La revelación oficial de Switch 2 dejó a muchos entusiasmados con sus mejoras tecnológicas y el catálogo inicial que promete. Sin embargo, no todo es celebración entre los seguidores de Nintendo. Una parte considerable de la comunidad ha mostrado su descontento por lo que consideran precios excesivos, tanto de la consola como de sus primeros títulos.
Ante esto, algunos jugadores han recurrido a Change para expresar su inconformidad, lanzando una petición que solicita a Nintendo reconsiderar los precios. Según los datos compartidos, la nueva consola costará $449.99 USD, mientras que varios juegos tendrán un precio base de $79.99 USD, cifras que muchos consideran fuera del alcance del público promedio.
Aunque los fanáticos reconocen el valor y la innovación detrás de Switch 2, temen que el alto costo limite el acceso al sistema. En la petición titulada “BAJA los precios de Nintendo Switch 2: ¡los videojuegos NO son para los RICOS!”, argumentan que la estrategia de precios de la compañía podría alejar a una parte importante de su base de usuarios.
Los jugadores señalan que si bien quedaron encantados con lo que Nintendo presentó durante su más reciente Direct, les preocupa no poder disfrutarlo debido a las barreras económicas. También critican que la empresa esté siguiendo un camino similar al de Sony con PlayStation 5, en cuanto a política de precios.
“Es decepcionante ver que una empresa que durante años se mantuvo accesible, ahora adopte el mismo enfoque costoso que otras compañías. Los videojuegos deberían ser para todos, no solo para quienes pueden pagar cifras elevadas”, dice uno de los comentarios en la petición.
El contexto actual no favorece a los usuarios preocupados por el precio. La situación de los aranceles, impulsados por medidas del presidente estadounidense Donald Trump, amenaza con encarecer aún más el hardware y software. Aunque Nintendo ha aclarado que los costos actuales no incluyen impuestos adicionales, eso ha generado todavía más dudas y preocupaciones.
Por ahora, la petición apenas ha reunido 16 firmas, por lo que parece poco probable que tenga un impacto real en las decisiones de Nintendo. Aun así, la conversación sobre el costo de los videojuegos y el acceso para el público general sigue más viva que nunca.