Las nuevas versiones siempre tendrán más cosas que ofrecer y en esta ocasión Razer ha decidido llegar con todo con el nuevo BlackShark V3 Pro que busca colocarse como uno de los headset gaming premium que más se acomoda al bolsillo junto a una combinación de características que sobresalen desde la caja.
Nunca pensé escuchar mucho sobre temas de latencia en un headset gaming y este ahora tiene una de las mejores que existen hasta ahora. Esto es gracias a la conexión HyperSpeed Wireless Gen-2 de Razer que está directamente en el dongle, con una conexión de 2.4Ghz podemos tener un mínimo de 10 ms de latencia cuando otros figuran entre 15 ms y 30 ms en promedio lo que realmente me pone a pensar sobre el desconocimiento que muchos tienen sobre esto.
El resultado es obvio, puedes escuchar con anticipación muchas cosas mientras juegas en competitivo sin sacrificar tanto a la hora de usar el headset. Todos sabemos que para reducir la latencia en muchos casos debemos sacrificar uso de batería y en este caso es totalmente nulo. Razer hace llamar esta tecnología la mas rapida que existe y pudiera decir lo mismo ya que es la mas rapida que he probado (hasta ahora).
Si hablamos de batería las especificaciones hablan de un promedio de 70 horas en PC y de hasta 48 horas si hablamos de consolas (Playstation o Xbox). La duración no es la mayor de todas (en comparación a otros) pero sí es sumamente necesario tener un promedio de horas de este tipo en PC ya que lo encuentro bastante justo para lo que el headset ofrece. Este tiene conexión simultánea a Bluetooth y Wireless 2.4Ghz, haciendo posible escuchar todo al mismo tiempo aunque el micrófono se ocupa con lo primario que sería el bluetooth.
Dicho esto, tenemos en promedio un total de 4 tipos de conexiones ya que también podemos conectarlo USB-C a 3.5mm jack si así lo deseamos para no utilizar nada de batería. Básicamente podremos escuchar música desde nuestro celular mientras juegas en tu Xbox o PlayStation y todo esto es sin sacrificar rendimiento o reducción de batería. Quizás a muchos no les agrade esta experiencia pero muchas veces quieres conectarte a jugar Marvel Rivals sin la necesidad de escuchar tanto el juego a detalle y así escuchar música, lo cual fue posible para mi y se siente bastante bien.
Por otro lado como mejora tenemos que aunque el BlackShark V2 Pro tiene los drivers de 50mm, este tiene una segunda generación de estos con muchísimas mejoras auditivas que pude identificar tanto al escuchar música, ver una película o jugar un poco de Call of Duty: Warzone. Los drivers en los headset son bastante especiales y básicamente es lo que hace el trabajo conjunto a un buen micrófono. Escuchar frecuencias mínimas a la hora de jugar marca mucho la diferencia en cualquier partida y estos lo hacen posible pero obviamente con un toque especial gracias al software Razer Synapse.
Tenemos ecualizaciones predeterminadas que obviamente son útiles pero al mismo tiempo tenemos una serie de mejoras adicionales que se pueden activar en el mismo software, incluso elegir un perfil de juego a la hora de ejecutar una aplicación en PC. Para el caso de consolas no necesitamos nada pero si queremos controlar el headset de una manera más profunda podemos usar la aplicación Razer Audio, lo cual nos ofrece una vista más minimizada de algunas opciones que queramos cambiar el headset de una forma más visual.
Todos estos cambios se pueden cambiar mediante los mismos botones en los laterales del headset. Básicamente tenemos la misma cantidad de botones que la versión anterior solo que ahora se agrega el de ANC (Active Noise Cancellation por sus siglas en inglés) que básicamente es la cancelación de ruido exterior para una mejor inmersión. Esta es una de las características que en lo personal llamaron mucho mi atención y no deja de ser algo útil hoy en día si realmente quieres sacarle provecho a muchas cosas. Podemos tener una IA que suprime el audio de fondo en nuestro micrófono pero si ese mismo audio entra por nuestros oídos y nos desconcentra realmente no estamos haciendo mucho.
Este ANC es híbrido ya que tenemos diferentes formas de cancelar el ruido sin tener que recurrir a extremos de solo apagado o solamente encendido. Este realmente usa el micrófono externo para detectar ruidos que pudieran molestar y los silencia para no tenerlos además de que también tenemos una opcion para activarlo o desactivarlo (mediante el Synapse podemos aumentar o disminuir la intensidad) o simplemente usar el modo Ambiente que basicamente hace que el headset se sienta open-back y la acústica se mezcla junto a los sonidos externos.
Si activamos el ANC al máximo, básicamente no escucharemos nada y podemos sentir como absorbe cualquier otro ruido dentro de nuestros oídos para darnos algo totalmente silencioso si no estamos escuchando nada. Esto es bastante útil en ambientes donde el ruido simplemente molesta y quieres escuchar todo bien. Si hablamos sobre el micrófono, es obvio que se puede sentir mucho la mejora no solo en la supresión de audio sino también en la calidad del mismo.
Básicamente con esta nueva versión del micrófono estamos enviando nuestra voz con un rango de hasta 48KHz lo que hace que nos escuchen más con una voz natural pero clara más que nada. El mismo software Synapse tiene muchas opciones para suprimir audio y aunque en muchos casos es difícil suprimir ruido de fondo sin alterar mucho la voz, puedo decir que me ha sorprendido lo tanto que este ha mejorado en cuanto a su antecesor. Modificar y actualizar el micrófono también es posible de manera personalizada pero en mi caso personalmente prefiero utilizar las opciones predeterminadas.
Este micrófono realmente es una mejora bastante notoria y puedo decir que es lo que más llama la atención en esta nueva versión. Muchas veces es difícil encontrar un buen balance entre buenos auriculares y micrófono por lo que este es por mucho de las mejores opciones a adquirir aunque una vez más lo que más me ha molestado sigue estando presente. Es entendible que no exista un cambio tan radical en el diseño ya que pertenece al legado de las entregas anteriores pero el boton de volumen sigue estando en el mismo lugar (del mismo tamaño) y la manera de ajustar la diadema del headset con los auriculares sigue siendo igual lo cual me causa un poco de desconfiabilidad a la hora de ajustarlos pensando que se pueden romper.
Esto puede traer opiniones mixtas y obviamente quizás no aplique para todo el mundo pero también es de entender que este diseño lo hace bastante ligero (lo cual aprecio bastante) ya que no me genera ningún cansancio por largas horas de uso, incluso cuando uso lentes al mismo tiempo mientras me encuentro en la PC.
En sus diferentes versiones este viene con varias tecnologías de audio, por ejemplo en PC tenemos el THX Spatial Audio mientras que para Xbox tenemos el Windows Sonic y el PlaysTation el 3D Tempest. Como este review fue realizado en PC les comento que mi experiencia con el THX Spatial Audio es algo mixta ya que no siempre es necesaria, probablemente en juegos como Valorant o el mismo Apex Legends se sienta un poco más pero con la demostración del software es posible sentir realmente la tecnologia.
Lo que sí puedo decir es que el posicionamiento en cualquier juego es más claro ya que al eliminar las varias de derecha e izquierda, se agregan las direcciones con ese Spatial Audio lo cual encaja perfectamente en el mudo competitivo. De igual forma las almohadillas se sienten cómodas y tenemos una amplia gama de funciones que lo vuelven el más cómodo de todos hasta ahora.
En conclusion
El nuevo BlackShark V3 Pro tiene una lista de mejoras que hacen que su antecesor se sienta descontinuado, por un lado destaca en gran manera la claridad con lo que el microfono se escucha mientras que la segunda generación de conexión Wireless 2.4Ghz hace que nuestra latencia sea la mejor hasta ahora. Doble conexión inalámbrica (simultánea), diseño que ofrece una ligereza bastante notoria y por supuesto unos drivers de 50mm mejorados que combinan con el THX Spatial Audio que me permitió tener una inmersión del otro mundo. El Razer Synapse nos ayuda a sacarle el máximo provecho pero la aplicación móvil le agrega el toque cuando nos toca pasar a la consola. Este es un headset que a pesar de acarrear con lo que me disgusta visualmente de la versión anterior, esta entrega lo acaba de volver mi favorito en casi para todos los aspectos diarios. Este review fue realizado con un ejemplar facilitado por Razer.