Presidenta de México critica videojuegos como causa de violencia en el país

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha desatado polémica al señalar a los videojuegos como un factor que fomenta la violencia en el país. Durante la conferencia matutina del 8 de mayo de 2025, al ser cuestionada sobre la influencia de los “narco-karaokes” y la cultura del narcotráfico.

Sheinbaum desvió la atención hacia los videojuegos, describiéndolos como actividades que promueven “jugar a matar”. Este comentario, reportado por Milenio, ha generado críticas en redes como X, donde gamers y analistas acusan al gobierno de simplificar una crisis compleja al culpar a un medio de entretenimiento.

Sheinbaum sugirió que los videojuegos, a los que se refirió con incertidumbre sobre su terminología, contribuyen a normalizar la violencia, proponiendo en cambio actividades como la música para “divertir” a la sociedad. Sin embargo, sus declaraciones carecen de respaldo científico, ya que estudios como el del Oxford Internet Institute de 2019 no encontraron vínculos significativos entre los videojuegos y comportamientos violentos. En foros como Reddit, los usuarios han comparado este discurso con el de 2021 del expresidente López Obrador, quien también señaló a los juegos como un problema, reflejando un enfoque recurrente que evita abordar las raíces estructurales de la violencia.

México enfrenta una crisis de seguridad con niveles históricos de homicidios y presencia del crimen organizado, según datos del INEGI. En este contexto, culpar a los videojuegos ha sido visto como una distracción de problemas más urgentes, como la impunidad y la desigualdad. La industria del gaming, que genera más de 2,000 millones de dólares anuales en México, según Newzoo, es un pilar económico y cultural, con títulos como Forza Horizon 5 celebrando el país. Las críticas de Sheinbaum han avivado el debate sobre la regulación de los medios y la libertad de expresión, con algunos temiendo futuras políticas restrictivas.

La comunidad gamer, que supera los 70 millones de jugadores en México, ha respondido con indignación, organizando campañas en TikTok para defender el medio. Expertos en El Universal argumentan que el gobierno debería enfocarse en educación y oportunidades laborales para combatir la violencia, en lugar de señalar a un sector que fomenta la creatividad y la innovación. Mientras tanto, la falta de propuestas concretas desde Palacio Nacional para abordar la inseguridad mantiene el tema en el centro de la controversia.

@latinus_us

Es mejor generar otras formas de diversión y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto: Sheinbaum sobre uso de videojuegos y canciones con alusión a la violencia. #Latinus #InformaciónParaTi

♬ original sound – Latinus – Latinus

Con un 2025 marcado por desafíos sociales, las declaraciones de Sheinbaum podrían influir en el debate político rumbo a las elecciones intermedias. Los gamers exigen un diálogo basado en evidencia, mientras que los críticos del gobierno ven en este episodio otra muestra de priorizar narrativas sobre soluciones. El impacto de estas palabras en la percepción de los videojuegos en México aún está por verse, pero la discusión está lejos de terminar.

siguenos

222,726FansMe gusta
40,042SeguidoresSeguir
3,740SeguidoresSeguir
4,029SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí