Inicio Blog Página 1077

AMD Radeon RX Vega 64 VS GTX980Ti muy buenas tarjetas gráficas comparadas

tarjetas gráficas amd vs Nvidia GamersRD

El AMD Radeon RX Vega 64 es muy potente y ofrece mejores tasas de fotogramas que la GTX980Ti, la GTX980Ti tiene mejores tasas de fotogramas mínimas, algo que probablemente se deba a sus controladores DX11 más optimizados. Parece que los controladores de AMD no están particularmente bien optimizados, lo que resulta en un mayor uso de CPU (que básicamente se traduce en peores velocidades de fotogramas cuando un juego estresa a la CPU).

Por ejemplo, en casos como: Far Cry 5 vio un bajón de 8 fps, mientras que Assassin’s Creed Origins bajó a 44 fps en la sección de la ciudad de referencia (a efectos comparativos, la GTX980Ti pudo impulsar un mínimo de 53 fps). Final Fantasy XV también vio un pequeño bajoncito de 2 fps.

Por otro lado, Quantum Break funcionó significativamente mejor en AMD Radeon RX Vega 64. Sin escalado y en la configuración Ultra, pudimos obtener un mínimo de 44 fps y un promedio de 54 fps en el primer acto (algo simplemente no era posible con el GTX980Ti). Gears of War 4 también funcionó genial.

Por último, Kingdom Come Deliverance parece tener importantes problemas de optimización en Radeon RX Vega 64 de AMD. En la configuración Ultra, y aunque ninguno de nuestros núcleos de CPU se agotó, el juego no pudo aprovechar la GPU. Y sí, aunque el rendimiento general fue mejor que el que obtuvimos con la GTX980Ti (35/46 en comparación con 28/45), todavía está lejos de lo que esperaríamos (incluso con el ajuste de rendimiento de Vega que los jugadores pueden habilitar estableciendo r_BatchType en «1»). En configuraciones muy altas, el Vega 64 ejecutó el juego casi de manera idéntica con el GTX980Ti. La diferencia clave aquí, sin embargo, es que en la GTX980Ti teníamos una GPU limitada, mientras que con la AMD Radeon RX Vega 64 estamos limitados por la CPU. Cuando bajamos nuestra resolución en nuestra GTX980Ti, vimos un gran aumento de rendimiento. Cuando hicimos exactamente lo mismo en el Vega 64, no notamos ninguna mejora en el rendimiento.

Algo interesante ver si AMD podrá optimizar aún más sus controladores ya que, en este momento, las GPU de NVIDIA requieren CPU menos poderosas para poder ser utilizadas por completo. Este es quizás uno de los mayores beneficios para NVIDIA y dado que no ha habido mucho DX12, AMD tendrá que intensificar su juego.

Antes de cerrar, es interesante recordar que estas son de buenas tarjetas gráficas que podrías conseguir a buen precio y sin los altos precios de tarjetas más populares.

8va. Generación de Consolas: La generación de los Remasters

Ciertamente cuando una nueva Generación de Consolas llega a la industria, trae consigo algo por lo que todo jugador se dice a sí mismo, me quiero pasar a la Next-Gen, ya sean juegos o características innovadoras. Por citar algunos ejemplos: La 5ta. generación (PS One, Nintendo 64, etc.) trajo lo que fueron los gráficos poligonales en 3D; la 6ta. generación (PS2, Xbox, Gamecube) mejoramiento en los gráficos e inicios del juego en línea; 7ma. generación (Xbox 360, PS3 y Wii) Juego en línea totalmente asentado y auge de los DLCs. Pero en la 8va.? Bueno, lo que muchos sabemos…

Burnout Paradise Remastered-EA-GamersRD
Burnout Paradise Remastered

Para el que no sepa, un Remaster en el mundo de los videojuegos, se puede entender que es un juego que pasa de una generación de consola anterior a una actual con algunos añadidos, como podrían ser, gráficos y sonido mejorados, inclusión de todos los DLCs como contenido adicional y corrección de errores y bugs. No confundir con Remake, que de manera breve es rehacer un juego desde cero con tecnología actual.

¿Cual es el problema con los remasters? Pues nada menos que se están relanzando una gran cantidad de títulos de hace apenas entre 4 a 10 años y en algunos casos extremos títulos de hace 5 generaciones atrás con el pretexto que es en HD, en detrimento de posibles nuevas IPs originales creadas para las consolas actuales. Por lo que se puede entender como una falta de ideas nuevas muy alarmante.  No son para nada nuevos, lo que si es que actualmente están siendo muy frecuentes.

THQ Nordic anuncia Red Faction Guerrilla Remaster
Red Faction Guerrilla Remastered

En su conjunto un remaster no es para nada malo, dependiendo el punto de vista del usuario y la intención real de la compañia que hace el Remaster, es decir, yo como jugador puedo comprar un remaster por varias razones, como que el juego me gustó bastante y quiero vivir de nuevo la experiencia (nostalgia), no pude jugarlo cuando fue originalmente lanzado, y probar el nuevo contenido que trae.

Del lado de las compañías, tenemos que por lo general, se blinda con el argumento “para todo aquel que no lo jugó en su momento” pero está mas que demostrado que muchas compañías no escuchan a los jugadores, salvo algunas ocasiones, como cuando se crea una gran controversia y reciben críticas negativas de todos los frentes. Por consiguiente no es pensando tanto en los jugadores, sino en los beneficios adicionales que generará la venta, otra vez, del juego.

Dragon’s Dogma: Dark Arisen

Lo molesto del caso, además de lo que mencioné anteriormente, es que apenas hacen trabajo alguno para optimizar el juego y nos aplican la ley del mínimo esfuerzo, dándonos un producto poco trabajado; para los gráficos solo adaptan el tamaño de pantalla, aplicación de filtros y en cuanto rendimiento y texturas los juegos se ven igual o peor que antes y aquel HD solo es vestigial.

Nosotros como jugadores debemos determinar cuando si es conveniente comprar un Remaster que valga la pena, y cuando el título en cuestión sea un mero pretexto para que los desarrolladores metan las manos en nuestro bolsillos. A continuación una lista de con algunos remaster:

TítuloAño de Lanzamiento Original

Assassin’s Creed: The Ezio Collection

2009/ 2010/ 2011

Assassin’s Creed Rogue Remastered

2014

Beyond Good & Evil HD

2003

BioShock: The Collection

2007

Bulletstorm: Full Clip Edition

2011

Bully: Scholarship Edition

2006

Burnout Paradise Remastered

2008

Call of Duty: Modern Warfare Remastered

2007

Catherine: Full Body

2011

Darksiders: Warmastered Edition

2010

Darksiders II The Deathinitive Edition

2012

Dark Souls Remastered

2011

Day of the Tentacle Remastered

1993

Dead Rising

2006

Dead Rising 2

2010

Devil May Cry HD Collection

2001/ 2003/ 2005

DmC: Definitive Edition

2013

Dragon’s Dogma: Dark Arisen

2012

Final Fantasy X/X-2 HD Remaster

2001/ 2003

Final Fantasy XII The Zodiac Age

2006

God of War III

2010

GTA V

2013

Halo: Combat Evolved Anniversary

2001

Jak and Daxter Collection

2011/ 2003/ 2004

The Last of Us Remastered

2013

The Legend of Zelda: Majora’s Mask 3D

2000

The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D

1998

The Legend of Zelda: The Wind Waker HD

2002

The Legend of Zelda: Twilight Princess HD

2006

Mega Man Anniversary Collection

1987

Metal Gear Solid HD Collection

2001/ 2004/ 2010

Metro Redux

2010/ 2013

L.A. Noire Remastered

2011

Okami HD

2006

Parappa the Rapper

1996

The Ratchet & Clank Trilogy HD

2002/ 2003/ 2004

Red Faction Guerrilla Remastered

2009

Resident Evil HD

2002 (Versión de Gamecube)

Resident Evil 0 HD

2002

Resident Evil 4 HD

2004

The Sly Collection

2002/ 2004/ 2005

Tomb Raider: Definitive Edition

2013

Tony Hawk’s Pro Skater HD

1999/ 2000

The Elder Scrolls V: Skyrim – Special Edition

2011

Uncharted: The Nathan Drake Collection

2007/ 2009/ 2011

Esto ha sido todo por ahora, espero que nos dejen su opinión en los comentarios, para saber que piensan de los remaster y esta generación.

Impact Winter | Review

Impact Winter GamersRD

Al verlo te da muy buena sensación para empezar a jugar, pero se queda corto y todos sus problemas tapan al contenido central del juego. Impact Winter, otro nuevo juego de supervivencia desarrollado por Mojo Bones, y distribuido por Bandai Namco.

Como mencione este es otro juego de supervivencia, con mucha gestión de recursos, básicamente debes sobrevivir 30 días, luego de la caída de un meteorito que destruyo toda una ciudad, con esta premisa empezamos un juego que promete, pero se queda corto, pero ¿Qué es lo que tiene de malo? bugs, glitch, muchos de ellos, donde menos lo esperas ahí salta uno para arruinarte la partida, no son errores menores, estos te arruinan la partida, el juego tiene una base muy buena, como la posibilidad de gestionar a tus otros compañeros, cada uno con habilidades únicas, además de que puedes ordenarles hacer cosas para que te ayuden y no se sientan una carga más, cada uno de ellos es experto en algo, uno en tecnología, otro en supervivencia, cocinar, constructora, etc. Por mencionar los que recuerdo ahora. Además, con la posibilidad de salir del recinto, una iglesia en este caso, para recolectar comida, materiales, buscar objetos clave para mejorar cosas durante la aventura.

Visualmente el juego en verdad está bien, sin mucho que destacar, salvo la nieve y que en verdad da la sensación de estar en frio helado, y los personajes que los aprendes a diferenciarlos rápidamente, además las texturas de objetos y todo a nuestro alrededor está bien, hasta que sale un glitch y te pone el suelo transparente y no sabes que carajos pisas y mucho menos que ruta debes seguir al salir, y que decir del sonido, está bien, da una buena sensación de supervivencia, suena algo simple, pero tiene buenos efectos, además de que cuando empiezas tu primera partida sabes a lo que vas desde lo visual hasta lo sonoro.

En cuanto a cómo movernos y hacer cosas lo de siempre nada nuevo, tenemos una cámara desde arriba, o cenital como es conocida, lo que nos permite ver todo a nuestro alrededor, caminamos con wasd, contrario a lo que uno podría pensar al iniciar el juego, que al menos en mi caso empecé a hacer clic en el suelo para mover al personaje. Ahora bien, como dije la base del juego está bien, pero está lleno de bugs, como que te atascas, o estas al lado de un compañero y te manda a hacer una misión y se atasca porque tu estas en el medio en vez de rodear y pasar por tu lado, o uno de los peores, el suelo trasparente, al menos en el estado actual el juego es injugable, ya está disponible, pero si no resuelven todos estos errores, de un juego que obviamente salió simplemente por salir, en vez de retrasarlo o dejarlo en Early Acces hasta resolver los problemas con los que cuenta actualmente.

En verdad es raro encontrar una manera de hacer que un juego de este tipo te falle, la premisa siempre suele funcionar, es ir a lo seguro, salvo que tenga errores por todos lados, lo cual tapa el contenido principal incluso hasta aburrir, en el estado actual no lo recomiendo, mejor esperar unos meses y darle una oportunidad porque lo pasaras mal durante la partida, podría pasar el caso de que solo te pasen glitch menores, y termines la partida bien, pero en mi caso y en algunos análisis de Steam, pues no fue el caso, aun actualizando drivers y demás, luego en Jugabilidad el juego al menos cumple y te podría entretener.

Conclusion:

Como dije durante casi todo el análisis, muchos errores, quiero pensar en lo bueno del juego, pero tantos lo tapan, pero en general la experiencia es buena, aunque sea algo contradictorio, pero como dije un juego de supervivencia es ir a lo seguro, en si el juego no es malo, solo es cuestión de esperar que lancen los típicos parches y que resuelvan todos los errores o al menos la mayoría, solo es cuestión de esperar, el juego desde el punto de vista estético, la historia, el supervivencia, crafteo, la forma de racionar los recursos entre los miembros del grupo y otros aspectos de este tipo de juegos son excelentes, lamentablemente este gran juego queda empañado por su enorme cantidad de bugs y constantes crash de los cuales no hay solución, al menos por ahora…

Review hecho en PC, la copia del juego fue gracias a Bandai Namco.

Hellblade: Senua’s Sacrifice | Review

Hellblade Senuas Sacrifice -Review - GamersRD

Hellblade: Senua’s Sacrifice es un juego desarrollado por Ninja Theory y fue lanzado el 8 de Agosto del 2017 para PS4 y PC. Ahora el juego llega a Xbox One con unas mejoras increíbles en los gráficos y el sonido para sacarle el provecho al máximo a la consola Xbox One X.

Hellblade Senuas Sacrifice -Review -4- GamersRD

El juego tiene un  carácter psicológico muy fuerte y esto es manejado con sensibilidad e inteligencia por Ninja Theory con el asesoramiento del profesor de Neurociencia de la Universidad de Cambridge, Paul Fletcher y Wellcome Trust. Se basa en una guerrera celta traumatizada llamada Senua donde embarca  una búsqueda de una visión espiritual para reprimir sus demonios internos y enfrentarse a la muerte de su familia. Plagado de psicosis severa, el trauma del pasado de Senua se manifiesta a través del duelo de voces internas y alucinaciones visuales que comprometen su estado emocional y mental. En este viaje, se enfrentará a acertijos abstractos y desafiantes de la realidad, y luchará contra una horda interminable de adversarios que pretenden frenar su búsqueda.

Dando en si acciones nórdicas y celtas, la ficción de Hellblade evoca una atmósfera sombría  haciendo que parezca que el mundo ya había terminado, dejando a Senua solo con la compañía de sus recuerdos. Hellblade es una experiencia introspectiva, aunque con varios combates y ritmos interactivos repartidos por todas partes. Mientras que la historia y el mundo se presentan a través de escenas y sellos en piedras que representan la historia de la tierra, Hellblade también hace un uso inteligente de las escenas de acción real.

El juego se sitúa al frente y al centro de toda la experiencia, mientras juegas, escucharás las voces de Senua constantemente comentando, advirtiendo, entrando en pánico, asesorando. La perspectiva, la distorsión, los sentidos intensificados, el miedo y las formas de ver las cosas son parte integral de lo que debes hacer. Y mientras que la búsqueda de Senua es en un nivel, un viaje físico a través de pruebas, peligros, enemigos temibles e ideales terroríficos, también es en otro nivel un viaje interior. Solo luchando con sus demonios y confiando en sí misma y en los demás, Senua puede esperar sobrevivir. (Un poco loco cierto)

El mundo mítico de Senua es uno de los más fuertes que he visto en videojuegos desde hace mucho tiempo, con una gran increíble actuación de Melina Juergen como Senua, forjando paisajes inolvidables a partir de un cóctel de leyendas nórdicas, fantasías oscuras y horror corporal, con paisajes que pueden pasar instantáneamente de la oscuridad y la niebla a la brillante luz del sol. Uno de los puntos débiles del juego es que desde el principio los logros artísticos del juego no siempre coinciden con la jugabilidad. Es impresionante de ver, poderoso para escuchar y que afecta extrañamente, pero no tan atractivo como debería ser para jugar. Al principio tienes combate contra uno, dos o tres intimidantes guerreros enmascarados con calaveras de animal, usando un sistema bastante simple de bloqueo además de algunos acertijos bastante básicos que implican tratar de encontrar las formas de runas dentro del entorno de Senua, generalmente para abrir una puerta.

Hellblade Senuas Sacrifice -Review -1- GamersRD

Los intentos de Senua de localizar a un dios traen ingeniosos acertijos de perspectiva y rutas ocultas. Una serie de pruebas lo ven despojado de luz y visión, o navega por senderos y pasarelas entre las versiones de luz y oscuridad del mundo. Hay secciones que juegan con sus miedos, secciones que se mezclan con su punto de vista y secciones que pondrán a prueba su velocidad y nervios. Más de una vez el audio se pone en primer plano como una forma de probar más que solo tus reflejos. Lo que es más, cada elemento parece ser más que una idea genial o una mecánica de juego, sino una forma de descubrir quién es Senua y por qué sufre.

En cuanto al combate, también, sigue mejorando. Si bien la falta de tutoriales y avisos en pantalla es, en muchos aspectos, algo bueno, me un gran tiempo en darme cuenta de cómo encadenar bloques, ataques y maniobras evasivas en combos, cómo detectar y contrarrestar asaltos desde fuera de un punto de vista y cómo usar las habilidades de enfoque de Senua en la batalla.Al igual que con todo en Hellblade, puede ser tan tenso como para ser bastante estresante, pero nunca pasa de la raya y se vuelve frustrante. Nuevos tipos de enemigos, todos inteligentemente identificables, comienzan a rodar con nuevas armas y patrones de ataque. Pasas de luchar con uno o dos tipos a la vez a luchar contra diferentes grupos en diferentes configuraciones y tienes que trabajar en tu posicionamiento, tiempo y control de multitudes.

En cuanto a los gráficos, como dije anteriormente esta es una versión super mejorada en Xbox One X. El diseño visual asume un enorme trabajo en este juego, los momentos cinematográficos se mezclan en los gráficos del juego, dando a cada aparición una sensación algo surrealista, como si estuviera viendo una reproducción en vivo de una memoria alterada. Es increíble de como se ve el juego en Xbox One X, es una delicia el poder jugarlo a 4K con HDR 10. El juego trae tres modos de los cuales puedes elegir dependiendo tu gusto  que son: Modo Visual Enriquecido, Modo Alta Resolución y el Modo Alta Velocidad. El modo de Visual Enriquecido que fue el que yo elegí y hace que el juego parezca ejecutarse en una PC con la configuración máxima. Incluso en este modo la velocidad de fotogramas será bastante constante y no debería ser notablemente baja, pero puedo decirle que en este el modo el juego se ve increíblemente mortal.

Sobre el sonido, no se ni que decirles, yo sentí una sensación extremadamente loca, hubieron ocasiones que estaba mirando detrás de mi sofá el cual acostumbro a jugar, ya que los sonidos de las voces que se mezclan en el juego son como si las escucharas alrededor de tu cabeza, en mi caso al jugarlo con un equipo de audio 7.1 esto me resultaba sentirlo casi real, les puedo asegurar que el juego te pone a pensar como diablos esta gente hicieron que el juego se sienta asi con las voces que se sientan tan reales y que de vez en cuando te pasen por tu cabeza.

Hellblade Senuas Sacrifice -Review -5- GamersRD

Conclusión

Hellblade: Senua’s Sacrifice triunfa igualmente como juego de acción, búsqueda mítica y estudio de carácter psicológico, que reúne algunas imágenes sorprendentes, grandes actuaciones y un diseño ingenioso. El juego es corto pero tiene un ritmo perfecto con una mezcla de acción y acertijos que crece en riqueza y complejidad a medida que avanza el juego. Vas a disfrutarlo mucho y  tendrás momentos de desesperación en la cual hacen el juego muy original. Este review fue realizado en Xbox One X y la copia del juego fue gracias a Ninja Theory.

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

Regalia: Of Men and Monarchs, fue un título lanzado en Kickstarter en el 2015, el cual acaparó la atención de los donantes y en menos de 2 semanas recaudó un poco mas del presupuesto inicial, un RPG táctico que busca mezclar mecánicas de diferentes títulos para hacer un juego asequible, divertido y muy profundo. Lanzado en PC el pasado 2017 y hoy nos llega esta versión para consolas.

Historia

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

En Regalia, seremos Kay quien junto con un guardaespaldas y sus 2 hermanas nos embarcaremos en una aventura un tanto atípica, en donde en vez de salvar el mundo, ser el elegido de turno o evitar una catástrofe, seremos un joven heredero de un reino quien tiene por misión recuperar la gloria perdida de dicho reino, el problema? que justamente tras llegar al castillo, se nos aparece un usurero deudor quien nos informa de una gran deuda que habían acumulado los antiguos reyes del reino de Ascalia. Y es así como en principio tenemos uno de los objetivos principales y es aparte de restaurar el castillo y el pueblo, también será pagar esa deuda. La historia al principio peca de poco profunda, pero lo compensa al ir avanzando en la aventura porque se torna mas interesante, según vamos descubriendo sus virtudes.

En cuanto a personajes tengo que decir que los hay de todo tipo, y cada uno con su personalidad muy marcada, haciendo del juego muy entretenido por las circunstancias cómicas que puedan aparecer en nuestra aventura, por ejemplo, las hermanas de Kay, una es una alegre jovencita y la otra una calculadora y fría mujer, junto con Griffith, quien es el leal y apegado a su juramento de proteger a Kay. Como mencioné, tantos personajes hacen de la aventura mas amena y menos tensa, ya que tiene mucho textos por leer. Para que nos encariñemos mas con los personajes el juego tiene un componente de interacción que nos desbloquearán una que otra recompensa, para motivar esta parte.

Jugabilidad

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

Regalia se centra en 2 componentes fundamentales dentro de la aventura El combate y La construcción del reino, ambos los detallaré para que comprendan que nos vamos a encontrar.

El combate: Es como todo juego RPG Táctico, no nos encontraremos con algo demasiado profundo ni que no se haya visto antes, pero si que es bastante fácil de entender para no enredarnos demasiado en esta parte, se tiene escenarios con casillas y será por turnos, pudiendo realizar varias acciones como movernos, atacar, inspirar a miembros de nuestro equipo, etc. Los personajes tienen cada uno unas habilidades que nos servirán en un momento u otro del combate, dando así mucha variedad. La experiencia ganada en combate será compartida de forma grupal, esto para no liarnos mas con la gestión de personajes por separado. Al subir de niveles podremos obtener nuevas habilidades y recompensas.

La construcción: Por otro lado viene influenciada por la figura del deudor antes mencionado, ya que este vendrá cada cierto tiempo para supervisar como van las cosas y cobrar de paso parte de la deuda, ya que cada objetivo nos redituará dinero, aparte de la supervisión, también nos dará una serie de objetivos que debemos cumplir de ahí a la próxima visita que realice. Desde explorar zonas nuevas, hasta construir nuevos edificios para el reino. En esta parte es importante la gestión bien organizada del tiempo, ya que si nos faltan algunos de los objetivos será juego terminado, así que debemos pensar muy bien nuestros movimientos. Mientras vamos avanzando los objetivos aumentarán en complejidad.

Para esta Royal Edition, se agregó el Modo Interminable y personajes nuevos, aumentando así las horas de juego, pudiendo jugar el juego varias veces para desbloquear todo el contenido.

Gráficos

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

Visualmente es un título muy bonito y colorido, se mezclan escenarios en 2D con personajes poligonales, muy  bien detallados. Mención especial de los escenarios, ya que sus entornos están tan bien realizados que de vez en cuando nos maravillaremos con los detalles que contienen, los dibujos de los personajes en las escenas habladas, tienen un toque casi estilo anime, que va muy de acuerdo al toque humorístico que transmite.

Corre muy bien en esta versión de PS4, que fue la que se probó, tanto en pixeles como en fotogramas, aunque realmente no es un juego que estrese mucho la consola, por lo pausado de su propuesta.

Sonido

Regalia: Of Men And Monarchs Royal Edition | Review

La banda sonora cumple bastante bien su objetivo, con temas pausados y activos dependiendo las situaciones, salvo en algunos momentos que nos hará preguntar en donde esta la música ambiental. Las voces de los personajes son buenas, pero mas la de los protagonistas, que transmiten la personalidad de cada personaje, valga la redundancia. Viene en textos y voces en inglés muy básico y entendible.

Conclusión

Regalia: Of Men and Monarchs es un juego que mezcla muy bien sistemas como, los combates por turnos, construcción de un reino, interacción con personajes, historia y exploración de manera muy acertada en cada apartado que toca, no es el más original, pero si el más simpático juego que puedes encontrar en este genero de los RPG Tácticos, puede durar alrededor de unas 25 horas, todo depende de nuestra habilidad con este género. es un juego para disfrutar sin prisas. Recomendado para amantes del género y alguien que busque algo diferente.

Nota: Para este análisis se utilizó la versión de PS4, gracias a Pixelated Milk.

Mis teorías sobre el PS5 ¿De verdad los gamers necesitamos una consola con un precio de 1,000 Dólares?

PS5 mis teorias

En estos últimos días han estado circulando muchos rumores sobre un posible PS5, sus posibles características, su posible precio y esto es algo que ha generado muchísimos comentarios, tanto positivos como negativos y pues como es costumbre les traigo mi opinión

Los principales rumores proporcionados por SemiAccurate habla de que la consola podría costar 1,000 dólares o más, contando con hardware de última generación. También comentaban que kits de desarrollo se encuentran en manos de varias compañías, pero por supuesto, pueden expandir más sobre estos rumores entrando aquí.

En nuestro más reciente Podcast también se estuvo hablando sobre el tema, donde Arturo tuvo una opinión sobre esta posible nueva consola y Lewis tuvo otra, por cierto, muy entretenido el debate, pueden escucharlo aquí.

Pero ya está bueno de contexto y vamos a la idea central de esto que le da titulo al editorial ¿De verdad los gamers necesitamos una consola con un precio de 1,000 Dólares?

En mi opinión como gamer y viéndolo desde un punto de vista analítico y objetivo, no. ¿Por qué? Pues les explico. Creo que el Xbox One X ha sido un ejemplo perfecto de que la potencia en una consola no lo es todo, es más, es algo que la mayoría de los jugadores podría vivir sin ello (Para muestra basta un botón: Comparación de ventas de Nintendo Switch vs PS4).

Todos estamos claros que la consola mas potente del mercado ha sido un fracaso para Microsoft y todos estamos claros del porqué: la falta de juegos. En contraste a esto, todos estamos claros del gran éxito que ha resultado ser el Nintendo Switch y pues el porqué de esto es un poco mas complejo, lo cual les explicaré en otra publicación. Pero se puede resumir en una sola palabra: “Originalidad”.

Pensando de forma sencilla y sin acusar a Nintendo de que sus fanáticos estén ciegos (Podemos desmentir esto mencionando el fracaso del Wii U). Sacamos la conclusión de que los Gamers disfrutamos y compramos más un producto original y con buenos exclusivos, que un producto que cuente con la tecnología más moderna y potente del mercado, pero que se sienta genérico porque es el mismo concepto viejo de consola y no cuenta con juegos nuevos o diferentes y originales.

De aquí se me ocurren algunas de las opciones con que Sony pueda sorprendernos y se las comento a continuación:

Podemos esperar un PS5 que cueste alrededor de los 500 dólares como precio inicial, nativo 4K, que corra la mayoría de juegos en 60FPS y que siga coqueteando con realidad virtual, o quien sabe si profundice un poco mas y les proporcione a los desarrolladores una forma de poder desarrollar sus juegos de una forma mas cómoda y menos costosa, trayendo así juegos categoría AAA a la realidad virtual y por supuesto, un gran catalogo de exclusivos, que incluya juegos ya existentes  y juegos como Kingdom Hearts III y Final Fantasy VII tengan un doble lanzamiento en PS4 y PS5. Y coqueteando con el foto realismo.

También vendría con una pequeña actualización al Dualshock 4, el cual realmente ha llegado a un punto donde no necesita de muchos cambios para seguir siendo uno de los mejores controles de todos los tiempos.

Posibilidades de que esto se cumpla 90%

En mi opinión esto es lo mas probable que pueda suceder, Pues Sony nunca ha sido una compañía de grandes revoluciones, más bien una compañía que sabe muy bien lo que sus usuarios quieren y de forma conservadora y segura los complace. Siendo esta la formula perfecta, si vemos los números de venta de las consolas de Sony a lo largo de la historia. Pueden ver las ventas del Ps4 aquí.

Mi otra teoría es un poco más ambiciosa, aunque para serles sincero, no hay muchas posibilidades de que esto se cumpla, pero ahí les va:

Corroborando con la teoría de Arturo en el Podcast, Puede que el PS5 venga en dos versiones (Algo muy común en el área de los celulares).

El primero y más potente con unas especificaciones de hardware de ultima, sobrepasando al Xbox One X como la consola más poderosa del mercado. Corriendo todos los juegos nativos 4K y a 60 FPS o más. Metiéndose de lleno en foto realismo y en la realidad virtual, o puede ser mas bien que elija uno de los dos y no ambos. Llevando esto el precio del PS5 a los 1,000 dólares más o menos y reduciendo esto a un nicho muy pequeño.

El segundo y más sencillo podría ser llamado PS5 Light, PS5 Mini y llegaría con las características muy similares al que mencioné en mi primera teoría, Pero en este caso no creo que se esfuercen tanto en alcanzar al Xbox One X y llegarían a un punto medio entre el PS4 Pro y el Xbox One X y el precio seria accesible para todos, dígase unos 400 dólares.

Posibilidades de que esto se cumpla 15%

En mi fin, esas son mis teorias sobre esta nueva consola, pero me gustaría saber: ¿Que teorías tienen ustedes? ¿Qué quieren ustedes?

 

 

Into the Breach | Review

Into the Breach GamersRD

Siempre que hablamos de un juego de estrategia por turno, tipo FF: Tactics o Xcom, estos son los que más fácilmente nos vienen a la mente, sin dejar de mencionar ciertos clásicos como Advance Wars o Fire Emblem, pero tengo grandísimas noticias para ti si eres muy fan de estos juegos y extrañas una nueva entrega como el propio Advance Wars, Into the Breach, desarrollado por un estudio poco conocido llamado Subset Games, que bueno más o menos poco conocidos quizás conoces un gran juego que ellos mismos desarrollaron llamado FTL: Faster Than Light.

Resultado de imagen para into the breach

Subset Games, ha creado un diamante en bruto con rejugabilidad infinita, destacable banda sonora y unos gráficos que nos harán recordar cierta nostalgia. Pero a todo esto ¿de qué va el juego? ¿cuál es su historia? Simple, el mundo está en un caos total, una raza alienígena está destruyendo el planeta desde centro, nosotros enviamos a varias unidades del futuro con tal de evitar la destrucción del planeta, los cuales usaremos para combatir para lograr nuestra victoria, pero ¿cómo debemos hacerlo? Estamos en un mapa y una corporación nos contrata para ir derrotando a los enemigos los cuales nos abrirán nuevos mapas, el juego aumenta su dificultad con cada victoria, si perdemos debemos empezar de nuevo, eligiendo un nuevo piloto para una nueva línea temporal o repetir el mismo, me recuerda bastante a la película Al Filo del Mañana de Tom Cruise (recomendación 100%).

Hablemos de mecánicas, es el punto para mi junto con los gráficos lo mas nostálgico, la salsa y aderezo de nuestro juego y lo que lo hace tan único y diferente cada partida: estamos en un mapa 8×8, debemos ir derrotando enemigos en cada isla dentro del mapa las cuales se desbloquean al ir salvando cada isla, al entrar en una partida, sin pantallas de carga tendremos que cumplir con varios objetivos, como derrotar varios enemigos y proteger ya sea una planta de carbón, incluso una clínica o esperar la activación de lanzamiento de unos misiles, pero en dado caso la victoria en las partidas no se basa simplemente en vencer a todos los enemigos, más bien tienes que hacer tiempo para lograr los objetivos, algunas cuentan con objetivos secundarios que son importantes para lograr el 100% de la misión, pero creo que me voy por la entrada en vez de ir de lleno a lo interesante, cada partida es única, y al final de la isla nos enfrentaremos a un jefe, para pelear debemos posicionar los Mech (nombre de los aliados) de cierta forma en cada cuadricula, y buscar la mejor estrategia cada turno, para neutralizar a los Veks (nombre de los alienígenas) moviéndonos a la cuadricula que mejor nos conviene, además de eso podemos ir comprando nuevos equipos de Mech, y cambiar de piloto en cada línea temporal y subir de nivel a todas las unidades en cada batalla, en algunos mapas de las islas suelen aparecer unos núcleos que nos sirven para mejorar o agregar nuevas habilidades a los Mech. Cabe mencionar que cada turno salen más enemigos para evitar esto en el sencillo tutorial que tiene el juego, te explican que con posicionarte encima o hacer un ataque que mueva la posición de un enemigo a una cuadricula puedes evitar esto además recuerda matar a los que dan ventajas a los Veks en combate.

Resultado de imagen para into the breach

Otro gran agregado que tiene el juego y dota de particularidad el juego son sus gráficos y sonido, tanto efectos como banda sonora, gráficos pixelados, con detalles increíbles a mi particularmente me encantan, realmente es lo que más nostalgia me causa, pues de los mejores juegos de este género los disfrute con este tipo de gráficos y además de todo eso, lucen mucho más nítido y detallados, lucen simplemente genial, los colores están bien para cada personaje, que le dan esa ambientación de mundo al borde de la derrota, y la banda sonora acompaña muy bien cada escena, otro gran detalle que dota de ambientación al juego, Subset Games, podrá ser poco conocido pero la experiencia la tienen, los efectos de sonido, y el conjunto de cada mapa lo hace único.

Imagen relacionada

Como siempre nunca deben faltar esos detalles extras que dotan al juego de personalidad como que en cada mapa hay que tener en cuenta el ambiente, y recordar que si disparamos a una zona boscosa este se prende en fuego, si tiramos los enemigos al agua (los terrestres o nuestros aliados también), morirán a menos que sean voladores, si se dispara un misil hace daño a los personajes adyacentes, otros mapas contaremos con aliados extras, que nos ayudaran, como apoyo aéreo que lanzaran misiles en un área, esto es como acompañar un buen plato con el mejor postre y además la mejor bebida, lo que le da esa sensación de satisfacción, al igual que conseguir una victoria, de las mejores sensaciones que he tenido en videojuegos, y aún más satisfactorio es conseguir una victoria cuando logras el 100% de la misión y sin que destruyan edificios, donde hay personas que solo quieren ser rescatadas, ya que el juego es muy difícil, créeme, perderás muchísimo las primeras veces, es normal, incluso es lo mejor para ir adaptándote a las mecánicas, pero cuando logras cogerle el punto, créeme que será muy satisfactorio y lo mejor es que simplemente no cansa, hay que pensar muy bien cada movimiento y esto es lo más interesante.

Resultado de imagen para into the breach

Conclusión:

Si te gusta este género amaras este juego así de simple, y si te gustan los Rogue-like, pues agradecerás las horas de rejugabilidad que este juego tiene, casi infinito, además de que puedes comprar nuevos grupos de Mech, y puedes crear grupos personalizados con los más de 30 unidades con las que cuenta el juego cada una con diferentes habilidades únicas, y la dificultad simplemente demasiado picante, pero nada que no puedas aprender las primeras partidas son simplemente sencillas para que te adaptes, luego prepara esas papilas porque ardera, pero es la parte más genial del juego, por cierto cuidado que hay fuego aliado, así que recuerda posicionarte bien en el asiento así como en el juego, aunque hay ocasiones que el fuego aliado te puede ayudar pues hay habilidades que arrastran sin herir a tus aliados y puedes moverlos para evitar daño, aunque al final mejor que tus aliados reciban daña que lo hagan los edificios, esta es una condición de derrota, además de que eliminen a tus unidades, las cuales es recomendable sanarlas si están muy heridas.

Resultado de imagen para into the breach

Recuerda que una punto no refleja el si el juego es bueno o malo, si es tu primera vez puedes odiarlo por su dificultad, pero si te gusta lo disfrutaras muchísimo al igual que yo, si sufriste con algún juego muy difícil (verdad Dark Souls o Cup Head) lo amaras y te encantara la sensación de victoria y repetición, además de que un juego se evalúa por sí solo, no puedo compararlo gráficamente con un Xcom o Fire Emblem, simplemente es un juego único y se vale por sí solo, que debería ser más conocido y se disfruta como tu plato favorito del cual nunca te aburres y siempre estas esperando verlo en la mesa.

Recuerda este juego fue jugado en PC gracias a Subset Games.

3 motivos por el que PUBG es superior a Fortnite: Battle Royale

pubg-PlayerUnknown's Battlegrounds -GamersRD

Estos días hemos visto como Fortnite, se ha ido “algo” por encima de PUBG, sin tratar de convencerte ni mucho menos hacer cambiar tu opinión, te daré 3 motivos, solo 3, con los que te diré porque PUBG es superior a Fortnite: Battle Royale.

Este es un artículo que debate los puntos fuertes de PUBG, si, es verdad que Fortnite se ha ido muy por encima, pero eso no quiere decir que PUBG este muerto, es más normalmente suele tener picos de jugadores de más de 2millones de jugadores activos, ambos han roto records, pero no podemos comparar una empresa nueva con una que tiene mucho tiempo trabajando y tiene experiencia como Epic Games.

A pesar de las flores a Fortnite, también hay que destacar que PUBG, tiene lo suyo y es que también hay que darle lo que se merece, y los motivos por los que está por encima, cabe destacar que, aunque la base del juego son las mismas para ambos, las mecánicas son los que lo hacen únicos y sus mayores diferencias radican ahí.

Realismo:

Resultado de imagen para pubg

En cuanto a realismo no me refiero a los gráficos, más bien a esas mecánicas que dotan de que estamos en medio de una guerra por la supervivencia, en un juego donde cada detalle de la realidad cuenta, el caso es que tanto Fortnite como PUBG, son juegos con buenos gráficos, pero en el caso de Fortnite, valga la redundancia, las balas tiene una trayectoria más aleatoria y la caída no existe o de paso es inexistente.

PUBG, te da la sensación de vivir en el suspenso de una guerra, donde necesitas hacer lo que sea para sobrevivir, y su motor de físicas es más real y cercano a la vida real, mientras Fortnite es mucho más frenético, accesible y rápido (mas árcade).

Resultado de imagen para pubg

Menos aleatorio:

Resultado de imagen para pubg

El PUBG, tienes que tener muy buena puntería para lograr eliminar a los enemigos, tal es el caso que como ves Fortnite, cuenta con distintas armas y además estas se dividen en subclases (común, rara, épica y legendaria), mientras PUBG tiene una sola clase de arma, que solo requieren de tu puntería además de la caída de la bala y el movimiento del rival, por tal motivo tener una M16 y cambiar a una Scar-L se siente tan diferente, y el equiparle un aditamento y cambiar por otro causa una sensación de disparo distinta de la misma arma, dando más importancia a las armas en sí.

Definitivamente más táctico:

Resultado de imagen para pubg

El punto de inflexión de ambos juegos, lo que hace que al final te animes a jugar uno u otro, Fortnite es más rápido, frenético y árcade, mientras que PUBG es más táctico, pero esta diferencia es el mayor punto fuerte para el juego de Bluehole.

Este punto está relacionado con el anterior, pero la idea está pensada para momentos finales de la partida, donde tienes que ser sigiloso y estar atento a los sonidos para saber dónde están los enemigos, en PUBG, el posicionamiento, la visibilidad y la estrategia son fundamentales, pues necesitaremos colocarnos en zonas altas, cubrirnos detrás de un árbol o incluso quedarnos acostados en una zona baja es importante, mientras que Fortnite, tenemos la opción de construir y con una granada ir destruyendo todo esto para lograr la victoria.

Conclusión:

Resultado de imagen para pubg

Como vemos ambos son grande juegos PUBG no está muerto ni nada por el estilo, lo que pasa que como empresa inexperta se centraron más en eliminar los hackers que agregar nuevo contenido, y esto ha retrasado muchísimos planes a tal punto que Bluehole se unió a Tencent para lograr un avance más rápido, tanto de mapas como nuevos modos y más contenido en general, como siempre en estos casos la decisión final es tuya.

Comenta que te parece cada uno y por qué lo juegas, además probablemente hago una segunda parte dándole flores a Fortnite de ser necesario.

Mecánicas de juego que ya cansan

Mecánicas de juego que ya cansan

Anualización de sagas, reciclaje de mecánicas, remasters, falta de ideas, son solo de algunos problemas por los que pasa la industria del videojuego que hacen que al lanzar los juegos más esperados nos cancemos rápido y sintamos que estamos jugando una y otra vez los mismos juegos con nombres diferentes, como se dice mucho estos días una especie de Deja Vu. Para este post pienso exponer algunas de las mecánicas que ya nos tienen hartos de jugarlas y algunos de los juegos exponentes.

Apunta, Dispara, Mata, Repite

Call of Duty WWII

Para esta mecánica muy propia de los Juegos en Primera y Tercera Persona como tal no cansa tanto al extremo de decidir no querer jugar un juego, pero sin embargo hace de los FPS, que se sientan muy genéricos unos de otros por los mismos elementos utilizados en cada uno, por poner un ejemplo, si llegamos a casa de un amigo y vemos que está jugando un FPS cualquiera, por lo general vamos a pensar que estaría jugando un Call of Duty, en vez de cualquier otra saga.

Ejemplos: Call of Duty, Battlefield, Overwatch, Half-Life, Destiny 1 y 2

Coberturas y disparos a ciegas

Mecánicas de juego que ya cansan

Esta mecánica se popularizó con los Gears of War en la época de la Xbox 360, pero es mucho más vieja de ahí, hubo un muy buen juego de la generación anterior llamado Kill Switch, cuya mecánica de toma de coberturas y disparos a ciegas fue muy revolucionaria y adelantada a su tiempo, lamentablemente pocos conocen este juego y le atribuyen la implementación del sistema de coberturas a los Gears. Luego del éxito del juego de Epic Games, vinieron una serie de juegos copiando la mecánica unos más inspirados que otros, que hicieron que ya a día de hoy nos resulte muy familiar.

Ejemplos: Gears of War, The Division, The Order 1886, Tom Clancy’s Ghost Recon, Mass Effect

Escala la torre, revelar el mapa

Mecánicas de juego que ya cansan

Muy propia de los juegos de mundo abierto, más de los que desarrolla Ubisoft. Llegó con el Assassin’s Creed original, de escalar atalayas para revelar parte del mapa y poder tener mejor ubicación de en donde estamos, luego Far Cry 3 agregó el sistema y todavía en el 5 aparece de manera opcional. El problema es que en ocasiones para escalar una torre, edificación o lo que esté en lo alto es una verdadera lata, porque está diseñado para buscar en la estructura los puntos de escalado y hacer esto unas 10 veces o mas para tener el mapa completo resulta muy cansón a la larga.

Ejemplos: Todos los Assassin’s Creed, Far Cry 3, 4, 5, Horizon Zero Dawn, Watch Dogs original

Quick Time Events

Mecánicas de juego que ya cansan

Bien colocados en momentos puntuales, pueden ser divertidos los Eventos de Accion Rápida, pero desarrollar un juego que casi en sus totalidad sea de esta manera es como llevar al jugador de la mano durante toda la campaña para que los malos no les hagan daño, en otras palabras se juega usa poco el control.

Ejemplos: God of War, Ryse: Son of Rome, Resident Evil 4, 5, Shenmue, Ninja Blade, Heavy Rain

Recadero Express

Mecánicas de juego que ya cansan

La mayoría, por no decir todos los juegos que tengan mundo abierto se valen de esta mecánica utilizadas tanto en misiones secundarias como en la historia principal, que consiste en ir de un punto a otro para entregar un cargamento o paquete. Esto no fuera malo si tan solo se le da un poco de profundidad narrativa o alguna recompensa sustanciosa, mas que llevar el encargo, enfrentar enemigos en el camino, entregar el paquete y si te vi ni me acuerdo. La mencionada falta de profundidad hace que realizar este tipo de misión por lo menos 20 veces termina agotando la paciencia del jugador.

Ejemplos: Cualquier juego con mundo abierto y/o misiones secundarias

Farmear

Para quien no sepa, farmear o farming, no es mas que derrotar una y otra vez enemigos en un juego con el fin de conseguir algún artículo, dinero o experiencia para hacernos el juego más llevadero en contra de algún nivel o jefazo muy difícil. Por que digo que cansa? Pues porque matar a cientos quizás mas enemigos si realmente termina por hacer muy repetitivo el juego. Esto se usa en juegos como Dark Souls o derivado, principalmente RPG, en donde a parte de la experiencia o dinero que puedan dejar, nos dejen también algún articulo que necesitemos de difícil obtención por cualquier otro medio.

Ejemplos: Dark Souls, Dragon Quest, Final Fantasy, The Surge, BloodBorne

Escoltar personaje secundario

Mecánicas de juego que ya cansan

Una de las mecánicas mas odiadas por los jugadores, no solo es llevar un personaje de un lugar a otro, sino que los desarrolladores tienen la manía de hacerlos torpes, indefensos y débiles. Es como llevar una persona cargada en la espalda en la vida real.

Ejemplos: Resident Evil 4, Bioshock Infinite, Metal Gear Solid 2

Y eso es todo por ahora mis queridos lectores, si se me quedó alguna mecánica quiero que me la digan en los comentarios, para una posible próxima entrega.

Productor de Dragon Quest XI habla de los idiomas y localización

Dragon Quest XI-GamersrD

El reciente anuncio del lanzamiento occidental de Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age causó muchas discusiones (y algo de confusión) entre los fanáticos japoneses, debido a la inclusión de voces en off en inglés, mientras que el juego original no tenía ninguna .

Como resultado, el productor Hokuto Okamoto llevó a Twitter para aclarar algunos puntos relevantes para los fanáticos. Mencionó que para aquellos que considerarían comprar la versión en inglés, la versión del motor utilizado es diferente, por lo que lo considera «más cercano a una remasterización que a una actualización». Lamentablemente, la implementación de esos cambios en la versión japonesa requeriría una gran cantidad de tiempo y no es realista en términos de costos.

Por cierto, la versión de Steam no está prevista su lanzamiento en Japón, y el audio será solo en inglés. El idioma del texto cambiará automáticamente según la configuración de idioma de la PS4. Si el idioma de la PS4 no está incluido en la localización, se seleccionará inglés por defecto. No se incluirá texto en japonés, y solo estarán disponibles en inglés, francés, italiano, alemán y español para subtítulos y menús.

Dragon Quest XI: Echoes of an Elusive Age  se lanzará en PS4 y PC a través de Steam el 4 de septiembre. La versión de PS4 del juego ya puede ser pre-ordenada en Amazon. Una versión de Switch también vendrá por la línea, pero llevará un tiempo .