La franquicia Dragon Ball, prácticamente ha estado en los videojuegos desde que se hiciera popular a partir del año 1986. Por lo tanto, ha incursionado en varios géneros más allá del de Peleas, entre los que podemos citar: aventuras, acción, RPG, cartas, entre otros. Tras el anuncio de Dragon Ball Project: Multi, y posterior revelación del proyecto real, Dragon Ball: Gekishin Squadra, nos damos cuenta que se trata de un MOBA muy al estilo de League of Legends.
Los mejores guerreros se dan cita aquí
Dragon Ball: Gekishin Squadra se trata de un juego de acción con vista cenital en el que dos equipos de cuatro jugadores cada uno, se enfrentan entre sí para derrotar a los dioses de la destrucción con el fin de conseguir las Esferas del Dragón. Las contiendas tienen lugar en arenas en la que cada mitad es defendida por uno de los equipos combatientes y por el camino debemos defender o atacar nuestra parte del mapa.
Durante las partidas, cada personaje debe derrotar esbirros comunes para ganar experiencia, subir de nivel y volvernos más poderosos. Subir de nivel implica tener acceso a las habilidades más icónicas de cada personaje como el Kamehameha de Goku o Ataque Garlick de Vegeta. Sin embargo, seguir aumentando de nivel nos dará acceso a la Genkidama o Destello Final, respectivamente. Pero también, tendremos acceso a las transformaciones que potencian todos nuestros ataques.
Los jugadores pueden controlar a uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia, como Goku, Vegeta, Gohan (niño), Piccolo, Frieza, entre otros. Cada uno cuenta con su set de habilidades características de cada personaje. Además, los personajes están divididos en estilos de juego como Ataque, Tanque y Apoyo en el que cada uno cumple un rol dentro del equipo. Además, podremos elegir a un personaje secundario que tienen habilidades de apoyo como empujar enemigos, reforzar ataque/defensa y colocar trampas.
El objetivo principal es, como ya dije, derrotar a uno de los dioses de la destrucción que resguardan una zona del mapa. Sin embargo, para invadir una de estas áreas debemos esperar a Zen-Oh para que los aturda y así poder hacerles daño. Durante la prueba, solo tuvimos acceso al modo de Batalla Estándar que es el modo principal, sin embargo, una vez se lance el juego habrá otros modos disponibles.
Esta ni siquiera es mi forma final
Dentro de lo que puedo contar, el juego es entretenido y en cada partida se dan muchas situaciones alocadas que debemos afrontar. Antes de iniciar cada mapa, se nos establece dos reglas aleatorias que dan variedad a los combates, ya sea más experiencia o zonas en las que ocultarnos más extensas. Cada jugador debe cumplir su rol, ya sea defender, atacar o servir de apoyo a nuestros compañeros para salir victorioso de las contiendas, y esta es una regla básica.
Sin embargo, aunque el juego cuenta con una cantidad decente de personajes jugables, hay algunos más idóneos que otros para ganar por sus habilidades, por lo que no será raro ver los mismo avatares una y otra vez en las partidas, ya sea enemigos o aliados. Las partidas que ganaban eran justamente donde utilizaba a Goku u otro de los personaje de su mismo nivel.
En ocasiones el juego resulta muy caótico con todo lo que pasa en pantalla, ya sea los mensajes de lo que pasa en otro lado del mapa o los destellos de los ataques de los personajes. No se si es porque he jugado un MOBA pocas veces en mi vida, pero muchas veces no entendía que pasaba en otras zonas. Los mensajes que salen en pantalla apenas dan contexto de que tenemos que hacer, aunque aquí el radar es bastante útil.
Obviamente, tanto los modos de juego adicionales como otras características del juego, estarán disponibles al momento del lanzamiento. El juego cuenta con microtransacciones que tampoco estaban activas durante mi sesión de juego, por lo que no puedo saber que tan intrusivas son. Aparentemente, no lo son ya que no pude notar barreras de pago para ciertos aspectos del título.
Gráficamente, el juego tiene un estilo Cel-Shading muy colorido aunque un poco menos detallado por la escala isométrica del título. Cuenta con animaciones muy vistosas, sobre todo cuando se realizan acercamientos en los ataques de eliminación. Los escenarios sufren las consecuencias de los ataques como rastros en el suelo o cráteres, pero desaparecen a los pocos segundos. Y aunque tienen todo eso, se sienten muy anodinos.
La banda sonora va en la misma línea que otros juegos de Dragon Ball con temas parecidos a los que transmitían en la serie. Las voces son de los mismos actores que representan a los personajes en la saga y viene con subtítulos en español.
Veredicto
Dragon Ball: Gekishin Squadra es un acercamiento interesante y diferente de la franquicia que traslada la acción del anime al género MOBA. El juego ofrece una propuesta entretenida, la cual permite a los jugadores controlar a personajes icónicos de la serie, cada uno con sus habilidades distintivas, y competir en intensas batallas por equipos. La inclusión de las famosas transformaciones y habilidades más icónicas le da ese toque distintivo respecto a League of Legends. En cuanto al apartado visual, el estilo Cel-Shading se ajusta lo que suelen ser los juegos de Dragon Ball con una banda sonora y las voces de los actores al inglés que mantienen la esencia de la serie.
Sin embargo, el juego peca de caótico en algunas ocasiones, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el género. La interfaz y los mensajes en pantalla no aportan el contexto para ser más claros para facilitar la comprensión de los jugadores durante las contiendas. Además, aunque el juego cuenta con una cantidad decente de personajes jugables, la repetición de ciertos personajes en las partidas, lo hacen muy desequilibrado. Habrá que esperar la salida del juego para ver que aspectos se van mejorando con el tiempo.
Nota: este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a Bandai Namco.