Warner Bros. Discovery ha iniciado una demanda contra Midjourney, una empresa de inteligencia artificial, por presunta infracción de derechos de autor. La acción legal, presentada el 4 de septiembre de 2025 en un tribunal federal de California, acusa a Midjourney de usar sin permiso contenido protegido de películas y series para entrenar su generador de imágenes.
Este caso se suma a una creciente batalla de Hollywood contra el uso no autorizado de propiedad intelectual en tecnologías de IA generativa.
La demanda señala que Midjourney, con millones de usuarios registrados, permite a sus suscriptores crear imágenes de personajes icónicos como Superman, Bugs Bunny y figuras de Rick and Morty. Warner Bros. alega que estas imágenes, generadas incluso con prompts genéricos como “batalla de superhéroes clásicos”, replican fielmente su propiedad intelectual. Por ejemplo, un prompt sobre The Dark Knight produce una imagen de Batman con el diseño exacto del traje de Christian Bale, lo que sugiere un uso directo de material protegido.
El estudio busca una compensación significativa, reclamando hasta 150,000 dólares por cada obra infringida o las ganancias de Midjourney derivadas de estas acciones. Además, solicita una orden judicial para detener la distribución de imágenes y futuros videos que infrinjan sus derechos. Warner Bros. se une a Disney y Universal, que presentaron una demanda similar contra Midjourney en junio de 2025, destacando la preocupación de la industria por el impacto de la IA en el mercado creativo.
Warner Bros. Discovery is suing an artificial intelligence image generator for copyright infringement.
The lawsuit points to generating images of iconic copyrighted characters like Superman, Wonder Woman and The Joker.
(https://t.co/wr62GROaBp) pic.twitter.com/QovQ5FKgjx
— Film Updates (@FilmUpdates) September 4, 2025
La controversia gira en torno a si el entrenamiento de modelos de IA con contenido protegido está cubierto por el uso justo, un tema que sigue dividiendo a los tribunales. Mientras tanto, otros gigantes como Paramount, Amazon MGM y Sony observan de cerca, sin sumarse aún a la pelea legal. Este caso podría sentar un precedente crucial para el equilibrio entre innovación tecnológica y protección de derechos de autor en la industria del entretenimiento.