Nueva data revela que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha invertido millones de dólares en una campaña masiva de reclutamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La campaña publicitaria, una prioridad clave en la agenda de inmigración de la administración Trump, se ha desplegado en las principales plataformas digitales y de streaming, Google y YouTube han recibido cerca de 3 millones de dólares, mientras que Meta obtuvo 2.8 millones y Spotify unos 74,000 dólares.
La campaña «Defiende la Patria» (Defend the Homeland) ha reportado un volumen elevado de respuestas, con cerca de 175,000 solicitudes y 5,000 contrataciones hasta ahora. La meta anunciada es incrementar la cantidad de agentes existentes de 20,000 a 30,000 para alcanzar una tasa anual de deportaciones de un millón. Para atraer nuevos agentes, la campaña ofrece incentivos como bonos por valor de 50,000 dólares.
No obstante, la estrategia de publicidad ha suscitado las alarmas de artistas, usuarios y sellos discográficos; plataformas como Spotify han estado involucradas en la controversia, defendiendo que los anuncios no infringen sus políticas a pesar de las críticas cada vez más numerosas. La disquera Epitaph Records y varios artistas han pedido públicamente que se eliminen estos anuncios, argumentando que promueven mensajes que contradicen los principios de inclusión del sector musical. En respuesta, muchos usuarios han cancelado suscripciones.
New data shows DHS has poured millions into ICE recruitment ads across major platforms, with Google/YouTube alone receiving nearly $3 million.
• Google/YouTube: ~$3M
• Meta: $2.8M
• Spotify: $74K pic.twitter.com/JWE2K8V18R— Pop Crave (@PopCrave) November 14, 2025
A pesar del rechazo, el DHS considera la campaña un «éxito resonante”, la iniciativa cuenta con un enorme respaldo presupuestario que podría convertir al ICE en la mayor agencia de seguridad del país, con un presupuesto estimado de 75,000 millones de dólares, la controversia refleja una profunda división en la sociedad estadounidense respecto a las políticas migratorias.
