Aunque Resident Evil: Requiem se lanzará en 2026, justo en el 30 aniversario de la franquicia, Capcom insiste en que no fue concebido como un tributo nostálgico, sino como una evolución narrativa que conecta el pasado con el futuro.
En entrevista con IGN durante Gamescom, el productor Masato Kumazawa explicó que el juego “terminó coincidiendo con el aniversario, pero no fue planeado como tal”.
La historia regresa a Raccoon City, lo que ha disparado teorías sobre el regreso de Leon S. Kennedy, aunque Capcom se negó a confirmar su presencia, varios insiders y filtraciones han asegurado que estará presente en el juego.
Aun así, Kumazawa dejó claro que Requiem no se limita a mirar atrás, y que habrá más locaciones, nuevas amenazas y respuestas a misterios que llevan décadas sin resolverse.
El director Koshi Nakanishi también comentó que el juego busca sorprender con una mezcla de elementos familiares y personajes inéditos. “Sabemos que los fans quieren conexiones, pero también algo fresco”, dijo, sin revelar nombres.
Capcom insiste que no lo llamó Resident Evil 9 por una razón, y eso ya es una pista. Porque Requiem no es un cierre ni un reinicio, es una transición, una carta narrativa que honra el legado sin quedarse atrapada en él.