Peter Jackson, famoso por dirigir El Señor de los Anillos, está trabajando con Colossal Biosciences y el Ngāi Tahu Research Centre para revivir el moa, un ave gigante extinta en Nueva Zelanda hace 600 años.
El proyecto, anunciado el 8 de julio de 2025, cuenta con 15 millones de dólares de Jackson y su pareja, Fran Walsh. Su pasión por el moa, reflejada en su colección de 400 huesos, impulsa esta iniciativa para recrear el ave de 3.6 metros mediante ingeniería genética.
El moa, que incluye nueve especies, fue cazado hasta la extinción por los primeros pobladores maoríes. Colossal Biosciences planea extraer ADN de huesos bien conservados y compararlo con el de aves vivas como el tinamú. El objetivo es modificar genéticamente estas especies para que se asemejen al moa gigante del sur. El proyecto, liderado por la comunidad maorí, también busca preservar otras especies nativas y fomentar el ecoturismo en Nueva Zelanda.
A diferencia de mamíferos, las aves presentan desafíos únicos, ya que sus embriones se desarrollan en huevos. Beth Shapiro, científica jefe de Colossal, explicó que el proceso no se parece a la fertilización in vitro tradicional. Aunque el equipo está en las primeras etapas, ya han secuenciado el genoma de una especie de moa. Ben Lamm, CEO de Colossal, espera ver un polluelo de moa en cinco a diez años, un plazo que genera entusiasmo pero también escepticismo.
Lord of the Rings director Peter Jackson is working with a gene-editing company to bring an extinct bird back to life
Moa birds went extinct 600 years ago, the largest weighed 500 pounds and stood 11 feet tall pic.twitter.com/oDW3JMKYg7
— Dexerto (@Dexerto) July 10, 2025
Algunos científicos, como Philip Seddon de la Universidad de Otago, dudan del proyecto. Argumentan que crear un ave similar al moa no equivale a resucitarlo, ya que la tecnología actual no puede replicar todas sus características genéticas. Además, reintroducir un ave de gran tamaño plantea preguntas sobre su hábitat. A pesar de las críticas, el proyecto de Jackson promete avances en conservación y un renacer cultural para los maoríes.