The Capcom Fighting Collection Review

-

The Capcom Fighting Collection es un viaje nostálgico, lleno de peleas que nos transporta a nuestras niñez automáticamente.

The Capcom Fighting Collection, como su nombre bien claro lo indica, es una colección de juegos de peleas de Capcom, la mayoría lanzados originalmente en Japón y luego por la aceptación del público traídos al mercado occidental.

Esta es una colección un tanto especial, pues va dirigida para ese gran público de los juegos de pelea, ¿Y qué mejor que unos clásicos? Debo advertir, a los fans del famoso y oscuro Darkstalkers, este es su momento.

Les puedo resumir, aparte de agregarle una pequeña descripción de los juegos que nos trae Capcom Fighting Collection:

Darkstalkers: The Night Warriors

Es el primer título de la serie de juegos de lucha Darkstalkers, desarrollado y lanzado por Capcom en 1994, originalmente para el hardware arcade CPS II. Fue portado a PlayStation por Psygnosis en 1996.

Night Warriors: Darkstalkers’ Revenge

Es el segundo juego de la serie de juegos de lucha Darkstalkers, desarrollado y lanzado por Capcom para las salas de juegos en 1995. Night Warriors fue portado a la consola doméstica Sega Saturn en 1996, recibiendo una recepción crítica generalmente muy positiva

Vampire Savior: The Lord of Vampire

Se lanzó en las salas de juegos en 1997. Vampire Savior es la tercera entrega de la serie Darkstalkers y presenta cuatro personajes nuevos.

Vampire Hunter 2: Darkstalkers’ Revenge

No abundare en estos, ya sabemos de qué va

Vampire Savior 2: The Lord of Vampire

Bueno, de este tampoco.

Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition

De este no creo necesite decir mucho, todos lo conocemos. ¿Por cierto, ya se enteraron del nuevo y desde ya muy esperado Street Fighter 6?

Super Puzzle Fighter II Turbo

El título del juego es una parodia de Super Street Fighter II Turbo (llamado Super Street Fighter II X en Japón), ya que no había otros juegos de Puzzle Fighter en ese momento, y el juego incluye música y elementos de interfaz que imitan a Street Fighter. Juegos Alpha y Darkstalkers. Fue una respuesta al Puyo Puyo 2 de Sega que había estado arrasando en la escena arcade japonesa.

Super Gem Fighter Mini Mix [Pocket Fighter]

llamado Pocket Fighter originalmente en Japón, es un videojuego de lucha publicado por Capcom en septiembre del año 1997 que utiliza el sistema arcade CPS-2. Hicieron su port para Sega Saturn y Sony PlayStation

Cyberbots: Full MeTierra roja

Es un videojuego de lucha producido por Capcom en 1995, donde pilotos de mechas gigantes batallan entre sí. Es un spin-off del videojuego beat ‘em up Armored Warriors (1994).

Debo de admitirlo, esta es una mezcla demasiado buena, estos juegos se pueden jugar de modo online o local, aparte de que le han agregado un sistema de logros. Las opciones en combate incluyen una lista de movimientos completa, personalización del controlador, guardar/cargar rápidamente y la capacidad de cambiar fondos de pantalla (hay tres por defecto y una opción para ninguno), filtros de visualización (siete y una opción para ninguno) y tamaño (Completo, completo 4:3, original, original 4:3, ancho).

Super Gem Fighter Mini Mix es increíblemente oscuro y solo se lanzó varias veces en el extranjero en plataformas seleccionadas (arcade, PS1, PS2). Es una interpretación chibi súper extraña de la fórmula de Street Fighter, completa con un truco de gemas y especiales locos como montar animales y empuñar armas en combate. Me lo pasé genial volviendo a él, y terminó siendo uno de los aspectos más destacados de la colección. Es bastante interesante probar este tipo de juegos que creo muy pocos de nosotros pudimos jugarlos en sus respectivos lanzamientos originales.

Me gusta que se nota le pusieron un poco de cariño al lanzamiento de esta colección ya que cuenta con una opción para los jugadores nuevos o novatos, los ayuda con la dificultad, incluso algunos juegos tienen opciones donde puedes realizar los movimientos especiales solo pulsando un botón.

Tiene El Museo, que es un espacio donde te encuentras con montones de ilustraciones y materiales de desarrollo de los diferentes videojuegos. También tiene arte inédito que nunca se habían mostrado. Y una gran cantidad de pistas de música grabadas. A esto definitivamente los mas veteranos y coleccionistas le sacaran muchísimo provecho.

Puedo decir que a nivel de gráficos es algo super standard, nada de que sorprenderse, aquí no hay remasterización, ni nada por el estilo, se ejecuta perfectamente bien en PS5.

En conclusión

Puedo decir que me ha ido bastante bien jugando Capcom Fighting Collection: aunque hubiera sido bueno quizá ampliar un poco la lista. Aunque esta es una colección decididamente en 2D, traer de vuelta un juego como Powerstone ciertamente llamaría más la atención que un montón de juegos de Darkstalkers y algunos títulos extraños del pasado de Capcom. Aun así, la mayoría de los juegos aquí tienen mucho mérito, ya que su legado se mantiene hasta el día de hoy.

Este review fue realizado en PS5, gracias a una copia para PS4 proporcionada por Capcom

DETALLES DEL REVIEW

SUMARIO

Capcom Fighting Collection es una muy buena colección de videojuegos clásicos de pelea brilla por sus colores y por tener varios juegos que definitivamente les resultaran nuevos a muchos, sin embargo, la colección podría abarcar más y mejores títulos.
Rafael Garcia
Rafael Garciahttp://gamersrd.com
Ingeniero de sistemas, amante de la lectura, el cine, video juegos, tecnologia.

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here

SÍGUENOS

170,356FansMe gusta
24,335SeguidoresSiguenos
4,035SeguidoresSiguenos
3,993SuscriptoresSuscribete

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

Capcom Fighting Collection es una muy buena colección de videojuegos clásicos de pelea brilla por sus colores y por tener varios juegos que definitivamente les resultaran nuevos a muchos, sin embargo, la colección podría abarcar más y mejores títulos.The Capcom Fighting Collection Review