Microsoft ha anunciado el cese definitivo de su servicio de mensajería Skype, tras 22 años de funcionamiento, con el objetivo de concentrar sus recursos en el crecimiento y desarrollo de su plataforma Microsoft Teams.
Skype, lanzado originalmente en 2003, surgió en una época donde las aplicaciones de mensajería instantánea como MSN Messenger y AOL Instant Messenger ya gozaban de popularidad. En 2011, Microsoft adquirió Skype por una considerable suma de $8.5 mil millones, buscando reemplazar su propio servicio, Windows Live Messenger, que se encontraba en declive.
El anuncio oficial del cierre de Skype se realizó el 28 de febrero de 2025, y la fecha de cese de operaciones se ha fijado para hoy, 5 de mayo de 2025. Esta decisión estratégica de Microsoft busca unificar sus esfuerzos en torno a Microsoft Teams. Si bien se desconoce el número exacto de usuarios afectados, datos de 2023 indicaban que Skype contaba con más de 36 millones de usuarios activos diarios.
Jeff Teper, presidente de Aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, expresó su agradecimiento a los usuarios de Skype por su apoyo durante estos años, reconociendo que la experiencia y el conocimiento adquirido con Skype han sido fundamentales para el desarrollo de Teams en los últimos siete años. La compañía justifica esta decisión argumentando que centrar todos sus recursos en Teams permitirá ofrecer un mensaje más claro y acelerar la innovación dentro de esta plataforma.
Microsoft ha facilitado la transición para los usuarios de Skype, permitiéndoles iniciar sesión en Teams con sus credenciales de Skype. Además, todos los chats y contactos se migrarán automáticamente a la nueva plataforma. Aunque se ofrecerá la opción de exportar los datos de Skype, aún no se ha confirmado si será posible importarlos a otras aplicaciones de mensajería distintas a Teams.
Tras la difusión de la noticia en redes sociales, muchos usuarios han comentado que el cierre de Skype consagra a Discord como el servicio de mensajería más popular en la actualidad.