La ciudad de Nueva York ha interpuesto una demanda colectiva contra YouTube, TikTok, Meta y Snapchat. El proceso judicial, presentado el 8 de octubre en un tribunal federal de Manhattan, acusa a estas plataformas de generar una «crisis de salud mental juvenil» mediante diseños deliberadamente adictivos.
Las autoridades municipales alegan que las empresas explotaron la psicología de usuarios jóvenes para maximizar el tiempo de uso a través de contenido viral.
La demanda de 327 páginas detalla cómo estas plataformas han creado un «molestia pública» según la ciudad. El documento señala que recursos significativos de escuelas y hospitales públicos han tenido que destinarse a abordar las consecuencias de esta crisis, profesores y personal educativo sufren «trauma secundario y agotamiento» al responder constantemente a estudiantes en situación de crisis.
Un portavoz de Google, José Castañeda, rechazó las acusaciones contra YouTube. Argumentó que las afirmaciones «simplemente no son ciertas» y que «malinterpretan fundamentalmente» la naturaleza de la plataforma, eastañeda defendió que YouTube es principalmente un servicio de streaming consumido en pantallas de televisión, no una red social tradicional, destacó además las «Experiencias Supervisadas» desarrolladas para dar control a las familias.
New York City has sued YouTube, TikTok, Meta, and Snapchat, accusing them of fueling a «youth mental health crisis» pic.twitter.com/oclpBSFRvo
— Dexerto (@Dexerto) October 9, 2025
Esta demanda se produce en un contexto global de creciente escrutinio regulatorio, recientemente, Australia incluyó a YouTube en su prohibición de redes sociales para menores de 16 años, la ciudad de Nueva York busca responsabilizar judicialmente a estas empresas por su impacto en el bienestar mental de los jóvenes.