Shinobi: Art of Vengeance Review

Shinobi es una franquicia de Sega que conocí en la PS2 con el lanzamiento de sus versiones en 3D: Shinobi del 2002 y Kunoichi (Nightshade) del 2003. Ambos juegos muy recomendados. Sin embargo, son juegos de mucho antes, 1987 para ser exactos, pero también de plataformas 2D. Con esta moda de las compañías más aclamadas de revivir sus series de juegos clásicos, Sega y Lizardcube (Street of Rage 4) nos traen a Shinobi: Art of Vengeance, una vuelta al plataformeo 2D más puro y duro pero con un toque moderno.

Otro ataque a la aldea

Volvemos a representar a Joe Musashi, el héroe por antonomasia de la serie, quien ahora está en espera de un hijo y cuenta con su propio grupo de ninjas quienes lo ven como un maestro. Sin embargo, la aldea es atacada por un grupo militar quienes han invocado a unos demonios para que los ayuden a cumplir sus ambiciosos planes. Es así como emprendemos un viaje de venganza y descubrimiento de por qué este ataque.

Aunque la historia no es el fuerte del juego, al menos se ameniza con algunas escenas con ilustraciones que ayudan a comprender la trama. Sin embargo, Joe es un personaje que no habla y las conversaciones que mantiene es con sus interlocutores hablando por él. Así se mantiene el halo de misterio que rodea al personaje.

Sin pausas y con mucha prisa

Como mencioné, Art of Vengeance vuelve al estilo 2D con plataformeo y una estructura lineal pero que invita a estar pendientes de cualquier secreto que se esconden en los niveles. Además, si por algo destacaban los primeros juegos era por la alta dificultad de cada fase, que aquí se mantiene aunque un poco más indulgente. A medida que avancemos en la aventura, iremos adquiriendo una serie de habilidades que nos ayudan a abrir nuevos caminos y llegar a zonas que antes no podíamos.

Aquí podemos realizar saltos, esquivas, ataques normales/fuertes, habilidades llamadas Ninpos, Ninjis y Ninjutsus. Estas últimas habilidades requieren de un barra para funcionar. Los Nimpos sirven tanto para ataques elementales como para la defensa. Los Ninjutsus son ataques devastadores que abarcan toda la pantalla y acaban con todos los enemigos. Debemos tomar en cuenta que cada enemigo es diferente: unos caen con ataques básicos pero otros cuentan con escudos que evitan cualquier daño. Los niveles cuentan con los Retos Ankou, unas zonas donde nos atacarán oleadas de enemigos más poderosos y tras acabar, recibiremos una recompensa.

Lo interesante del título es que con los ataques podemos hacerle juggle a algunos enemigos y mantenerlos en el aire el mayor tiempo que podamos. Pero además, podemos crear builds con las habilidades pasivas y activas, que nos permiten tener un personaje casi invencible. Una de mis habilidades preferidas es una especie de parry que nos permite contraatacar a los enemigos. Hay que tomar en cuenta que estas habilidades y ataques son más o menos efectivas contra un tipo de enemigos específicos, lo que ayuda a probar cada habilidad que vayamos adquiriendo.

En cuanto a los escenarios, son muy variados y presentan situaciones muy distintas entre si. Lo que quiere decir que el juego se reinventa a cada paso. Tendremos una serie de secretos en forma de coleccionables llamadas Reliquias Oboro, que son además la moneda de cambio de una de las tiendas dentro del juego y permiten desbloquear nuevas habilidades. Como tal, no es un Metroidvania, aunque cuente con un mapa y se puedan ver las zonas secretas, ya que podemos elegir el nivel en un menú.

Retos Ninja

Una vez pasado el juego, la cosa no termina ahí. Tras la fase final desbloquearemos una serie de modos de juego.

  • Modo Arcade: Este modo nos deja rejugar cada fase pero con la novedad de que tendremos una puntuación al final del nivel.
  • Boss Rush: Aquí nos enfrentamos a todos los jefes uno detrás de otro.
  • Jefe Secreto: Tras conseguir unas seis llaves ocultas a lo largo del juego, tendremos la posibilidad de enfrentarnos a un jefe secreto, el cual no desvelaré para la sorpresa.

Como pintado a mano

Lo más destacado de Shinobi: Art of Vengeance, es su apartado visual en el que se deja de lado el Pixel-Art por Sprites dibujados a mano. Cuenta con unas animaciones muy fluidas tanto de Joe como de los enemigos, además, parece una pintura de estilo tradicional yen la que en los paisajes de fondo van sucediendo cosas bastante impresionantes. Uno de mis niveles favoritos es el Festival de la Linterna, con unos contrastes entre luces y la noche en la que tiene lugar la fase.

La banda sonora fue trabajada por Yuzo Koshiro nos ofrece unos temas que mezcla musicalización tradicional japonesa con instrumentos modernos. Además, los efectos sonoros de todo lo que acontece en pantalla, complementan muy bien esta banda sonora. El juego viene doblado al inglés y japonés, con trabajos más que decentes.

Veredicto

Shinobi: Art of Vengeance es otro regreso por todo lo alto a las raíces clásicas del género de plataformas 2D con un toque moderno. Destaca tanto en su apartado visual como en su sistema de combate de corte frenético. El título logra construir una jugabilidad con  mecánicas profundas que premian el dominio de todas las habilidades del protagonista. La dificultad, aunque moderada, conserva la esencia desafiante de los juegos originales, haciendo que no pierda la esencia su arcade. En lo técnico y artístico, el juego brilla con luz propia gracias a sus sprites dibujados a mano y su estética que recuerda a una pintura en movimiento. Art of Vengeance no solo es un homenaje respetuoso a la franquicia Shinobi, sino también una sólida propuesta para quienes buscan un plataformas exigente, visualmente atractivo y con contenido adicional que lo hacen bastante rejugable.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Sega.

siguenos

222,156FansMe gusta
48,008SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Shinobi: Art of Vengeance es un clásico que revive de la mejor forma con un juego de corte frenético y que cuenta con un apartado visual digno de una obra de arte. Además de la jugabilidad que nos invita realizar los ataques más vistosos, descubrir cada secreto y nunca parar la acción, es todo un despliegue de muchos momentos para el recuerdo. Simplemente, recomendadísimo.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí