Drag x Drive Review

Con cada nueva consola que saca Nintendo al mercado, casi siempre se lanza con un juegos que aprovechan las nuevas capacidades del nuevo sistema. Ya pasó con Red Steel 1 & 2, Wii Sports, Super Mario Galaxy y The Legend of Zelda: Twilight Princess para Wii; Wii Sports Club, Nintendo Land, Super Mario 3D World, Star Fox Zero, y Pikmin 3 para Wii U, Arms, 1-2 Switch, Ring Fit Adventure y Super Mario Odyssey en Switch. Ahora toca el turno a Drag x Drive para Nintendo Switch 2.

Todos los juegos y sistemas mencionados arriba, por lo general utilizaban los controles para implementar sus ideas. En el caso de Drag x Drive, es un juego deportivo que usa la función de ratón de ambos Joy-Cons. La idea es interesante y original, pero la ejecución no tanto.

Verdadera inclusión

La premisa es simple, participamos en partidas de basketball de 3 vs. 3 con personajes que van en sillas de ruedas y con los controles emulamos el movimiento de la silla: la rueda derecha el Joy-Con derecho y la rueda izquierda el Joy-Con izquierdo. También, es posible participar en otros minijuegos, algunos más divertidos e inspirados que otros. Además, podemos realizar otras mecánicas con los controles de movimiento. Si bien la idea me parece interesante, el problema los controles ya que requieren de bastante práctica para dominar el juego.

Para correr hacia delante debemos mover ambos controles en la misma dirección hacia delante, lo mismo hacia atrás. Para doblar en cualquier dirección debemos hacerlo a la que deseemos. Para frenar debemos apretar los ZR y ZL. También, es posible hacer unos cuantos trucos sencillos como si de una patineta se tratara. Para lanzar la bola hacia el aro para encestar, se debe utilizar los controles de movimiento. Ciertamente, los controles responden bastante bien, siendo muy precisos. Aunque, no siempre responden como quisiéramos, pero no por una mala ejecución, sino algún error que cometamos nosotros.

Y ese es precisamente el detalle. Debemos dominar las mecánicas para poder ganar en las partidas. Sin embargo, aprender puede resultar frustrante en algunas ocasiones. Uno de los primeros inconvenientes es la posición de los controles: no sabremos si colocarnos en una mesa, en la cama o encima de nuestras piernas (la mejor opción). Esto da pie a que nuestros brazos y muñecas se entumezcan de tanto movimiento impropio.

En cuanto a las partidas, estas son como un juego real, pero con reglas simplificadas. El objetivo es encestar más veces que el equipo contrario, y si no poseemos el balón, robarlo durante un tiempo de 3 minutos. Encestar no requiere mayor esfuerzo que colocarnos de frente al aro, mientras que para robar, debemos embestir al que lleve la bola pero de frente. Encestar dentro del círculo, otorga 2 puntos, mientras que fuera de este 3, pero encestar mientras realizamos trucos, otorga puntos adicionales. La clave es saber coordinarse con nuestros compañeros para ganar, eso incluye los pases del balón.

Entre partida y partida, podemos optar por participar en minijuegos como una carrera por un circuito al rededor del parque, circuito de conos, tumbar bolos, entre otros. No son especialmente elaborados, pero otorgan al título de variedad. El problema es que algunos de estos minijuegos no aportan como deberían a la experiencia. Otros son una cuestión de suerte, más que de habilidad.

La vertiente online del juego ofrece partidas entre amigos con lobbys de espera y la opción de crear nuestras propias salas. Podemos implementar nuestras partidas en salas propias. Además, podemos modificar la apariencia de nuestros avatares, pero viene con opciones bastante básicas como color, número muy limitado de accesorios y poco más. No ayuda el poco contenido del que dispone el título: no hay muchos modos de juego más allá de partidas sueltas. Tampoco hay modo torneo, modo carrera, tablas de posiciones. Solo hay un sistema de logros que nos otorga anillos por realizar ciertas hazañas.

En cuanto a lo gráfico, el juego no destaca demasiado más allá de un apartado para cumplir. La ambientación se torna monótona debido a que no hay más escenarios. Los modelados de los avatares, son muy parecidos unos de otros. En cuanto a lo técnico, el juego se mantiene sin errores aparentes y corre perfectamente como se espera. No cuenta con ninguna voz que amenice las partidas, aunque si con textos en español.

Veredicto

Drag x Drive cuenta una premisa única e innovadora, como las que Nintendo nos tiene acostumbrados. El control de la silla de ruedas usando ambos Joy-Con como si fueran ruedas es una idea original que ofrece una experiencia intuitiva y nunca vista. Sin embargo, aunque su concepto es atractivo, la experiencia se ve limitada por una ejecución que requiere demasiada práctica y una buena posición de los mandos. Además, la muy escasa variedad de contenidos, falta de profundidad en sus modos de juego, y una presentación visual y sonora poco destacada, da como resultado un título con potencial desaprovechado que no logra sostener su propuesta a largo plazo ni ofrecer suficiente incentivo para mantener el interés del jugador.

Nota: Este review fue realizado en Nintendo Switch 2 gracias a la copia de Nintendo.

siguenos

222,156FansMe gusta
48,008SeguidoresSeguir
3,726SeguidoresSeguir
4,058SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Drag x Drive es uno de esos juegos únicos de Nintendo que aprovecha las nuevas capacidades de Nintendo Switch 2, pero que lamentablemente se queda corto en muchos de sus apartados. Claro, su premisa es original como pocas, sin embargo, la falta de contenido y modos de juego le pesará a la larga.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí