Shadow Labyrinth Review

No se puede negar que el género de los metroidvania ha estado teniendo una proliferación pasmosa en los últimos años. Al margen de excelentes exponentes como Hollow Knight, Blasphemous, Metroid Dread, etc. ¿Qué pensaríamos si el personaje de Pac-Man se uniera a la fiesta? Pues eso es lo que tenemos con Shadow Labyrinth, de la propia Bandai Namco que busca introducir a nuestro come píldoras favorito en estas lides.

Sin embargo, la premisa cambia tan radicalmente que introduce al querido personaje en una historia de lo más truculenta e inquietante. Y con ese tono es que Shadow Labyrinth busca hacerse un hueco entre los mejores del género. ¿Es esta la mejor forma de aprovechar el 45 aniversario del primer juego de Pac-Man? Lo desglosaremos a continuación.

El nivel secreto

Shadow Labyrinth está basado en el episodio llamado “PAC-MAN Circle”, de la serie de Amazon Prime Video, Secret Level, que a su vez sirve como precuela de este juego. Sin embargo, la cosa no termina ahí ya que al ser una IP de Bandai Namco, el juego se conecta contras IPs de la compañía, pero eso lo abordaremos más adelante. Como ya adelanté, el adorable personaje amarillo que conocemos dejó de serlo en detrimento de un ser más siniestro.

Representaremos a Espadachín Número 8, un personaje encapuchado que despierta al lado de Puck (Pac-man) quien nos indica una misión de escapar de una misteriosa prisión en un extraño planeta que parece estar en ruinas. Sin embargo, algo nos perturba, y es que Puck parece imponernos las cosas que desea en vez de pedirlas. Rápidamente nos damos cuenta que para él, solo somos un medio para un fin más macabro de lo que parece.

Casi siempre, Puck es que lleva la voz cantante en las conversaciones y sus interacciones con otros personajes dejan ver que esconde mucho más de lo que deja ver. En líneas generales, puede hasta parecer chocante el tono del juego, y esto no tiene porque ser necesariamente malo. Como dato adicional, el título está lleno de referencias a otras franquicias de la compañía como Galaxian: Project Dragoon, The Return of Ishtar, New Space Order, Galaga, entre otras.

Waka-waka-waka

En cuanto a jugabilidad, Shadow Labyrinth es un juego de acción y plataformas en 2D. Nos encontramos en un planeta laberíntico con muchas zonas y que está repleto de secretos. Por el camino iremos descubriendo nuevas habilidades que nos servirán para acceder a nuevas áreas y explorar otras que hemos dejado atrás. El juego cuenta con un sistema de Check Points que nos permite mejorar al personaje y realizar viajes rápidos. El personaje cuenta con varios movimientos como ataques con una, esquivas, y un parry para realizar contraataques. Además, tendremos varias barras en la interfaz que van desde la salud, resistencia y otra para movimientos especiales.

Hasta aquí todo normal, sin embargo, el giro de tuerca es que las referencias de otros personajes de Bandai Namco, no solo son en forma de Easter Eggs, sino también jugables. Lo primero es que, en algunas secciones, tendremos la posibilidad de convertimos en Pac-Man y recorrerlas con todo y sonido de Waka-waka. Más adelante iremos obteniendo otras habilidades más poderosas como convertirnos durante un tiempo en GAIA, un mecha que tiene una fuerza devastadora y que puede sacarnos de situaciones difíciles.

El Espadachín No. 8 cuenta con una espada para realizar combos en varias direcciones, incluyendo ataques aéreos. Es ideal dominar tanto la esquiva como los parrys, ya que el juego tiene una dificultad a considerar. Al derrotar enemigos conseguiremos puntos que nos servirán para mejorar nuestras estadísticas en una tienda especial de uno de los personajes. Además, el juego cuenta con un componente de crafteo al devorar a enemigos derrotados para utilizar materiales. También, tenemos un sistema de ventajas que nos otorgan habilidades pasivas para ayudarnos en nuestra aventura, pero las casillas para dicho fin son limitadas.

En líneas generales, el juego es entretenido hasta cierto punto. Descubrir nuevos caminos y secretos siempre es algo grato, sin embargo la mayoría de zonas que visitamos tienen una estética de cuevas o cavernas, lo que nos hace sentir que se parecen unas con otras. Además, la dificultad radica solamente en que los enemigos quiten mucho más salud de la que deberían. Además, la variedad de estos enemigos es apenas la necesaria para no decir que ya hemos visto lo mismo en otros juegos. Mención especial para los jefes que resultan todo un reto.

Gráficamente, el juego tiene unas animaciones bien fluidas que recuerda a esos juegos creados en Flash. La ambientación muestra una estética lúgubre y decadencia que va con el tono de la trama. Pero como dije, lo similar de muchos de sus escenarios, hace que sintamos que son las mismas zonas una y otra vez.

La banda sonora está para cumplir con piezas que no destacan mucho, salvo por los efectos sonoros que rescata los sonidos de algunos de los juegos referencia que tienen lugar aquí.

Veredicto

Shadow Labyrinth es una apuesta arriesgada pero que funciona por parte de Bandai Namco, la cual reimagina al icónico personaje de Pac-Man dentro del género metroidvania con un giro oscuro y narrativamente perturbador. Ofrece una jugabilidad entretenida, con habilidades variadas y guiños jugables a otras franquicias de la compañía. Sin embargo, el juego se queda adolece en algunos aspectos clave: como escenarios poco variados, una dificultad artificial basada en el daño recibido más que en el diseño de los combates, y una banda sonora que apenas destaca. Sin embargo, tiene momentos brillantes y un planteamiento original, como utilizar los poderes de personajes creados por Bandai Namco.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a bandai Namco.00

siguenos

221,926FansMe gusta
46,173SeguidoresSeguir
3,735SeguidoresSeguir
4,037SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Shadow Labyrinth es un extraño metroidvania, en el mejor sentido de la palabra, que se diferencia por todas las referencias de franquicias de la historia de Bandai Namco, no solo como easter eggs, sino en el plano jugable. Cuenta con una dificultad exigente, pero justa, aunque con una historia criptica que arranca lenta. Además, los escenarios se notan poco variados, pero sigue siendo entretenido. 

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí