Edens Zero Review

Edens Zero es una producción manga/anime del mangaka Hiro Mashima que ha tenido el éxito necesario para granjearse un videojuego. Con Konami como editora, es un título de acción RPG que busca introducir a los fans del manga y los amantes del género con una aventura asequible pero sin grandes pretensiones.

Sirve como punto de partida, si por algún motivo nos interesa el anime y queremos profundizar en lo que ofrece Edens Zero. Sin embargo, algunos detalles como su apartado gráfico modesto y falta de mecánicas jugables profundas hacen que no destaque como debería.

Odisea en el espacio

Trata la historia de Shiki, un joven huérfano que fue criado por robots en Granbell, un planeta regentado por estos mismos robots y que fue un gran parque temático. Shiki había sido criado por el Rey Demonio, una especie de héroe legendario intergaláctico que todo el mundo conoce. Tras la muerte del Rey Demonio, este había dejado en marcha un plan para sacar a Shiki del planeta. Esto se logra con la ayuda de Rebecca y happy, quienes visitan el planeta en una nave espacial.

Por el camino, se proponen como misión la búsqueda de Mother, un ente cósmico que puede conceder cualquier deseo. En su viaje, visitarán distintos planetas que tienen su propia idiosincrasia e irán conociendo a los diferentes personajes que tendrán cabida en la vida de nuestros protagonistas.

Narrativamente el juego abarca los primeros arcos argumentales de la serie hasta la batalla contra Drakken Joe, lo que implica que no se cubre el manga completo. Sin embargo, la trama es fácilmente digerible y suficientemente interesante para captar nuestra atención. Aunque como suele suceder en juegos basados en anime, la historia se cuenta de manera muy resumida y se deja algunas sub-tramas menores por el camino.

Aun así, el juego mantiene el tono y la esencia de la obra original. Con situaciones de todo tipo que van desde las emotivas hasta las más cómicas. Y eso sin contar con el fan service del que presume tanto el manga como el propio anime. Así, que los fans no podrán tener mayor queja aquí.

Simple no siempre es bueno

El juego ofrece escenarios de un tamaño más o menos considerable, en el que podemos desplazarnos de un punto a otro para cumplir misiones y por el camino tener combates contra enemigos genéricos. Se pueden realizar varias actividades como misiones secundarias, tiendas y conversaciones. Las misiones van desde eliminar enemigos en una zona, recolección y de mandadero. Vamos, lo usual.

El juego ofrece una sección de mundo abierto en el planeta de Blue Garden, con un escenario vasto con sus típicas tareas y actividades alternas como misiones secundarias y coleccionables. Aquí es donde los jugadores pasarán un buen rato, además, otra de las características más llamativas tiene que ver con el reclutamiento de amigos, que agrega nuevas instalaciones y demás a la nave Edens Zero, teniendo esto como un incentivo interesante a la fórmula.

Los combates recuerdan mucho a un beat ‘em up con toques de rol. Cada personaje cuenta con su propio set de movimientos como Shiki que realiza ataques con sus puños y patadas. Rebecca que convierte a Happy en armas duales para atacar y Weisz hace uso de armas convencionales. Debido a esto, el combate es divertido por momentos sobre todo con las combinaciones de ataques entre personajes.

Sin embargo, los enemigos comunes resultan de lo más genéricos. Apenas suponen un reto aunque vengan en grupos numerosos. No así, los jefes de nivel que implican un poco más de reto porque cuentan con movimientos únicos que nos pueden poner en apuros. Sin embargo, la misma falta de dificultad y la poca profundidad jugable puede hacer el juego repetitivo.

Como en el anime, pero reducido

En cuanto a gráficos el juego utiliza el siempre confiable estilo artístico Cel-Shading, con modelados fieles al anime. Estos mismos modelos son expresivos y cuentan con cambios de skins que transforman la apariencia de los personajes principales. Aunque, no se puede decir lo mismo de las texturas de los escenarios muchas de las cuales se ven en baja resolución, desentonando el resultado final.

Al menos, el apartado sonoro es uno de los puntos fuertes de Edens Zero. La banda sonora está compuesta por Yoshihisa Hirano, con un resultado acorde a la serie con temas de todo tipo y para cada ocasión. Los actores de voz son los mismos del elenco original, con actuaciones fieles a la obra original.

Veredicto

Edens Zero es una obvia propuesta para los fans del manga/anime de Hiro Mashima. Logra trasladar buena parte del encanto narrativo y visual de la serie original. Su enfoque en la historia principal hasta el arco de Drakken Joe ofrece una introducción sólida al universo del juego, especialmente para nuevos fans que deseen conocer más sobre el mundo de Shiki y compañía. La fidelidad en las voces, la banda sonora y el estilo artístico ayudan a capturar la esencia de la obra, y el juego resulta accesible para quienes buscan una experiencia ligera y sin muchas complicaciones. Sin embargo, el título presenta limitaciones importantes en lo jugable. Una falta de profundidad en sus mecánicas, la repetitividad de sus combates y el diseño de enemigos poco inspirados afectan el ritmo y la experiencia general. A esto se suman aspectos técnicos mejorables, como los escenarios con texturas de baja calidad.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Konami.

siguenos

221,926FansMe gusta
46,173SeguidoresSeguir
3,735SeguidoresSeguir
4,037SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Edens Zero como producto basado en un anime capta la esencia de la obra original aunque con algunos fallos puntuales. Si bien su narrativa encantadora y una jugabilidad sin grandes pretensiones cumplen, sus gráficos de generaciones pasadas y su poca profundidad puede no ser del agrado de los jugadores. Como producto para fans está bien, pero poco más.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí