El ambicioso plan del rapero Akon para construir una ciudad futurista (Akon City) en Senegal, inspirada en el mítico Wakanda de Black Panther, ha terminado en un rotundo fracaso. Cuatro años después de su anuncio con bombo y platillo, lo único que queda del proyecto son una cancha de baloncesto, un centro juvenil y los cimientos abandonados de lo que iba a ser un lujoso hotel.
Las promesas de rascacielos tecnológicos, una economía basada en criptomonedas y distritos temáticos se han esfumado bajo el sol africano, dejando atrás un terreno vacío y una lección sobre los límites de los megaproyectos.
El proyecto, valorado inicialmente en 6.000 millones de dólares, pretendía convertir a Senegal en un referente de innovación y autosuficiencia en África. Con el apoyo del gobierno, que cedió 800 hectáreas en la localidad costera de Mbodiène, Akon prometió hospitales de última generación, universidades, estadios y hasta estudios de cine. Sin embargo, la realidad financiera pronto truncó el sueño: el presupuesto se redujo drásticamente a 1.000 millones, y la criptomoneda Akoin, que debía ser el pilar económico de la ciudad, se desplomó un 98% en menos de un mes. Hoy, la zona carece incluso de infraestructuras básicas como carreteras o suministro eléctrico.
La cancelación oficial llegó de la mano de Serigne Mamadou Mboup, responsable de la agencia estatal Sapco, confirmando lo que muchos ya sospechaban: Akon City jamás verá la luz.
A pesar del fracaso, el artista ha optado por redirigir sus esfuerzos hacia proyectos más modestos en Senegal, como la construcción de instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026. Mientras tanto, las ruinas del ambicioso proyecto sirven como recordatorio de que incluso las visiones más inspiradoras necesitan una base sólida más allá del marketing y las criptomonedas.
Lo que comenzó como un sueño de convertir África en un referente tecnológico ha terminado como un espejismo en el desierto, demostrando que, por ahora, Wakanda seguirá siendo una ciudad que solo existe en los cómics.