Durante Gamescom, Ai Yang, director de Silent Hill f, dejó claro que el juego no tiene nada que ver con los soulslike, pese a que muchos fans insisten en compararlo con títulos como Sekiro o Elden Ring.
Aunque incluye mecánicas como esquives, barra de stamina y combates intensos, Yang aclara que esas características existen desde Silent Hill 3, y no definen el género soulslike. “Solo porque hay jefes duros y una barra de energía, no significa que sea un soulslike”, afirmó.
Yang insiste: Silent Hill f es un juego de acción con narrativa oscura, no un soulslike. El equipo de NeoBards ha construido una experiencia que prioriza el terror psicológico, la ambientación y la historia por encima del desafío extremo. “Es más difícil, sí, pero no tiene los elementos que definen un soulslike”, concluye.
Silent Hill f se enfoca en la historia de Hinako, una adolescente frágil que sobrevive en un Japón de los años 60. Su combate es lento, pesado y emocional, con armas pequeñas y un sistema de contraataques y ataques potenciados. Todo esto está diseñado para reflejar su vulnerabilidad, no para imitar a FromSoftware.
El juego es oscuro, psicológico y brutal, pero su base es acción narrativa, no castigo extremo. El equipo quiere que los jugadores lo vean como una evolución del survival horror, no como una copia de otro género.