Un nuevo estudio publicado en JMIR Serious Games demuestra que ver películas de Studio Ghibli mejora la salud mental de los jóvenes. Realizado por investigadores de Imperial College London, Kyushu Sangyo University y Georgia State University, el experimento involucró a 518 estudiantes de posgrado divididos en cuatro grupos.
Uno jugó The Legend of Zelda: Breath of the Wild, otro vio filmes nostálgicos de Ghibli como Mi vecino Totoro y El servicio de entregas de Kiki, un tercero combinó ambos y el cuarto no hizo nada. Los resultados mostraron aumentos en exploración, calma, maestría, propósito y felicidad general.
Los participantes que vieron las películas de Ghibli reportaron mayor tranquilidad y sentido de propósito. El efecto se potenció al combinarlo con el juego, donde la exploración libre de Breath of the Wild fomentó curiosidad y habilidades. Andreas B. Eisingerich, coautor, explicó que estas actividades no solo entretienen, sino que ayudan a navegar estrés y tristeza al profundizar en emociones positivas. A diferencia de encuestas observacionales, este ensayo controlado aleatorio permite conclusiones causales fuertes.
Studio Ghibli, fundado por Hayao Miyazaki, destaca por temas de armonía con la naturaleza y crecimiento personal. Películas como Totoro evocan nostalgia y maravilla, ofreciendo un espacio seguro para reflexionar. El estudio sugiere que estos filmes, con su equilibrio entre realidad y fantasía, actúan como terapia ligera, reduciendo ansiedad en un mundo acelerado. Expertos recomiendan sesiones regulares para bien-estar emocional.
A new study found that watching Studio Ghibli films can improve your mental health 🎞️ pic.twitter.com/mynj5cdpvf
— Culture Crave 🍿 (@CultureCrave) September 15, 2025
Esta investigación abre puertas a estrategias multimedia para salud mental. Podría inspirar terapias con videojuegos y anime, especialmente para jóvenes. Aunque enfocado en posgrado, los beneficios podrían extenderse a audiencias amplias. Ghibli, con 23 filmes desde 1985, sigue influyendo culturalmente, ahora respaldado por ciencia.