Paper Mario The Thousand-Year Door Review

-

Si bien es cierto que las últimas entregas de la saga Paper Mario, no han sido muy del agrado de los fans por prescindir de los elementos RPG que le daban su razón de ser, al menos Nintendo quiere resarcir de alguna manera eso con Paper Mario The Thousand-Year Door. Siendo un remake para Nintendo Switch del que es considerado el mejor juego de la serie de papel de nuestro amigo bigotón, que saliera para la mítica Nintendo GameCube.

En lo particular, es un buen momento para un re-lanzamiento con nuevo motor, nuevas melodías y algunas mejoras en la calidad de vida del juego. ¿Por qué? porque ya entendí que este juego es uno de los mejores valorados que ofrece una graciosa historia, simpáticos personajes, encantadora banda sonora y su divertido gameplay. Si bien es cierto que se apega mucho al juego original, al menos, es una pieza a tener en cuenta para los amantes de los RPG.

La puerta aquella

Como en todo juego de Mario de la época, nuestra Princesa Peach, ha vuelto a ser secuestrada pero no por el sospechoso de siempre. Esta vez han sido unos villanos distintos los perpetradores del secuestro, y en cautiverio, le envía a nuestro fontanero, una misiva en la que le indica que hay un tesoro de incalculable valor. Tras el tesoro, se encuentra la legendaria Puerta Milenaria que se abre con los 7 Cristales Estelares.

Como era y sigue siendo habitual, la historia resulta de lo más sencilla, pero no por ello deja de ser entretenida. Se echa mucha mano de situaciones cómicas que nos sacarán más de una sonrisa con las alocadas interacciones que se dan entre personajes. También, tenemos tiempo para la reflexión y las lecciones de vida, como sobreponerse a la adversidad, momentos emotivos, entre otras cuestiones.

Pero un buen juego de Mario, no estaría completo sin su buena dosis de personajes carismáticos. Tendremos un grupo de lo más variado, pero que resultan encantadores, hasta los villanos de siempre se ganarán nuestro cariño.

En una hoja de papel

El juego se nos muestra por medio de capítulos y cada uno es de lo más variado que se pueda esperar. En algunos debemos investigar poblados, otros irrumpir en castillos, otros explorar alcantarillas, recorrer mazmorras y una alocada variedad de situaciones bastante divertidas. Es un RPG tradicional en el que debemos hablar con todos los NCP para resolver los misterios de cada capítulo, además, cada poblado está plagado de secretos que debemos descubrir utilizando nuestro ingenio.

Sin embargo, lo realmente llamativo aquí es como está construido el juego. El mundo está construido como un libro de dioramas en el que todos los elementos desde el decorado hasta las casas y personajes, son de papel. Es así como el juego utiliza la perspectiva de manera inteligente para ofrecer algunos desafíos y acertijos de lo más divertidos. Por ejemplo, Mario adquiere habilidades como convertirse en un avión para pasar de un lugar alejado a otro, o hacernos más planos para cruzar lugares muy estrechos.

El combate es una de las piedras angulares del conjunto, y son bastante entretenidos. Como buen RPG de Mario, cada acción se puede potenciar al pulsar los botones en el momento correcto, ya sea atacar o defendernos. De hacerlo en el momento preciso, haremos mucho más daño o se elimina el daño recibido. Sin embargo, los enemigos no siempre se eliminan de la misma manera ya sea goombas con cascos puntiagudos o los Paratroopas que resisten el daño, por lo que siempre debemos cambiar nuestra estrategia de ataque.

Para lo anterior, Mario puede utilizar sus icónicos saltos como un martillo. Además, podemos utilizar diferentes habilidades que iremos adquiriendo a medida que avanzamos en la aventura. Cada pelea, se desarrolla en un escenario como si fuera una obra de teatro escolar y esto influye en los combates por medio del público asistente. Realizar acciones correctas hará que lleguen más espectadores y por lo tanto se nos llena más deprisa una barra de energía estelar que sirve para interesantes acciones. También, al escenario llegaran espectadores impertinentes que nos lanzarán objetos para hacernos daño.

Contamos con la presencia de compañeros (uno por combate), y estos tienen habilidades propias que debemos saber aprovechar en los combates. Lo que no me pareció es que solo podamos elegir a un solo compañero por combate y no como en los RPG tradicionales. Además de todo eso, iremos ganando medallas que nos dan ventajas pasivas y activas que vale la pena conseguir. Sin embargo, cada medalla tiene un número determinado para poder utilizarla, por lo que debemos pensar bien cual llevar encima.

Versión actualizada

No podía ser un remake sin su buena dosis de novedades añadidas a esta entrega. Obviamente, el apartado gráfico es la primera que notamos, y no, no es un remaster ya que el juego fue re-hecho desde cero utilizando otro motor gráfico. Se ha implementado un sistema de tuberías para visitar lugares ya recorridos y no tener que dar la vuelta completa. Se ha agregado una opción para cambiar de compañeros rápidamente sin la necesidad de entrar al menú.

Otras novedades incluyen un botón para pistas, ya que el juego no tiene marcadores ni indicadores de posición que nos digan donde ir a continuación. También, un personaje que ofrece información jugosa e importante. También, tenemos un menú de galería para ver ilustraciones inéditas y escuchar música.

Diorama interactivo

El apartado gráfico destaca por ofrecer un juego bastante colorido y con mejoras en la visualización de texturas y reducción de los tiempos de carga. Se ha implementado el formato 16:9 con unos gráficos que se ven muy bien tanto en modo portátil como en modo Dock. Sin embargo, el juego vuelve a contar con uno 30fps bloqueados, frente a los 60fps que sí tenía la versión original.

La banda sonora, también fue re-hecha y se agregaron nuevas piezas musicales a las ya remezcladas. Sin embargo, y tras la obtención de un objeto especial, podremos revivir las melodías originales del juego de GameCube.

Veredicto

Paper Mario The Thousand-Year Door es uno de los remakes más esperados por los fans de la papelística serie de nuestro fontanero favorito. Resulta un juego entretenido y divertido que muestra a nuevas generaciones, porque es tan bien valorado entre la comunidad. Con una historia encantadora, con personajes igual de encantadores y que nos brinda escenas llenas de humor. Como remake, ha cumplido el objetivo hasta cierto punto, aunque se apega bastante al juego original. Entre las novedades presentes está su nuevo aspecto gráfico, que como es obvio, mejora como nunca el apartado artístico del juego original. Otros detalles incluyen mejoras en la calidad de vida y pistas para que no nos perdamos. Se ha quedado escueto en cuanto a más contenido, pero el hecho de poder jugarlo en Switch, será del agrado de muchos.

Nota: Este review fue realizado gracias a la copia para revisión cedida por Nintendo.

SUMARIO

Paper Mario The Thousand-Year Door trae de vuelta un clásico perdido en GameCube, el cual lo disfrutarán tanto los nuevos jugadores así como los más veteranos. Entre las mejoras visuales, nuevos elementos jugables y nueva banda sonora son algunas de las novedades que trae, aunque se apegó mucho al material original, sin apenas adiciones de peso.
Rubén E. Castillo A.
Rubén E. Castillo A.
Publicista, cínico-sarcástico, sin bandos ni ídolos, RPG Lover... creo que estaré jugando todavía a los 90.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SÍGUENOS

172,154FansMe gusta
25,932SeguidoresSeguir
3,960SeguidoresSeguir
3,973SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

Paper Mario The Thousand-Year Door trae de vuelta un clásico perdido en GameCube, el cual lo disfrutarán tanto los nuevos jugadores así como los más veteranos. Entre las mejoras visuales, nuevos elementos jugables y nueva banda sonora son algunas de las novedades que trae, aunque se apegó mucho al material original, sin apenas adiciones de peso.Paper Mario The Thousand-Year Door Review