Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 Review

En 2021 tuvimos el lanzamiento de uno de los anime/manga actuales más populares de la industria, Demon Slayer Kimetsu No Yaiba – The Hinokami Chronicles el cual tuvo criticas generalmente positivas y fue del agrado de los fans. Ahora, Cyberconnect 2 vuelve a traernos la secuela con The Hinokami Chronicles 2 que intenta enmendar una de las quejas principales del primer juego, que no se abarcó los arcos argumentales en su totalidad y su modo online que se quedó corto.

Con esta secuela, se abarca los arcos argumentales: Arco del Distrito del Entretenimiento, Arco de la Aldea del Herrero y Arco del Entrenamiento de los Hashir. El título sigue manteniendo su jugabilidad casi intacta con las configuraciones de siempre, todo para que el jugador se adapté rápidamente a las batallas de corte frenético.

El camino que seguimos

Demon Slayer Kimetsu No Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 cuenta con varios modos de juego, entre ellos un modo historia que resulta de lo más habitual dentro del género de lucha, pero sobre todo, de los juegos de Cyberconnect2. Es una selección de capítulos en los que tendremos cinemáticas además de momentos de exploración.

Como mencioné más arriba, la trama del juego cubre desde el Arco del Distrito del Entretenimiento, Arco de la Aldea del Herrero y Arco del Entrenamiento de los Hashira. Pero como suele suceder, se nos cuenta la historia de manera muy resumida, dando la sensación al jugador de que a medida que transcurre la aventura falta algo. Sin embargo, mantiene el tono oscuro, serio y sobre todo cómico que caracteriza la serie. No fueron pocas las veces que las expresiones faciales exageradas de los personajes me sacó más de una risa.

Este modo cuenta con una parte de exploración bastante lineal que nos deja recorrer ciertas zonas recogiendo objetos, Puntos Kimetsu y Fragmentos de recuerdos. Además, podemos obtener misiones secundarias, las cuales nos dan recompensas interesantes si las completamos. Se introduce además una mecánica en forma de Visión Alterna qué nos revela el camino a seguir y los personajes clave para no perdernos.

Sobre los Fragmentos de recuerdos, estos ofrecen flashbacks de eventos clave pasados que relatan alguna anécdota que vivieron los personajes. También, en este modo tendremos algunos minijuegos como el de tocar el instrumento shamisen como si de un juego de ritmo se tratase.

De cazadores y demonios

Si por algo se destacan los títulos de Cyberconnect2, es por su sistema de peleas bastante asequibles y que cualquiera puede dominar. Entre las mecánicas que maneja el juego están: ataques rápidos, ataques de habilidades, bloqueos, esquivas, y golpes habilidades especiales. Es posible realizar combos conectando tanto ataques normales como con habilidades finales, e incluso dependiendo de en que dirección pulsemos el pad, se harán ataques distintos.

Una mecánica introducida en el primer juego está de vuelta y son los personajes de apoyo. No es más que un personaje secundario que podemos elegir para llamar en plena pelea, ya sea para que nos asista con un ataque o cambiar a ese personaje. Sin embargo, una nueva mecánica de esta edición es que al cambiar de personajes en medio de un combo el marcador de golpes se reiniciará. Esto es para tener un límite de golpes hasta que el rival pueda reaccionar, lo que evita que se abuse de esta mecánica. Aunque, no todos los personajes pueden tener un compañero de apoyo, como los demonios por ejemplo.

El juego cuenta con un roster de más de 40 personajes, una cantidad nada desdeñable para un juego de lucha, y eso sin contar los posibles DLC. Entre estos personajes están los personajes principales, los pilares y las lunas crecientes que han tenido aparición durante los arcos argumentales mencionados. Entre estos personajes nuevos se incluyeron las tres esposas de Uzui, las cuales funcionan como un mismo personaje

Aunque el juego se nota continuista en cuanto a jugabilidad, se han hecho algunos ajustes puntuales para hacer más frenéticas las batallas o mejorar la jugabilidad. Como ejemplo tenemos objetos que se pueden equipar para mejorar nuestra salud, defensa o ataque. Estos objetos se pueden conseguir en el modo historia o como recompensas por realizar los retos que propone el juego. También se han agregado nuevos escenarios, de nuevo, en consonancia con los arcos argumentales introducidos. También, los personajes que repiten del juego anterior han recibido un nuevo ataque especial.

Como en el anime

Entre los modos de juego está, como ya mencioné, se incluye el modo Path of Training, que nos permite aprender las mecánicas clave de los combates en una especie de torneo en el que nos enfrentamos al final a uno de los pilares. Sin embargo, no solo es ganar los combates, ya que tenemos una serie de retos que ir cumpliendo para obtener mejores recompensas.

Un modo alternativo al modo historia es el modo The Path of a Demon, en el que se nos cuenta la historia del juego primer juego pero de una manera mucho más resumida. Al completar cada misión se desbloquean distintas recompensas. Modo Tienda Mientras más utilicemos a un personaje, este irá subiendo de nivel lo que permite subir el rango de maestría y obtener nuevas skins u objetos. También, esto desbloquea en la tienda del juego colores alternativos, personajes secretos, y más. Como dato adicional, el juego nos deja importar una partida del primer título y nos otorgará jugosas recompensas en forma de personajes desbloqueables.

Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 es uno de los juegos más vistosos de lucha, llegando al nivel de Dragon Ball Sparking Zero. Cuenta con animaciones en Cel-Shading (lo habitual del género) y el resultado es impresionante. Lo mejor es poder ver los efectos durante las peleas, y esos acercamientos cuando realizamos una habilidad especial. Detalles como las heridas y el desgaste de la ropa está presente, aunque no es lo mismo en los escenarios que pecan de anodinos.

El juego cuenta con una banda sonora suena tan bien como en la primera entrega, sobre los efectos sonoros también tienen un buen trabajo detrás. El juego viene con voces en inglés y japonés que son las mismas voces de los actores del anime.

Veredicto

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 es un título que logra mejorar varios aspectos que quedaron pendientes de la primera entrega. Uno de esos temas fue la inclusión de nuevos arcos argumentales que amplía la trama con escenas cinemáticas con el motor del juego. La jugabilidad mantiene la esencia que caracteriza a los títulos de CyberConnect2: combates accesibles, espectaculares y fáciles de dominar. Además, la variedad de modos de juego, personajes jugables, nuevas mecánicas, y el entrenamiento contra los pilares aportan a la experiencia. Sin embargo, el juego sigue arrastrando algunas limitaciones. La narrativa del modo historia continúa siendo muy resumida, lo que puede dejar insatisfechos a quienes buscan una experiencia más profunda y fiel al anime. A esto se suman escenarios poco inspirados y un continuismo general que, si bien no es negativo, podría haber arriesgado un poco más para innovar. Aun así, The Hinokami Chronicles 2 es una apuesta sólida dentro del género de lucha para los seguidores de la saga y quien guste del género de luchas.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y la copia del juego fue gracias a SEGA.

siguenos

221,926FansMe gusta
46,173SeguidoresSeguir
3,735SeguidoresSeguir
4,037SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Como secuela cumple su objetivo de ser un título con combates frenéticos y vistoso bastante divertido. Aunque se siente algo continuista respecto al primer juego, tiene una serie de mejoras en la jugabilidad y el modo historia abarca tres arc9s argumentales importantes. Sigue siendo un producto para fans, pero igualmente disfrutable por los amantes del género de luchas.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí