Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii Review

Cuando Ryu ga Gotoku Studio tuvo la intención de expandir su icónica serie Yakuza, hoy Like a Dragon, realmente iba en serio. No solo nos está ofreciendo uno o dos juegos por año, sino que además dieron el visto bueno para una serie, de la cual no hablo porque no he tenido el chance de ver. Sin embargo, la ampliación llega incluso a los personajes que hemos visto a lo largo de los años.

Es así como Goro Majima, uno de los personajes más recurrentes e importantes de la saga, protagonizará sus propio juego en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii. Aquí dejaremos las bulliciosas calles de Kamurocho para adentrarnos en un terreno indomable, el océano. Dejaremos las mecánicas del rol por turnos de la última entrega, Like a Dragon: Infinite Wealth, por un acercamiento más tradicional y visceral como el Beat ‘em up. Ven se parte de nuestra tripulación.

Piratas del Pacífico

Parece que ahora será una tradición que los protagonistas de cada juego se despierten en medio de la nada sin apenas contexto de que ha sucedido. Pues así es que despierta Majima en medio de una paradisíaca playa en la que es encontrado por Noah, un impetuoso niño que lo ayuda a recuperarse y se una a él en el viaje que está por empezar. Majima no recuerda quien es ni porque llegó a esa playa y deberá, con pocas pistas, averiguar como llegó a ese estado.

Más adelante, descubrimos que grupos como la yakuza japonesa y una organización pirata, están involucradas en una inverosímil conspiración que sacudirá a todo el océano pacífico. En nuestra investigación, Goro se hace con un barco pirata, una pequeña tripulación y se embarca en una aventura en alta mar para descubrir su pasado, y de paso conocer otros personajes carismáticos. La pista nos lleva a una isla llamada Madlantis, en la que se aglomeran todos los piratas conocidos.

No hace falta haber jugado a títulos anteriores para seguir la trama, pero se mencionan acontecimientos de Like a Dragon: Infinite Wealth, que no interfieren en el desarrollo de la misma. Lo que nos hace intuir que los sucesos ocurren después de la entrada principal.

La trama sigue la línea que ha mantenido la serie a lo largo de los años, una mezcla de temas maduros con ese toque de humor característico que nos encanta a los fans. También, presenciaremos las constantes situaciones inverosímiles como el baile de inauguración del barco, toda una joya hasta con tema pegadizo.

De vuelta a la acción

Como ya mencioné, Pirate Yakuza in Hawaii es un retorno a la acción más directa y tradicional de la saga. Retoma las mecánicas Beat ‘em up que ya conocemos y da un giro hacia la verticalidad con la introducción de combos aéreos. En cuanto al control del protagonista, deambularemos por las calles de Hawaii realizando misiones, actividades secundarias, minijuegos y mientras eso sucede, nos toparemos con los típicos busca problemas que nos darán pelea.

En consonancia con la esencia de la saga, tenemos parte de exploración que ahora se expande a otros territorios, pero de eso hablaré más adelante. A nivel de localidad tenemos la isla de Honolulu en Hawaii, y es el mismo mapa que ya vimos en Infinite Wealth. ¿Pero que sería de un juego de Yakuza sin las actividades secundarias? aquí cuenta con casi las mismas tareas de la anterior entrega, con excepción de algunas nuevas, que aunque no son novedosas, al menos son divertidas.

En cuanto al combate, se toma parte del estilo de lucha «Mad Dog» que vimos en Yakuza 0. Aquí la velocidad y el punto de enfoque en un solo enemigo es la clave de este estilo de pelea. Básicamente, se maneja igual que en la precuela, pero con algunas mecánicas adicionales. También, se agrega otro estilo de lucha llamado «Sea Dog» que cambia radicalmente el alcance de nuestros ataques. Con este estilo, Goro utiliza dos alfanjes que amplían el alcance de nuestros golpes para despachar varios enemigos a la vez. Además, haremos uso de una pistola pirata y un gancho que amplía mucho más el rango

Además de la barra de Heat para realizar los remates, tenemos otra barra llamado Medidor de Locura que se usa para realizar unos ataques especiales. En el caso del estilo Mad Dog, el medidor se usa para invocar tres Doppelgangers que atacan de manera independiente los enemigos, y con Sea Dog, para invocar los Dioses Oscuros.

En el mar la vida es más sabrosa

Una de las novedades que se introduce en esta entrega es como bien dice su nombre, la vida de un pirata. Ahora, podemos adentrarnos en el mar con nuestro barco con tripulación incluida y hacer todo lo que hacen los piratas: navegar, saquear, buscar y encontrar tesoros. Además, tendremos batallas navales con un toque característico, que si bien no inventa la rueda, al menos resultan divertidas.

Detrás del timón, nuestro barco se maneja de forma fluida, y tenemos la opción de ajustar como se comporta el barco frente al oleaje. Podemos cambiar de perspectiva la navegación y ambas funcionan de acuerdo a nuestras preferencias. También es posible personalizar nuestro barco, ya sea con diferentes motivos, banderas, cañones y accesorios externos e internos. Una vez seamos el rey de los mares, pasaremos a participar en una competición para ver quien el pirata más rudo desde Henry Morgan.

Las batallas navales nos ponen a enfrentarnos a otros piratas haciendo uso de nuestro armamento. Podemos atacar con una ametralladora si el enemigo se encuentra de frente o con los cañones si está a babor o estribor. Todo el armamento es también personalizable y es posible tener batallas con armas tan inverosímiles como cañones de rayos láser, de lanzallamas y de energía. Esto hace que las batallas sean tan alocadas como es de esperar. Una vez que eliminemos un barco enemigo, pasamos a invadirlo y tendremos nuestra tripulación tendrá un enfrentamiento directo contra el capitán sus secuaces.

Más adelante, tendremos una competición en el Coliseo de Piratas de Madlantis en la que nos enfrentaremos a otros contrincantes. Sin embargo, las cosas no serán tan fáciles como aparentan, ya que a medida que ganemos en el ranking, los enemigos aumentarán su dificultad y nos veremos obligados a ir mejorando tanto nuestro barco, como nuestra tripulación.

Gráficamente, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii sigue utilizando el motor Dragon Engine y aunque mantiene los geniales gráficos que casi rozan el realismo, tiene un punto que me parece que es un fallo. El juego sigue corriendo a 60fps fluidos, presenta modelados de personajes con muchas animaciones y expresiones; y ahora en las batallas, tenemos mucho más enemigos en pantalla sin sufrir ninguna ralentización. Sin embargo, el juego tiene un extraño filtro en el cual el contraste tiene una sobreexposición muy elevada, presentando los colores blancos muy blancos, a veces muy brillantes y las zonas oscuras muy oscuras. No se si es un filtro con motivo tropical o algún fallo técnico que debe ser corregido.

Al igual que en Infinte Wealth, la banda sonora del juego retoma el tema tropical aprovechando la ambientación pirata. Tiene además géneros variados como el Jazz, Rock, Metal, entre otros, que podemos escuchar en cualquier momento con la opción de un reproductor. Pero no puedo dejar de mencionar que nos regala piezas pegadizas como la canción pirata, “Song of Departure – Jouney to the New World”, toda una joya. Este juego también viene con varios doblajes como chino, inglés y japonés, destacando como siempre este último.

Veredicto

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es una nueva entrega que mantiene la esencia irreverente, alocada y llena de acción de la franquicia, al tiempo que introduce nuevas mecánicas, como la exploración naval y las batallas entre barcos. La historia, aunque sigue la fórmula clásica de la saga, aporta un giro interesante al trasladar la acción a un entorno pirata, permitiendo la expansión del universo de Like a Dragon. El regreso del combate Beat ‘em up es un acierto, ofreciendo un sistema fluido y variado con distintos estilos de lucha dual que mantienen la jugabilidad dinámica y entretenida. A pesar de ciertos problemas, como la sobreexposición de colores y algunas actividades recicladas, el juego se mantiene visualmente impresionante y con una banda sonora acorde a su ambientación. La posibilidad de personalizar tanto a Majima como nuestro barco y la tripulación añade un grado de profundidad adicional.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a SEGA.

siguenos

223,485FansMe gusta
36,047SeguidoresSeguir
3,761SeguidoresSeguir
4,023SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii expande la franquicia hacia nuevas aguas con una entrega que nos pone a comandar un barco pirata con todo y tripulación, mezclando acción Beat 'em up con combates navales. Mantiene el estilo característico maduro e irreverente que nos gusta a los fans. Aunque es una entrega un poco más descafeinada, quizá por ser un spin-off, pero que igual nos entretendrá.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí