Hollow Knight: Silksong Review

Para alguien que ama los metroidvania, cuando probé el Hollow Knight original, la verdad no esperaba mucho de aquel título. Sin embargo cuanto más jugaba, pronto entró en mi lista de favoritos del género después de Castlevania: Symphony of the Night y Super Metroid. Cuando se anunció Hollow Knight: Silksong en 2019, sí que me emocioné de tener una secuela, sin embargo, moderé mi hype al no ver una fecha definitiva de lanzamiento. Es lo que suelo hacer.

Ahora que Silksong ya está entre nosotros, puedo decir que sí, la espera ha valido la pena. El juego es todo lo que se espera de él, pero, no está exento de algunos pelos en la sopa. Estamos ante un juego que sigue la línea del primer título, agrega algunas mecánicas interesantes propias y mantiene esa estética hermosamente lúgubre y oscura que caracterizaba a HK.

La niña de la aguja

Es difícil hablar de la historia de una secuela sin hacer spoilers leves de su predecesor, sin embargo trataré de mantener detalles cruciales al margen para aquellos que no han jugado al primer juego. Aunque es una secuela, se puede disfrutar de la trama, aunque es recomendable haber disfrutado de Hollow Knight para entender algunas referencias y como se construye la historia aquí.

Aparentemente, el juego se ambienta después de los acontecimientos del primer título, y digo aparentemente porque con el tratamiento que tiene la historia, eso queda a interpretación de cada quien. Silksong es el juego protagonizado Hornet, una jefa de nivel que nos puso las cosas difíciles en Hollow Knight, quien es transportada por unos monjes que la llevan cautiva dentro de una jaula Hornet al reino de Pharloom.

Hornet logra escapar y cae al fondo del reino donde pronto se da cuenta que debe iniciar un viaje hacia la superficie para saber qué querían de ella y por que Pharloom es azotado por una maldición. A diferencia del Caballero, el protagonista del primer juego, Hornet tiene voz propia y manifiesta sus palabras con una seguridad muy familiar. Esto dota al juego de una profundidad mucho mayor cuando Hornet aporta más contexto durante las conversaciones que mantiene con los NPCs.

Aquí se mantiene esa atmósfera tétrica y melancólica que caracterizó a HK. Cada personaje tiene un pasado que se descubre a través de retazos que ellos mismos van relatando. También, se mantiene ese toque oscuro de situaciones que tuvieron lugar mucho antes de los acontecimientos de Silksong. Cada área esconde una historia detrás, cada cual más triste que la anterior, y esto lo podemos ver en los decorados de cada una.

Mi aguijón es mejor que el tuyo

A diferencia del Caballero, jugablemente Hornet es mucho más ágil y rápida, de hecho, ahora se puede agarrar de los bordes de las paredes para escalar y además, adquiere una mecánica para correr. Sin embargo, en las primeras horas contamos con una jugabilidad sencilla que más adelante va adquiriendo complejidad a medida que conseguimos nuevas habilidades. Vamos, lo típico en un metroidvania. Además, la exploración aquí es mucho más vertical, teniendo en cuenta que Hornet empieza desde el fondo del reino y debe ir escalando.

Aunque la jugabilidad mantiene las mismas bases de su predecesor, se han añadido algunos cambios puntuales. Por ejemplo, Hornet se cura mediante una barra que representa un carrete de hilo de seda y llena tres espacios de salud de un tirón. También, puede utilizar objetos que se colocan como trampas o pueden ser arrojadizos. Uno de los ataques más emblemáticos de Hornet es el lanzamiento de su aguja, que funciona mediante una porción del carrete de hilo, hace bastante daño y es un ataque muy útil sobre todo en las primeras horas de juego.

Además, vuelve el sistema de Amuletos de HK, que aquí se llaman herramientas. Básicamente, tiene la misma función, solo que ahora Hornet las puede fabricar ella misma. Son herramientas que iremos consiguiendo o fabricando y tienen habilidades pasivas muy útiles. También, vuelven las sinergias entre herramientas, tal como el primer juego. Consiste en la combinación de varias habilidades para hacer tener efectos mejores, es una de las mecánicas que hacen único al juego.

Silksong cuenta con nuevas monedas de cambio, por un lado los fragmentos de coraza de los enemigos, y por otro, los mencionados Rosarios. Sirven para comprar objetos, mapas, herramientas, entre otros enseres, y al igual que en Dark Souls, dejamos un rastro en forma de marca que podemos perderlos si volvemos a morir. Los fragmentos de coraza por su parte, no se pierden y sirven para adquirir objetos específicos con uno de los comerciantes.

Ahora pasamos a la parte más controvertida del programa, la dificultad. Si bien el primer Hollow Knight era difícil, la curva de dificultad era progresiva, lo que ayuda a nuevos jugadores a ir dominando poco a poco el juego. Sin embargo, en Silksong, se elevó el listón, pero demasiado alto, introduciendo una dificultad artificial con trucos baratos, llegando incluso a lo frustrante. Para empezar, ahora se han colocado trampas ocultas en algunas zonas, cosa que antes no existían y a decir verdad, no eran necesarias. Otro detalle es que los Bancos, los checkpoints de toda la vida, en algunas zonas están muy dispersos, sobre todo de los enfrentamientos contra jefes. Es cuesta arriba perder durante un combate contra un jefe, y que tengamos que realizar un recorrido igual de complicado a riesgo de perder nuestros rosarios si morimos antes, y esta situación pasa varias veces en la aventura.

Otro detalle es lo escaso de los rosarios, ya que no todos los enemigos lo dropean y en las primeras horas, hacen mucha falta. Eso sumado al hecho de perderlos por el camino. También, en principio solo contamos con un solo espacio para herramientas y debemos decidir cual utilizar en un momento dado, lo que resulta muy restrictivo en un principio. Por ejemplo, hay una herramienta que atrae las cuentas de los Rosarios, y así no nos preocupamos de que se pierdan, sin embargo, hay otra que indica en que parte del mapa nos encontramos, lo que obliga a decidir si obtener los rosarios o andar perdidos por los mapas. Además, el primer HK, no es si no hasta bien avanzada la aventura cuando nos encontramos enemigos que hacen mucho daño. Pues aquí los veremos en la primera hora de juego.

Con letal gracia de una avispa

A nivel visual, Silksong se sigue viendo tan genial como el primer juego. Presenta unos escenarios hermosamente lúgubres, con detalles que suceden en el fondo y donde todos las zonas cuentan una historia. Entre los paisajes con que cuenta, veremos una zona con lava, una región musgosa, ruinas antiguas, entre otras. A pesar de que prima la oscuridad, esto aporta a la estética general del juego.

La banda sonora presenta unos temas de corte sublime y melancólicos cuyo uso de instrumentos de cuerda, es una decisión audaz. Muchas de las piezas denotan tristeza, incertidumbre, desesperanza, paz, tranquilidad. Con los jefes la cosa cambia, y cuando pasamos a la acción, la música cambia en consecuencia. A pesar de que los personajes no cuentan con voz, cada uno tiene un balbuceo característico que los representa, dando un toque personal a cada conversación.

Veredicto

Team Cherry nos ha entregado un juego que si bien agrega su toque propio a la fórmula, mantiene todo por lo que el primer Hollow Knight fue reconocido y amado. Hornet, como protagonista, da un toque más personal al contar con voz y comentarios propios, además de tener una jugabilidad más ágil y vertical. Se expande el ya de por sí complejo y críptico universo que conocimos en el primer juego, además de mantener esa ambientación tan oscura como hermosa. La banda sonora ayuda a transmitir las emociones que el juego quiere que sintamos. En cuanto a la jugabilidad, mantiene las reglas de los metroidvania con un toque más desafiante, tanto en sus mecánicas como en la movilidad.

Sin embargo, el título no está exento de decisiones que, sin duda dividirán a la comunidad y las opiniones. Una de ellas es el aumento considerable de dificultad, como la colocación de trampas ocultas, y sobre todo la colocación de puntos de guardado dispersos pueden resultar frustrantes, incluso para jugadores experimentados. Aun así, estos detalles no opacan el gran trabajo del estudio.

Nota: Este review fue realizado en Xbox Series X.

siguenos

221,970FansMe gusta
49,624SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Silksong es la secuela que se esperaba de Hollow Knight, que expande lo ya visto no solo en lo narrativo, sino en lo jugable. Nos delieta con una protagonista más ágil, una ambientación encantadora y una banda sonora que acompaña con las mejores piezas. Sin embargo, la curva de dificultad artificial puede alejar a los nuevos jugadores, y frustrar a los veteranos. Aun así es un imprecindible.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí