Meta ha comenzado a modificar sus políticas de inteligencia artificial (IA) luego de que un reportaje de Reuters revelara que sus chatbots permitían conversaciones inapropiadas con menores, incluyendo temas románticos y sexuales.
La revelación generó una ola de indignación que no tardó en escalar: el Senado estadounidense inició una investigación formal y la Asociación Nacional de Fiscales Generales calificó la situación como “indefendible”.
En respuesta, Meta anunció que entrenará a sus IA para evitar estos temas con adolescentes, redirigiéndolos a fuentes expertas y limitando el acceso juvenil a ciertos personajes virtuales. “Estamos añadiendo más barreras como medida extra de precaución”, declaró la portavoz Stephanie Otway.
El problema se agravó cuando se descubrió que varios bots, incluso algunos creados por empleados de Meta, estaban generando imágenes explícitas de celebridades como Taylor Swift y Selena Gomez, e incluso suplantando a menores como el actor Walker Scobell.
Este caso se suma a una lista creciente de controversias sobre el uso irresponsable de IA generativa. Y mientras sindicatos como SAG-AFTRA exigen mayor protección para figuras públicas, la presión sobre Meta no deja de aumentar.