Killing Floor 3 Review

Iré al grano con un poco de historia, Tripwire Interactive creó en 2009 lo que empezó como un mod de Unreal Tournament 2004 que más tarde se convirtió en un juego oficial, Killing Floor. Tras cosechar cierto éxito y granjearse una buena comunidad, se han lanzado dos secuelas, junto con la que ahora nos ocupa, Killing Floor 3. No es más que un FPS cooperativo donde nos enfrentamos a hordas de mutantes, y donde la cooperación entre compañeros es la clave.

Esta tercera entrega es todo lo que se puede esperar, eliminamos a grupos de enemigos para pasar a otra ronda donde vendrán enemigos más peligrosos. Entre ronda y ronda conseguiremos dinero que nos servirá para mejorar nuestras armas y comprar mejor equipo. Al jugar unas cuantas partidas, me pareció un juego divertido, que para más diversión, debemos hacerlo junto con amigos, pero por alguna razón sentí que algo faltaba.

70 años en el futuro con los mismos problemas

Killing Floor 3 tiene una historia a la cual seguir, pero que igual sigue siendo una mera excusa para eliminar cuanto zeds se nos ponga por delante. Corre el año 2091, 70 años después de los acontecimientos de Killing Floor 2. Ahora, la corporación Horzine (la empresa rival de Anochecer) ha creado un ejército de monstruosidades genéticamente modificadas llamadas Zeds. El jugador representa a uno entre un grupo operativo de Anochecer que forma parte de los exterminadores de Zeds.

Como es obvio, los protagonistas del juego anterior ya no están presentes y entre los nuevos integrantes están seis especialistas: Foster, Devlin, Imran, Luna, Nakata y Obi, cada uno con su propias ventajas y habilidades. Esta historia se cuenta a través de 10 misiones en la narración de la directora de Nightfall, Cordelia Clamely. No esperemos giros de guion interesantes, ni desarrollo de personajes a lo largo del juego. Como dije, la trama solo está ahí para complementar.

No, el piso no es lava, son Zeds

Como ya mencioné, la premisa de Killing Floor 3 es simple: formamos un grupo de especialistas con sus diferentes clases, visitamos mapas en forma de misiones, eliminamos hordas de zeds para pasar a la siguiente fase hasta un jefe final mucho más duro de eliminar. Entre fase y fase tendremos la posibilidad de comprar mejor equipo y reponer objetos utilizables además de la munición. Hasta aquí todo bien.

Además de la eliminación de hordas, tenemos desafíos in situ que son aleatorios y otros semanales y diarios que ofrecen recompensas. Una vez pasamos un mapa, recibiremos experiencia y dinero que nos sirve para desbloquear las mejores armas, modificaciones y equipo del juego.

Sobre los personajes tenemos que son seis clases distintas que se complementan entre ellas. Foster es el comando que es bastante equilibrado, Devlin es la pirómana de reacción rápida, Imran es el ingeniero que hace uso de escopetas, Luna la francotiradora, Nakata es un personaje cuerpo a cuerpo que utiliza katanas y Obi el médico que cura al equipo. Saber tener un grupo equilibrado, es la clave para salir airosos de las contiendas, sobre todo en la vertiente online.

Sin embargo, se han simplificado algunas de las mecánicas clave de la segunda entrega y se han agregado otras. Un ejemplo es la posibilidad de cerrar puertas a través de soldaduras en detrimento de una herramienta que todo lo puede (Multiherramienta) y que hace las cosas casi instantáneamente. También se ha dividido el daño de armas en tres: Balístico, Eléctrico, Sónico y Fuego. Así se otorga al juego de una nueva capa de estrategia al tener que decidir que tipo de daño es mejor contra ciertos tipos de enemigos.

El juego cuenta con un nivel de personalización que agrega mejoras a nuestras armas, como diferentes tipos de daño, otro tipo de ataque, más munición, etc. Cosméticamente skins para las armas y accesorios varios. También es posible hacer híbridos entre clases como combinar especializaciones de cada miembro del equipo para hacer una que se adapte a nuestro estilo de juego.

Como es de esperar, este juego contará con pases de batalla que prometen agregar más contenido en el futuro, pero en lo que eso llega se siente como un juego algo corto. Como ejemplo puedo citar los jefes de nivel. Solo son tres jefes para todos los mapas, y aunque son divertidos de eliminar (ya que tienen cambio de fases), tiene una ventaja abrumadora de cara al jugador. Pero independientemente, se notan muy escasos estos jefes de nivel.

Los mapas son muy variado, divertidos y esconden algunos secretos, sin embargo, se sienten algo desaprovechados, pero lo digo por el tamaño que tienen. Por el escenario tendremos repartidos las estaciones de compra, torretas automáticas, tirolíneas para escapar de situaciones peliagudas y trampas que nos ayudan a eliminar varios enemigos a la vez. Estos mapas ofrecen muchas posibilidades estratégicas.

Aterrador y oscuro

Pese a algunos problemas iniciales, sobre todo en PC, Killing Floor 3 es un juego que tiene unos gráficos decentes. Probé el juego en una PS5 estándar y el resultado es muy bueno, como modelados de los enemigos muy bien detallados, aunque hubo algunos momentos de bajones de frames, pero en situaciones muy puntuales como muchos enemigos en pantalla. Eso sí, no es un portento gráfico y tiene muchas zonas muy oscuras, pero se deja jugar.

En cuanto a la música es una mezcla de temas que mezclan la acción con el suspenso. Los efectos de sonido están bien logrados, aunque a veces sentí que los zeds eran muy sigilosos y apneas emitían sonido alguno. Viene doblado al castellano, y los actores hacen muy buen trabajo al representar las personalidades de cada especialista.

Veredicto

Killing Floor 3 es una entrega que mantiene la esencia de la franquicia al ofrecer acción cooperativa, hordas de enemigos grotescos y la necesidad de una coordinación estratégica entre compañeros para sobrevivir. Su ambientación futurista y los nuevos sistemas de daño aportan frescura a la jugabilidad, mientras que la variedad de clases y la personalización de armas amplían las posibilidades tácticas. Sin embargo, la historia sigue siendo un mero acompañamiento y el contenido base, deja la sensación de que el título podría ofrecer más de lo que trae. Por ahora, es un título recomendable para quienes disfrutan de la acción cooperativa directa sin mayores pretensiones.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Plaion.

siguenos

222,156FansMe gusta
48,008SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Killing Floor 3 es un juego que va al punto de ponernos a eliminar hordas de enemigos y por el camino ir mejorando, lo que siempre es divertido. Pero, se siente que tiene un potencial que aun no se termina de explotar. Aun así es una experiencia gratificante por momentos, pero aun más con amigos.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí