La inteligencia artificial ya es una herramienta clave en el desarrollo de videojuegos. Según una encuesta realizada por Google Cloud y The Harris Poll, el 87% de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza agentes de IA en sus procesos, y más del 36% la emplea para tareas creativas como diseño de niveles, animaciones y escritura de diálogos.
La mayoría la usa para automatizar tareas repetitivas y acelerar procesos como:
- Pruebas de juego y balanceo de mecánicas (47%)
- Traducción y localización de contenido (45%)
- Generación de código y soporte para scripting (44%)
Además, el 94% de los encuestados cree que la IA reducirá los costos de desarrollo en los próximos tres años. Esto podría abrir la puerta a más títulos independientes, propuestas experimentales y estudios pequeños que antes no podían competir.
Pero no todo es eficiencia, también hay inquietud. Algunos jugadores temen que las historias, personajes y diálogos pierdan alma si son generados por IA. Aun así, el 37% de los desarrolladores afirma que la IA les ha permitido experimentar con nuevas ideas narrativas y mecánicas de juego.
El futuro apunta a experiencias y videojuegos generados por IA en tiempo real, donde el jugador podría pedir cualquier cosa que se le pueda ocurrir, sin sentido incluso, y recibirlo al instante.