hizo caso omiso a los jugadores con respecto al sistema de enfriamiento de la consola.
Sobre el Wi-Fi 7, no vi ninguna mejora sustancial, ya que es básicamente la misma velocidad de la PS5 estándar. Mi velocidad de Internet es de 1 Gigabit con un router compatible con dicha velocidad de Verizon Fios. Los juegos para descargar no pude notar mucho la diferencia ya que el tiempo de descarga es básicamente igual.
De las cosas más controversiales de la nueva consola de Sony es el precio. El precio de lista es de $699.99 dólares más TAX es un total de $760.36, pero si el usuario decide comprar la unidad de disco la cantidad sube a más de $840 dólares, algo que es sumamente absurdo, ya que con dicha cantidad se puede armar una PC gamer decente y con algo más de dinero una PC de especificaciones más altas.
Potencia en juegos
Este es un punto un poco complicado para mí, ya que tengo una PC Alienware Aurora R15 con CPU Intel i9 y una GPU NVIDIA RTX 4090 y con hardware de última generación. Además, soy usuario de la Xbox Series X y obviamente la Nintendo Switch. Puedo decir que soy muy detallista con los gráficos, ya que siempre estoy a la vanguardia en este renglón. Antes de empezar a hablar sobre mi experiencia, estas pruebas las realicé con una Smart TV Samsung Neo QLED 8K de última generación compatible con el puerto HDMI 2.1 a 120Hz.
De la lista de juegos que Sony recientemente publicó que son compatibles con PS5 Pro, pude probar con la consola: Demon’s Souls, Horizon Zero Dawn Remastered, Horizon Forbidden West, Marvel’s Spider-Man Remastered, Marvel’s Spider-Man 2, The Last of Us Part I Remastered, The Last of Us Part II Remastered, Call of Duty: Black Ops 6, God of War Ragnarök, NBA 2K25, Resident Evil 4, Until Dawn y Rise of the Ronin.
Es obvio que al momento de obtener una consola más potente, todo jugador se abalanza a lo visual que al modo performance.
Demon’s Souls
Demon’s Souls fue uno de mis juegos preferidos en el lanzamiento de PS5 estándar. En PS5 Pro las cosas no cambian mucho, ya que la única diferencia que podemos ver con esta actualización son los brillos del juego, el efecto de la luz, en la fauna se pueden notar algunos detalles que no se muestran en PS5 estándar. Sin embargo, el personaje no tiene un cambio drástico como debería de tener, ya que estamos hablando de una consola de más potencia. Este tipo de detalles no es la gran cosa en comparación de cómo vi este juego desde el día uno.
Horizon Forbidden West
En Horizon Forbidden West, que es uno de los juegos que explota al máximo la PS5 estándar, en PS5 Pro podemos notar unos gráficos un poco más pulidos, pero estos detalles solo se pueden apreciar en las partículas del juego como también en las partes de la fauna del juego. Aloy sigue con la misma apariencia de detalles que la PS5 estándar y no vi gran cosa en los gráficos, si no simplemente detalles que el jugador debe de detenerse para poder apreciarlos.
Marvel’s Spider-Man Remastered
Marvel’s Spider-Man Remastered es uno de los juegos favoritos de los usuarios de PS5, un juego rico en visuales, y en esta versión de la PS5 Pro tiene mejoras que no son muy significativas. Este juego pude probarlo en varios modos, pero como mecioné al principio, mi enfoque son los gráficos. En este juego se puede notar el Ray-Tracing a su máximo esplendor con el destello del sol; se notan más personas en las calles, Spider-Man tiene más detalles y los gráficos de los edificios y algunos detalles siguen igual que la PS5 estándar.
Marvel’s Spider-Man 2
Al igual que Marvel’s Spider-Man Remastered, en Marvel’s Spider-Man 2 podemos ver que la mejora es básicamente igual, aunque los detalles en las personas son un poco mejores, por lo menos las que andan caminando. Algunos detalles no son de lo mejor, ya que como se puede ver en la imagen número 3 se puede ver que el rostro del taxista no tuvo ningún cambio y así mismo algunas otras cosas siguen igual que la PS5 estándar.
Sin embargo, el traje de Spider-Man, las partículas del juego, el efecto del agua y otros detalles mejoraron que Marvel’s Spider-Man Remastered y se ve mucho mejor. En esta versión tengo que destacar que la PS5 Pro estaba emitiendo un ruido agresivo, ya que este juego al parecer le estaba sacando el máximo cuando estaba en un enfrentamiento con muchos enemigos.
The Last of Us Part I Remastered
Puedo decir que The Last of Us Part es la niña bonita de Sony. Desde su lanzamiento ha tenido mejoras en todas las consolas hasta la fecha. Recuerdo perfectamente cuando Sony lanzó la PS4 Pro. Pude jugar la versión de este juego en dicha consola y realmente me sorprendió. Sin embargo, esta versión de The Last of Us Part I Remastered fue lo contrario. En PS5 Pro, tenemos el mismo concepto de los otros juegos, ya que se pueden notar al máximo las partículas del juego, la flora , algunos detalles en los ambientes, el efecto del agua se ve increíble, pero los detalles en los rostros de los personajes son básicamente iguales, no tienen un cambio magistral ya que es básicamente lo mismo que la PS5 estándar.
The Last of Us Part II Remastered
The Last of Us Part II Remastered está mejor optimizado y tiene mejores detalles que su hermano The Last of Us Part I Remastered. En este juego, los efectos de agua, nieve, fauna, flora, el cambio de día a noche y los detalles en los rostros de los personajes mejoran mucho más, ya que tiene un mejor trabajo visual. Las cinemáticas se ven aún mejor y más reales, pero es un punto que a mí realmente no me importa, ya que son simplemente cinemáticas y aunque es parte del juego, como jugador me enfoco en los detalles del gameplay del juego. Sin embargo, pienso que es uno de los mejores juegos optimizados para la PS5 Pro, de por lo menos de los que mencioné en la lista de los que hasta el momento he probado con la consola.
Resident Evil 4
Para ser honesto, Resident Evil 4 no debió de estar en la lista de juegos optimizados para PS5 Pro; es decepcionante poder ver que el juego no tuvo una mejora en ningún sentido. Los gráficos ambientales son los mismos que la versión estándar, el rostro de los personajes sigue sin una mejora y varios de los detalles son los mismos. Podemos ver algunas mejoras como en el fuego y varios elementos cuando entramos a las casas e incluso las aves. No sé si Capcom hizo esto a propósito o no le hicieron mucho caso para lanzar una mejora extraordinaria con este juego.
Rise of the Ronin
Rise of the Ronin es otra decepción en cuando a la optimización para PS5 Pro. Aunque cabe mencionar que los rostros se ven mejor que Resident Evil 4, todo sigue siendo igual. Además, en la parte de los combates los FPS se caen mucho y los visuales bajan mucho de calidad. Realmente no vi casi ningún cambio con respecto a la versión de PS5 estándar. Los efectos ambientales y en todos los aspectos son los mismos que la versión original.
God of War Ragnarök
God of War Ragnarök muestra mucho más trabajo visual y de performance en PS5 Pro, los detalles son más pulidos y fue el mejor juego que mejor se comportó en las pruebas con esta nueva consola. El efecto de la nieve, el fuego, los rostros de los personajes, especialmente el de Kratos y Atreus, tienen un mejor trabajo que la versión estandar de PS5. También las armaduras y algunos efectos de ray-tracing se pueden notar aún más, aunque todavía en la gran mayoría de las se muestra como la PS5 estándar. Este juego está mejor optimizado que muchos de los que pude probar.
Conclusión
La PS5 Pro hasta ahora no reúne mis expectativas. Esta consola debió de ser la del lanzamiento del 2020 y la PS5 estándar, la versión sin disco y más barata. Pagar $760 dólares por 6 TFLOPS más y 1TB de almacenamiento no vale la pena. No tienen lector de disco y esto tiene un precio. Sin embargo, la CPU no tiene ninguna mejora, aunque la memoria es mejor que la estándar y viene con Wi-Fi 7. Esto no la hace grandiosa para destrozar su antecesora.
A la segunda temporada de la aclamada serie se le había dado una fecha de estreno para 2025, que ahora HBO ha acortado.
HBO anunció en noviembre del año pasado que la segunda temporada de The Last of Us se emitiría en 2025, y los informes posteriores apuntaban a un estreno en la primera mitad del año. Ahora, tenemos una ventana de lanzamiento más cercana, directamente de HBO.
Durante una reciente presentación a los periodistas sobre la próxima programación (vía IGN), el director general y presidente de HBO y Max Content, Casey Bloys, reveló que la segunda temporada de The Last of Us llegará en la primavera de 2025, lo que significa que deberíamos esperarla a partir de finales de marzo. No se anunció una fecha de estreno concreta.
En agosto, HBO ofreció un adelanto de la próxima temporada de The Last of Us, antes de mostrar un tráiler completo en septiembre para celebrar el Día de The Last of Us.
La segunda temporada de The Last of Us sólo cubrirá parcialmente los acontecimientos de The Last of Us Part II, tal y como confirmaron previamente los showrunners Craig Mazin y Neil Druckmann. Mazin también ha confirmado que la segunda temporada tendrá siete episodios.
Neil Druckmann ha revelado que el próximo juego de Naughty Dog lleva en desarrollo desde 2020, el mismo año en el que se lanzó The Last of Us Part II.
No sabemos en qué estado se encuentra el juego, pero si nos guiamos por los ciclos de desarrollo habituales, podemos hacer una estimación aproximada: entre finales de 2025 y 2026.
En cuanto a cuándo podemos esperar un anuncio formal, Druckmann dice que la decisión está en manos de Sony. Jeff Grubb, un conocido insider, ha desmentido los rumores que apuntaban a un State of Play en diciembre, así que lo más probable es que el juego se presente durante una exhibición el año que viene.
Los detalles sobre el nuevo proyecto de Naughty Dog son increíblemente escasos en estos momentos, pero tenemos algunos rumores, filtraciones y comentarios vagos en los que basarnos, Druckmann reveló en febrero que el próximo juego del estudio no es The Last of Us PartIII (eso llegará más adelante), así que sabemos que al menos no es una secuela de la historia de Ellie y Abby.
Hace tiempo que se rumorea que Naughty Dog está trabajando en un juego de fantasía, pero losfiltradores que hicieron esa afirmación también alegan que Druckmann no está involucrado en el proyecto. Dado que el propio Druckmann dijo que Sony le dio el control total sobre el próximo juego de Naughty Dog, es poco probable que se trate del rumoreado juego de fantasía.
Eso nos devuelve al punto de partida. Probablemente no sea el juego de fantasía y definitivamente no sea The Last of Us Part III. Lo que sí sabemos, sin embargo, es que Druckmann dijo que está interesado en «probar algo un poco nuevo, un poco diferente».
Los juegos de rol de Mario y compañía parecen estar en racha para la híbrida de Nintendo. Ya lo vimos con lanzamientos como Super Mario RPG el año pasado y con Paper Mario The Thousand-Year Door este 2024. Pero la cosa no acaba ahí, ya que tenemos una nueva entrega pero de la franquicia donde los hermanos bigotones comparten escenario, Mario & Luigi: Brothership del estudio Acquire, los desarrolladores de Octopath Traveler 1 & 2.
Brothership, es el sexto juego de la franquicia Mario & Luigi que iniciara en Game Boy Advance. Mantiene las señas de identidad de la saga al ofrecernos una aventura llena de humor, alejada del Reino Champiñón, combates dinámicos y resolución de acertijos utilizando ambos hermanos.
Lejos del Reino Champiñón
Como suele ser tradición, la historia de Mario & Luigi: Brothership nos lleva a un mundo desconocido en una dimensión diferente a la del Reino Champiñón, un lugar llamado Concordia. Este es un vasto mar en el que una serie de islas están conectadas de una isla central donde se encuentra el Conectárbol, o al menos lo estaban. Nuestros hermanos fontaneros se ven arrastrados por una especie de vórtice mágico que los lleva a este mundo, pero cuyo estado actual es que todas las islas han sido desconectadas y deben ayudar a los concordianos a restaurar dichas islas.
Lo interesante aquí es que cada isla tiene su propia cultura y lo veremos cuando nos toque visitar cada una. Aunque cada habitante tiene el aspecto de un enchufe eléctrico con cuerpo, cada uno se comporta de manera distinta dependiendo de la isla que habite. Una de las señas de las tramas que involucran a Mario y Luigi es el humor que desborda la trama, sobre todo que recae en los hombros del más miedoso y torpe de los hermanos, Luigi. Aunque la trama no sea para un Best-seller, al menos las risas están aseguradas.
Una aventura conectada
La premisa del juego es simple, visitamos una de las numerosas islas de Concordia, buscamos el faro, que generalmente se encuentra en una parte alta y lo activamos para conectarla a la isla central. Para llegar a cada una de las islas debemos hacerlo a través de la Carta de Navegación que es el objeto que nos indica las rutas marítimas. En algunas islas habrá pueblos con todo lo que implica desde NPCs, tiendas y quienes nos ofrezcan misiones secundarias.
El juego tiene algo de backtracking al dejarnos volver sobre nuestros pasos, una vez que consigamos alguna habilidad que nos permita abrir nuevos caminos. También, por el camino podremos resolver una serie de acertijos utilizando esas mismas habilidades. En algunas secciones, Luigi tendrá ideas que podrán hacernos avanzar en alguno de esos puzzles. Pero no solo eso, el hermano verde irá detrás de nosotros por su cuenta y le podremos pedir que realice algunas acciones.
En cuanto al combate, vuelve a mantener el sistema de turnos dinámico que conocemos de la franquicia. Con el botón A controlamos a Mario y con el B a Luigi, ambos pueden golpear o evadir ataques enemigos y, si presionamos el botón en el momento correcto, haremos más daño. Pero además, hay que estar pendiente en el turno de los enemigos, ya que debemos reaccionar dependiendo a cual hermano vayan a atacar. Sin embargo, al solo contar con ambos hermanos, y tener que luchar constantemente, podría volverse tedioso.
Aunque los ataques se basan en salto y martillazos, no todos los enemigos reaccionan de la misma manera. Algunos se cubrirán la cabeza y el ataque no será tan efectivo, mientras que enemigos voladores serán inmunes a los ataques con martillo. El sistema insta al jugador a estar pendiente en todo momento de las acciones. También, vuelven los Ataques Tándem, un movimiento que requiere la participación de ambos personajes pero que son devastadores. Eso si, la aventura tarda bastante en arrancar y tiene algunos momentos molestos como una escena cada dos pasos.
Visualmente Mario & Luigi: Brothership es un juego precioso que cuenta con una de las mejores aplicaciones del Cel-Shading en la Nintendo Switch. El título tiene unos colores vibrantes que le sienta bien al nuevo estilo de los fontaneros. Pero, como suele ser habitual en los juegos de Switch, tendremos tirones de frames, sobre todo cuando se pasa de una zona a otra, además que los tiempos de carga se sienten algo extensos. Musicalmente, el juego mantiene el tono desenfadado y colorido en sus temas. Las conversaciones entre personajes son con balbuceos extraños y la de los fontaneros con una especie de acento italiano que se escucha muy cómico.
Veredicto
Mario & Luigi: Brothership es una nueva entrega que mantiene la esencia de la franquicia JRPG de los hermanos fontaneros, combinando humor, exploración y combates dinámicos, pero también arrastra algunos problemas puntuales. La historia, aunque entretenida y cargada del característico humor de los hermanos bigotones, no ofrece una trama profunda, centrándose más en los acertijos y la resolución de puzzles con el clásico enfoque de tener a Mario y Luigi trabajando juntos. El mundo de Concordia es encantador, con sus islas únicas y habitantes peculiares, pero la falta de una narrativa más sólida hace que el juego dependa en exceso de los chistes situacionales. El sistema de combate, que sigue el clásico formato de turnos y deja controlar a ambos hermanos simultáneamente, tiene un toque dinámico y es divertido pero puede volverse monótono en las primeras horas.
La incorporación de los Ataques Tándem y la necesidad de estar pendientes del combate en todo momento, mantiene el combate interesante. Visualmente, Brothership brilla con un estilo de cel-shading vibrante y colorido que se adapta muy bien a la estética de la Nintendo Switch, aunque los problemas de rendimiento, como los tirones de frame y los largos tiempos de carga, empañan algo la experiencia visual.
Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.