Con muchas otras versiones diferentes, el mouse gaming DeathAdder de Razer recibe su última mejora. La versión V4 Pro tiene como promesa ser un mouse ultra ligero enfocado en lo que todos queremos en algún momento y es sentirnos como todo un jugador profesional.
Durante todo este largo recorrido se puede ver cómo el afán por conseguir el mouse gaming ergonomico y que nos saque ventaja a la hora de jugar ha sido siempre el objetivo de Razer, ahora con unas mejoras considerables tenemos el DeathAdder V4 Pro que viene equipado con la tecnología HyperSpeed Gen2 (de manera inalambrica y alambrica), una duración enorme de batería y un dongle Wireless bastante peculiar.
Pienso que lo que mas podemos resaltar de este mouse gaming es lo que estamos recibiendo, tenemos un mouse gaming bastante comodo que viene en color blanco o negro, un grip tape que nos va ayudar a tener un mejor agarre junto a un dongle con diseno circular y 3 luces al frente que podemos configurar a nuestro propio gusto.
Dentro de las especificaciones técnicas que tenemos están:
- Formato: Para diestros
- Conectividad: Razer HyperSpeed Wireless Gen-2
- Con cable: Duración de la batería, Hasta 150 horas a 1000 Hz, Hasta 22 horas a 8000 Hz
- Sensor: Sensor óptico Focus Pro 45K Gen-2
- Sensibilidad máxima (DPI): 45000
- Velocidad máxima (IPS): 900
- Aceleración máxima (G): 85
- Botones programables: 6
- Tipo de interruptor: Switches ópticos para mouse Gen-4
- Ciclo de vida del interruptor: 100 millones de clics
- Perfiles de memoria integrados: 1
- Patas del mouse: 100 % PTFE
- Cable: Cable USB tipo A a USB tipo C
Tamaño: Largo: 128 mm / 5 pulgadas Ancho: 68 mm / 2,67 pulgadas, Alto: 44 mm / 1,73 pulgadas - Peso aproximado: 56 g (sin cable ni adaptador), 57 g (sin cable ni adaptador)`
- Tasa de sondeo/Intervalo: Hasta 8000 Hz (0,125 ms) en modo inalámbrico y con cable.
Rueda de desplazamiento: Óptica de 24 pasos
La mejor forma de ver la intensidad de la señal, el perfil de DPI o simplemente cuánto le queda a nuestra batería (según el color) es mediante estas tres luces que sin lugar a dudas mejoran bastante las versiones anteriores donde no muestran nada. Con el dongle anterior teníamos un diseño más rectangular y de poco peso, realmente nunca me sentí incómodo con él aunque sí lo utilice durante un tiempo colgado detrás del monitor ya que en la mesa no se podía quedar estable.
Para gustos, los colores porque ahora podemos tenerlo mucho más presentable, con un peso bastante manejable para que se quede estático como una pequeña cúpula en nuestra mesa. Lo veo como un adorno aunque obviamente este viene con la nueva tecnología HyperSpeed Gen2 que nos promete una latencia bastante mínima y un asombroso polling rate de hasta 8 Khz.
Desde el mismo empaque te das cuenta de que estás recibiendo un producto que excede el límite incluso hasta de su mismo precio. Anteriormente esta versión se vendía con el dongle Wireless de forma separada e incluso para alcanzar la tecnología HyperSpeed de ese entonces había que conectarlo por cable pero ya eso es cosa del pasado. Mientras jugaba la beta del esperado Battlefield 6 pude darme cuenta de ciertas cosas que con otros mouse gaming no me suceden.
Tengo como mouse principal de uso el Viper V3 Pro y aunque en comparación a este su diseño para mi es un poco más ancho, puedo decir que se siente mas ergonomico o por así decir más cómodo de usar durante largas horas. No se puede dejar de lado que este también está equipado con las mismas tecnologías que el Viper V3 Pro junto a una que para mi es la más importante de todas y es la duración de la batería. Aunque esto es un poco confuso en algunos casos ya que si activamos el polling rate más alto tendremos un mayor consumo, se pudiera decir que unas 45 horas de uso es más que suficiente para explotar al máximo el mouse sin tener que conectarlo a cargar.
Su mezcla entre ligereza y duración de la batería es como si fuera magia. No podemos dejar de lado que el concepto de este nuevo líder para juegos competitivos está también en el sensor que tenemos equipado. Ahora tenemos el Razer Focus Pro 45K en su segunda generación, este sensor óptico nos pone en una ventaja bastante amplia a la hora de capturar cada píxel del mouse.
Aunque no podemos probar específicamente el valor de exactitud que este tiene, Razer promueve un 99.8% y puedo decir que cumple con lo prometido. No soy jugador de un valor de DPI tan alto o de giros rápidos pero sí se puede sentir que donde apuntas pegas el disparo sin mucho esfuerzo además de que sientes que al colocar el mouse en un lugar, realmente se registra con bastante detalle.
Algo que pienso muchos quizás lo verán un poco valorado es que la rueda (scroll wheel) ahora funciona de forma mecánica gracias a un sensor para el contacto (algo así como los teclados de hoy en día). En lugar de registrar el movimiento esté activa y desactiva, causando una mejor forma de cambiar de armas mientras jugamos. Como anécdota puedo decir que en Call of Duty: Warzone ya no me sucede cambiar de arma primera a sniper o viceversa, siempre me sucedía lo contrario ya que al momento de querer volver al arma principal y hacerlo rápido terminaba en la misma arma que quería cambiar.
Son esos detalles que muchas veces no apreciamos y aunque esto también ofrece mucha durabilidad no solo en este apartado sino también en todo lo general. Ahora pienso hablar de algo que me molesta un poco pero al mismo tiempo es proporcional para cada usuario. Los switches son de cuarta generación (Gen4) y también son ópticos por lo que ofrecen una enorme duración y por supuesto mayor rapidez al disparar.
Personalmente me encuentro que estos switches son un poco ruidosos en comparación a otros mouse gaming y para mi genera un poco de descontento en general. Es difícil escucharlo mientras uso mi Razer BlackShark V2 Pro pero cuando toca hacer un poco de trabajo de oficina este clics se puede escuchar incluso hasta afuera de mi oficina. Para algunos quizás el ruido puede ser molesto como para otros puede no ser la gran cosa y veo esto de la forma más clara ya que sucede mucho con los teclados mecánicos, magnéticos y demás en donde el ruido es una variable por personal.
Básicamente tenemos un montón de funciones que podemos configurar gracias al Razer Synapse y es que en sí podemos hacer de nuestro mouse gaming algo totalmente personalizable. Control de rotación, diferentes perfiles para el DPI o incluso el mismo polling rate junto a las calibraciones con el Smart Tracking o el mismo Asymmetric Cut-Off en donde su trabajo principal es el de mantener la ventaja en todo momento incluso cuando hacemos movimientos bastante amplios o inclinamos el mouse para no perder precisión.
En conclusion
Por mucho el nuevo DeathAdder V4 Pro de Razer es el nuevo líder en cuanto a mouse gaming para eSports. Con una basta lista de características enfocadas en la mejora y el rendimiento a la hora de jugar, este es por mucho un periférico con mucha clase. Sobresale en muchos aspectos pero para muchos el sonido intenso de los clicks pueden llegar a ser un poco molestos. La duración de la batería con esa super ligereza hace que nuestras manos sientan que están moviendo el puntero directamente sin estar agarrando nada, básicamente una extensión de mi mano dentro del juego y sobre todo por este nuevo diseño de agarre de ergonomía que este ofrece. Desde su presentación en el empaque hasta el producto final en una partida, se puede sentir la dedicación de años de trabajo para darnos lo que muchos pudieran decir es el mouse ideal. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Razer.