Un centro educativo británico ha vetado las canciones del grupo ficticio KPop Demon Hunters luego de que los padres expresaran su descontento. La medida fue tomada después de que integrantes de la comunidad escolar se sintieran «profundamente incómodos» con las alusiones a demonios en las letras. Esta decisión afecta en particular a la música de la película animada homónima.
El contenido musical podría ser inapropiado para el ambiente escolar, según lo han determinado las autoridades educativas; por lo tanto, la prohibición afecta a las actividades recreativas y escolares, el caso ilustra cómo se perciben en diferentes contextos los productos de entretenimiento dirigidos a audiencias jóvenes y cuál es su impacto cultural.
KPop Demon Hunters es un trabajo que fusiona componentes de la cultura pop de Corea con temas relacionados con lo sobrenatural. La historia narra las aventuras de un conjunto de ídolos que luchan contra fuerzas demoníacas, combinando coreografías contagiosas con elementos de fantasía oscura. Este concepto híbrido ha suscitado reacciones variadas en el mundo entero.
La medida ha suscitado un debate acerca de la censura en los contextos educativos. Hay padres que defienden la decisión porque creen que protege a los alumnos de contenido que podría ser sensible; otros, en cambio, sostienen que es una ficción artística que no entraña riesgos reales para la juventud.
Songs from KPop Demon Hunters have been banned at a school in the UK after parents complained
The decision came after members of its community were “deeply uncomfortable” with references to demons pic.twitter.com/u6UHPwpMFq
— Dexerto (@Dexerto) November 19, 2025
Este acontecimiento evidencia el conflicto que puede surgir entre el entretenimiento globalizado y los valores tradicionales locales. A pesar de estar destinada a la audiencia adolescente, la película se encuentra con obstáculos culturales imprevistos en su distribución internacional. Este caso podría tener un impacto sobre cómo se tratarán asuntos semejantes en producciones futuras.
