Hyrule Warriors: Age of Imprisonment Review

Hyrule Warriors es el acercamiento de la franquicia The Legend of Zelda al género del musou, o mejor conocido como uno contra miles de enemigos. Desgraciadamente, no tuve la oportunidad de probar Hyrule Warriors: Age of Calamity pero tengo entendido que es buen juego, aunque no es parte del canon de la serie. Ahora, tenemos un nuevo exponente con Hyrule Warriors: Age of Imprisonment que no solo es parte de la narrativa principal, sino además que presenta una jugabilidad muy entretenida. Age of Imprisonment cuenta con varios puntos fuertes, como mejoras a nivel de jugabilidad, su trama con un tono narrativo profundo y un apartado artístico impresionante.

Un extraño viaje en el tiempo

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment sigue la estela de Hyrule Warriors: Age of Calamity al trasladar su historia en algún momento de los acontecimientos de Tears of the Kingdom, solo que esta vez, si es parte del canon oficial. El juego narra los sucesos que tuvieron lugar cuando la Princesa Zelda cae por el abismo en el segundo juego. Esto implica conocer la historia de Tears para entender mejor lo que sucede aquí.

Nuestra princesa favorita de todas, se ve envuelta en un extraño viaje al pasado donde conoce a uno de los fundadores y monarca del reino de Hyrule, Rauru y Sonia. Aquí presencia lo que se conoce como Guerra del Encarcelamiento y quien estuvo detrás, no siendo otro que el mismísimo Ganon. Este intenta tomar el castillo de Hyrule, valiéndose de artimañas e intrigas para cometer sus malvados planes.

Además de esto, Zelda debe averiguar como volver a su tiempo, pero el problema es que nadie sabe como devolverla a donde pertenece, y debe colaborar con los personajes que conocerá para dar con alguna solución. Zelda conocerà a varios personajes entrañables que hacen de esta historia una muy amena, sobre todo por el tono casi optimista que presentan cada uno.

Ademàs, varios de los personajes que conocimos en Tears of the Kingdom, tienen un desarrollo mucho màs profundo que lo que pudimos ver en ese juego.

Zelda contra miles de enemigos

El juego cuenta con el esquema que los amantes del musou conocemos muy bien. Nos aventuramos en un mapas con que tienen caminos que llevan a grandes zonas en las que habrá cientos y cientos de enemigos a vencer. En las zonas mencionadas, habrá enemigos intermedios que debemos derrotar para liberar el área y establecer un campamento. Al final, tendremos un enfrentamiento con un jefe de nivel mucho más duro de derrotar.

El juego tiene un mapa/menú que muestra las zonas en las que debemos elegir misiones, ya sean secundarias y principales, entre otras que son pedidos para desbloquear alguna ventaja. Todas las misiones cuentan con un nivel recomendado para poder participar en ellas, aparte de ciertas condiciones. Además, desde este menú podemos elegir quienes participarán en las incursiones y es posible repetir misiones para grindear niveles.

Cada personaje jugable tiene un set de movimientos únicos, en los que cada uno se siente distinto y no simples clones con skins diferentes. Algunos son más rápidos, otros más técnicos, otros pueden hacer parries, entre otras acciones. Como viene siendo tendencia en el género, se han introducido el uso de habilidades especiales con tiempo de enfriamiento, que no solo son devastadores, sino que interrumpen los ataques mortíferos de los jefes.

El juego introduce una mecánica entre aliados que consiste en ataques de vinculación. Es decir, dependiendo de los personajes que hayamos elegido para las misiones, podemos realizar un ataques tandem muy vistosos. Las combinaciones dan para una variedad decente de estos ataques y de nosotros depende encontrar las mejores combinaciones posibles.

Otra novedad aquí es que el juego hereda de Tears of the Kingdom el uso de los artefactos zonnan. Nos encontraremos con criocéfalos e ignicéfalos, que lanzan hielo y fuego, respectivamente, a los enemigos; cañones para ataques masivos y también otros artefactos menos ofensivos como globos, turbinas para cubrir grandes distancias. Claro, no al nivel del juego principal, sino más bien de manera simplificada, incluido el uso de baterías para recargar.

El esquema de juego es bastante divertido y hay muchas cosas por realizar. El juego es bastante rejugable, y tiene bastante contenido adicional para alargar la campaña. Adicional a eso, el juego permite un modo multijugador a pantalla dividida que le otorga más diversión a la fórmula jugable. Además, el componente RPG introducido en el título nos permite mejorar a cada personaje con un sistema de progresión decente.

Tal como en el principal

A diferencia de Age of Calamity, Hyrule Warriors: Age of Imprisonment cuenta con un apartado gráfico mucho mejor trabajado, con resolución más más nítida y fluida. Claro, no está al nivel de su contraparte principal, pero de que se ve mejor que la entrega del primer Switch, se ve mejor. El juego corre a 60fps muy fluidos, con algún que otro bajón en momentos con mayor carga gráfica, pero al menos se mantiene.

De la banda sonora puedo decir que el juego se mantiene fiel a lo visto en los juegos principales. Tenemos temas ambientales de corte épico con predominancia del piano y algunas voces angelicales. De nuevo, el doblaje vuelve en español latino con un excelente trabajo de parte de los actores, de nuevo con Jessica Ángeles en la voz de Zelda y Jaime Collepardo en la voz de Ganon.

Veredicto

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment nos llega como una de las mejores propuestas del género musou basadas en el universo de The Legend of Zelda. A diferencia de Age of Calamity, la historia si es canon y expande los acontecimientos vistos en Tears of the Kingdom, sumado a la excelente construcción de personajes. A nivel jugable, el título demuestra mejoras bien implementadas, personajes completamente diferenciados, mecánicas frescas como los artefactos zonnan y la inclusión de habilidades devastadoras que añaden estrategia y espectacularidad. Su apartado gráfico sólido, los 60 fps estables y la banda sonora épica refuerzan su calidad, mientras que el modo multijugador y su abundante contenido lo hacen muy rejugable.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch 2 y el código fue cedido gracias a Nintendo.

siguenos

221,975FansMe gusta
55,662SeguidoresSeguir
3,689SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

Apóyanos

DESTACADAS

SUMARIO

Hyrule Warriors: Age of Imprisonment es un gran exponente del género musou que basa su historia en la serie The Legend of Zelda, pero con narrativa compartida. Jugablemente es uno de los mejores juegos del género con mecánicas bien ejecutadas y que se sienten satisfactorias. Combina muy bien elementos del Hack & Slash con componentes de The Legend of Zelda sin perder su esencia.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí