Sonic Racing: CrossWorlds Review

Al igual que Super Mario Bros., la franquicia de Sonic the Hedgehog ha incursionado en otros géneros como lo es el Racing. Ha tenido varios juegos con más o menos éxito como Sonic & Sega All-Stars Racing, Team Sonic Racing, entre otros. Sin embargo, ese éxito ha sido suficiente para desarrollar otro título como es Sonic Racing: CrossWorlds.

Será difícil evitar comparaciones con la serie de Karts de Mario, y más con la reciente salida de Mario Kart World, pero al menos, el título ofrece su toque único como es viajar a través de dimensiones en plena carrera y la inclusión de varios personajes ajenos a Sony. Pero sobre todo, es uno de los juegos del género que permite una amplia personalización de nuestros vehículos.

Por Tierra, Mar, Aire y el Espacio-Tiempo

La premisa de Sonic Racing: CrossWorlds es simple, competir en carreras con personajes icónicos de Sonic/ Sega, haciendo acrobacias, obteniendo potenciadores en divertidos modos de juego. Sin embargo, la diferencia aquí es que en las pistas, podremos transicionar a otros mundos o dimensiones por medio de portales en plena carrera. Es una mecánica que agrega algo de variedad a la fórmula racing, para un género que ha estado muy prolífero en los últimos meses.

Además, se introduce el uso de Gadgets, subidas de nivel, y también, es posible modificar tanto los vehículos que podemos utilizar como las habilidades pasivas. Con un total de 24 pistas y 15 mundos cruzados, sacados de los niveles más icónicos de la saga Sonic the Hedgehog. En un momento estamos en la pista del casino y al siguiente nos movemos al espacio exterior, cambiando así el curso de la carrera.

Antes de cada carrera, podemos equipar varias habilidades con la nueva mecánica de Gadgets. Consiste en varias ventajas como empezar la carrera con un potenciador, Turbo drift más rápidos, tener Rings desde el inicio, llevar más de dos objetos, etc. Lo mejor es que podemos combinar varios de estos gadgets por medio de varias ranuras. Estos gadgets pueden ser la diferencia entre conseguir la victoria o llegar de último.

CrossWorlds ofrece la personalización de vehículos más completa de la serie. Es posible modificar partes de los vehículos como el frente, la parte trasera y las ruedas, además de cambiar el color de estos, agregar texturas y stickers. Cada parte tiene sus estadísticas propias, y el juego nos permite crear el vehículo que mejor se adapte a nuestra forma de jugar. Los jugadores pueden cambiar de vehículo en cualquier momento, no importa el personaje. Además, está de vuelta las Tablas Aerodeslizadoras para unas carreras más dinámicas.

Entre mundos

A nivel jugable, Sonic Racing: CrossWorlds se maneja como cualquier juego del género: aceleramos, realizamos piruetas para un mini-turbo, derrapamos hasta un total de tres niveles para un turbo, obtenemos potenciadores para sacar ventaja y los vehículos cambian de forma: aéreo o bote. Los potenciadores van desde turbos, guantes de boxeo (lineal y teledirigido), imán, shuriken, yunques, entre otros. Aunque tiene efectos parecidos a los de otros juegos, al menos la posición no determina cuales nos saldrán.

En cuanto a las pistas, estas son muy variadas, sacadas de los niveles de la franquicia Sonic. Tienen saltos con rampas, curvas, aceleradores, trampas, desniveles. Lo interesante aquí es que en algunos tramos, podemos acceder a uno de los mundos conectados, pudiendo elegir dos de estos mundos. Los mundos conectados pueden tener sus propias reglas, y por lo general no duran más de 10 o 15 segundos hasta que volvamos a la pista.

Cada personaje está dividido en tres categorías: Velocidad, Poder y Manejo. Unos son más veloces pero menos resistentes a los embistes, otros toman mejor las curvas y otros resisten las colisiones pero son más lentos. Aunque tienen sus vehículos preestablecidos, podemos cambiar en cualquier momento, y estos a su vez tienen sus propias estadísticas.

Los modos de juego son: Grand Prix, Race Park, Time Attack, Friend Match. Grand Prix nos deja competir en una de las 7 copas, ganando puntos clasificatorios en cuatro pistas. Race Park es como si fuera un modo fiesta en el que participamos en 6 tipos de partidas . Time Attack es la prueba contrareloj para realizar las mejores marcas y Friend Match es el modo multijugador en línea. El juego admite hasta un total de cuatro jugadores en local.

Mundos hermosamente caóticos

CrossWorlds cuenta con un apartado visual muy colorido y hermoso. Las pistas y escenarios cuenta con muchos detalles no solo dentro de la pista, sino en los alrededores, como público, y situaciones que suceden en paralelo a la carrera. Aunque los espectadores parecen más bien hologramas y no están modelados en 3D. Corre a 60fps muy fluidos e incluso con dos jugadores local (no pude probar de 3 o 4).

Aunque debo decir, algunos mundos tienen demasiada saturación de colores y con tantas cosas sucediendo, podremos tener dificultad para distinguir cual es el camino correcto. La música es bastante movida, algunas son remezclas de los temas de los niveles conocidos de Sonic y otras son nuevas. Viene en varios idiomas, incluyendo el español.

Veredicto

Sonic Racing: CrossWorlds es la nueva adición al género de carreras arcade de nuestro querido erizo azul, con una propuesta fresca y una experiencia visualmente llamativa. Viene con mecánicas interesantes como los portales dimensionales y la posibilidad de personalizar los vehículos. Aunque tiene una jugabilidad dinámica, mundos conectados con reglas propias y la implementación de gadgets, no deja de sentirse como otros juegos del similares debido a sus mecánicas. Técnicamente es un despliegue de colores y parafernalia gráfica, aunque tiene secciones muy saturadas. Aun así, CrossWorlds es una experiencia entretenida, bien optimizada y con bastante contenido, y bastante rejugable.

Nota: este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sega.

siguenos

221,970FansMe gusta
49,624SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Sonic Racing: CrossWorlds no reinventa la rueda en los juegos tipo racing, pero ofrece su toque personal al incluir pistas que permiten viajar entre dimensiones y, una gran personalización de los vehículos y habilidades. Tiene el suficiente contenido para pasar el rato, sobre todo con amigos, junto con los entrañables personajes tanto de la franquicia Sonic como otros de Sega. Aunque se apega a lo que funciona del género, es muy recomendable.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí