Trump amenaza con deportar a Elon Musk

La controversia entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate tecnológico Elon Musk alcanzó un nuevo nivel esta semana, cuando Trump insinuó que podría considerar la deportación del CEO de Tesla y SpaceX.

La tensión surge tras las críticas de Musk al proyecto de ley de gastos de Trump, conocido como «One Big Beautiful Bill», que incrementará el déficit federal en 3.3 billones de dólares según proyecciones recientes. Musk, ciudadano estadounidense naturalizado, ha calificado la legislación como «destructiva», lo que llevó a Trump a responder con comentarios sobre una posible acción contra su estatus migratorio.

El enfrentamiento, que ha captado la atención mundial, comenzó a escalar cuando Musk, nacido en Sudáfrica, utilizó su plataforma X para cuestionar la gestión fiscal de la administración Trump. El presidente replicó en Truth Social, sugiriendo que Musk depende de subsidios federales para sus empresas y que, sin ellos, «tendría que cerrar sus negocios y regresar a Sudáfrica». Trump también mencionó que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Musk, podría investigar los contratos de Tesla y SpaceX, intensificando la disputa.

La amenaza de deportación ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos en redes sociales, especialmente en China, apoyan a Musk por su postura contra el aumento del déficit, otros consideran que las palabras de Trump son una táctica política para desviar la atención. Expertos legales, sin embargo, señalan que deportar a Musk, ciudadano estadounidense desde 2002, sería un proceso complejo que requeriría pruebas de fraude en su naturalización, algo que no se ha sugerido formalmente. La Casa Blanca no ha aclarado si las declaraciones de Trump son serias o retóricas.

Este choque entre dos figuras influyentes marca el fin de una alianza que fue clave durante la campaña de Trump en 2024, cuando Musk aportó millones de dólares. Ahora, con Musk amenazando con financiar a opositores de los legisladores que apoyen el proyecto de ley, la relación parece irreparable. La controversia no solo afecta a los mercados, con una caída del 6% en las acciones de Tesla, sino que también plantea preguntas sobre el uso del poder presidencial para presionar a críticos.

siguenos

222,806FansMe gusta
43,674SeguidoresSeguir
3,730SeguidoresSeguir
4,037SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí