Inicio Blog Página 463

MLB The Show 23 Review

Desde que la serie de simulación de baseball MLB The Show ampliara sus horizontes en otras plataformas, la serie no ha dejado de mejorar muchas de sus características. Todavía el año pasado, el juego pasó por un proceso cambio, seguramente, en lo que se ajustaba a las nuevas plataformas. Sin embargo, para MLB The Show 23 se han agregado una serie de nuevas ideas, que hará que los fans amen más la serie.

No puedo negar que me produce cierta extrañeza y a la vez satisfacción, ver un título propiedad de Sony llegar a Nintendo Switch y consolas Xbox. Y que bueno que sea así, debido a que la franquicia, es la única con licencia de los equipos reales. No hay que engañarse tampoco, para una serie anualizada, es difícil no hacer que el jugador sienta que es el mismo juego una y otra vez.

MLB The Show 23 Review

El juego nos introduce con un tutorial de como son los mandos tanto al bat como al pitcheo. Además, cuenta con muchas opciones de accesibilidad para batear, pitchear, fildear, etc. Ahora se corrigen problemas que la serie venía arrastrando hace años como el medidor de lanzamiento en el fildeo. También, se han agregado las nuevas reglas implementadas al baseball como el temporizador de 15 segundos para los pitchers.

Entre los modos de juego están: Exhibición para partidas rápidas sin compromisos. Leyendas en el que jugaremos como uno de los grandes del baseball. El extenso y más técnico modo Franquicia en el que controlamos muchos de los aspectos de cada equipo. El divertido Home Run Derby. March to October en el que escogeremos nuestro equipo favorito y seguiremos la ruta hasta el clásico de otoño.

MLB The Show 23 Review

Otro de los modos destacados es The Negro Leagues, siendo básicamente un modo historia que nos permite presenciar parte de la historia del deporte del lado de los jugadores más destacados de raza negra. Seguimos con Dynasty Diamond, el cual es el modo online que nos permite crear nuestro propio Dream team. Road to the Show es el modo en el que creamos nuestro jugador y debemos hacerlo la estrella que soñamos ser.

Dynasty Diamond ha tenido su cuota de cambios como conjuntos y temporadas, algo así como el pase de batalla del juego. Aquí se desbloquean recompensas al subir de nivel, algo como Fortnite pero en el baseball. Los equipos se arman mediante tarjetas de jugadores con niveles de rareza. Aunque es una cuestión de azar, el juego suele ser generoso en las primeras partidas.

MLB The Show 23 Review

Entre los cambios suscitados tenemos como ya se dijo, la inclusión de la nueva regla del temporizador del pitcheo. Otros cambios obedecen al fildeo, si una bola es lanzada cerca de uno de los jugadores aparecerá una barra roja y un espacio verde pequeño, esto se moverá de manera que hagamos una jugada perfecta con nuestra habilidad. También, se han modificado los tiempos de recreación y simulación de partidos, ahorrando bastante tiempo.

A nivel gráfico, MLB The Show 23 se mantiene correcto. Las animaciones son acertadas, las físicas muy realistas, pero en lo que tiene que ver en gráficos en ocasiones se siente de una pasada generación. Esto se entiende porque el juego sigue anclado a PS4, Xbox One y Switch.

MLB The Show 23 Review

Ya a nivel sonoro, tenemos la presencia de los comentaristas de ESPN Sunday Night Baseball, Jon ‘Boog’ Sciambi y Chris Singleton. Estos cuentan con más líneas de diálogo para cada una de las jugadas que realizan los jugadores. Hacen comentarios muy específicos de nuestras hazañas y no nos cansaremos de ellos en mucho tiempo. Por último, no menos importante, las selección de las canciones que siempre amenizan este tipo de juegos.

Veredicto

MLB The Show 23, sigue siendo una entrada en la serie de simulación de baseball bastante robusta. Cuenta con suficiente contenido para que los fans se la pasen en grande, además de los nuevos cambios en cuanto a reglas, modos de juego y jugabilidad. Los modos de juego siguen manteniendo la calidad en su contenido y cada uno se adapta a todo tipo de jugador, ya sea casual o hardcore.

AOC AGON PRO AG324UX Review

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD OG

La gran variedad de monitores gaming es extensa y cada una se ajusta a nuestras especificaciones además del gusto propio. Jugar a altas resoluciones tiene un precio y yo me dispuse a pagarlo. En esta ocasión nuestros amigos de AOC nos han enviado el AGON PRO AG324UX 4K UHD de 31.5 Pulgadas a 144Hz.

La familia AGON PRO tiene un hermano mayor y con una resolución 4K este monitor promete dar la mejor experiencia gaming tanto a nivel visual como a un poco a nivel competitivo. No son todos los monitores 4K que soportan una tasa de refrescamiento a 144Hz y los pocos que existen tienen un precio extremadamente alto. Este monitor gaming premium llega para darnos una excelente manera de ver las cosas a la hora de jugar con su basta manera de ser configurado y por supuesto su estética.

AOC Agon Pro AG324UX Review5C

La resolución 1440p de forma horizontal es el nuevo estándar de gama media alta y en realidad la demanda es mucho mayor a nivel de especificaciones en nuestra PC pero realmente debemos conocer un poco más sobre las terminologías, ya que no podemos decir que 1440p es 2K o que 4K es cuatro veces mayor a 1080p y les voy a explicar la razón.

Cuando decimos resolución 2K nos referimos a las resoluciones de pantalla que tienen un tamaño horizontal cerca de los 2,000 pixeles. La resolución 2560×1440 Píxeles no es 2K en sí y no es dos veces 1080p, al contrario 2560×1440 Píxeles viene siendo 2.5K (por los 2560 horizontal) en comparación al tamaño de pantalla. En el caso de nuestro monitor actual que se le llama 4K es porque la resolución nativa (3840×2160 píxeles) es casi el aproximado a 4,000 Pixeles y por eso a nivel comercial se le llama de esa manera.

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD a

Por eso, en el caso de 1080p no es una resolución tan mala ya que es 1920×1080 Pixeles, que viene siendo entonces 1.9K, solo que los píxeles verticales son menores y la imagen por así decir que se ancha demasiado perdiendo el aspecto lo que hace que veamos las cosas un poco más borrosas y con falta de nitidez (menos pixels). Esta terminología nace gracias al cine que con la finalidad de crear un estándar ya que las películas son cortadas de manera horizontal decidieron nombrar las resoluciones de este tipo.

Conociendo este pequeño concepto vamos a conocer las especificaciones de este monitor y por supuesto ver que viene dentro de esta enorme caja (al final de este video podran ver el unboxing por igual):

  • Tamaño de pantalla: 31.5 Pulgadas
  • Tamaño de pantalla: 80 Cm
  • Estilo pantalla: Plano
  • Tratamiento de paneles: Antideslumbrante (AG)
  • Resolución del panel: 2560×1440 Pixeles
  • Nombre de la resolución: UHD
  • Relación de aspecto: 16:9
  • Tipo de panel: IPS
  • Brillo de liendres: 350
  • Tipo de luz de fondo: WLED
  • Frecuencia de actualización: 144 Hz
  • Tiempo de respuesta GTG: 1 ms
  • Tiempo de respuesta MPRT: 1 ms
  • Relación de contraste estático: 1000:1
  • Relación de contraste dinámico: 80M:1
  • Angulo de vision (CR10): 178/178
  • Colores de la pantalla: 1.07 Billones
  • HDR: DisplayHDR 400
  • Tecnología de Sincronización: Adaptive Sync (compatible con AMD y NVIDIA)
  • Puerto HDMI: 2 puertos HDMI 2.1
  • Puerto DP: 1 Puerto DP 1.4
  • Puerto USB-C: 1 Puerto USB-C de hasta 90W

Dentro de la caja viene:

  • HDMI: 1 Cable HDMI 2.1 8K
  • DP: 1 Cable HDMI DP 1.4 8K
  • Cable USB-C a C/A
  • Adaptador de corriente: Si
  • Teclado OSD
  • 1 base giratoria con proyección de logo
  • Manuales
AOC Agon Pro AG324UX Review3
Contenido dentro de la caja
AOC Agon Pro AG324UX Review5
Cable HDMI 2.1 y Cable DisplayPort 1.4

Conociendo todos estos detalles vamos a lo más básico. Anteriormente tenía mi monitor 1440p a 240Hz y decidí cambiar a este 4K como mi pantalla principal a lo que muchos se preguntaran, ¿Sientes la diferencia?. La respuesta es no, la diferencia visual entre ambas resoluciones no es la gran cosa aunque es notoria aunque como la pantalla es más grande (antes tenía 27 pulgadas, ahora 31.5 pulgadas) si es obvio que el manejo de las dimensiones mayor y por supuesto los colores por ser una pantalla con mas pixeles es mucho mejor.

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD 1
Izquierda 31.5 Pulg – Derecha 27 Pulg
AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD 2
Izquierda 31.5 Pulg – Derecha 27 Pulg

Una pantalla más grande da muchas ventajas para realizar cualquier tarea en el día a día y no solamente para jugar aunque obvio yo se que también quieren saber sobre eso. Durante mucho tiempo jugué a resolución 1080p, luego y más reciente me vi jugando a 1440p con el mismo tamaño de pantalla  hasta que pude probar 4K o 3840 píxeles frente a mis ojos. A la hora de escribir el review no existe el mínimo arrepentimiento a nivel visual en comparación al anterior aunque seamos sinceros, la calidad competitiva se disminuye no solamente porque tengo menor tasa de refrescamiento sino que la demanda a la hora de jugar es mucho mayor.

La ventaja de este monitor es la tasa de respuesta de 1ms, algo que tiene un costo enorme en monitores de pantalla grande como este y con estas resoluciones. La mezcla de pixeles y tasa de refrescamiento hace que los monitores sean aún más costosos además de la tecnología que este tenga incluida. Sin importar hacia donde mire, el rendimiento siempre costará pero por esta razón es que elegí moverme a una mayor resolución ya que mi GPU RTX 4080 está diseñada para estas altas resoluciones junto a mi CPU i9 13900K. Esta mezcla hace que la resolución 3840×2160 píxeles o 4K sea algo sencillo de manejar incluso en los juegos que demandan más recursos.

AOC Agon Pro AG324UX Review4d

Juegos como Call of Duty: Modern Warfare II tienen una demanda promedio pero a la hora de aumentar el renderizado y tener una mayor resolución que alimentar el rendimiento bajó considerablemente pero nada comparado con los 144Hz que necesito llenar. Todo esto realmente encaja de maravilla, juegos como el simulador de guerra Squad (que suele demandar bastante) hace lo mismo, un promedio de 120 a 130 fps puedo alcanzar en cada mapa, nada por encima de lo que realmente tengo a nivel de tasa de refrescamiento pero sí una baja considerable.

Mencionando la tarjeta video anteriormente recuerden que este monitor es compatible con Adaptive Sync, lo que quiere decir que también tiene compatibilidad con NVIDIA G-Sync a lo que no tengo que preocuparme por nada. Este concepto está sobrevalorado ya que realmente el trabajo de Adaptive Sync es lo que su nombre indica, adaptarse al tipo de gráfica a lo que realmente si el juego nos muestra 55 FPS veremos esa misma cantidad en nuestra pantalla, lo contrario al Freesync de AMD que obviamente está diseñado para trabajar de manera directa con el hardware de AMD y lo mismo sucede con NVIDIA.

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD PS5 4K

Al final de cuenta y durante todas mis pruebas tanto en todos los juegos que tengo en mi PC e incluso en mi consola PS5 no encontré ningún desfase en las imágenes, ningún “ghosting” en el que la imagen va dejando un rastro ni nada borroso a nivel competitivo pero todo lo contrario, la imagen estuvo muy por encima de mis expectativas y realmente la experiencia visual es superior a jugar a 1440p, como comentaba anteriormente la diferencia no es mucha pero me siento mucho mejor además sabiendo que estoy sacando el máximo provecho a todo mi hardware.

Este monitor cuenta con bocinas integradas de 8W con audio DTS, lo que al igual que mi otro monitor AOC AGON Pro AG274QG suenan igual de nítidas sin ningún tipo de problema en general. En temas estéticos también tenemos el RGB en la parte trasera y algo que llamó bastante mi atención es un RGB adicional en la parte baja frontal que apunta a nuestro escritorio. Últimamente no soy tan fanático de las iluminaciones en PC excepto por mi teclado o mouse pero debo decir que esta función es bastante atractiva y puede ser modificada por el menú que trae el monitor integrado o mediante el software AOC que se puede descargar de la misma página.

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD 1d

AOC Agon Pro AG324UX Review65

AOC Agon Pro AG324UX Review8

AOC Agon Pro AG324UX Review7

Otras funciones tambien pueden ser modificadas en este mismo software desde la PC o el control remoto que trae el monitor. La mejor mezcla que existe con este monitor es la pantalla IPS mostrando todos esos colores y la inclusión de HDR 400 que, aunque personalmente no lo uso en la mayoría de los casos a la hora de ver una buena cinemática en un juego de historia cae como anillo al dedo. La pantalla es sumamente colorida y con todas esas opciones de configuración solo queda decir que nos dan tantas formas de configurar todo a nuestro gusto junto a la comodidad de nuestros ojos.

La mayor ventaja de este monitor no es todo lo que he mencionado en sí. Esos dos puertos HDMI 2.1 son la máxima adición a estos monitores. Realmente la ventaja es extrema y esta tecnología diseñada especialmente para las consolas de actual generación (Xbox Series X o PS5) está aquí para quedarse. Este puerto es increíble ya que permite transferir la misma resolución que utiliza DisplayPort en PC pero mediante HDMI. Al usar el monitor en PS5 se puede notar ese gran cambio y el uso completo de la consola en general tanto a nivel visual como a nivel del tiempo de respuesta que sigue siendo el mínimo. Si desean saber mas sobre este tópico muy pronto escribiré un editorial sobre las ventajas de este tipo de monitores.

AOC Agon Pro AG324UX Review4

Algo importante que este monitor trae junto al software de AOC llamado G-Menu es que podemos elegir una sincronización a la hora de ejecutar un juego así la configuración del monitor cambiará conforme al perfil visual que se tenga configurado. Algo así como lo mismo que hacen los teclados con la iluminación RGB o la configuración de los DPI de los Mouse Gaming, AOC tiene la habilidad de hacernos elegir el perfil de forma que cuando se ejecute el juego por ejemplo Warzone 2.0 se ponga el perfil de colores FPS que me da más claridad para poder identificar los enemigos. Lo mismo puede suceder si decido ver un video, se elegirá el perfil que ayuda a la imagen visual para videos a verse aun mejor y así por el estilo.

AOC Agon Pro AG324UX Review GamersRD 1e

En conclusión

AOC continua demostrándonos que a nivel de monitores premium sabe hacer sus cosas y sigue siendo insuperable en cuanto a la calidad del producto que se ofrece. Este AGON Pro AG324UX demuestra que se pueden combinar tantas cosas buenas sin realmente dañar nada. Con una amplia opciones de conexión como HDMI 2.1, DP 1.4 y un USB-C de gran poder junto a otros puertos USB de carga rápida tenemos claro que este monitor viene preparado para todo. Su calidad visual hace que los colores se vean realmente como son, sin dejar a un lado ese toque que solo una resolución de 3840×2160 píxeles puede ofrecernos. La tasa de refrescamiento de 144Hz me hace mantener el lado competitivo todavía vivo junto al tiempo de respuesta de 1ms. Encontrarle algo mal a un monitor tan perfecto sería un delito pero 31.5 pulgadas es el tamaño perfecto no solo para creadores de contenido y gamers, sino para cualquiera que desee tener una buena imagen a la hora de jugar. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por AOC.

La comunidad de The Legend of Zelda afirma Link es gay aunque Nintendo lo niegue

El amado e icónico protagonista de The Legend of Zelda, Link, está siendo etiquetado por la comunidad fanática del juego como un personaje gay aunque Nintendo lo niegue rotundamente.

Entre esas historias, más de 300 están etiquetadas con «Trans Link», y casi 2000 presentan a Link en una relación romántica con el príncipe Sidon (o Ganondorf, para los fanáticos de enemigos a amantes). AO3 puede no ser la única métrica de cuántos fanáticos de Zelda interpretan a Link como gay y/o transgénero, pero es una de las más importantes. Esto no es una sorpresa, ya que los fanáticos han estado especulando sobre el género y la sexualidad de Link desde al menos 2009, aunque en realidad ha estado en la mente de los jugadores queer desde que The Legend of Zelda se lanzó por primera vez en Japón en 1986.

Nintendo ha negado los rumores de que Link es queer. En una entrevista de 2015 con Kotaku, el productor de Zelda, Eiji Aonuma, dijo que Link “no es gay. Es solo una persona extraña”. Sin embargo, aunque Aonuma cerró las especulaciones sobre la sexualidad de Link dentro del canon de la franquicia, su declaración también abrió la puerta a una mayor interpretación de los fans.

Durante mucho tiempo, la rareza ha estado indisolublemente unida a lo queer, incluso más allá de la conexión etimológica. Durante décadas, la heteronormatividad ha obligado a las personas queer a existir al margen de la sociedad.

En el arte, es común ver monstruos con código queer y especialmente villanos con código queer, particularmente debido a que el Código Hays prohibía las representaciones de la homosexualidad en la pantalla.

Históricamente, lo queer ha sido etiquetado como una forma de depravación, y los derechos queer continúan estando amenazados hoy en día, ya que la legislación anti-LGBTQ se disparó en 2022. Dada esta historia y clima político, así como la propensión de los fanáticos a aferrarse a sus teorías independientemente del canon, los fanáticos queer de Zelda no han dejado que lo que Aonuma tiene que decir los detenga de sus propias interpretaciones del personaje icónico. Esto se hizo especialmente evidente durante el período previo a The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

“Durante los días de Ocarina of Time, quería que Link fuera neutral en cuanto al género». Quería que el jugador pensara «Tal vez Link es un niño o una niña». Si ves a Link como un hombre, tendría un toque más femenino. O viceversa, si te relacionabas con Link como una niña, era con un aspecto más masculino”, dijo Aonuma a Time. «Realmente quería que el diseñador abarcara una figura más neutral en cuanto al género».

La relación entre Sidon y Link se ha explorado en todo tipo de trabajos de fans desde que se lanzó el juego, incluidos fanfictions que van desde unos pocos miles hasta cientos de miles de palabras por historia, así como cómics maduros y mucho fan art picante.

Por ahora, la ambigüedad del género y las relaciones de Link permite a los jugadores hacer lo que quieran con su caracterización e historia. Los diseños andróginos de Nintendo dejan espacio para que los jugadores elijan cómo se identifican con Link, u otros personajes potencialmente raros de la franquicia, como Sheik de Ocarina of Time, y producen contenido para fanáticos que se alinea con sus puntos de vista. Aunque Nintendo insiste en que Link es heterosexual y cisgénero, los fans han ampliado el universo de Zelda con personajes LGBTQIA+ y lecturas queer de los juegos de Zelda.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD9

A la hora de ensamblar una PC Gaming un factor importante (aunque poco apreciado) es el componente que le da poder a ella. Los PSU o Power Supply juegan un papel delicado y en esta ocasión vamos a hablar sobre mi experiencia con el Be Quiet! Pure Power 12 M de 1000W.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD
Empaque

A diferencia de muchos componentes en una PC, pocos hablamos sobre la fuente de poder y tiene sentido. Es lo que le da poder a la PC y si tienes un balance adecuado con poca demanda de energía no hay necesidad de cambiarlo por mucho tiempo pero la realidad es otra ya que con cada cambio de generación de CPU o GPU la demanda es diferente.

Sin dejar a un lado que tanta energía nos pueda dar también está la certificación. Este Pure Power 12 M está certificado 80 PLUS® GOLD. Esto significa que el PSU proporciona una eficiencia del 87% con una carga del 100%. Con una carga del 50%, proporciona una eficiencia del 90 % o superior. No hay fuentes de alimentación en la industria que tengan una eficiencia del 90% en todas las cargas. Con eso, esta fuente de alimentación consume menos energía mientras funciona en silencio, lo que es muy beneficioso para su sistema de gama alta.

Muchas guías y muchas publicaciones hablan de la eficiencia de cada una de estas certificaciones pero lo que debemos tener claro es que la certificación Gold es la recomendada para el estándar gamer, la Silver es la opción mas económica pero que no da realmente el porcentaje de eficiencia adecuado y por supuesto la Platinum es la más premium de todas. En general no existe la “correcta” certificación pero lo que sí debemos tener en cuenta es que tanta eficiencia necesitamos en nuestra PC en relación a los componentes.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD1
Lo que viene dentro de la caja

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD93

Conocido lo más importante vamos a otro que realmente ha llamado mi atención y es el manejo del cableado que generalmente es un factor importante debido a que este ejemplar que nos enviaron es Modular completamente lo que significa que todos los cables pueden ser removidos, esto para agregar mejor estética (al tener menos cables conectados) o simplemente para agregar esos cables personalizados que a muchos les agrada.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD5

La calidad de los cables trenzados es muy alta, se puede sentir que tendrá una durabilidad bastante extensa y eso en mi caso es lo más importante de todo. La cantidad de cables necesarios está incluida y sobre todo tenemos el manual para poder identificar cada uno de los cables y como usarlos. Me llamó mucho mi atención que el cable que va para el Motherboard es relativamente corto en comparación al anterior que tuve, no fue problema al instalarlo pero en un cazo más pequeño esto puede ser de mucha utilidad.

Otra gran pero gran adicción es la compatibilidad con una conexión directa de 600W para conectar a las tarjetas de última generación actual. El cable 12VHPWR para PCIe 5.0 es bastante robusto por igual y me salvó bastante no solamente a nivel estético sino en la rapidez de la instalación sin tener que acudir a conectar los 3 cables PCIe que mi tarjeta necesita. De igual forma estos cables están incluidos en el paquete para conectar tarjetas de generaciones pasadas.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD6
Antes
Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD7
Después

Obviamente de las características que sabemos es que parte de este PSU es lo silencioso que es. Aunque muchos dirán que eso es innecesario si es una realidad y más cuando la eficiencia del mismo está siendo forzada. Además de que el enfriamiento de este Pure Power 12 M es increíble. La fuente de poder tiene una topología llamada LLC que proporciona la mejor regulación de voltaje y eficiencia de su clase. Eso lo hace perfecto para un gamer, creador de contenido o para uso de diseños.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD4

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD3

El Pure Power 12 M sin ningún cable conectado tiene un peso aproximado de 4.20 Lb y unas dimensiones (en mm) de 160 x 150 x 86. Como pueden ver en la imagen su conector es solamente para Europa, esto es debido al lugar de origen del fabricante pero nada que un adaptador no pudiera resolver. Debemos tener en cuenta que este adaptador debe soportar un buen voltaje y procuremos no comprar un adaptador sencillo que no pueda pasar la energía o al calentar el conector tenga algún tipo de problema. La solución más sencilla es usar un conector de electricidad de una unidad que tenga los watts equivalentes al de la unidad pero no es recomendable usar un cableado que no sea certificado.

Be Quiet! Pure Power 12 M Review GamersRD2

Muchos dirán quizás que un PSU debería tener RGB en algunos casos a lo que yo realmente me opongo. El diseño que este Pure Power 12 M tiene algo que los otros no y es ese color junto al material de construcción que lo hace especial. Sin importar el lugar donde se encuentre el diseño es realmente atractivo aunque estemos viendo simplemente un componente de color negro, saber lo que esta dentro es lo que cuenta no como se ve.

En conclusión

El Be Quiet! Pure Power 12 M de 1000W demuestra ser un excelente power supply para entusiastas con la excelente comodidad a la hora de instalar y ese diseño que garantiza un agrado para nuestra vista. Como todo producto de esta marca el silencio se apodero de mi PC además de que ahora prácticamente tenemos una excelente tecnología para el manejo de los watts de manera interna en la PC. La adición de un cable PCIe 5.0 12VHPWR me hizo la vida mucho más fácil a la hora de conectar mi RTX 4080 sin la necesidad de tener esos 3 cables PCIe en medio. Aunque el cable para conectar el motherboard es un poco corto en comparación a otras marcas, la diferencia se siente bastante. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Be Quiet!.

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

La serie Atelier, es igual de longeva que por ejemplo Tales of, e igual tiene su legión de fans. Los desarrolladores Gust, nos han venido trayendo juegos Atelier con diferentes protagonistas pero las mismas bases jugables desde 1997. En 2020, nos presentaron una nueva protagonista, Rysa, y de inmedianto se ganó el corazón de los amantes del géneto y la saga. Tras una primera y segunda entrega, toca el turno a la tercera con Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key.

El juego trae cambios a la última aventura de nuestra alquimista caderona, tanto en la nueva trama como en la jugabilidad que puede encantar a los fanáticos. Las novedades añadidas, hacen de este JRPG uno más dinámico aunque conservando todo por lo que los seguidores aman la serie.

De vuelta a casa

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

La historia toma lugar un año después de los acontecimeintos del segundo juego y nuestra alquimista ha vuelto a su hogar de origen, las Islas Kurken, para pasar sus días ayudando a la gente con sus habilidades. Más adelante, Rysa y sus amigos, reciben la noticia que unas extrañas islas han surgido de la nada y se desata una serie de movimientos naturales.

Sumado a lo anterior, a Rysa le han estado sucediendo una serie de dolores de cabeza y una voz que le habla y le ofrece información en forma de una receta paa crear un misteriosa llave. Tras llegar a unas ruinas para investigar los terremotos, se dan cuenta que la situación es más grave de lo que creen y podría acarrear un desastres en las islas Kurken.

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

A nivel argumental, podemos notar que Rysa ha madurado respecto a lo que vimos en los juegos anteriores. Sin embargo, hay que decir que para entender mejor Atelier Ryza 3, debemos haber probado los juegos anteriores porque se hace mención de acontecimientos pasados. Por suerte, el juego tiene la opción de contarnos un resumen de Atelier Ryza 1 y 2 para ponernos en contexto.

El juego cuenta con los habituales tropos de series con estilo anime, pero sobre todo se hae mucho énfasis en la amistad de Rysa con sus aliados. Sin embargo, la trama tiene un tono más serio dejando entrever la madurez de nuestros protagonistas.

Explorando las islas

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

Una de las novedades de Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key es que su mundo se ha ampliado para ofrecer mejor exploración. Ahora contamos con escenarios más grandes, cuatro zonas principales, que pueden dar la sensación de mundo abierto, sin embargo, no son mundo abierto per se. En primer lugar, muchas zonas están divididas por diferentes caminos o pasajes.

En cada zona, tendremos diferentes toponimias que van desde lagos, llanuras, ruinas y muchas otras. Podemos recorrer caminando o corriendo, y en algunas zonas encontraremos animales que nos ayudarán a explorar más rápidamente. Otras acciones son escalar y nadar cuando el entorno lo requiera. El juego tiene un ciclo de día y noche: Empieza en la mañana, continúa al medio día, luego en la tarde y por último la noche. Esto implica que personajes y algunos monstruos cambiarán de lugar durante el ciclo, siendo los enemigos más difíciles durante la noche.

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

En casa escenario estarán esparcidos materiales y objetos, que nos sirven para la alquimia que es parte fundamental del título. Ahora, Rysa recolectará materia prima de una forma más rápida, dejando atrás el tener que pararse para recoger los objetos. Por alguna razón se siente fluido y divertido correr por cada zona recolectando y luchando con enemigos.

En todo momento tendremos las marcas de posición en el HUD que indican que distancia tenemos de nuestros objetivos. Tanto en la pantalla como el propio HUD tendremos las indicaciones de los objetivos principales y secundarios, pudiendo activar o desactivar en el menú si queremos concentrarnos en algo específico.

Batallas y alquimia

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

Una de las piedras angulares de Atelier Ryza 3 es la alquimia o síntesis de objetos. La Síntesis consiste en utilizar el caldero para crear pociones con diferentes efectos, ya sean curativos o de combate con niveles de efectividad según ganemos experiencia. En el mnú de síntesis, primero se agregan ingredientes claves, luego se agregan ingredientes de rasgos a la mezcla y otros materiales para mejorar la poción resultante. Depediendo de los ingredientes y su calidad, las pociones que creemos tendrán niveles de efectividad. Además también vuelve la opción de modificar las recetas una vez legado a cierto nivel.

En algunos casos al sintetizar, podremos obtener materiales con poderosos rasgos llamados super rasgos. Estos, pueden ser transferidos a los ingredientes durante la síntesis y las pociones serán aún más efectivas. Sin embargo, los super rasgos solo pueden transferirse de materias primas por lo que el uso tiene su truco. Se le ha añadido al sistema un nuevo árbol de habilidades que debemos que ir desbloqueando al ganar puntos creando recetas o Skill Points (SP). Con el arbol de habilidades podemos aprender nuevas acciones, recetas para la alquimia y efectos pasivos. Aprender habilidades requiere SP que se pueden obtener mediante la síntesis o cumpliendo misiones.

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

En cuanto a las batallas, vuelven a ser por turnos con la barra de tiempo activo (AP), que implica que en nuestro turno debemos atacar cuando se llena al igual que los enemigos. Con los ataques básicos iremos consiguiendo puntos AP, los cuales utilizamos para las habilidades o magias. Mientras estemos a la espera, podemos defendernos, y hacerlo en el momento adecuado el daño será mínimo y nos otorgará AP. Tal como en el segundo juego, solo que con algunos cambios.

Vuelve el sistema de cadenas de las habilidades para conectar combos mientras tengamos los puntos AP. Empezamos la cadena con golpes báscios, luego realizamos una de las habilidades y continuamos con los ataques de cambio de personaje. Al cumplirse ciertas condiciones en la pelea, nuestros aliados podrán continuar la cadena con las Actions Orders que son vistosos ataques que hacen mucho daño.

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key Review

También, se pueden utilizar los items creados en batalla como bombas y trampas para mejorar nuestras posibilidades de ganar. Sin embargo, debemos tener en cuenta el número de puntos llamados CC Points. Cada objeto requiere de un número de CC Points determinados, se pueden utilizar aunque no sea nuestro turno por lo que las batallas se tornan más estratégicas.

Otra de las novedades es la creación de unas misterioras llaves que nos servirán, no solo para abrir puertas, sino para agregar efectos pasivos y realizar un ataque Boost que no consumirá nuestra barra AP mientras esté activa. Estas llaves, abren nuevas posibilidades al combate y tendremos que conseguir una buena cantidad para distintos efectos.

Visualmente, el apartado técnico presenta exhuberantes paisajes en zonas abiertas y modelados de personajes estilo anime. Cuenta con pantallas de carga muy breves, aunque se aumentan con el viaje rápido a unos pocos segundos. Corre de manera estable a 60FPS en PS5 y aguanta toda la parafernalia gráfica de los combates.

La banda sonora vuelve a priorizar temas ambientales para amenizar el juego dependiendo de la situación. Las voces son en japonés con traducciones al inglés, y ya vendría siendo hora de contar con traducciones al español para ampliar el público.

Veredicto

Atelier Ryza 3: Alchemist of the End & the Secret Key mejora algunos aspectos que se han mantenido en la saga Rysa como la exploración de entornos más abiertos y mejores maneras de recorrerlos. La historia es continuación de los primeros juegos por lo que tendremos que haberlos jugado para entender mejor. Gráficamente, es un juego bonito con mejoras en resolución y tasa de frames. Se puede sentir un poco continuista, aunque con ciertas opciones nuevas como la creación de llaves.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Koei Tecmo.

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Bayonetta Origins Cereza and the Lost Demon, GamersRD

Si creíamos que habíamos terminado, por ahora, con nuestra bruja umbra favorita luego del lanzamiento de Bayonetta 3 el año pasado, estábamos equivocados. Nintendo había anunciado durante The games Awards 2022, Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon, para la Nintendo Switch.

Cereza and the Lost Demon, es un spin-off de la serie de acción Hack & Slash que nos propone conocer los orígenes de nuestra heroína de pelo mágico. Además, propone un cambio, no solo en la jugabilidad, sino además en su estética tipo libro de cuentos con ilustraciones.

Érase una vez

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Como todo cuento de hadas (y vaya que este sí las tiene), inicia con una narración de lo acontecido tiempo atrás, mucho antes de los sucesos del juego en cuestión. La historia inicia con Cereza, antes de adoptar el nombre de Bayonetta en su etapa adolescente, quien está teniendo un sueño recurrente sobre un poder que le aguarda. Cereza desea liberar a su madre del cautiverio que recibió como castigo por romper leyes fundamentales, y para eso desea el poder que se le ha prometido. La madre de Cereza, le regala un peluche de trapo al que le llama Cheshire, al cual se aferra como si fuera una mascota.

El poder en cuestión, se encuentra en un terrorífico bosque que está controlado por hadas, las cuales en este cuento, son malvadas. Tras una serie de acontecimientos, Cereza decide adentrarse en el bosque y como era de esperar, es atacada por las hadas. Sin embargo, milagrosamente es salvada por un demonio que tomó como cuerpo receptor el peluche de trapo, Cheshire.

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Así es como inicia este genial cuento en el que a pesar de su estética, es una historia con un tono oscuro. La interacción entre personajes se centra principalmente entre Cereza y Cheshire, aunque tendremos la participación de otras figuras. Dicha relación empieza de una manera accidentada y se va construyendo a medida que avanzamos en la aventura.

Tal como el nombre indica, se abordan los orígenes de nuestra protagonista y como pasó de ser una asustadiza niña a la exuberante y valiente bruja que conocemos. Es un viaje en el que Cereza, debe descubrirse a sí misma, y la trama no dejará indiferente a nadie.

Dos, mejor que uno

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Todo el que haya probado los juegos anteriores de Bayonetta, se puede olvidar de todo eso. Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon, se juega con vista semi-isométrica en 3D con toques de exploración, resolución de rompecabezas y combate. Permite controlar tanto a Cereza con el stick izquierdo como al demonio Cheshire con el stick derecho una vez invocado. En principio nos puede parecer confuso, aunque una vez acostumbrados eso será cosa del pasado.

Básicamente, Cereza sirve para activar mecanismos con la magia y Cheshire para atacar a los enemigos. El truco y la gracia está en saber utilizar el dúo para avanzar en la aventura, ya que con los Joy-Cons podemos utilizar a uno y otro, aunque con el mando Pro funciona igualmente, solo que sin dividirse. Cheshire puede ser invocado mediante un botón o desatado en cualquier momento y sirve además para abrir caminos que Cereza no puede acceder por la fuerza.

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Cereza de su parte, sirve para paralizar enemigos y utilizar magias elementales cuando la situación lo requiera. Además, cuando vamos a activar algún mecanismo mediante el uso de la magia, debemos realizar un pequeño baile de ritmo en el que realiza una danza según lo hagamos bien.

Cheshire, está prácticamente atado a Cereza, por lo que no puede alejarse demasiado sino se debilitará. Existen dos modos para controlar al demonio: Modo Desatado y Modo Abrazo, con el primero siendo su forma poderosa en la que puede atacar y la segunda es su forma de peluche cuyo rango de movimiento es limitado a los brazos de cereza.

Bayonetta-Vania

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Con la adquisición de nuevas habilidades, el juego tiene mucho de backtracking, por lo que al inicio, veremos caminos que están sellados porque no contamos con la habilidad o poder necesarios para avanzar. También, muchos caminos están conectados entre sí, por lo que sirven de atajos muchos de estos caminos.

En cuanto al combate, como ya he mencionado, Bayonetta sirve para atrapar los enemigos con una de sus magias y Cheshire para ataques cuerpo a cuerpo. Existe una buena variedad de enemigos que nos obligan a plantear como enfrentarlos, ya que algunos poseen escudos u otros que son vulnerables a ciertos elementos mágicos.

No podemos esperar la vertiginosidad de los otros juegos de Bayonetta, pero el combate resulta muy satisfactorio a pesar de no ser lo principal del juego. Ambos personajes, obtienen una variedad de ataques a lo largo del juego que aunque no son difíciles de ejecutar, se sienten limitados.

Cada personaje puede ser mejorado con su respectivo árbol de habilidades y orbes individuales que sirven para este fin. Por ejemplo, Cereza puede mejorar la magia de agarre a los enemigos, que Cheshire sea más fuerte en sus ataques, etc, curiosamente es un sistema de mejoras amplio.

Y colorín, colorado

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon Review

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon cuenta con un genial apartado visual, que como ya se ha visto parece un libro de cuentos con ilustraciones interactivas. El juego ofrece unos geniales paisajes mezcla entre lo tétrico y lo hermoso, recuerda mucho a los escenarios que nos plantea Tim Burton. Veremos como los paisajes van cambiando a medida que avanzamos, como si fuera un lienzo que se llena poco a poco. A nivel de rendimiento el juego corre a unos 30fps en modo dock y portátil, pudiendo notar mas detalles cuando se está conectado a la TV.

Una de las similitudes con las obras de Burton, precisamente es la música. Cereza and the Lost Demon posee unos temas que parecen sacados de películas como The Nightmare Before Chritmas, por poner un ejemplo, con tonalidades en las que destaca el uso del xilófono pero que suenan divertidas y agradables.

Veredicto

Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon es una grata sorpresa para ser un spin-off de la serie de acción vertiginosa de donde nace. A nivel de historia es bueno conocer más de la protagonista y como fue su evolución de una niña poco diestra a una bruja ducha en las artes oscuras. Jugablemente resulta interesante manejar tanto a Cereza como a Cheshire al mismo tiempo, aunque el combate no es tan profundo como los juegos principales ya que su enfoque va más a la exploración y resolución de acertijos. En cuanto a su apartado técnico, le sienta bien para el tono de la aventura, mostrando paisajes lúgubres pero que tienen un encanto único. La música nos recuerda a producciones como El Cadáver de la Novia, El Extraño Mundo de Jack y otras obras de Tim Burton.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia cedida por Nintendo.

Corsair HS65 Wireless Review

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa

La calidad de audio lo es todo a la hora de cualquier entretenimiento. Ahora nos toca hacerle review a los Corsair HS65 Wireless, unos headset gaming Lightweight (ligeros) que buscan darle la mejor experiencia a nuestros oídos.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD

Muchos headset gaming han pasado por mi mano y como siempre es válido decir que para gustos los colores pero este HS65 Wireless tiene algo interesante a notar y es lo ligero que se siente al usarlos. La finalidad del headset es esa pero a veces pensamos que algo ligero no ofrece baja calidad en cierto sentido y a nivel de audio unas orejeras ligeras puede que no nos de el sonido que necesitamos.

El HS65 Wireless viene con varias opciones de audio increíbles. Dolby Stereo 7.1, la posibilidad de conectar Bluetooth a cualquier dispositivo al mismo tiempo, Sony Tempest 3D para el caso de PS5 y lo mejor de todo la tecnología SoundID de la que vamos hablar más adelante.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD2

Como siempre antes de continuar vamos a detallar las especificaciones del producto y que viene dentro de la caja:

  • Peso: 0.288
  • Respuesta de frecuencia de los auriculares 20 Hz – 20 kHz
  • Duración de la batería del auricular Hasta 24 horas
  • Sensibilidad de los auriculares 114dB (+/-3dB)
  • Alcance inalámbrico de los auriculares: hasta 50 pies
  • Impedancia: 32 ohmios a 1 kHz
  • Controladores de auriculares: 50 mm
  • Audio Audio Dolby 7.1
  • Plataforma: PC, PS4
  • Impedancia del micrófono: 2.2k ohmios
  • Tipo de micrófono: Omnidireccional
  • Respuesta de frecuencia del micrófono: 100Hz a 10kHz
  • Sensibilidad del micrófono: -41dB (+/-2dB)

Dentro de la caja viene:

  • Headset HS65 Wireless
  • Cable USB-C de 1.8m
  • Dongle Wireless
  • Manuales

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD3

El precio de el HS65 Wireless al momento de hacer este review es de $120 dólares y para todas las adiciones que este trae tiene pinta de ser un buen partido. La comodidad de este headset es bastante increíble ya que las orejeras son bastante amplias y aunque no cancelan tanto ruido todo encaja perfectamente. Al inicio había mencionado que este headset es super ligero y la realidad es que luego de aproximadamente 4 horas de uso continuo entre escuchar música o jugar no se siente el cansancio en las orejas.

La diadema tiene una colcha poco pronunciada pero que ayuda a ajustarla bien a nuestra cabeza. Tenemos también un micrófono que aunque no puede quitarse este se puede subir para mutear. En comparación a otros headsets de Corsair este no tiene RGB para nada, en ningún lado algo que llama mucho mi atención para los que buscan algo simple. Me imagino que prescindir del RGB es para ayudar al poco uso de la batería que de por sí es algo pequeño.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD67

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD7

El HS65 Wireless tiene una duración de 24 horas continuas pero tiene una peculiaridad bastante buena y es que con tan solo 15 minutos de carga podemos jugar hasta 6 horas corridas gracias a esta carga rápida. La carga puede ser mediante el cable USB-C que este trae y aunque puede usarse mientras se carga yo no lo recomendaría ya que el cable es un poco grueso (no es trenzado) y causara cierta inconformidad mientras lo usamos.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD5

Imaginense tener un cable muy grueso y un headset que solo pesa 275 gramos, es como si el cable controlara todos tus movimientos pero nada que envidiarle a los demás que tienen una larga duración de la bacteria, esto prácticamente es para darnos esa satisfacción de no tener algo tan pesado por muchas horas.

Tenemos dos conexiones inalámbricas. La primera con un excelente alcance es de 2.4GHz con el dongle peculiar y que todos conocemos de Corsair. Siempre he mencionado que este dongle es muy grande por lo que en algunos casos siento que algo con menor tamaño pudiese ser mejor pero no puedo quejarme ya que al encender el headset la conexión se realiza de manera inmediata. Por otro lado tenemos el Bluetooth que conectado a un dispositivo móvil (tu smartphone) puedes incluso contestar una llamada sin hacer una pausa a la hora de jugar.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD6

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD4

En el mismo botón que encendemos el Bluetooth tenemos también las opciones multimedia para pausar música presionando una sola vez, si presionamos dos veces cambia hacia la próxima canción y si presionamos tres veces bien rápido la canción anterior. Este tipo de funciones son útiles tenerlas en las orejas. En el lado izquierdo tenemos el típico control de subir/bajar el volumen y un botón para mutear el micrófono por igual.

Hablemos del SoundID 

Una de las características de este headset es la inclusión no solamente del Dolby 7.1 sino también el SoundID. Primero que nada el Dolby Envolvente 7.1 no es la gran cosa, ya que a la hora de usarlo en la PC activamos simplemente la función de Microsoft Spatial Audio y nose siente nada del otro mundo, es como si estuviera para que podamos decir que tiene sonido envolvente y no por lo que realmente significa tener audio en calidad 7.1. Podría decirse que esto es más para utilizar el Tempest 3D Audio de PS5 más que otra función.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa1

SoundID prácticamente es aquella función que hace que las cosas se escuchen mejor en nuestros oídos pero para nuestro propio gusto. Durante la primera configuración se puede ver cómo podemos hacer varias pruebas para elegir cual de los dos sonidos se escucha mejor y se adapta a nosotros. Algunas veces si no sientes ningún cambio en el solo eliges la opción neutral pero lamentablemente estas mejoras apuntan a algunos casos así que no me sentí que esta opción es algo del otro mundo.

Personalmente prefiero usar el ecualizador por defecto que el software iCUE tiene y ajustar el sonido con respecto al juego que me encuentre en el momento. Es impresionante ver como una tecnología busca nuestra mejor opción de audio para nuestros oídos y ayudarnos a hacer nuestro propio perfil de audio pero por otro lado luego de hacer este perfil la diferencia no es tan notoria.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRDaa1

Para los que no están muy al tanto de todo, usar el sonido envolvente 7.1 es subjetivo al igual que utilizar el HDR a la hora de jugar competitivo. Usar ese boost que da el sonido envolvente algunas veces arruina el detalle de algunos sonidos ya que en algunos casos los vuelve muy agudos e incómodos. La mayoría de los grandes competidores de eSports prefieren usar el audio estándar que ofrece el juego a utilizar mejoras como estas. Yo en lo personal suelo elegir Dolby Atmos cuando está disponible, todo lo demás está sobrevalorado.

Corsair HS65 Wireless Review GamersRD56

En cuanto al micrófono este es omnidireccional, sin importar a donde estes mirando este captura el audio que mas intensidad tenga. En la misma opción del iCUE se puede aumentar la intensidad del micrófono para darle aún más fuerza pero la realidad es que estaríamos dándole mucha entrada de audio y cualquier sonido a tu alrededor afectará. Este micrófono fue probado en Discord con y sin el filtro de compresión de audio y realmente es una buena apuesta para un headset de este tipo.

Para una mejor calidad de micrófono siempre es bueno optar por uno individual ya que la tecnología usada en estos es sencilla sin embargo no tengo ninguna queja con este micrófono tanto como para bluetooth como para usarlo en la PC.

En conclusión

El Corsair HS65 Wireless es un headset que ofrece una buena variedad de funciones a un precio bastante cómodo. Aunque esperaba más del SoundID y el Dolby Envolvente 7.1 la familia de los headset HS siguen ofreciendo un excelente audio con unas orejeras bastante cómodas. Aunque al agarrarlo parece un headset super económico por ser tan ligero la potencia que viene dentro es razonable, ya que incluso tenemos dos conexiones inalámbricas y una duración de batería que muchos quisieran envidiar por su peso. Su construcción es muy cómoda y las almohadillas no cansan luego de varias horas de uso lo que convierte este headset en un gran contrincante para los headset de bajo presupuesto. Este review fue realizado gracias al ejemplar suministrado por Corsair.

Director de The Little Mermaid “La Sirenita” afirma que buscó la actriz más hermosa y punto «No hay agenda»

Rob Marshall, director de la nueva versión The Little Mermaid “La Sirenita”, está sorprendido ante el violento rechazo a su protagonista.

«No hay agenda, es la mejor«. Y es que Internet es amargo, que se lo digan si no a Halle Bailey, la talentosa joven escogida por Disney para convertirse en una de sus nuevas princesas en acción real y que ha visto cómo, por ser afroamericana, un ruidoso sector de la sociedad se le echaba encima.

«No me lo esperaba porque, en cierto modo, me pareció que había dejado muy atrás ese tipo de cosas«, comenta Marshall en unas declaraciones publicadas en Entertainment Weekly. «Pero luego te das cuenta de que, en cierto modo, no es así. Fue muy conmovedor para mí ver lo importante que es este tipo de casting para el mundo«.

«No hay agenda, simplemente buscábamos a la mejor actriz para el papel y punto. Fin«, asegura. «Vimos a todo el mundo y de todas las etnias. Buscábamos a alguien que fuera increíblemente fuerte, apasionada, hermosa, inteligente, lista y que tuviera mucho fuego y alegría«.

Hace unos días se estrenó en los premios Oscars el trailer oficial de The Little Mermaid “La Sirenita”, los fanáticos ha estado rechazando la idea de Disney desde que reveló por primera vez a Halle Bailey como la que encarnará a Ariel en esta adaptación.

Sin embargo, en tan solo 24 horas recibió más 400 mil dislikes en el canal oficial de Walt Disney Studios en Youtube. El trailer actualmente tiene más de 1 millón de dislikes por parte de los fanáticos. Déjanos tu comentario.

Crash Team Racing es muy superior a Mario Kart según fanáticos

Crash Team Racing es muy superior a Mario Kart según fanáticos

Muchos de los personajes famosos de videojuegos se han montado en un Go-Kart para enfrentarse a otros en carreras caóticas con mayor o menor éxito. Hemos visto a Sonic, Kirby, Diddy Kong, entre otros personajes, lanzarse cualquier objeto que frene el avance de otro competidor. Sin embargo, la serie más famosa del género es sin duda, Mario Kart.

Habiendo debutado por primera vez en SNES con el primer juego, Super Mario Kart allá por 1992, la serie lleva 8 entregas y sigue siendo fuerte hoy en día, y para mucha gente, el juego no tiene competidores fuertes.

Sin embargo, en un hilo de Reddit, Mario Kart no es el rey de la colina. En una publicación en r/gaming, SilentThomas escribió:

Unpopular opinion: CTR trumps Mario Kart by a long shot . The drifting mechanics are just so good .
by u/SilentThomas in gaming

“Opinión impopular: [Crash Team Racing] supera a Mario Kart por mucho. La mecánica de derrape es tan buena”. Claramente, no es una opinión impopular en absoluto: en el momento de escribir este artículo, la publicación ha obtenido casi 30 000 votos a favor. Lo siento, Mario.

Otros han estado discutiendo sus elementos favoritos del juego original de PS1 de 1999: «Recuerdo el modo de aventura para un jugador que tenía un lobby de mundo abierto», escribió Hoptsnmetal. “Y derrotar a los villanos en su propio territorio para desbloquearlos. Mario Kart todavía no ha hecho nada genial como eso hasta el día de hoy”, respondió OneGuyJeff. “Me encantó el arma bomba en CTR. En lugar de proyectiles, rodabas la bomba y la explotabas cuando estaba cerca de alguien. Sentí que era realmente poderoso”, agregó OrcOfDoom.

Es cuestión de gustos. Ambos juegos fueron referentes en su época, sin embargo, el hecho de que solo se hayan lanzado dos juegos de Karts de Crash (el más reciente es un remaster del primero), indica quien ha hecho las cosas mejor.

Remnant: From the Ashes Review

Remnant: From the Ashes será el próximo juego gratuito por 24 horas de Epic Games Store, GamersRD

Remnant: From the Ashes fue un juego lanzado en verano 2019 del estudio detrás de Darksiders 3, Gunfire Games y publicado por Perfect World. Ahora, hace su aparición en Nintendo Switch con una edición que trae todo el contenido en forma de DLC lanzados hasta ahora.

Es un juego que bebe de dos aguas, por un lado es un shooter en tercera persona con elementos de RPG y un fuerte enfoque en la exploración y la supervivencia. Por otro lado, tiene ciertas influencias de la saga Souls en lo que tiene que ver con su dificultad y algunas mecánicas del combate.

Sacando el mal de raiz

Remnant: From the Ashes Review

El juego tiene lugar en un mundo post-apocalíptico donde hay pocos vestigios de la humanidad ya que fue casi aniquilada por una fuerza desconocida conocida como la Raíz. El protagonista es un humano sin nombre que debe viajar a través de una serie de dimensiones alternativas para encontrar la fuente de la Raíz, detener su propagación y salvar lo poco que queda del mundo.

En su camino, el jugador llega a una lúgubre isla y en un enfrentamiento es derrotado y casi dado por muerto. Al despertar nos damos cuenta que nos llevaron a uno de los asentamientos finales de la humanidad, Base 13, y aquí es donde conocemos a los pocos humanos que quedan. Como trueque por salvarnos, se nos encomienda la misión de buscar a un antiguo líder de la Base 13 con la esperanza de que su conocimiento perdido pueda ayudar a exponer el núcleo del poder de la Raiz.

El juego se ambienta en los años 70, y mucho de su lore se sabe por los diferentes documentos que encontraremos a lo largo de la aventura. Realmente, su historia no es para deslumbrarnos pero al menos su mundo post-apocalíptico está bien construido. Aunque no es una trama particularmente profunda, la historia es lo suficientemente interesante como para mantener al jugador interesado para seguir avanzando en el juego.

Sobreviviendo a lo desconocido

Remnant: From the Ashes Review

La mecánica principal del juego es la exploración y la lucha contra los distintos enemigos. Tendremos que viaja a través de diferentes dimensiones que nos llevarán a nuevos mundos llenos de enemigos peligrosos y jefes poderosos.

El juego inicia creando a nuestro personaje, eligiendo el género, apariencia y atributos básicos. No es un sistema de creación profundo y apenas se pueden elegir rasgos como el cabello, color de ojos, vello facial y color de piel. Podremos elegir una de las tres clases principales:

  • Cazador: Especializado en el combate a larga distancia, pero que además cuenta con la habilidad de poder marcar enemigos y que los aliados los vean a través de las paredes.
  • Ex-Cultista: Clase que está especializada en apoyo y en el combate a media distancia.
  • Superviviente: Es la clase tanque cuya especialidad es el combate a corta distancia y en daño cuerpo a cuerpo.

Remnant: From the Ashes Review

Cada clase tiene sus propias habilidades y ventajas únicas que se desbloquean a medida que avanzamos en el juego. También, poseen modificadores de armas cuyo uso nos sacará de más de un apuro. Podremos calentar nuestra munición para hacer más daño por segundo, por poner un ejemplo.

El juego también presenta un sistema de progresión basado en la subida de nivel, obtención de experiencia y mejora de equipamiento. Ganamos experiencia matando enemigos y completando objetivos, lo que nos otorga Puntos de Rasgos que desbloquean nuevas habilidades y mejoras de estadísticas. Encontraremos equipo que puede ser mejorado y modificado para mejorar su efectividad en combate.

Un mundo cambiante

Remnant: From the Ashes Review

El combate es en tiempo real y se centra en el uso de armas de fuego, armas cuerpo a cuerpo que quedan en segundo plano y habilidades especiales. Podemos equipar hasta dos armas de fuego y una arma cuerpo a cuerpo, así como una variedad de armaduras y accesorios para mejorar nuestras habilidades y estadísticas. El combate del juego es rápido e intenso, y tendremos que esquivar, rodar y abrirse camino a tiros a través de una variedad de enemigos. Hay una variedad considerable de enemigos y jefes, y estos pueden hacer uso de habilidades especiales que nos provocan efectos de estados.

Una de las características más interesantes de Remnant: From the Ashes es que cuenta con un sistema de generación de mapas procedural, es decir visitaremos niveles aleatorios. Cada vez que el jugador viaja a una dimensión diferente, el mapa se genera al azar, lo que significa que cada vez que jugamos, encontraremos un nuevo mundo con enemigos y objetos diferentes.

Remnant: From the Ashes Review

Otra característica interesante del juego es el modo multijugador. Hasta dos amigos podrán unirse a nuestras partidas en línea para jugar juntos y luchar contra los enemigos con un aumento de la dificultad según el número de jugadores. El modo multijugador también ofrece una experiencia única, ya que los mundos generados aleatoriamente se comparten entre los jugadores. Sin embargo, el juego fue creado con el multijugador en mente, lo que implica que jugar solo será más cuesta arriba para quien no encuentre amigos con los que jugar.

En la Base 13 tendremos acceso a talleres de ciertas mejoras para las armas, pero también para el personaje y los modificadores, que podremos adquirir si reunimos los recursos necesarios para ello. En Remnant: From the Ashes tendremos una variedad de armas diferentes, cada una con sus propios rasgos y habilidades únicas. Podremos mejorar nuestras armas y armaduras usando chatarra que encuentren a lo largo del juego.

Versión híbrida

Remnant: From the Ashes Review

El juego para Nintendo Switch, viene con todos los DLC lanzados hasta el momentos: Swamps of Corsus y Subject 2923. Además, viene con ciertas recompensas en forma de equipamiento para las primeras horas y un nuevo modo de juego llamado Modo Supervivencia.

El Modo Supervivencia consiste en una partida independiente de la campaña principal, sin tiempo que tiene una progresión agilizada y una dificultad creciente. Es un modo desafiante que requerirá que dominemos el juego a la perfección para salir victoriosos.

El mundo post-apocalíptico portátil

Remnant: From the Ashes Review

Remnant: From the Ashes en Nintendo Switch hace un esfuerzo por verse bien, y lo logra en cierta medida. El juego puede con muchos elementos en pantalla y efectos de luces y sombras. Sin embargo, el juego presenta los problemas que suelen tener otros títulos de similar envergadura como sombras con dientes de sierra, efecto blur en el movimiento, pero lo malo es que posee uno tiempo de carga extensos que van desde el minutos a dos.

La parte sonora cumple su cometido con temas que van desde lo épico hasta lo lúgubre. Viene con doblaje al inglés aunque se pueden descargar otros paquetes de idiomas que no estaban disponible al momento de probar el juego.

Veredicto

Remnant: From the Ashes es un juego de acción de disparos en tercera persona que ofrece una experiencia única con mezcla de varios géneros como son Shooter y Soulslike. Tiene un sistema de generación de procedural y sistema de armas que hará que ninguna partida se parezca a la otra. El juego se disfruta mejor en cooperativo, siendo el modo que se tuvo en mente al momento de desarrollarlo ya que en solitario lo tendremos difícil. Gráficamente, Switch hace un gran esfuerzo por correr el juego pero los largos tiempos de carga entre zonas no son del agrado de nadie.

Nota: Este review fue realizado para Nintendo Switch y el código fue cedido gracias a Perfect World.