Elgato Facecam 4K Review

Uno de los periféricos esenciales para los creadores de contenidos y streamers es una cámara. Usualmente, muchos eligen una cámara web y otros una DSLR. Sin embargo, el precio es un factor para la elección de muchos. Elgato recientemente lanzó la Facecam 4K que promete a los usuarios una calidad de imagen increíble con ciertas mejoras de lo que vimos en sus hermanas Facecam y la Facecam MK.2.

La Facecam 4K es la primera cámara de Elgato más potente y con características similares a las de una cámara DSLR profesional. Captura vídeo Ultra HD a una velocidad fluida de 60 fotogramas por segundo con un control similar al de una cámara réflex digital y una gama de efectos cinematográficos; incluso admite filtros de lente, una primicia para cámaras web.

Calidad de construcción

Al igual que sus antecesoras, la Facecam 4K viene con materiales de construcción de alta calidad; es diferente a las FACECAM y la Facecam MK.2, ya que su diseño es más rectangular y viene con una base para colocarla encima del monitor o incluso en un trípode. Una de las cosas que finalmente hizo Elgato es que en esta versión incluye un cable trenzado de excelente calidad. Esto es de aplaudir, ya que le había criticado esto en las anteriores versiones porque estas vienen con un cable grueso que se dobla fácilmente y no es de mucho agrado.

Lente y sensor

En esta nueva versión, Elgato estrena “Elgato Prime Lens”; este lente personalizado absorbe la luz, con un área de enfoque optimizada que te mantiene perfectamente nítido hasta a 1.2 m de distancia. Un campo de visión completo de 90 grados encuadra todo y a la vez ofrece amplio espacio para hacer capturas panorámicas.

De las cosas más impresionantes de la nueva Facecam 4K es el sensor Sony de 1/1.8″. Este hace que la luz se enfoque en un sensor CMOS SONY STARVIS 2 ultrarrápido, diseñado para satisfacer las exigencias del vídeo 4K60. Reproduce detalles y color con una precisión excepcional, convirtiendo toda esta información en una señal más nítida para crear videos e incluso para livestream.

Captura de imagen con luz
Captura de imagen sin luz

La tecnología STARVIS se caracteriza por su altísima sensibilidad, superando los límites del reconocimiento mecánico para enriquecer la sociedad y brindar seguridad y comodidad a las personas. Con una sensibilidad superior a la del ojo humano, permite reconocer la forma y el color de los objetos incluso en lugares oscuros y obtiene la información necesaria con precisión, contribuyendo a una mayor seguridad en la sociedad.

La disposición de los fotodiodos es un factor determinante en la sensibilidad de un sensor de imagen. En una estructura conocida como de iluminación frontal, los fotodiodos se colocan detrás de una capa de cableado. En esta estructura, el problema radica en que la luz incidente se desvía o absorbe en la capa de cableado antes de llegar a los fotodiodos, lo que compromete la sensibilidad del sensor de imagen.

Por el contrario, con STARVIS, los fotodiodos se colocan sobre la capa de cableado en la estructura retroiluminada. Esta configuración soluciona la pérdida de luz causada por la capa de cableado, aumentando significativamente la cantidad de luz que llega a los fotodiodos. Como resultado, esta estructura ha mejorado la sensibilidad en más de 4,6 veces*1.

Nuevo chip y tecnología

El chip de procesamiento más reciente se encarga de todo, desde la codificación hasta la reducción de ruido, convirtiendo los datos sin procesar del sensor en vídeo impecable. Es el cerebro detrás de escena, haciendo un millón de cosas para que destaques ante la cámara y la respuesta es sumamente rápida y eficiente. Sin embargo, gracias al USB 3.0, que proporciona el ancho de banda necesario para transmisiones sin comprimir de hasta 2160p30, preservando cada detalle y reduciendo la latencia.

Sin embargo, los usuarios de NVIDIA RTX pueden incluso aplicar un desenfoque de fondo realista para lograr ese efecto de profundidad de campo característico de las DSLR. Funciones adicionales como la reducción de ruido avanzada y el HDR completan un completo conjunto de herramientas que rara vez se encuentran en las cámaras web.

Facecam 4K incorpora esta capacidad a las cámaras web, con compatibilidad con filtros de lente de 49 mm. Por primera vez, los usuarios pueden aplicar estilos cinematográficos como difusión y destellos estelares, o incluso reducir los reflejos de las gafas con filtros CPL. Desde efectos de rayas hasta primeros planos extremos, los filtros abren un mundo de posibilidades creativas, antes solo posibles con una cámara profesional.

Camera Hub

La aplicación Camera Hub que se incluye con la cámara ofrece ajustes similares a los de una cámara DSLR, como el campo de visión, el brillo y la exposición, y sus ajustes se guardan directamente en Facecam 4K para permitir utilizarlos al instante en todos tus dispositivos. El complemento de la familia Stream Deck permite un control táctil instantáneo y la integración con todo su setup.

Conclusión

La Facecam 4K es una gran opción para los usuarios que buscan una buena calidad y, al mismo tiempo, para aquellos que buscan un plus en la creación de contenido de alta calidad. Es superior a sus antecesoras y tiene un precio moderado comparándola con otras cámaras. Cabe mencionar que esta cámara tiene características similares a las de una cámara DSLR profesional y esto hace que su precio sea justo para lo que brinda. Este review fue realizado gracias al sample proporcionado por Elgato.

 

siguenos

221,970FansMe gusta
51,269SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Elgato ha lanzado hasta ahora una de sus mejores cámaras hasta el momento. Con Facecam 4K los usuarios tendrán características una cámara DSLR gracias su nueva tecnología y al sensor CMOS SONY STARVIS 2.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí