Xbox domina el mercado latinoamericano revela estudio

México es el segundo mercado de videojuegos más grande de América Latina, solo detrás de Brasil. Después de años de crecimiento, el gaming se consolidó como una de las principales formas de entretenimiento en el país. Hoy, nuevas cifras confirman que Xbox sigue siendo la plataforma preferida por los jugadores mexicanos.

Un reciente comunicado del Tecnológico de Monterrey reveló los resultados del Reporte Especial Estado del Gaming en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), realizado junto con la firma OMDIA. El estudio encuestó a 2402 personas de entre 18 y 64 años en abril de 2024 para conocer el estado actual del gaming en el país.

Entre los hallazgos más relevantes, se encontró que el porcentaje de mexicanos que juegan videojuegos ha disminuido ligeramente en los últimos años. En 2022, el 74.2% de la población jugaba videojuegos, cifra que bajó a 68.9% en 2023 y apenas a 68.8% en 2024. Esta baja coincide con la tendencia mundial tras el fin de la pandemia.

En cuanto a rangos de edad, los grupos más activos en gaming son los de 25 a 34 años (29.9%), seguidos de los jóvenes de 18 a 24 años (25.4%) y los adultos de 35 a 44 años (24.6%).

Sobre los dispositivos utilizados, el reporte señala que el número de jugadores en consola y PC descendió, mientras que el gaming móvil sigue en crecimiento, reflejando la preferencia por experiencias accesibles y portátiles.

Respecto a las plataformas de consolas, Xbox se mantiene en la cima. El 67.6% de los encuestados indicó que posee una consola de Microsoft, aunque llama la atención que Xbox One todavía supera en uso a las más nuevas Xbox Series X|S.

PlayStation ocupa el segundo lugar en popularidad, con un 48.9% de usuarios que tienen consolas de Sony, siendo el PS4 el sistema más usado, seguido por el PS5.

Por su parte, Nintendo Switch es la tercera consola preferida en México, con un 36.4% de los jugadores. La baja participación de Nintendo explica en parte por qué la compañía aún no tiene una presencia oficial fuerte en el país. Incluso un pequeño porcentaje de jugadores reporta seguir usando el 3DS.

Más allá de las cifras, el Dr. Ricardo Carraza Camacho, especialista en psiquiatría y neurociencias cognitivas del Tecnológico de Monterrey, destacó el impacto positivo que el gaming puede tener en otras áreas, como la educación y la medicina.

Eso sí, el especialista también advirtió sobre la importancia de mantener un balance saludable en el uso de videojuegos, recomendando enfocarlos como una herramienta de desarrollo de habilidades más allá del simple entretenimiento.

siguenos

222,653FansMe gusta
37,729SeguidoresSeguir
3,761SeguidoresSeguir
4,023SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí